7 conferencistas top de la “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020”
El 1 y 2 de octubre se llevará a cabo la “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020”, que presentará una serie de charlas enfocadas en la transformación digital de las universidades. Conoce 7 expositores internacionales de instituciones como MIT, UC Berkeley, edX e IEEE, entre otras, cuyas conferencias no puedes perderte.
Con el objetivo de establecer un espacio de intercambio entre directivos y profesores que desarrollan, aplican y evalúan el uso de las tecnologías de información emergentes en entornos virtuales, se llevará a cabo la “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020”.
Este evento online gratuito, organizado por Universidad Galileo con el apoyo del Proyecto PROFXXI, se enfocará en cómo la transformación digital está cambiando la forma en que funcionan y se desarrollan las diversas actividades de educación superior.
Para participar en esta conferencia gratuita, ingresa aquí e inscríbete: “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020”

Conferencistas de alto nivel
La “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020” incluirá alrededor de 12 conferencias acerca de la transformación digital que actualmente están experimentando las entidades de educación superior.
Los expertos invitados al evento representan a universidades top del mundo, como UC Berkeley, Georgia Tech, Oakland University, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia, e instituciones prestigiosas como la plataforma educativa edX y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
Universidad Galileo participará con dos conferencias a cargo de Rocael Hernández Rizzardini, PhD., Director del Departamento GES y del Instituto Von Neumann; y Miguel Morales, PhD., Director de Educación Digital.
Te presentamos a 7 de los conferencistas internacionales más destacados de este evento.
También puedes leer: La “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020” abordará la transformación digital en las universidades

Dan Garcia, profesor e investigador principal en UC Berkeley, y referente de enseñanza en Ciencias de la Computación y director del curso “The Beauty and Joy of Computing”.
Gracias a 4 subsidios de National Science Foundation, “The Beauty and Joy of Computing” se ha podido compartir a más de 500 catedráticos de secundaria.
Es líder nacional del movimiento “CSforALL”, que busca atraer la ciencia de las computadoras a estudiantes de sectores poco representativos en este campo.

David Joyner, Director Ejecutivo de Educación en Línea y OMSCS en la Facultad de Computación de Georgia Tech.
Sus investigaciones se han enfocado en la educación online y aprendizaje a escala, especialmente cuando ambas áreas se intersectan con ofrecimientos de créditos en niveles de graduados y estudiantes cerca de graduarse.
El énfasis en sus estudios es el diseño de experiencias de aprendizaje que nivelen las oportunidades de aprendizaje online, para compensar la pérdida de tiempo de clase simultáneo.

Barbara Oakley, Profesora en Oakland University y creadora de uno de los cursos MOOCs más famosos de Coursera: “Aprendiendo a aprender”, con más de 3 mil estudiantes registrados..
El enfoque de su trabajo es la compleja relación entre la neurociencia y el comportamiento social. Es autora New York Times best-selling que ha publicado en varios medios como
“Proceedings of the National Academy of Sciences”, “The Wall Street Journal” y “The New York Times”.
Su libro, “A Mind for Numbers”, ha vendido millones de copias alrededor del mundo.

Anant Agarwal, CEO de la plataforma de educación virtual edX, fundada por las universidades de Harvard y MIT, y profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en MIT.
Ha ganado el reconocimiento Maurice Wilkes por arquitectura computacional, y los premios Smullin y Jamieson de MIT, por enseñanza. Obtuvo el Harold W. McGraw, Jr. Prize for Higher Education, que reconoce su trabajo en el avance del movimiento de los MOOCS.
También recibió el premio Padma Shri del Presidente de La India, y fue nombrado Yidan Prizefor Education Development Laureate.

Manuel Castro, Profesor de IEEE Division VI Director y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España.
Es educador de Ingeniería Eléctrica y de Computación en la UNED. Tiene una Licenciatura en Ingeniería Industrial y un Doctorado en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid, de España.
Trabaja como investigador, coordinador y director en distintos proyectos, en los que abarca sistemas de aplicación de técnicas de simulación, sistema solar y sistemas de simulación de microprocesadores avanzados; así como telemática y sistemas y aplicaciones de enseñanza a distancia.

Emma Barrios Ipenza, Vicerrectora Desarrollo y Aprendizaje Digital en Universidad Continental.
Es Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista Senior en Desarrollo de Capacidades, gestión del talento y fortalecimiento institucional, particularmente en instituciones del sector público.
Su trabajo se ha enfocado en la visión y experiencia educativa nacional peruana y de Latinoamérica en los diferentes niveles educativos, en las modalidades presencial y a distancia.

Carlos Delgado Kloos, Vicerrector de Estrategia y Educación Digital, Catedrático de Ingeniería Telemática, Universidad Carlos III de Madrid.
Recibió un doctorado en Ciencias de la Computación de la Technische Universität München y en Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.
Es Miembro Senior de IEEE y ha sido Gerente de proyectos de investigación ICT en el Ministerio Español. También ha dirigido investigaciones en universidades como Harvard, MIT, Munich y Passau.
Texto: GES Comunicación