Claves para una vida sostenible en casa: parte II
Anteriormente hablamos sobre consejos en hábitos sostenibles, y lo que ello representa para el medio ambiente. Este artículo reflexivo hace énfasis en algunos deberes y obligaciones de las personas en búsqueda del bien común.
Te puede interesar:
Claves para una vida sostenible
En entrevista para Universidad Galileo, hablamos con el Ing. Luis Barrera, docente en el Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable, en el Instituto de Recursos Energéticos, (IRE) donde imparte cursos sobre: Evaluación de Impacto Ambiental, Agro-forestaría, Legislación Ambiental.
El experto nos compartió algunos de sus puntos de vista sobre el panorama actual en torno a las prácticas de la sostenibilidad en el contexto nacional y algunos consejos para llevar una vida en armonía con el medio ambiente.

Para el Ing. Barrera, bajo el contexto de sostenibilidad una ciudadanía responsable debe crear el compromiso de la participación, para eliminar el individualismo.
Un ciudadano responsable debe conocer sus deberes y obligaciones, además debe estar informado de modo responsable para beneficio del bien común.
El profesional llamó a tomar conciencia ciudadana y participativa en temas de sostenibilidad, de modo que frente a los grandes cambios que se viven actualmente exista colaboración ciudadana responsable, y se llame a la acción colectiva entre vecinos y colonias.
“Creo que nuestros hábitos de consumo deben modificarse, para generar sostenibilidad, seguridad alimentaria y menos desperdicio, y aprender a reciclar y a crear la agricultura urbana para producir nuestro propio alimento vegetal”, añadió Barrera.

En línea a la modificación de hábitos de consumo el experto mencionó algunos consejos a considerar para el ahorro de energía en casa, al respecto listo algunos de ellos.
- Encender los focos y la televisión solo cuando sea necesario.
- Planificar adecuadamente el uso de la plancha y la lavadora.
- Disminuir el uso del microondas y tostadores etc.
- Crear horas fijas para el consumo de alimentos.
- Desconectar aparatos eléctricos
- Controlar que la puerta del refrigerador esté bien cerrada.
- Control del uso de la estufa eléctrica y secadora de ropa.
En cuando al ahorro en el consumo de agua dijo: Debemos cambiar los hábitos de consumo, en el uso de lavamanos, lavatrastos, duchas, lavadora, no usar el agua para lavar carros y riegos excesivos en jardines y controlar las fugas dentro de la casa.

Un detalle que llama la atención en cuanto al tema de reciclaje, es que los guantes y mascarilla que actualmente se utilizan derivado al COVID 19, no se deben reciclar, salvo que en la etiqueta el fabricante indicara que si se puede hacer. Por lo que estos deben depositarse en una bosa, sellarse y depositarse en el bote de la basura adecuado.
Para el reciclaje de otros desperdicios si recomendó utilizar tres depósitos de basura, uno para vidrio, otro para papel, y otro para plástico, cada uno identificado.
Como docente el Ing. Luis Barrera, ha tenido la responsabilidad de compartir con sus estudiantes todo lo relacionado a la Sostenibilidad y sus buenas prácticas además de que este tipo de aprendizajes vayan de la mano con la práctica de la moral. Entre algunos puntos que aprendes los estudiantes destacó:
· Importancia del reciclaje,
· Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo sostenible,
· Manejo de Cuencas hidrográficas.
· Evaluar impactos de los proyectos
· Practica de valores, lo estudiantes han aprendidos que deben ser cabales, honrados y responsables.
A través de este tipo de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes van desarrollando sus aptitudes y actitudes profesionales en el Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable, donde se adquiere un perfil multidisciplinario, a través de una formación que les de la capacidad tomas las mejores decisiones en la conformación de la matriz energética del país, para alcanzar un desarrollo sostenible del planeta.
Si te interesa esta carrera te invitamos a que conozcas más sobre su pensum de estudios en el siguiente enlace. Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable,
Para más información, comunícate:
Correo electrónico
ire@galileo.edu
Teléfono
+502 2423-8000
Ext. 7328, 7327, 7322, 7323, 7319
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital