¿Qué es Ingeniería en Sistemas Energéticos?
La Ingeniería en Sistemas Energéticos es una carrera que busca formar profesionales con sólidos conocimientos y visión empresarial para diseñar, implementar y administrar proyectos de producción de energía a partir de fuentes de energía renovable y no renovables, con capacidad para cubrir las necesidades y urgencias de la industria y la sociedad.
Es el momento de prepararse en una carrera con fuerte demanda.
En la actualidad existe una fuerte demanda de profesionales con alto nivel tecnológico, para crear las bases productivas que permitan el desarrollo en los campos de generación, transporte, distribución, comercialización de la energía eléctrica, a partir de diferentes fuentes renovables y no renovables de energía, dentro de criterios tecnológicos, económicos y ambientales acordes al desarrollo sostenible de la sociedad.
Estudiar Ingeniería de Sistemas Energéticos en Universidad Galileo es contar con una preparación privilegiada ya que este programa es único en el país y Centroamérica; en él, se aplica la metodología participativa donde el estudiante tiene vinculación directa con el mercado laboral en las diferentes áreas que conforman la cadena energética del país: la generación, el transporte, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica.
Otro artículo que te interesará: Ingeniería en Sistemas Energéticos: La fórmula para realizarte como profesional, radica en elegir lo que te apasiona
Las competencias profesionales obtenidas a lo largo de los cuatro años que dura la carrera, principalmente en las áreas profesionales de la mecánica, electricidad y energía térmica, además en desarrollo y gestión de proyectos, mercados energéticos, economía de la energía y medioambiente, validan al nuevo Ingeniero en Sistemas Energéticos, quien será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos no solo a todas las áreas técnicas de aprovechamiento y transformación de la energía, sino también tendrá la capacidad cognoscitiva de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto energía, en su cadena de transporte, distribución y comercialización, ya sea a nivel empresarial y/o industria.
También puedes leer: La importancia de los negocios en el manejo de energía

Visión integral y criterios técnicos
Su visión integral de los sistemas energéticos les permite diseñar estrategias para aumentar la productividad, mediante el mejoramiento de los procesos industriales y satisfacer la demanda de consumo en los diferentes sectores de energía: industria, transporte, comercio y residencial.
Además, posee los criterios técnicos de selección y explotación de equipamiento y sistemas auxiliares como: motores eléctricos, turbo máquinas térmicas, e hidráulicas, controles e instrumentación de procesos industriales, sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración, sistemas de automatización industrial, así como en el mantenimiento de los procesos industriales involucrados.
“El desarrollo de la sociedad, la creciente demanda de energía, las evidencias de las devastadoras afectaciones del cambio climático y el futuro incierto de las nuevas generaciones, son algunos de los problemas que afectan a la sociedad actual”, afirma la Inga. Lourdes Socarrás, Directora del Instituto de Recursos Energéticos.
“Es evidente que se impone la necesidad de profesionales capaces de considerar la energía, no como problema técnico y económico aislado, sino como una dimensión que se ha enraizado en la ecosfera y en la compleja relación sociedad-tecnología, por ello es necesario diversificar la matriz energética mundial con tecnologías de bajo impacto ambiental”, agrega.
Si te interesa este tema, te invitamos a ver la grabación del webinar: Tendencias Energéticas Globales, Oportunidades de Inversión.

Los retos
Es imperante la formación de profesionales que asuman los retos que la sociedad actual impone en temas de energía y sean capaces de operar con efectividad los recursos naturales, actuando con determinados estándares sociales y ambientales que garanticen la sostenibilidad energética del mundo.
A través de esta carrera se reta a los nuevos profesionales a ser parte del cambio que permitirá minimizar los fenómenos que afectan la calidad de vida de la sociedad, al implementar modelos de desarrollo energéticos sostenibles.”
La Ingeniería en Sistemas Energéticos busca formar profesionales con sólidos conocimientos y visión empresarial para diseñar, implementar y administrar proyectos de producción de energía a partir de fuentes de energía renovable y no renovables, con capacidad para cubrir las necesidades y urgencias de la industria y la sociedad.
El manejo del mercado energético nacional e internacional, las políticas públicas, el marco legal regulatorio del subsector eléctrico, las normas técnicas de operación, las funciones y relaciones entre los actores y agentes del mercado, también forman parte de las competencias adquiridas en esta carrera.
Texto: GES Comunicación