Oportunidades laborales que te da un técnico especializado en sistemas de energía
Universidad Galileo ofrece la carrera diseñada para las personas interesadas en incorporar energía de bajas emisiones en el entorno y de innovar en la generación y distribución de energía asequible.
En los últimos años, la energía solar ha tenido un crecimiento notable y excepcional.
La versatilidad de la tecnología para adaptarse a diferentes latitudes alrededor del mundo y entregar energía a la red eléctrica o satisfacer la demanda de una planta industrial, incluso, de una vivienda, han logrado posicionar a esta energía y sobresalir frente a otras fuentes de energías alternativas.
Un especialista de la energía solar es capaz de diseñar e instalar un sistema de energía solar, emprender un negocio y comercializar equipamientos o accesorios, además de brindar asesorías.
Otro artículo que puede interesarte: ¿Por qué estudiar una Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente?

La carrera
El Instituto de Energía Renovable de Universidad Galileo ofrece la carrera Técnico Universitario en Diseño e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica.
Su objetivo es formar técnicos profesionales calificados en el manejo e implementación de la tecnología que involucran:
- Los sistemas de energía solar térmica, para el empleo de agua caliente sanitaria
- Los sistemas de energía solar fotovoltaica, para suministrar energía eléctrica a sistemas conectados a la red o sistemas aislados en el área residencial e industrial.
Entre las áreas de estudio de esta carrera, cuya duración es de dos años, se encuentran:
- Energía solar térmica
- Energía solar fotovoltaica
- Instalaciones eléctricas
- Circuitos eléctricos
- Mecánica de fluidos
- Manejo de paquetes informáticos con aplicaciones en sistemas de energía solar
También puedes leer: La importancia de los negocios en el manejo de energía

Oportunidades laborales
Los egresados del Técnico Universitario en Diseño e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica estarán capacitados para:
- Valorar la importancia de la energía solar y promover su uso a nivel nacional en el área residencial e industrial.
- Diseñar un sistema de energía solar térmica para aplicaciones en agua caliente sanitaria, secadores solares para la deshidratación de comestibles y biomasa en general.
- Diseñar un sistema de energía solar fotovoltaica aislado o conectado a la red eléctrica que satisfaga las necesidades de consumo del sector residencial y/o industrial.
- Implementar la tecnología en energía solar existente en el mercado para satisfacer las necesidades de ahorro energético a los usuarios.
- Dirigir la instalación de un sistema solar térmico o fotovoltaico de baja y media tensión en un complejo habitacional o comunidades sin acceso a la red eléctrica distribuida.
Podrán tener un emprendimiento empresarial desarrollando actividades comerciales y de servicios relacionados con el aprovechamiento de la energía solar.
Además, estarán preparados para trabajar en una variedad de sectores y perfiles profesionales como: Especialista en energía solar, instalador de sistemas de energía solar y supervisor de instalaciones de energía solar.
Si quieres saber más acerca de las carreras de Universidad Galileo que están relacionadas con las fuentes de energías renovables, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, entra en este link: Instituto de Recursos Energéticos.