La importancia de los negocios en el manejo de energía

La importancia de los negocios en el manejo de energía

El Lic. Enrique Abril, Docente del Instituto de Recursos Energéticos y que cuenta con más de 30 años de experiencia como consultor en varias áreas de negocios a nivel global, nos explica que: “El futuro de los negocios energéticos en la nueva realidad que vivimos”.

El mundo de la energía responde a las tendencias energéticas de la época, en la cual se necesitan profesionales con competencias multidisciplinarias que les permita visualizar las oportunidades que ofrece la disrupción ocurrente en el actual sector energético.

El Instituto de Recursos Energéticos ofrece la Maestría en Negocios y Gestión de la Energía, en la que el estudiante conocerá el entorno energético mundial, la geopolítica energética, las últimas tendencias tecnológicas en temas de energía y las técnicas de dirección y comunicación efectiva para desarrollarte en el mundo de la energía.

Acerca del tema, conversamos con el Lic. Enrique Abril, Docente del Instituto de Recursos Energéticos y que cuenta con más de 30 años de experiencia como consultor en varias áreas de negocios a nivel global, incluyendo el sector energético especialmente en empresas del sub-sector eléctrico.

Si te interesa este tema, te invitamos a ver la grabación del webinar: Perspectivas laborales para los profesionales en gestión de la energía y eficiencia energética

Lic. Enrique Abril, Docente del Instituto de Recursos Energéticos.

¿Cuál es la importancia de conocer cómo hacer negocios para un empresario de energía o un trabajador de una empresa de energía?

Para el empresario, es importante conocer el “doing business” por las diferentes características del país. Los estudios actuales son muy generales para todos los sectores y se hace necesario hacer un portafolio de opciones específicamente para el sector energético.

Es clave que en la planificación energética del país se incluya los alcances y áreas de oportunidad que existan en la cadena de valor del sector energético. Recientemente se dio a conocer que se trabajaría de parte del gobierno en dos nuevas subestaciones una en San Marcos y otra en Escuintla, así como proyectos de líneas de transmisión. Se tiene mucha expectativa sobre qué otros proyectos se apoyarán desde el gobierno.

En otras oportunidades se habla sobre alianzas público-privadas que a la fecha aún no se han logrado materializar y que serían de mucha utilidad para la reactivación económica que tanto necesita el país.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es Ingeniería en Sistemas Energéticos?

Derivado de la actual crisis económica mundial, se han perdido muchos empleos y será necesario que el país ofrezca certeza jurídica e incentivos a la inversión para atraer capitales. Además, de considerar que entre países se ha generado una competitividad mayor para lograr esas inversiones directas.

Ahora, para el trabajador, el sector energético requiere de una serie de destrezas y habilidades a nivel del talento humano para responder a demandas de inversiones que se deriven de dicho sector. Al canalizar inversiones, amplía las áreas de oportunidad para que desde la academia se formen nuevos profesionales con conocimientos que respondan a los desafíos tecnológicos, especialmente en energías renovables.

Sumando a lo que las instituciones educativas tanto técnicas como de nivel superior desarrollen, también se deben propiciar oportunidades tanto en el sector privado como público para que sean carreras atractivas para un desarrollo integral.

También puedes leer: Hidroenergía una fuente de energía ambiental y progreso económico y profesional

¿Cuáles son los mercados más importantes de energía?

Toda la cadena de valor del sector energético es importante, en cuanto a áreas el área rural, ya que se hace necesario darle mucha importancia por el bajo nivel de cobertura de electrificación y uso aún de leña en materia energética.

En segundo lugar, se deben de modernizar equipos que han quedado obsoletos por el desarrollo tecnológico, o porque cumplieron su vida útil y generan pérdidas por no tener en cuenta tecnología eficiente. Esta es un área de oportunidad para generar negocios en toda la cadena de valor, especialmente en el subsector eléctrico.

¿Qué es lo más importante que debe saber acerca de negocios, un empresario de energía o una persona que trabaja en una empresa de energía?

Hoy los conocimientos deben de ser integrales: Gestión financiera, Gestión Talento Humano, Gestión Ambiental, Gestión Social…entre otros. 

El marco legal y regulatorio, que garantice la certeza jurídica necesaria para que las inversiones estén respaldadas y no comprometidas por el nivel de conflictividad interno que se vive en el país, el cual ha sido limitante, por ejemplo, para avanzar en los anillos de transmisión y ha dejado inconclusas inversiones significativas, en especial en empresas de transmisión.

¿Cómo es el futuro de los negocios energéticos en la nueva realidad que vivimos?

Estos se basan en nuevos modelos de negocio que se vinculan a conectividad, movilidad, escalabilidad, flexibilidad y seguridad física (salud ocupacional).

Estos negocios se deben de trabajar a escalas mayores para que los precios finales que se definan sean accesibles y generen nuevas oportunidades de negocio. Se han observado modelos que antes eran de solo venta de materiales, y que hoy ofrecen financiamiento para su adquisición o la alternativa de leasing como una modalidad que flexibiliza los flujos de caja.

¿Puede explicarme un ejemplo de negocio de energía?

Estos son muy variados y dependen del modelo que se defina en la estrategia de cada empresa. Para citar alguno, con la movilidad eléctrica, se hace necesarias inversiones en electrolineras que faciliten la adopción de nuevas tecnologías limpias. Sin embargo, el dilema se da en qué va primero, si la oferta o la demanda de las mismas. 

Países desarrollados en este tema, han adoptado por crear incentivos fiscales o financieros para que se genere una masa crítica de demanda y de esta manera por un efecto en cascada se desarrollen nuevos negocios.

Otro negocio que será esencial en este nuevo orden, es desarrollar emprendimientos en el marco de asesorar a empresas, en especial del sector industrial, en la gestión de eficiencia energética en sus procesos. Esto demuestra de manera inmediata que se pueden optimizar los costos y ser competitivos.

Texto: GES Comunicación

| 16 octubre, 2020 |