Destaca en el campo de la Astronomía, y triunfa explorando el Universo
Aprende a manejar diferentes equipos para observaciones, software astronómico, maneja datos científicos y profundiza en el estudio de la Astronomía. Conoce la carrera que te llevará a un mundo profesional diferente y de mucho valor.
Guatemala, un país rico en cultura, agricultura, y su clima único la hacen privilegiada en el mundo. Pero también cuenta con cualidades particulares que la diferencian.
Estas cualidades la destacan por su posición geográfica, donde se pueden observar 85 de las 88 constelaciones astronómicas. Cuenta con un horizonte abierto hacia el norte como hacia el sur, algo que es bueno para el estudio del cosmos.

Por tal razón, los Mayas destacaron tanto en la Astronomía; y Guatemala, resalta al contar con una tradición astronómica ancestral. Sin embargo, la Astronomía ha avanzado tanto, que necesita de conocimientos actualizados y de vanguardia.
Afortunadamente en el país, se cuenta con un programa académico, y único a nivel superior. A través del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de Universidad Galileo, presenta el Técnico en Astronomía.
Conoce tu futura carrera
A través de 2 años, tiempo que dura el Técnico en Astronomía, podrás formarte como un profesional con los conocimientos necesarios para destacar en este campo.
Esta carrera es para egresados del Diplomado en Astronomía o equivalente. También para personas que sepan sobre astronomía, y desean reforzar sus conocimientos, y toda persona que cuente con un perfil científico.

Este técnico, es una excelente opción para estar a la vanguardia en temas de Astronomía. Podrás ser un excelente candidato para trabajar como técnico en instrumentación en un observatorio astronómico.
Si aprendes a aplicar tus conocimientos, podrás hasta diseñar nuevos instrumentos para la observación. Esto con el objetivo de perfilarte dentro del selecto grupo de astrónomos que viajan en el mundo haciendo investigación de avanzada.
Tus objetivos profesionales, junto a lo que esta profesión te ofrece, aprenderás a enfocarte en temas como:
· Uso de instrumentos para preparar observaciones
· Manejo de datos astronómicos
· Uso de telescopios computarizados
· Uso de software astronómico para preparar observaciones
· Conocimientos sobre los objetos celestes
· Observaciones nocturnas y diurnas
· Uso de espectroscopios
· Luxometros
· Análisis de paralaje
· Manuales

El Ingeniero Edgar Castro, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, explicó que las capacidades que desarrollarás en esta profesión, te darán los conocimientos necesarios para aplicar en otras áreas como: Ingeniería, física y mercadeo.
Así también agregó:
“Con esta carrera podrás diseñar instrumentación en general y especializada en instrumentación astronómica. Contarás con capacidad para realizar cálculos complejos. Modelar matemáticamente situaciones, fenómenos y eventos. No hay en Guatemala otra carrera igual”.
Es así que el pensum de estudios actualizado de esta carrera, fue diseñado para que obtengas todas aquellas capacidades profesionales que esta industria demanda.
Entre algunas de las cosas que aprenderás se encuentran:

- Herramientas intelectuales para modelar, como programación en Pyton
- Matemáticas, para un total de 4 niveles
- Física, para un total de 4 niveles
- Astronomía avanzada
- Astro química
- Diseño de nuevos instrumentos para observatorios
- Análisis e interpretación de datos.
10 cualidades del Técnico en Astronomía que te harán experto en el área
Si aún no te convences de estudiar esta carrera, con gran apertura a nivel internacional, gracias a la especialización muy requerida en el sector. Y en el que existen diversos proyectos de avanzada.

Al respecto el Ing. Edgar Castro destacó algunos de los proyectos que esta industria proyecta realizar en el corto plazo:
“En poco tiempo se abrirán industrias espaciales, minería de asteroides, transporte,
exploración. Ello necesitará de científicos que calculen, que midan que diseñen
soluciones”
así mismo agregó:
“Muchos países están apostando fuertemente a la investigación astronómica, porque el futuro está en el desarrollo de nuevas tecnologías, y la astronomía es quién las impulsa”.
Conoce 10 capacidades que adquieres al estudiar esta carrera
- Conocimientos sólidos en matemáticas y física. También podrás calcular órbitas planetarias, realizar modelos matemáticos que sirvan para hacer predicciones, resolución de problemas complejos de matemáticas que sean herramientas útiles para la formulación de teorías.
- Dominar el uso de instrumentos astronómicos como telescopios remotos, espectroscopios, cámaras, instrumentación electrónica, software y además aplicación de ideas en un contexto de investigación.
- Aplicación de sus conocimientos en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la astronomía y la astrofísica.
- Capacidad para analizar información dada por diferentes fuentes, aunque sea incompleta o limitada.
- Responsabilidades sociales y éticas vinculadas al manejo de la iluminación artificial.
- Podrás comunicar tus conclusiones, conocimientos y razones hacia públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para continuar estudiando carreras de Licenciatura en Astronomía, Astronomía de Posición y Astrometría.
- Evaluar, con estándares internacionales, una investigación en astronomía, su calidad y proyección futura.
- Identificar y analizar problemas astronómicos complejos.
- Destreza en el uso de equipamientos especializados, Identificar su nivel de calidad, eventuales defectos, y componentes fundamentales.
Algo que remarcó el Ing. Edgar Castro, fueron las capacidades profesionales que tendrás al estudiar en esta carrera: “Los egresados de la Carrera Técnica en Astronomía están capacitados para realizar modelos matemáticos de fenómenos astronómicos, manejar instrumentos como telescopios computarizados, espectrógrafos, cámaras para fotografía astronómica tanto en Guatemala como en el extranjero”.

Así también, destacó que las oportunidades para ampliar o mejorar las oportunidades laborales están, sin embargo, estas pueden darse en base a la experiencia y compromiso de la persona con su profesión.
“Depende de cada uno. Depende de su preparación y de su grado de involucramiento en su carrera. Si tiene un buen grado de involucramiento se ampliará el camino y obtendrá una buena posición seguramente. Siempre debemos de tomar en cuenta que la competencia internacional es cada día más accesible y nos pone en ventaja o desventaja”
Para más información sobre esta carrera escribenos a:
Correo electrónico
institutodeastronomia@galileo.edu
Teléfono
+502
2423-8000 Ext. 7591