Conoce a los principales protagonistas de la Astronomía en Latinoamérica

Conoce a los principales protagonistas de la Astronomía en Latinoamérica

Las entrevistas hacia profesionales en Astronomía, pretenden unir a la comunidad latinoamericana. Con lo que se pueda dar a conocer el talento científico, así como propiciar el intercambio de conocimientos e investigación.


El “Proyecto Astronomía en Latinoamérica” coordinado por el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de Universidad Galileo, perfiló a los más destacados científicos e investigadores, para conocer sobre sus proyectos regionales en Astronomía.


Al respecto el Ing. Edgar Castro, Director del Instituto de Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía explicó:

Estas entrevistas tienen el objetivo de hacer un inventario de talento y recursos que jamás se ha realizado. Por ejemplo, sabemos que en sudamérica son muy fuertes en observaciones de estrellas variables, pero en Centroamérica no. Por otra parte, sabemos que el conocimiento de astronomía maya es mayor en Guatemala que en Sudamérica. De allí, podemos fortalecer un intercambio, eso por poner dos ejemplos nada más, pero hay mucho más”.


Por medio de las entrevistas, cada uno de los expertos aportará sus conocimientos en el área. Así también se logrará conocer sus proyectos en temas como:


· Especialidades en Astronomía: meteoritos, cielo profundo, estrellas, exo-planetas
· Historia de la Astronomía, experiencia en observación
· Enseñanza de la Astronomía en otros países
· Astroturismo
· Observación de Estrellas variables
· Telescopios remotos
· Astrofotografía
· Radioastronomía, entre muchos otros temas.

Algo que destacó el Ing. Edgar Castro, en la importancia de conocer el trabajo de los demás científicos, es que, actualmente cada profesional en Latinoamérica trabaja de manera aislada, repitiendo muchas veces trabajos que ya existen.

Por lo tanto, se necesita que los científicos puedan unir sus esfuerzos para que se puedan lograr avances significativos en el área de la Astronomía.

Este tipo de entrevistas nos dejarán mucho conocimiento acerca de las personas que están haciendo astronomía, así como datos duros sobre: edad, experiencia, motivaciones, grado académico, sus objetivos, preparación, capacidad de divulgación, premios, técnicas”.

Algo que también destacó el Ing. Edgar Castro, es que el descubrir a todos estos líderes en Astronomía Latinoamericana podrá ser un nuevo potencial de desarrollo para países latinos.

Al desarrollar la astronomía se desarrolla la tecnología. Se conecta nuestra tradición maya, se abre la industria del Astroturismo, Arqueoastronomia, y mejora la cultura del país.

Así también destacó: “Esto nunca se ha hecho antes. Es una muestra del liderazgo de Universidad Galileo, y con ello se proyecta a toda Latinoamérica. Estas entrevistas tienen el objetivo de unir a la comunidad astronómica latinoamericana, y hacer un inventario de talento y recursos que jamás se ha realizado”. De igual forma agregó:

Hay historias de personas que merecen ser contadas y conocidas por el esfuerzo sobresaliente que han tenido en diferentes países, en diferentes circunstancias. Por ejemplo, sabemos que en Sudamérica son muy fuertes en observaciones de estrellas variables, pero en Centroamérica no. Entonces podríamos hacer un programa de nivelación e intercambio de conocimientos. Por otra parte, sabemos que el conocimiento de astronomía maya es mayor en Guatemala, que, en Sudamérica, y de allí, podemos fortalecer un intercambio”.

Te invitamos a ver los siguientes vídeos donde encontrarás las entrevistas a los destacados científicos latinoamericanos.

Dr. Fernando Quevedo nos habla sobre la supuesta 5a fuerza. (Guatemala)

Iván Javora: Entrevista sobre meteoros, meteoritos (Guatemala)

Aulio Hernández: Entrevista sobre Astronomía en Panamá, APAA

Jaime García: Entrevista Importancia de las Estrellas Variables

Eleoora Poitevin, Entrevista Liderazgo de la mujer en la Astronomía (Guatemala)

Mayra Aaron, Entrevista Astronomía (Colombia)

Kevin Reyes, Entrevista sobre Física (Guatemala)

Fernando Albornoz, Entrevista sobre Astronomía (Uruguay)

Silvina Luna Manrique, Entrevista sobre Astronomía observaciones y divulgación (Argentina)

Fernando Jiménez, Entrevista habla de su experiencia en astronomía. (Uruguay)

Eddy Rolando Mulul, Entrevista sobre su experiencia en Astronomía (Guatemala)

Israel Monterroso, Una Historia Excepcional en Astronomía (Guatemala)

Jorge Colorado, Habla de su pasión por divulgar la ciencia (El Salvador)

Jorge Figueroa, habla de sus equipos y observaciones (Guatemala)

Melissa Solares, habla de la importancia de educar en Astronomía (Guatemala)

Ramón C. Almonte, habla de la Astronomía en República Dominicana

Rodrigo Roesch, sus logros en astrofotografía (Guatemala)

Sebastian Musso, la divulgación en Astronomía (Argentina)

Gustavo Ballan, Habla de constelaciones, su estrella variable, y pasión por astronomía (Argentina)

Iván Ramanish Castro Peña, cazador de eclipses, auroras y aventuras (Guatemala)

Carlos Polo Cossich, Astronomía no profesional – una vivencia particular (Guatemala)

Hebert Pistón Rodríguez, 45 años siendo docente de astronomía. 16,500 alumnos. (Uruguay)

Claudio Martínez, Astroturismo en detalle (Argentina)

Julio Saucedo, Doctorado en Astronomía, importancia de la divulgación en Astronomía (México)

Tanya Urrutia, Astrónoma profesional, ejemplo de cómo trabaja un astrónomo (Guatemalteca-Alemana)

Ramón Rosell, la fundación de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (El Salvador)

Dra Yvelice Castillo, habla sobre la Licenciatura y Maestría en Astronomía de la UNAH (Honduras)

Marvin Sandí, habla sobre su grupo de astronomía, LN10 (Costa Rica)

Leonel Hernández, Presidente de la Asociación Salvadoreña de Astronomía, (El Salvador)

Diego Córdova, periodista y divulgador, especializado en tecnología espacial (Argentina)

Milton Hourcade, explica reportes de luces extrañas, ovnis, y otros temas relacionados (Uruguay)

Carlos Lam, habla sobre agujeros negros y asteroides (Guatemala)

José Luis Navarro, habla de cúmulos galácticos y su estudio, (Cuenca, España)

Eduardo Salgado, habla del panorama de la Astronomía en Ecuador (Ecuador)

Romel Villanueva, habla del Observatorio Planetario Moche, en el Noroeste peruano (Perú)

Nobar Baella, Astrónomo profesonal del Instituto Geofísico de Perú habla sobre sus actividades (Perú)

Jose Ricra, habla de exoplanetas y arqueoastronomía (Perú)

Jenn Gutiérrez, habla de la Astronomia en Cochabamba y la civilización Tiwanaku

Sidney Toledo, y su proyecto Andespace, de Bolivia

José Ricra, habla de exoplanetas y arqueoastronomía (Perú)

| 18 enero, 2021 |