Acerca de
El Técnico en Instrumentación Astronómica es una carrera de 2 años de duración capacitados para realizar modelos matemáticos de fenómenos astronómicos, manejar instrumentos como telescopios computarizados, espectrógrafos, cámaras para fotografía astronómica tanto en Guatemala como en el extranjero.
¿Por qué estudiar esta carrera?
- Conocimientos para el manejo de instrumentos astronómicos como telescopios, espectroscopios, cámaras, instrumentación electrónica, software y además aplicación de ideas en un contexto de investigación.
- Aplicación de sus conocimientos en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la astronomía y la astrofísica.
- Aplicación de sus conocimientos en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la astronomía y la astrofísica.
- Capacitación para analizar información dada por diferentes fuentes, aunque sea incompleta o limitada.
- Responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para continuar estudiando carreras de Licenciatura en Astronomía, Astronomía de Posición y Astrometría.
- Evaluar, con estándares internacionales, una investigación en astronomía, su calidad y proyección futura.
- Identificar y analizar problemas astronómicos complejos.
- Desarrollar habilidad para obtener y analizar información de diferentes fuentes.
- Destreza en el uso de equipamientos especializados. Identificar su nivel de calidad, eventuales defectos, y componentes fundamentales.
Requisitos
Para ingresar al Técnico Universitario en Astronomía de la Universidad Galileo, se requiere:
- Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio; autenticada por notario
- Fotocopia legible del Documento de Identificación Personal DPI, de acuerdo al estándar requerido por la Universidad y autenticada por notario
- Fotocopia simple de los certificados de notas de nivel medio
Requisitos de Graduación
Para optar al Diploma de Astronomía y Astrofísica Básica, el estudiante debe:
- Aprobar el pénsum del diplomado
- Estar solvente en las cuotas que designa la Universidad
- Llenar tarjeta de Inscripción (presentarse personalmente para firma)
- Fotocopia de Título de Nivel medio con sello de la Contraloría General de Cuentas autenticado por un Notario
- Fotocopia de DPI, autenticado por un Notario.
Perfil de ingreso
Personas con Diplomado en Astronomía o equivalente.
Perfil de egresado
Los egresados de la Carrera Técnica en Astronomía están capacitados para realizar modelos matemáticos de fenómenos astronómicos, manejar instrumentos como telescopios computarizados, espectrógrafos, cámaras para fotografía astronómica tanto en Guatemala como en el extranjero..