Noticias - Instituto en Desarrollo Sostenible https://www.galileo.edu/ids Instituto en Desarrollo Sostenible Fri, 17 May 2024 13:45:34 +0000 es hourly 1 Tendencias mundiales del reciclaje https://www.galileo.edu/ids/noticias/tendencias-mundiales-del-reciclaje/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/tendencias-mundiales-del-reciclaje/#respond Thu, 16 May 2024 22:09:43 +0000 https://www.galileo.edu/ids/?p=16483 Sistemas de automatización, reciclaje de electrónicos y nuevos materiales son algunas de las tendencias que más llaman la atención dentro del reciclaje industrial. En este artículo te las explicamos más a fondo y te presentamos los programas académicos del Instituto en Desarrollo Sostenible que abordan estos temas. El reciclaje es el proceso de recolectar y […]

The post Tendencias mundiales del reciclaje first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
Sistemas de automatización, reciclaje de electrónicos y nuevos materiales son algunas de las tendencias que más llaman la atención dentro del reciclaje industrial. En este artículo te las explicamos más a fondo y te presentamos los programas académicos del Instituto en Desarrollo Sostenible que abordan estos temas.

El reciclaje es el proceso de recolectar y procesar materiales que de otro modo serían desechados como basura y convertirlos en nuevos productos. 

Este proceso es crucial para mitigar el impacto ambiental de los desechos humanos y es una de las estrategias más efectivas para la gestión sostenible de los recursos. Promover y participar en el reciclaje ayuda a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Otro artículo que puedes leer: ¿Cómo surge la idea del desarrollo sostenible?

Las tendencias

El reciclaje en la industria se mantiene en constante evolución con la adopción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras. Algunas de las tendencias destacadas en el reciclaje industrial que líderes en el tema, como Pacto Mundial de las Naciones Unidas y The Brainy Insights:

  • Automatización y digitalización 
  • Reciclaje de electrónicos (e-waste)
  • Materiales de nueva generación

También puedes leer este artículo: Construyendo un mundo mejor: Tendencias innovadoras en desarrollo sostenible

Foto: Shutterstock

Dentro de la automatización y digitalización del uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, está transformando el reciclaje industrial. 

Estas tecnologías permiten una clasificación más precisa y eficiente de los materiales reciclables, mejorando la pureza y la calidad de los materiales recuperados. 

Por su parte, el reciclaje de residuos electrónicos, también conocido como e-waste, está ganando importancia debido al rápido crecimiento de la tecnología y el aumento de dispositivos electrónicos desechados. 

Foto: Shutterstock

Las industrias están desarrollando métodos especializados para recuperar metales preciosos y otros materiales valiosos de los residuos electrónicos, reduciendo el impacto ambiental y recuperando recursos valiosos.

Y en cuanto a materiales de nueva generación, los investigadores trabajan actualmente en la creación de plásticos biodegradables, materiales compuestos reciclables y otros innovadores que facilitan el reciclaje y reducen la dependencia de materias primas vírgenes. 

Estos materiales están diseñados teniendo en cuenta su ciclo de vida completo, desde la producción hasta su eventual reciclaje.

Conoce los programas académicos del Instituto en Desarrollo Sostenible

El Instituto en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo busca contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del país y la región, por medio de la investigación, la transferencia tecnológica a empresas, ONG’s, instituciones públicas y otras instituciones de educación superior de Guatemala.

Uno de sus programas académicos es el Doctorado en Desarrollo Sostenible, el cual enseña capacidades de crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas.

Estas acciones deben tener el objetivo de transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el desarrollo sostenible.

Foto: Shutterstock

En el caso de la Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible, los estudiantes aprenden a diseñar y ejecutar diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales de necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo sostenible, generando datos primarios.

Y el Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial forma profesionales de las distintas disciplinas que propicien el compromiso voluntario de los trabajadores y empresas con la finalidad de avanzar en el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su esencia social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa.

Si está interesado en estudiar uno de los programas académicos mencionados, ingrese aquí: Instituto en Desarrollo Sostenible.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Tendencias mundiales del reciclaje first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/tendencias-mundiales-del-reciclaje/feed/ 0
La importancia del desarrollo sostenible en el cuidado del planeta https://www.galileo.edu/ids/noticias/la-importancia-del-desarrollo-sostenible-en-el-cuidado-del-planeta/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/la-importancia-del-desarrollo-sostenible-en-el-cuidado-del-planeta/#respond Fri, 19 Apr 2024 19:46:25 +0000 https://www.galileo.edu/ids/?p=16464 El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente van de la mano, ya que ambos buscan garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Conoce las carreras del Instituto en Desarrollo Sostenible que preparan a profesionales en estos temas. Un […]

The post La importancia del desarrollo sostenible en el cuidado del planeta first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente van de la mano, ya que ambos buscan garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Conoce las carreras del Instituto en Desarrollo Sostenible que preparan a profesionales en estos temas.

Un medio ambiente sano y sustentable es aquel en el que los recursos naturales se utilizan de manera responsable para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Otro artículo que puedes leer: Construyendo un mundo mejor: Tendencias innovadoras en desarrollo sostenible

Foto: Shutterstock

Esto implica mantener un equilibrio adecuado entre la explotación de los recursos naturales y la conservación del entorno, asegurando que los ecosistemas puedan regenerarse y mantener su biodiversidad.

Para lograr un medio ambiente sano y sustentable, es necesario adoptar políticas y acciones que fomenten la conservación, la protección y la restauración de los ecosistemas, así como promover la educación ambiental y la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente.

La capacitación en este tipo de políticas y acciones es lo que abordan los programas educativos del Instituto en Desarrollo Sostenible, que son:

Más tarde en este artículo te explicaremos de qué consta cada uno de estos programas.

¿Qué es desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente están intrínsecamente relacionados. El desarrollo sostenible se refiere a satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica no solo considerar aspectos económicos, sino también sociales y ambientales.

Foto: Shutterstock

El cuidado del medio ambiente es una parte fundamental del desarrollo sostenible porque los recursos naturales y los servicios que proporciona el medio ambiente son la base del bienestar humano y del funcionamiento de la economía. Sin un medio ambiente saludable y bien conservado, el desarrollo sostenible no sería posible a largo plazo.

Algunas de las formas en que el desarrollo sostenible está relacionado con el cuidado del medio ambiente incluyen:

  • Conservación de recursos
  • Reducción de la contaminación
  • Promoción de energías limpias
  • Preservación de la biodiversidad

Estudia en el Instituto en Desarrollo Sostenible

La misión del Instituto en Desarrollo Sostenible es ser el espacio primordial que contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible del país y la región, por medio de la investigación, la transferencia tecnológica a empresas, ONG’s, instituciones públicas y otras instituciones de educación superior de Guatemala.

Uno de sus programas académicos es el Doctorado en Desarrollo Sostenible, el cual enseña a los profesionales a ser capaces de crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas.

Estas acciones deben tener el objetivo de transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el desarrollo sostenible.

Por su parte, los estudiantes de la Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible aprenden a diseñar y ejecutar diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales de necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo sostenible, generando datos primarios.

Y el Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial forma profesionales de las distintas disciplinas que propicien el compromiso voluntario de los trabajadores y empresas con la finalidad de avanzar en el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su esencia social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa.

Si estás interesado en estudiar uno de los programas académicos mencionados, ingresa aquí: Instituto en Desarrollo Sostenible.

Texto: GES Comunicación Digital

The post La importancia del desarrollo sostenible en el cuidado del planeta first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/la-importancia-del-desarrollo-sostenible-en-el-cuidado-del-planeta/feed/ 0
Construyendo un mundo mejor: Tendencias innovadoras en desarrollo sostenible https://www.galileo.edu/ids/noticias/construyendo-un-mundo-mejor-tendencias-innovadoras-en-desarrollo-sostenible/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/construyendo-un-mundo-mejor-tendencias-innovadoras-en-desarrollo-sostenible/#respond Fri, 22 Mar 2024 14:24:08 +0000 https://www.galileo.edu/ids/?p=16455 Tendencias como la transición hacia energías renovables y la innovación tecnológica reflejan un cambio hacia un modelo de desarrollo más equitativo, resiliente y sostenible que busca abordar los desafíos interrelacionados de la economía, la sociedad y el medioambiente. El desarrollo sostenible se refiere a un enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales de la sociedad […]

The post Construyendo un mundo mejor: Tendencias innovadoras en desarrollo sostenible first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
Tendencias como la transición hacia energías renovables y la innovación tecnológica reflejan un cambio hacia un modelo de desarrollo más equitativo, resiliente y sostenible que busca abordar los desafíos interrelacionados de la economía, la sociedad y el medioambiente.

El desarrollo sostenible se refiere a un enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 

En otras palabras, implica equilibrar las dimensiones económica, social y ambiental para asegurar un crecimiento y progreso continuo sin agotar los recursos naturales ni dañar el medio ambiente.

Otro artículo que puedes leer: ¿Cómo surge la idea del desarrollo sostenible?

Tecnología y consumo

Las tendencias actuales en desarrollo sostenible están marcadas por un enfoque cada vez mayor en la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la promoción de la equidad social y económica, y la adopción de tecnologías sostenibles. 

Una de las más importantes en la actualidad es la transición hacia energías renovables. Existe un impulso significativo hacia la adopción de energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

También te puede interesar leer este artículo: Instituto en Desarrollo Sostenible: Una oferta académica para quienes desean marcar un cambio

Otra tendencia que destaca es la innovación tecnológica, la cual está desempeñando un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible. 

Tecnologías como la inteligencia artificial, la Internet de las cosas (IoT), la biotecnología y la impresión 3D están siendo utilizadas para abordar desafíos ambientales, sociales y económicos.

También tenemos el consumo consciente, ya que existe una creciente conciencia sobre el impacto ambiental y social de nuestros hábitos de consumo. Los consumidores están optando por productos y servicios que sean éticos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Otras tendencias que podemos mencionar son:

  • Economía circular
  • Inversión responsable
  • Movilidad sostenible
  • Desarrollo urbano sostenible

Estudia en el Instituto en Desarrollo Sostenible

El Instituto en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo es el referente en la formación de Recurso Humano capaz de promover una mejor calidad de vida para la población guatemalteca con metas relacionadas al cuidado del medioambiente y recursos naturales para hacerlos disponibles a futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo. 

Los programas académicos de especialización que ofrece son:

Si estás interesado en conocer más acerca del Instituto o de algunos de estos programas académicos, ingresa aquí: Instituto en Desarrollo Sostenible

Texto: GES Comunicación Digital

The post Construyendo un mundo mejor: Tendencias innovadoras en desarrollo sostenible first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/construyendo-un-mundo-mejor-tendencias-innovadoras-en-desarrollo-sostenible/feed/ 0
¿Qué es el cambio climático dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-el-cambio-climatico-dentro-de-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-el-cambio-climatico-dentro-de-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/#respond Mon, 23 Oct 2023 20:49:19 +0000 https://www.galileo.edu/ids/?p=16438 El cambio climático es una preocupación transversal que afecta a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que impide el progreso hacia el desarrollo sostenible al amenazar la estabilidad de los sistemas naturales y la vida humana en todo el mundo.  El cambio climático es un cambio a largo plazo en los patrones climáticos […]

The post ¿Qué es el cambio climático dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
El cambio climático es una preocupación transversal que afecta a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que impide el progreso hacia el desarrollo sostenible al amenazar la estabilidad de los sistemas naturales y la vida humana en todo el mundo. 

El cambio climático es un cambio a largo plazo en los patrones climáticos de la Tierra. Estos cambios pueden incluir el aumento de la temperatura promedio de la Tierra y alteraciones en los patrones de lluvia, sequías, tormentas y otros fenómenos climáticos. 

Este es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra, pero en las últimas décadas, se ha acelerado significativamente debido a las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización.

El cambio climático tiene consecuencias significativas, como el aumento del nivel del mar, el deshielo de los polos, la acidificación de los océanos, la pérdida de biodiversidad, eventos climáticos extremos más frecuentes y cambios en los patrones de lluvia que pueden afectar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria.

Otro artículo que puedes leer: ¿Cómo surge la idea del desarrollo sostenible?

¿Qué dicen los ODS?

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y representan un llamado global a la acción para abordar una serie de desafíos mundiales, incluido el cambio climático. 

Aunque el cambio climático no está directamente representado como un objetivo independiente, está estrechamente relacionado con varios de los ODS debido a su impacto en la sostenibilidad y el bienestar global. 

Algunos puntos que destacan los ODS que tienen una relevancia directa con el cambio climático son:

Objetivo 7 – Energía asequible y no contaminante: Este objetivo se centra en garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura y sostenible, así como en aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía limpias y renovables. 

Objetivo 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: Este objetivo promueve el desarrollo de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, lo que incluye la mitigación de la huella de carbono urbana y la promoción del transporte público y formas sostenibles de movilidad.

También te interesará: Pluma Invitada. Las hélices de la innovación: Un motor del futuro para las universidades en la era de la globalización y en Guatemala

Foto: Shutterstock

Objetivo 12 – Producción y consumo responsables: Este objetivo aboga por un consumo y producción sostenible, que incluye la reducción del desperdicio, la eficiencia en el uso de recursos y la gestión sostenible de productos químicos y materiales.

Objetivo 13 – Acción por el clima: Se busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, así como mejorar la educación y concienciación sobre este tema.

Objetivo 14 – Vida submarina y Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres: Ambos objetivos se relacionan con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas, lo que tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático.

Objetivo 17 – Alianzas para lograr los objetivos: La cooperación internacional y las alianzas son fundamentales para abordar el cambio climático de manera efectiva, ya que es un problema global que requiere esfuerzos conjuntos.

Estudia Desarrollo Sostenible en Universidad Galileo

La misión del Instituto en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo es ser el espacio primordial que contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible del país y la región, a través de la investigación, la transferencia tecnológica a empresas, ONGs, instituciones públicas y otras instituciones de educación superior de Guatemala. 

Esta entidad académica ofrece dos programas de especialización. El primero es la Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible, el cual capacita acerca de los conocimientos para desarrollar estrategias, planes, políticas, programas y proyectos, útiles para la Responsabilidad Social Empresarial en el contexto del Desarrollo Sostenible.

Al finalizar el primer año se otorga únicamente el Diploma de Responsabilidad Social Empresarial. Al finalizar la Maestría, el estudiante recibe un Diploma de Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial y el Título de MSc. en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible.

Foto: Shutterstock

El segundo programa es Doctorado en Desarrollo Sostenible, el cual capacita en crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas acerca de desarrollo sostenible. 

El egresado aplica los conocimientos en el ámbito del desarrollo sostenible y obtiene la capacidad de avanzar en los conocimientos investigativos sobre la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Para más información acerca de estos programas académicos, ingresa aquí: Instituto en Desarrollo Sostenible

Texto: GES Comunicación Digital 

The post ¿Qué es el cambio climático dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-el-cambio-climatico-dentro-de-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/feed/ 0
¿Qué es responsabilidad social empresarial? https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-responsabilidad-social-empresarial/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-responsabilidad-social-empresarial/#respond Fri, 14 Apr 2023 22:17:12 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=16254 Responsabilidad social empresarial es un compromiso voluntario que tienen las empresas para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente, más allá de sus objetivos comerciales y legales, por medio de prácticas éticas y sostenibles en todas sus actividades. El concepto de Responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere al compromiso voluntario que […]

The post ¿Qué es responsabilidad social empresarial? first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
Responsabilidad social empresarial es un compromiso voluntario que tienen las empresas para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente, más allá de sus objetivos comerciales y legales, por medio de prácticas éticas y sostenibles en todas sus actividades.

El concepto de Responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere al compromiso voluntario que tienen las empresas con la sociedad y el medio ambiente, más allá de sus objetivos comerciales y legales. 

Se trata de una filosofía de gestión empresarial que busca contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad en la que opera, por medio de prácticas éticas y sostenibles en todas sus actividades.

La RSE implica que las empresas deben tener en cuenta no solo los intereses de sus accionistas, sino también los de sus trabajadores, clientes, proveedores, la comunidad y el medio ambiente. 

Otro artículo que puedes leer: ¿Por qué estudiar un Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial?

La RSE, un compromiso

Algo esencial es entender que la RSE no es obligatoria, más bien se convierte en un compromiso voluntario que asumen las empresas para mejorar su impacto en la sociedad y el medio ambiente. 

Sin embargo, cada vez son más las empresas que adoptan prácticas de RSE como una forma de mejorar su reputación, aumentar su competitividad, atraer y retener talento, y mejorar su relación con la sociedad.

Fotografía por Burst, Pexels

Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial 

Universidad Galileo, por medio del Instituto en Desarrollo Sostenible, ofrece el Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial, el cual forma profesionales de las distintas disciplinas que propicien el compromiso voluntario de los trabajadores y empresas con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente.

En este programa de especialización, el profesional aprende a destacarse en la ética individual, pública y empresarial, fundamento base del RSE. Además tendrá el conocimiento necesario para elaborar planes, políticas, estrategias, proyectos y programas aplicables a organizaciones.

Las áreas de estudio que destacan del Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial son:

  • Sociología del Desarrollo Sostenible
  • Ética Individual
  • Tendencias Actuales en RSE
  • Ética Social Pública y Empresarial
  • Antropología del Desarrollo
  • Sociología de la Empresa
  • Economía del Desarrollo
  • Doctrinas Sociales

Si está interesado en estudiar este programa de especialización en Universidad Galileo, ingrese aquí: Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial.

Texto: GES Comunicación

The post ¿Qué es responsabilidad social empresarial? first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/que-es-responsabilidad-social-empresarial/feed/ 0
Conoce la Maestría en Estrategias de Desarrollo Sostenible https://www.galileo.edu/ids/noticias/conoce-la-maestria-en-estrategias-de-desarrollo-sostenible/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/conoce-la-maestria-en-estrategias-de-desarrollo-sostenible/#respond Fri, 14 Apr 2023 22:13:20 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=16247 En la Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo se aborda el diseño y la ejecución de diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales de necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo sostenible. Cuando hablamos de desarrollo sostenible, nos referimos a la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del […]

The post Conoce la Maestría en Estrategias de Desarrollo Sostenible first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
En la Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo se aborda el diseño y la ejecución de diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales de necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo sostenible.

Cuando hablamos de desarrollo sostenible, nos referimos a la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la justicia social, para garantizar que las necesidades de la generación actual se satisfagan sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Por lo que, una estrategia de desarrollo sostenible es un plan de acción integral que busca lograr un equilibrio, a largo plazo, entre los tres campos anteriormente mencionados, y que considera las necesidades y perspectivas de todas las partes interesadas.

Otro artículo que puede interesarte: 5 razones por las debes especializarte con una Maestría en Desarrollo Sostenible

Ejemplos de desarrollo sostenible

Algunos ejemplos de prácticas de desarrollo sostenible que se pueden implementar a nivel local, regional o global son:

  • Energía renovable
  • Agricultura sostenible
  • Transporte sostenible
  • Eficiencia energética
  • Gestión de residuos
  • Conservación de la biodiversidad
  • Educación y conciencia pública

Una estrategia de desarrollo sostenible es un plan de acción integral que establece objetivos, metas y medidas para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la justicia social. 

Como mencionamos anteriormente, el desarrollo sostenible maneja un enfoque a largo plazo que considera el impacto de las decisiones y acciones actuales en las generaciones futuras.

Fotografía por Christina Morillo/Pexels

La Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible

La Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible, del Instituto en Desarrollo Sostenible, enseña a los profesionales a diseñar y ejecutar diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales de necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo sostenible, generando datos primarios. 

El estudiante aprende acerca de investigación, desarrollo, transferencia tecnológica y políticas públicas que puedan transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el desarrollo sostenible.

Algunas de sus áreas de estudio destacadas son:

  • Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social Empresarial
  • Modelos Políticos del Desarrollo
  • Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario
  • Gestión Administrativa y Financiera
  • Políticas del Desarrollo
  • Doctrinas Sociales
  • Sociología de la Empresa

Al finalizar el primer año se otorga el Diploma de Responsabilidad Social Empresarial. Al finalizar la Maestría, el estudiante recibe un Diploma de Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial y el Título de MSc. en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible.

Si estás interesado en estudiar este programa de especialización en Universidad Galileo, ingresa aquí: Maestría en Estrategias Público-Privadas de Desarrollo Sostenible.

Texto: GES Comunicación

The post Conoce la Maestría en Estrategias de Desarrollo Sostenible first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/conoce-la-maestria-en-estrategias-de-desarrollo-sostenible/feed/ 0
Doctorado en en Desarrollo Sostenible: Áreas de estudio https://www.galileo.edu/ids/noticias/doctorado-en-en-desarrollo-sostenible-areas-de-estudio/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/doctorado-en-en-desarrollo-sostenible-areas-de-estudio/#respond Fri, 14 Apr 2023 22:08:56 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=16240 El desarrollo sostenible, tributación, resolución de crisis y conflictos, seguridad alimentaria y economía ambiental son algunas de las áreas de estudio destacadas del Doctorado en en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo. El desarrollo sostenible es un enfoque para el desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para […]

The post Doctorado en en Desarrollo Sostenible: Áreas de estudio first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
El desarrollo sostenible, tributación, resolución de crisis y conflictos, seguridad alimentaria y economía ambiental son algunas de las áreas de estudio destacadas del Doctorado en en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo.

El desarrollo sostenible es un enfoque para el desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 

Este enfoque considera los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo de manera integrada y equilibrada.

Fotografía por Artem Podrez, Pexels

Ya que el desarrollo sostenible implica un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la justicia social, es imperativo encontrar formas de satisfacer las necesidades humanas básicas, como el acceso a agua potable, alimentos, vivienda, educación y atención médica, mientras se protege el medio ambiente y se promueve la equidad social.

El desarrollo sostenible también se centra en la idea de que los recursos naturales deben ser utilizados de manera responsable y renovable, para asegurar que estén disponibles para las generaciones futuras. 

Esto incluye la conservación de la biodiversidad, la prevención de la contaminación y el uso eficiente de los recursos naturales.

Otro artículo que puedes leer: 3 maneras de hacer tu Doctorado en Desarrollo Sostenible más productivo

Doctorado en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo

La Universidad Galileo, por medio del Instituto en Desarrollo Sostenible, ofrece el Doctorado en Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo formar líderes que desarrollen un amplio conocimiento para afrontar las vulnerabilidades de Guatemala en distintos aspectos, como:

  • Desarrollo en el corto mediano y largo plazo
  • Pobreza
  • Hambre
  • Problemas de género
  • Empleo
  • Crecimiento urbano
  • Ambiente
  • Cambio climático
  • Prevención de riesgos
  • Resolución de conflictos
  • Adaptación y mitigación de efectos nocivos para el ser humano en el ambiente
  • Generación de energías alternativas o de fuentes y recursos renovables
  • Alianzas internacionales e internacionales
Fotografía por Fauxels, Pexels

El egresado de este programa académico es un profesional capaz de crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas, que puedan transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el desarrollo sostenible.

Las áreas de estudio destacadas del Doctorado en Desarrollo Sostenible son:

  • Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
  • Sociología del Desarrollo Sostenible
  • Tributación y Desarrollo Sostenible
  • Resolución de Crisis y Conflictos en el Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo Sostenible y Seguridad Alimentaria
  • Sostenibilidad y Energía Renovable
  • Gestión integral de riesgos y desastres
  • Economía ambiental

Si está interesado en estudiar este programa académico en Universidad Galileo, ingrese aquí: Doctorado en Desarrollo Sostenible.

Texto: GES Comunicación

The post Doctorado en en Desarrollo Sostenible: Áreas de estudio first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/doctorado-en-en-desarrollo-sostenible-areas-de-estudio/feed/ 0
Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos https://www.galileo.edu/ids/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/#respond Fri, 17 Feb 2023 21:28:08 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=16233 La semana de exámenes parciales se aproxima y para que te prepares de forma adecuada, te compartimos 5 consejos que te pueden ser de mucha utilidad poner en práctica. ¡Conócelos y aumenta tus posibilidades de éxito! Los exámenes parciales son una parte importante del proceso de aprendizaje, es por medio de ellos que puedes medir […]

The post Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
La semana de exámenes parciales se aproxima y para que te prepares de forma adecuada, te compartimos 5 consejos que te pueden ser de mucha utilidad poner en práctica. ¡Conócelos y aumenta tus posibilidades de éxito!


Los exámenes parciales son una parte importante del proceso de aprendizaje, es por medio de ellos que puedes medir tu conocimiento y la comprensión sobre un tema o conjunto de temas específicos que has tenido la oportunidad de conocer.

Como estudiante sabes que prepararte para un examen parcial puede ser desafiante e incluso estresante. Existen varias razones que pueden influir en este hecho, como por ejemplo, la incertidumbre de qué formato o forma te evaluarán, cuánto tiempo tendrás para responder a las distintas preguntas, la presión de obtener una buena nota, entre otras. Sin embargo, es importante que no te preocupes ya que con implementar una organización y buenas técnicas de estudio, serán suficientes para enfrentar tus exámenes con la confianza que necesitas. A continuación, te presentamos cinco aspectos fundamentales que debes de tener en cuenta.

5 consejos prácticos que puedes aplicar

  1. Crea un horario de estudio

Elabora una planificación con horarios dosificados de estudio para cada materia. Puedes hacer bloques de 45 minutos seguidos por un descanso de 10 minutos, además te recomendamos elaborar un esquema con los temas que debes de cubrir, los cuales puedes distribuir en los distintos espacios que tienes planificado llevar a cabo tus horas de estudio. Al hacer estos pasos, te aseguramos que te permitirá tener una mayor organización de tu tiempo.

Fotografía por George Pak, Pexels
  1. Realiza resúmenes, ejercicios y autoevaluaciones

Para mejorar tu aprendizaje puedes implementar algunas técnicas de estudio que son claves para reforzar tu conocimiento. Dentro de ellas, se encuentran el realizar resúmenes, hacer ejercicios y autoevaluaciones, las cuales te permitirán desde repasar la información, medir tu aprendizaje, hasta identificar las áreas que necesitas reforzar. 

  1. Haz sesiones de estudio en grupo

Estudiar en grupo con tus compañeros de clase es una excelente manera de aprender y retener la información. Al realizar estas sesiones podrás intercambiar ideas, formular preguntas de forma mutua, repasar el contenido, entre otras. 

  1. Descansa adecuadamente

La Revista Forbes España, en el artículo “Trucos para reducir el estrés ante un examen” resalta la importancia de descansar bien. Según los expertos, recomiendan dormir entre unas 6 a 8 horas para que puedas contar con la energía necesaria y enfocarte durante todo tu examen de manera efectiva y eficiente. También hace énfasis en respetar tus tiempos de comidas.

  1. El día del examen parcial

Si el examen lo realizas de forma presencial, te recomendamos presentarte a tiempo, ya que de esta manera evitarás estresarte de forma innecesaria.

Por aparte, cuando te encuentres por iniciar la prueba, es importante que tomes un momento para leer todas las preguntas detenidamente, luego de ello, procedas a resolver los incisos que te causen menos problemas y dejes hasta el final las que te tomarán más tiempo responder. 

Conoce las fechas de los primeros exámenes parciales 

Ingresa aquí para conocer las fechas que IDS tiene programadas para llevar a cabo los primeros exámenes parciales del ciclo 2023. Recuerda poner a prueba los consejos y recomendaciones que te compartimos. 

¡Te deseamos muchos éxitos en tus parciales!

The post Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/feed/ 0
Egresados de Universidad Galileo participan en curso «Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes» https://www.galileo.edu/ids/noticias/egresados-de-universidad-galileo-participan-en-curso-transformando-las-ciudades-centroamericanas-en-ciudades-verdes/ https://www.galileo.edu/ids/noticias/egresados-de-universidad-galileo-participan-en-curso-transformando-las-ciudades-centroamericanas-en-ciudades-verdes/#respond Tue, 12 Oct 2021 17:53:45 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=15824 5 egresados de Universidad Galileo participaron en el curso de actualización en Guatemala «Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes» el cual fue promovido por el Instituto de Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Erasmus University Rotterdam de los países bajos y la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación, Fundaeco. Transformando las ciudades centroamericanas […]

The post Egresados de Universidad Galileo participan en curso «Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes» first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
5 egresados de Universidad Galileo participaron en el curso de actualización en Guatemala «Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes» el cual fue promovido por el Instituto de Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Erasmus University Rotterdam de los países bajos y la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación, Fundaeco.


Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes

El curso fue impartido del 20 de septiembre al 08 de octubre de 2021, el cual tuvo como objetivo abordar los graves problemas que acontecen a las poblaciones vulnerables que habitan en la región Centroamericana y del Caribe. Estas regiones se han visto afectadas por la continua degradación de los recursos hídricos, debido a varios factores como la escasa capacidad de gestión del agua, la alta demanda por parte del sector agricultor, recurrencia de sequías, falta de planificación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento, aumento de la población, entre otras.

Los módulos en el que se dividió el curso fueron:

  • Módulo 1: Impacto de los eventos extremos del agua en el funcionamiento de los sectores del agua y la alimentación en Centroamérica y el Caribe.
  • Módulo 2: Evaluación de la vulnerabilidad del sector del agua y alimentación con respecto al impacto de los fenómenos hídricos extremos.
  • Módulo 3 (práctico): Estrategias y acciones verdes para reducir las vulnerabilidades del agua y la producción de alimentos.

Para esta ocasión, el Instituto de Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo otorgó becas a los egresados que cumplieran con los requisitos para participar. Los participantes fueron elegidos con base a sus antecedentes profesionales, una fuerte motivación y el alto potencial para el impacto prolongado de la formación del curso en el desarrollo en el país. Los profesionales elegidos fueron:

  • Patricia Lucki
  • Waleska Aldana Segura
  • Madeline Rivera
  • Claudeth González
  • Dorelena Silva

Se felicita a los profesionales por la oportunidad de participar y de ampliar sus conocimientos, los cuales les permitirán impulsar cambios dentro de sus respectivos contextos.

The post Egresados de Universidad Galileo participan en curso «Transformando las ciudades centroamericanas en ciudades verdes» first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
https://www.galileo.edu/ids/noticias/egresados-de-universidad-galileo-participan-en-curso-transformando-las-ciudades-centroamericanas-en-ciudades-verdes/feed/ 0
V Foro de desarrollo sostenible: gobierno, empresa, academia y ciudadanía https://www.galileo.edu/ids/noticias/v-foro-de-desarrollo-sostenible-gobierno-empresa-academia-y-ciudadania/ Mon, 25 Nov 2019 21:03:50 +0000 http://www.galileo.edu/ids/?p=943 Prioridades y desafíos para el futuro de Guatemala y principalmente en la transición hacia el nuevo gobierno fue uno de los principales temas que se abordaron en el V Foro de Desarrollo Sostenible en presencia de estudiantes, profesionales y público en general. El evento se llevó a cabo el 20 de noviembre de 2019 en […]

The post V Foro de desarrollo sostenible: gobierno, empresa, academia y ciudadanía first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>
Prioridades y desafíos para el futuro de Guatemala y principalmente en la transición hacia el nuevo gobierno fue uno de los principales temas que se abordaron en el V Foro de Desarrollo Sostenible en presencia de estudiantes, profesionales y público en general. El evento se llevó a cabo el 20 de noviembre de 2019 en el auditórium de la sede central de Universidad Galileo.


La organización del Foro estuvo a cargo de la Red de Formación de Investigación Ambiental y el Dr. Nelson Amaro, PhD, Director del Instituto de Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura. Indicó que el concepto innovador de desarrollo sostenible fue aprobado por los 193 países que formaron parte de la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2015, asimismo dijo que “es importante la profesionalización en la rama, por lo que el Instituto cuenta con el Doctorado en Desarrollo Sostenible y con la Maestría en Estrategias Público Privadas en Desarrollo Sostenible”.

El Foro contó con la participación de varios conferencistas y panelistas, entre ellos figuraron el Lic. Álvaro Montenegro, periodista y experto en Derecho, con el tema Propuestas para un Pacto Ciudadano a la Luz del Próximo Gobierno; por su parte el Prof. Santiago Daroca, Asesor en Paz y Desarrollo de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, coordinó uno de los paneles en donde se abordaron varios temas como Dimensión Política Institucional, Modelo de Desarrollo Aplicado a Guatemala, entre otros.

También se contó con la participación del Ing. Rolando Paiz, delegado por el futuro Ministro de Economía, Antonio Malouf, quien habló de las alternativas de la nueva administración pública en el ámbito económico. Otro de los conferencistas fue el Lic. Mario Rojas, nominado como Ministro de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- para el próximo gobierno, quien se pronunció al respecto de las fallas anteriores y medidas futuras principales en el MARN.

En el último Foro, el Dr. Roberto Cáceres, Profesor del Doctorado en Desarrollo Sostenible y Director General del Centro Mesoamericano de Tecnología Apropiada, coordinó el ultimo panel en donde se abordaron los temas, Prioridades Nacionales y Regionales con Énfasis en Turismo desde el Interior del País, Consecuencias Ecológicas del estilo de Desarrollo Propuesto y Gestión Integrada de Riesgos y Desastres.

Para finalizar el Dr. Nelson Amaro, Director del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) cerró el foro con unas interrogantes que llamaron a la reflexión: ¿Cuál es la ventaja comparativa de Guatemala en cuanto al desarrollo sostenible? ¿Cuál es su ventaja en cuanto al mundo entero que puede ser una base de transformación? «nosotros somos la frontera del mercado más grande del mundo y es curioso y patético que no podamos controlar esas fronteras y es ahí donde hay una riqueza potencial de empleo y de crecimiento económico extraordinario.».

The post V Foro de desarrollo sostenible: gobierno, empresa, academia y ciudadanía first appeared on Instituto en Desarrollo Sostenible.

]]>