Historias de Éxito - ICF https://www.galileo.edu/icf Instituto de Ciencias de la Familia Mon, 04 Nov 2024 20:48:13 +0000 es hourly 1 La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en el Instituto de Ciencias de la Familia https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-el-instituto-de-ciencias-de-la-familia/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-el-instituto-de-ciencias-de-la-familia/#respond Wed, 30 Oct 2024 20:23:03 +0000 https://www.galileo.edu/icf/?p=9198 Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral. La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados […]

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en el Instituto de Ciencias de la Familia first appeared on ICF.

]]>
Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral.


La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados para adaptarse a los cambios del mercado global.

Las empresas buscan personas con habilidades especializadas que puedan asumir roles de liderazgo y resolver problemas complejos. Una maestría no solo te permite profundizar en tu área de especialización, sino que también te ofrece la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos en temas emergentes.

De esta forma, estarás preparado para enfrentar los desafíos actuales del entorno laboral, como la transformación digital, la innovación tecnológica, y la creciente demanda por perfiles multidisciplinarios.

Fotografía: Shutterstock

Ventajas de contar con una maestría en un entorno competitivo

Una maestría abre un abanico de posibilidades para mejorar tu carrera. Entre las principales ventajas de contar con una maestría está la diferenciación en el mercado laboral.

Los empleadores valoran enormemente la formación especializada, lo que te hace más competitivo en procesos de selección para puestos de alta responsabilidad. Además, la maestría te brinda un acceso más directo a redes profesionales, donde puedes conectar con otros expertos de tu sector, generar alianzas y obtener nuevas oportunidades.

Una formación avanzada también puede traducirse en mejores condiciones salariales y beneficios laborales. Según diversos estudios, los profesionales con maestría tienen mayor capacidad de negociación y acceden a puestos mejor remunerados que aquellos que solo cuentan con una licenciatura.

En un mundo cada vez más competitivo, contar con un título de maestría puede marcar la diferencia entre conseguir el trabajo de tus sueños o quedarte estancado.

Asimismo, estudiar una maestría te brinda una visión más global del campo en el que te desarrollas. Te ayuda a entender cómo se interconectan los distintos aspectos de tu área de especialización y te dota de herramientas para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas.

Este tipo de habilidades son cruciales para avanzar en un entorno laboral en constante evolución.

Fotografía: Shutterstock

¿Por qué estudiar en el Instituto de Ciencias de la Familia?

Desde su fundación en 1995, el Instituto de Ciencias de la Familia ha sido una institución educativa sin fines de lucro dedicada al desarrollo social a través de la formación especializada de profesionales en áreas de la psicoterapia y orientación terapéutica familiar.

La visión de sus fundadores guatemaltecos responde a la necesidad de crear un centro educativo y de investigación que se oriente al fortalecimiento de la familia y al respeto por la dignidad humana.

Al estudiar en este instituto, los estudiantes se benefician de una formación integral que se enfoca en la persona como un ser completo, abarcando aspectos físicos, psicológicos y espirituales, lo cual contribuye a la creación de familias más funcionales y, en consecuencia, al desarrollo de una sociedad más equilibrada y feliz.

Ventajas de estudiar en el Instituto de Ciencias de la Familia

Enfoque integral y sistémico: Los programas se diseñan para abordar las necesidades de la familia y del individuo desde un enfoque integral, considerando dimensiones psicológicas, físicas y espirituales, lo cual genera una visión más completa del bienestar humano.

Alto nivel académico: La oferta de posgrados está dirigida a profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y habilidades terapéuticas mediante un enfoque basado en la evidencia y prácticas modernas, asegurando una preparación de calidad para enfrentar los desafíos de la psicoterapia actual.

Apoyo a la familia como núcleo social: La misión del instituto se centra en dignificar a la familia y a la persona, promoviendo el desarrollo humano y la cohesión social a través de la formación de terapeutas y orientadores familiares. Esto contribuye a la creación de una sociedad más justa y armoniosa.

Profesores altamente capacitados: El Instituto cuenta con un equipo de docentes experimentados que combinan su formación académica con amplia experiencia práctica, permitiendo a los estudiantes obtener una educación de alto nivel que aplica los conocimientos adquiridos en el contexto real.

Red de profesionales: Al estudiar en el Instituto de Ciencias de la Familia, los estudiantes tienen la oportunidad de formar parte de una red de profesionales comprometidos con el desarrollo de la salud mental y el bienestar familiar, lo cual fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Te invitamos a ver el siguiente vídeo:

Programas de maestría

El Instituto de Ciencias de la Familia ofrece programas de posgrado que destacan por su rigor académico y su aplicabilidad en la práctica profesional. Entre ellos, se destacan las siguientes maestrías:

Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

Este programa de segundo nivel de posgrado está diseñado para profesionales que buscan especializarse en el núcleo de la psicología familiar y de pareja. El plan de estudios combina teoría y práctica, proporcionando herramientas avanzadas para la resolución de conflictos conyugales y familiares.

Fotografía: Shutterstock

Dirigido a psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales del área, la maestría cubre temas como el matrimonio, la dinámica familiar y estrategias de intervención terapéutica.

Los egresados de este programa estarán capacitados para aplicar técnicas modernas de psicoterapia en contextos familiares y conyugales, brindando soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y fortalecer los lazos familiares.

Maestría en Logoterapia

La Maestría en Logoterapia proporciona a los estudiantes conocimientos avanzados sobre las técnicas de la logoterapia, orientadas a ayudar en la resolución de trastornos de conducta y en el fortalecimiento de la resiliencia personal y familiar.

A lo largo del primer año, los estudiantes obtienen un título de Postgrado en Análisis Existencial, y al finalizar el segundo año, se les otorga el título de Maestría en Logoterapia.

Este programa es ideal para profesionales interesados en aplicar principios logoterapéuticos en diversos campos como la psiquiatría, la pedagogía, la medicina, la orientación familiar, el derecho y la mediación de conflictos. La formación permite al estudiante desarrollarse como investigador y aplicador de la logoterapia en una variedad de contextos interdisciplinarios.

La formación integral, el enfoque humanista y el compromiso social hacen de esta entidad académica un lugar ideal para desarrollar una carrera que impacte positivamente en la vida de las personas y en el desarrollo de una sociedad más saludable y equitativa.

Para más información
Teléfono: +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Correo electrónico: info@icfguate.org
Dirección: 1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en el Instituto de Ciencias de la Familia first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-el-instituto-de-ciencias-de-la-familia/feed/ 0
El Rol de la Familia en la Promoción de Valores y Bienestar Emocional https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-de-la-familia-en-la-promocion-de-valores-y-bienestar-emocional/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-de-la-familia-en-la-promocion-de-valores-y-bienestar-emocional/#respond Mon, 18 Mar 2024 20:28:58 +0000 https://www.galileo.edu/icf/?p=9046 La familia es el primer contexto social en el que un individuo se desarrolla, desempeñando un papel crucial en la formación de valores y el bienestar emocional. Este núcleo, compuesto por lazos de amor, cuidado y respeto, es el cimiento sobre el cual se construyen las bases para una sociedad equilibrada y saludable. A lo […]

The post El Rol de la Familia en la Promoción de Valores y Bienestar Emocional first appeared on ICF.

]]>
La familia es el primer contexto social en el que un individuo se desarrolla, desempeñando un papel crucial en la formación de valores y el bienestar emocional.


Este núcleo, compuesto por lazos de amor, cuidado y respeto, es el cimiento sobre el cual se construyen las bases para una sociedad equilibrada y saludable. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo la familia influye significativamente en el cultivo de valores sólidos y en la promoción de un estado emocional positivo.

Inicialmente, es esencial comprender que la enseñanza de valores comienza desde el nacimiento. Los primeros años de vida son críticos para el desarrollo del niño, momento en el cual se establecen las bases para la formación de su carácter.

Fotografía: Shutterstock

A través de acciones cotidianas, los padres y tutores modelan comportamientos y actitudes que los niños tienden a imitar. La consistencia, paciencia y el ejemplo positivo son, por tanto, herramientas fundamentales en este proceso educativo.

Además, el apoyo emocional que la familia proporciona es insustituible. En momentos de dificultad o incertidumbre, el hogar debe ser un refugio seguro donde los miembros se sientan comprendidos y respaldados.

La empatía y la comunicación abierta son pilares que sostienen este ambiente de seguridad emocional. Estas prácticas fomentan la confianza en sí mismo y la resiliencia, aspectos vitales para la salud mental de cualquier individuo.

Por otro lado, la familia también juega un papel determinante en la socialización. Es en el núcleo familiar donde se aprenden las primeras normas de convivencia y respeto hacia los demás.

Este aprendizaje inicial es trascendental para que, en el futuro, los niños puedan establecer relaciones saludables y constructivas fuera del entorno familiar. La tolerancia, el respeto a la diversidad y la capacidad para trabajar en equipo son algunos de los valores que se nutren en este ámbito.

Fotografía: Shutterstock

Sin embargo, promover valores y bienestar emocional no es una tarea exenta de desafíos. En la era digital actual, los padres se enfrentan a la ardua tarea de equilibrar la influencia de los medios y la tecnología en la educación de sus hijos. La supervisión activa y el diálogo constante sobre el contenido que consumen los niños en internet son estrategias clave para mitigar efectos negativos.

Así, se protege el desarrollo emocional de los más jóvenes y se les enseña a discernir sobre lo que es verdaderamente valioso y positivo. La responsabilidad de fomentar valores y asegurar el bienestar emocional recae en cada miembro de la familia. Es un esfuerzo colectivo que requiere dedicación, amor y paciencia.

Los abuelos, por ejemplo, con su sabiduría y experiencias, aportan una perspectiva única que enriquece este proceso educativo. Mientras tanto, los hermanos mayores pueden ser modelos a seguir para los menores, reforzando las enseñanzas de los padres a través de su propio comportamiento.

La familia es el pilar fundamental en la promoción de valores sólidos y el bienestar emocional. A través del ejemplo, la comunicación y el apoyo incondicional, se crea un ambiente propicio para el desarrollo sano y equilibrado de sus miembros.

Fotografía: Shutterstock

A pesar de los retos que presenta el mundo moderno, el compromiso y el esfuerzo conjunto pueden superar cualquier obstáculo. Por lo tanto, es importante que cada familia asuma con seriedad su rol en la construcción de una sociedad más justa, empática y emocionalmente resiliente.

Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia

La Licenciatura en Psicología Familiar con especialidad en Logoterapia busca formar profesionales de la Psicología Familiar capaces de responder a la problemática actual en cuanto a conflictos familiares, ausencia o conflicto de valores, adicciones, infidelidad, violencia, vacío existencial, etc.

Fotografía: Shutterstock

Desarrollar las capacidades necesarias para la práctica profesional, ya sea desde la psicoterapia familiar e individual, docencia, investigación, organización de talleres, seminarios, escuela para padres, grupos de apoyo y programas preventivos.

Contribuir a la protección y la restauración de las familias guatemaltecas, por medio de: la evaluación dinámica personal y familiar, la elaboración de un diagnóstico preciso sobre la psicopatología personal y la disfuncionalidad familiar más frecuente y la aplicación de técnicas de psicoterapia adecuadas.

Para más información sobre esta carrera:

Teléfono: +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Correo electrónico: info@icfguate.org
Dirección:1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco

The post El Rol de la Familia en la Promoción de Valores y Bienestar Emocional first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-de-la-familia-en-la-promocion-de-valores-y-bienestar-emocional/feed/ 0
El Rol del Psicólogo Clínico en el Manejo de Crisis y Trauma https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-del-psicologo-clinico-en-el-manejo-de-crisis-y-trauma/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-del-psicologo-clinico-en-el-manejo-de-crisis-y-trauma/#respond Thu, 02 Nov 2023 18:21:50 +0000 https://www.galileo.edu/icf/?p=8828 En un mundo donde las situaciones traumáticas y estresantes son inevitables, el psicólogo clínico se convierte en un recurso esencial para ayudar a las personas a superar estas dificultades. El rol del psicólogo clínico en el manejo de crisis y trauma es multifacético y esencial para la salud mental de las personas y comunidades. Este […]

The post El Rol del Psicólogo Clínico en el Manejo de Crisis y Trauma first appeared on ICF.

]]>
En un mundo donde las situaciones traumáticas y estresantes son inevitables, el psicólogo clínico se convierte en un recurso esencial para ayudar a las personas a superar estas dificultades.


El rol del psicólogo clínico en el manejo de crisis y trauma es multifacético y esencial para la salud mental de las personas y comunidades.

Este profesional no solo interviene en momentos críticos, sino que también se dedica a la prevención, la educación y el apoyo a largo plazo.

La capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente y trabajar en colaboración con otros profesionales son elementos clave de su labor.

Es así como en un mundo donde la crisis y el trauma son desafíos inevitables, el psicólogo clínico desempeña un papel fundamental en la promoción de la resiliencia y la recuperación de aquellos que enfrentan situaciones difíciles.
A continuación, te compartimos 10 actividades que los psicólogos utilizan dentro de algunos de sus tratamientos dentro del manejo de la crisis y trauma.

Fotografía: Shutterstock

Primera Respuesta y Evaluación

Cuando una persona se enfrenta a una crisis o trauma, la primera respuesta suele ser crucial.
El psicólogo clínico tiene la responsabilidad de brindar apoyo inmediato, pero también de evaluar la gravedad de la situación.

Por ejemplo, en el caso de un accidente de tráfico, el psicólogo evaluará si el individuo experimenta una reacción aguda de estrés postraumático y determinará la necesidad de intervención a largo plazo.

Intervención en Crisis

La intervención en crisis es una parte fundamental del trabajo del psicólogo clínico. Durante una crisis, las personas pueden sentirse abrumadas por emociones intensas y pensamientos confusos.

En esta fase, el profesional brinda apoyo emocional y técnicas de afrontamiento. Por ejemplo, cuando una persona sufre una pérdida repentina, el psicólogo puede ayudar a la persona a lidiar con el duelo y la confusión emocional que esto conlleva.

Tratamiento del Estrés Postraumático

El estrés postraumático es una respuesta a eventos traumáticos que pueden tener un impacto duradero en la salud mental de una persona.

El psicólogo clínico juega un rol central en el tratamiento del estrés postraumático, utilizando enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual. Por ejemplo, en casos de veteranos de guerra, el psicólogo trabaja en la reestructuración de pensamientos negativos y la exposición gradual a los desencadenantes del trauma.

Evaluación y Diagnóstico

El proceso de evaluación y diagnóstico es esencial para comprender la naturaleza y la gravedad de las crisis y traumas. El psicólogo clínico utiliza herramientas y entrevistas clínicas para determinar los síntomas y el impacto en la vida de la persona.

Por ejemplo, en el caso de un paciente que ha experimentado abuso infantil, el profesional evaluará la presencia de trastorno de estrés postraumático y otros problemas de salud mental.

Fotografía: Shutterstock

Diseño de Intervenciones Personalizadas

Cada individuo es único, y el psicólogo clínico reconoce la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de cada paciente.

Por ejemplo, en situaciones de crisis relacionadas con adicciones, el profesional desarrollará un plan de tratamiento individualizado que aborde las causas subyacentes de la adicción y proporcione apoyo continuo.

Trabajo con Grupos y Comunidades

El psicólogo clínico no solo trabaja a nivel individual, sino también con grupos y comunidades afectadas por crisis y traumas. Por ejemplo, después de un desastre natural, el psicólogo puede liderar grupos de apoyo para ayudar a las personas a procesar sus experiencias y recuperarse juntas.

Prevención y Educación

La prevención desempeña un papel crucial en la labor del psicólogo clínico. Proporcionar educación sobre cómo afrontar el estrés y las situaciones traumáticas puede ayudar a las personas a estar mejor preparadas para enfrentarlas.

El psicólogo puede ofrecer consejos sobre estrategias de afrontamiento y técnicas de gestión del estrés.
Coordinación con Otros Profesionales En muchos casos, el manejo de crisis y trauma requiere la colaboración con otros profesionales de la salud.

Por ejemplo, en situaciones de abuso doméstico, el psicólogo clínico puede trabajar junto a trabajadores sociales y abogados para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima.

Actualización Continua y Conocimiento de Enfoques Terapéuticos

El campo de la psicología está en constante evolución, y el psicólogo clínico debe mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y enfoques terapéuticos en el manejo de crisis y trauma.

Participar en formación continua y conferencias profesionales es esencial para brindar el mejor cuidado posible.
Apoyo a largo plazo El trauma puede tener un impacto duradero en la vida de una persona. El psicólogo clínico no solo aborda la crisis inicial, sino que también brinda apoyo a largo plazo para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas.

Por ejemplo, en casos de abuso infantil, el psicólogo trabaja en la recuperación a largo plazo, ayudando al paciente a desarrollar una autoimagen saludable y relaciones interpersonales positivas.

Estudia una Licenciatura en Psicología Clínica

Esta carrera se adentra en la amalgama de teoría y práctica, fusionando ambos aspectos para obtener una comprensión profunda de las dimensiones de la salud mental.

Este enfoque integral nos permite abordar con mayor eficacia las necesidades de aquellos individuos que experimentan un malestar clínicamente relevante. Dentro de esta disciplina, se llevan a cabo labores de evaluación, diagnóstico psicológico y psicoterapia.

No obstante, los profesionales de la psicología clínica pueden diversificar su campo laboral y participar en la investigación, la docencia, el asesoramiento, la peritación forense y la creación de programas de prevención y desarrollo, entre otras áreas.

Es relevante destacar que nuestra Licenciatura se enmarca en las cuatro principales orientaciones teóricas de la psicología: Psicodinámica, Humanística, Conductual-Cognitiva y Sistémica.

Sin embargo, nuestro programa de estudios se nutre principalmente de una perspectiva humanista, cognitiva y sistémica, en consonancia con la antropología personalista.

De esta manera, fomentamos la formación de profesionales especializados con sólidos cimientos científicos, humanistas y técnicos, que contribuyan al desarrollo y bienestar de los individuos.

Para más información:
Teléfono: +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Correo electrónico: info@icfguate.org
Dirección:1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco

The post El Rol del Psicólogo Clínico en el Manejo de Crisis y Trauma first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/el-rol-del-psicologo-clinico-en-el-manejo-de-crisis-y-trauma/feed/ 0
Psicología Familiar: Camino Hacia la Armonía y el Bienestar https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/psicologia-familiar-camino-hacia-la-armonia-y-el-bienestar/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/psicologia-familiar-camino-hacia-la-armonia-y-el-bienestar/#respond Mon, 25 Sep 2023 22:53:52 +0000 https://www.galileo.edu/icf/?p=8756 Dentro de la complejidad de las relaciones humanas, la familia es el núcleo primordial. Es en ella donde se desarrolla el aspecto emocional y psicológico, de ello que la psicología familiar emerja para saber comprender, y manejar los diversos retos y desafíos que enfrentan en distintos ambientes de desarrollo social. ¿Qué es la Psicología Familiar? […]

The post Psicología Familiar: Camino Hacia la Armonía y el Bienestar first appeared on ICF.

]]>
Dentro de la complejidad de las relaciones humanas, la familia es el núcleo primordial. Es en ella donde se desarrolla el aspecto emocional y psicológico, de ello que la psicología familiar emerja para saber comprender, y manejar los diversos retos y desafíos que enfrentan en distintos ambientes de desarrollo social.


¿Qué es la Psicología Familiar?

A través de la psicología familiar se estudia y se comprenden las dinámicas familiares, así mismo, se proporcionan intervenciones terapéuticas para mejorar el funcionamiento y la salud emocional de las familias.

Por medio de esta disciplina profesional se reconoce a la familia como un sistema complejo en el que cada integrante tiene cierta influencia sobre los demás y, por lo tanto, cada problema familiar afecta a todos los miembros de la unidad.

Los terapeutas familiares trabajan para identificar y abordar los desafíos en la comunicación, la resolución de conflictos, la crianza de los hijos y otras áreas cruciales para el bienestar familiar.

Fotografía: Shutterstock

La Psicología Familiar es una disciplina multifacética que se enfoca en comprender y mejorar las relaciones familiares. Además de los beneficios mencionados previamente, esta rama de la psicología ofrece un enfoque integral para abordar una amplia gama de desafíos familiares y promover el bienestar emocional y psicológico en el contexto de la familia.

Razones para estudiar Psicología Familiar

Impacto en la sociedad:
La familia es la piedra angular de la sociedad. Cuando las familias funcionan de manera saludable, se crean las bases para una comunidad más fuerte y equilibrada. Los profesionales de la Psicología Familiar desempeñan un papel fundamental al ayudar a las familias a superar desafíos, mejorar sus relaciones y crear hogares más armoniosos.

Enfoque holístico:

Aborda las preocupaciones desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta tanto los aspectos individuales como los sistémicos. Esto permite una comprensión más profunda de los problemas y una terapia más efectiva.

Variedad de enfoques:
Los terapeutas familiares utilizan una variedad de enfoques terapéuticos, lo que les permite adaptarse a las necesidades específicas de cada familia. Esto proporciona flexibilidad y una mayor probabilidad de éxito en la terapia.

Crecimiento personal:
Estudiar esta carrera no solo brinda habilidades para ayudar a otros, sino que también promueve el crecimiento personal. A menudo, los terapeutas familiares adquieren una comprensión más profunda de sus propias dinámicas familiares, lo que puede llevar a una vida personal más satisfactoria.

Fotografía: Shutterstock

Por qué estudiar una Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia

Universidad Galileo, con su compromiso para brindar una formación integral, ofrece una oportunidad única para aquellos que desean dedicarse a esta profesión con una especialidad en Logoterapia.

Aquí están algunas razones por las cuales esta elección puede ser especialmente valiosa:

Enfoque integral:
Universidad Galileo se distingue por su enfoque integral en la educación, que combina una base sólida en Psicología Familiar con la especialización en Logoterapia.

La Logoterapia, desarrollada por Viktor Frankl, se centra en encontrar un sentido y propósito en la vida, lo que complementa perfectamente la Psicología Familiar al abordar las dimensiones más profundas del ser humano.

Excelencia académica:
Universidad Galileo, es conocida por contar con el Instituto de Ciencias de la Familia, https://www.galileo.edu/icf/ donde a través de el ejerce su compromiso de brindar calidad educativa, los estudiantes de esta entidad académica reciben una formación de primer nivel que los prepara para destacar en este campo profesional.

Impacto social:
Con esta especialización, los graduados de la Universidad Galileo estarán equipados para abordar no solo los problemas familiares, sino también para ayudar a las personas a encontrar un propósito significativo en sus vidas. Esto contribuye no solo al bienestar familiar sino también a la sociedad en general.

Para más información:
Teléfono: +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Correo electrónico: info@icfguate.org

The post Psicología Familiar: Camino Hacia la Armonía y el Bienestar first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/psicologia-familiar-camino-hacia-la-armonia-y-el-bienestar/feed/ 0
La Logoterapia: Enfoque Psicológico y Camino hacia la Realización Personal https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-logoterapia-enfoque-psicologico-y-camino-hacia-la-realizacion-personal/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-logoterapia-enfoque-psicologico-y-camino-hacia-la-realizacion-personal/#respond Thu, 15 Jun 2023 14:33:36 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=8502 La psicología es una disciplina vasta y diversa que busca comprender y promover el bienestar emocional y mental de las personas. Entre las diferentes corrientes terapéuticas que han surgido a lo largo de la historia, la logoterapia destaca como un enfoque profundo y humanista que se centra en el sentido y propósito de la vida. […]

The post La Logoterapia: Enfoque Psicológico y Camino hacia la Realización Personal first appeared on ICF.

]]>
La psicología es una disciplina vasta y diversa que busca comprender y promover el bienestar emocional y mental de las personas. Entre las diferentes corrientes terapéuticas que han surgido a lo largo de la historia, la logoterapia destaca como un enfoque profundo y humanista que se centra en el sentido y propósito de la vida.


La logoterapia, desarrollada por el psiquiatra y filósofo Viktor Frankl, según se describe en la recopilación de la biografía de este personaje en el sitio web Psicología y Mente se basa en la premisa de que el ser humano tiene una necesidad innata de encontrar un sentido y propósito en la vida.

Según esta corriente, la falta de sentido es una de las principales causas de malestar y desequilibrio emocional. La logoterapia busca ayudar a las personas a descubrir su sentido de vida a través de la autotrascendencia, el compromiso y la responsabilidad personal.

La logoterapia se diferencia de otras corrientes terapéuticas en su enfoque existencial y humanista. No se centra únicamente en la resolución de problemas o el análisis de síntomas, sino que busca profundizar en la búsqueda de sentido y en el desarrollo de una actitud positiva hacia la vida.

A través de técnicas como la reflexión, el diálogo socrático y la búsqueda de valores, la logoterapia promueve el crecimiento personal y la realización de potencial humano.

Principales beneficios de la logoterapia:

· Sentido y propósito: La logoterapia ofrece a las personas una perspectiva única para explorar y encontrar un sentido en sus vidas. Al descubrir un propósito, las personas experimentan una mayor sensación de significado y motivación, lo que puede conducir a una vida más plena y satisfactoria.

· Resiliencia y superación: La logoterapia ayuda a las personas a desarrollar resiliencia frente a los desafíos de la vida. Al centrarse en la búsqueda de sentido, se fomenta una actitud de superación y la capacidad de encontrar significado incluso en situaciones difíciles. Esto fortalece la capacidad de enfrentar adversidades y promueve el crecimiento personal.

· Autotrascendencia y conexión: La logoterapia enfatiza la importancia de la autotrascendencia, es decir, ir más allá de uno mismo y encontrar sentido en la conexión con los demás y con algo más grande que uno mismo. Esto promueve la empatía, la solidaridad y la búsqueda de relaciones significativas, lo que contribuye a una mayor satisfacción y bienestar emocional.

Estudia Logoterapia en Universidad Galileo:

Universidad Galileo, reconocida por su excelencia académica y compromiso con la formación de profesionales de calidad, ofrece la Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia este programa de estudios proporciona una sólida formación teórica y práctica en psicología, en ella también, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en logoterapia y aplicarlos en el contexto de la psicología familiar.

El plan de estudios de esta licenciatura está diseñado para brindar a los estudiantes una formación sólida en los fundamentos de la psicología, combinada con una especialización en logoterapia. Los cursos abarcan temas como teorías y técnicas psicológicas, terapia familiar, ética profesional, desarrollo humano y logoterapia aplicada.

La Licenciatura en Psicología familiar con especialidad en logoterapia de la Universidad Galileo tiene un enfoque práctico, lo que significa que los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales. A través de prácticas clínicas supervisadas, los estudiantes pueden trabajar directamente con individuos y familias, aplicando técnicas logoterapéuticas y desarrollando habilidades terapéuticas.

Cuerpo docente experimentado: Los estudiantes de esta licenciatura tienen la oportunidad de aprender de profesores altamente calificados y experimentados en el campo de la psicología y la logoterapia. Los docentes no solo brindan conocimientos teóricos, sino que también comparten su experiencia práctica y casos clínicos reales, lo que enriquece la formación de los estudiantes.

Salidas profesionales: La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia prepara a los estudiantes para ejercer como psicólogos familiares y terapeutas logoterapéuticos.

Los graduados de este programa pueden trabajar en clínicas, hospitales, consultorios privados, centros de asesoramiento familiar y otras instituciones relacionadas con la salud mental. También pueden optar por emprender su propio consultorio y ofrecer servicios terapéuticos a nivel individual y familiar.

La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia de lUniversidad Galileo proporciona a los estudiantes una sólida formación en psicología y una especialización en logoterapia, permitiéndoles adentrarse en el campo de la terapia familiar y el enfoque existencial y humanista de la logoterapia.

Esta carrera ofrece una excelente oportunidad para aquellos interesados en ayudar a los demás a encontrar un sentido en sus vidas y promover su bienestar emocional y mental.

Maestría en Logoterapia

La Maestría en Logoterapia es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que busca ampliar y desarrollar los conocimientos de las distintas técnicas de la logoterapia para la aplicación de eficientes herramientas psicoterapéuticas, específicas en el tratamiento de ciertos trastornos de la conducta o ánimo en la práctica clínica.

La formación como logoterapeuta permitirá al profesional egresado encontrar la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, además de dotar a la persona de instrumentos básicos que la habilitan como investigador en las áreas conceptualmente para seguir desarrollando los principios logoterapéuticos en otros campos como la psiquiatría, pedagogía, la medicina, la orientación familiar, derecho y la mediación de conflictos, etc.

Los estudiantes al concluir el primer año reciben el título de Postgrado en Análisis Existencial y al concluir el segundo año reciben el título de Maestría en Logoterapia.

Para mayor información:

E-mail: info@icfguate.org
PBX: +(502) +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Dirección: 1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco
Escríbenos por WhatsApp

The post La Logoterapia: Enfoque Psicológico y Camino hacia la Realización Personal first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-logoterapia-enfoque-psicologico-y-camino-hacia-la-realizacion-personal/feed/ 0
La Axiología como Proceso en la Psicología: Beneficios, Impacto y la Importancia de Estudiar Psicología Clínica https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-axiologia-como-proceso-en-la-psicologia-beneficios-impacto-y-la-importancia-de-estudiar-psicologia-clinica/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-axiologia-como-proceso-en-la-psicologia-beneficios-impacto-y-la-importancia-de-estudiar-psicologia-clinica/#respond Wed, 07 Jun 2023 20:38:32 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=8458 La psicología es una disciplina multifacética que busca comprender y analizar el comportamiento humano desde diversas perspectivas. Uno de los aspectos fundamentales en este campo es la axiología, un proceso que juega un papel crucial en la comprensión de los valores y su influencia en la psicología. Para Doris María Prieto Ramírez. Lic. en Filosofía. […]

The post La Axiología como Proceso en la Psicología: Beneficios, Impacto y la Importancia de Estudiar Psicología Clínica first appeared on ICF.

]]>
La psicología es una disciplina multifacética que busca comprender y analizar el comportamiento humano desde diversas perspectivas. Uno de los aspectos fundamentales en este campo es la axiología, un proceso que juega un papel crucial en la comprensión de los valores y su influencia en la psicología.


Para Doris María Prieto Ramírez. Lic. en Filosofía. Profesora Auxiliar, en el Instituto Superior de Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay» en su estudio “Problemas contemporáneos de la Axiología”, se comprende que la axiología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los valores y su importancia en la vida humana. En el contexto de la psicología, la axiología se refiere al proceso de identificar, analizar y comprender los valores subyacentes en el comportamiento humano.

Beneficios de la Axiología en la Psicología

  • Autoconocimiento y Autenticidad

El estudio de la axiología en la psicología nos ayuda a desarrollar un mayor autoconocimiento y comprensión de nuestras propias creencias y valores. A través de este proceso, podemos descubrir qué es lo que realmente valoramos en la vida y cómo esos valores influyen en nuestras decisiones y elecciones. Esto nos permite vivir de manera más auténtica, alineando nuestras acciones con nuestros valores más profundos.

  • Comunicación y Relaciones Interpersonales

La axiología también desempeña un papel importante en la comunicación y las relaciones interpersonales. Al comprender los valores de los demás, podemos establecer una comunicación más efectiva y empática. Además, al reconocer nuestros propios valores, podemos desarrollar una mayor tolerancia y respeto hacia las diferencias de los demás, fortaleciendo así nuestras relaciones personales y profesionales.

  • Toma de Decisiones y Orientación Vital

Los valores son una guía fundamental en la toma de decisiones. La axiología nos proporciona las herramientas necesarias para analizar y evaluar nuestros valores en relación con nuestras metas y objetivos personales. Esto nos permite tomar decisiones más informadas y congruentes con nuestros valores, lo que a su vez contribuye a una mayor satisfacción y bienestar en nuestra vida.

  • Impacto de la Axiología en la Psicología
  • La axiología tiene un impacto significativo en la psicología en diversos niveles:
  • Terapia y Psicoterapia

En el ámbito clínico, la axiología es un componente esencial de la terapia y la psicoterapia. Los terapeutas utilizan la axiología para ayudar a los pacientes a explorar sus valores y creencias subyacentes, y cómo estos influyen en sus emociones, pensamientos y comportamientos. Al comprender y analizar los valores del paciente, los terapeutas pueden ayudarles a desarrollar un mayor autoconocimiento y a realizar cambios positivos en sus vidas.

Investigación y Psicología Experimental

En el ámbito de la investigación psicológica, la axiología también desempeña un papel relevante. Los investigadores utilizan la axiología para comprender los valores y las motivaciones que subyacen en el comportamiento humano. A través de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, se exploran los valores individuales y culturales, permitiendo así un mayor entendimiento de cómo influyen en las actitudes, emociones y decisiones de las personas.

La investigación axiológica puede proporcionar información valiosa en áreas como la psicología social, la psicología clínica, la psicología organizacional y otras ramas de la disciplina. Estos estudios pueden ayudar a desarrollar intervenciones más efectivas, programas de prevención y estrategias de apoyo, teniendo en cuenta los valores y las necesidades específicas de los individuos y grupos.

Importancia de Estudiar Psicología Clínica para Comprender la Axiología

La psicología clínica es una rama de la psicología que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales. Estudiar psicología clínica es fundamental para comprender la axiología en el contexto de la psicología, ya que permite adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar la axiología en la terapia y la psicoterapia.

Universidad Galileo a través del Instituto de Ciencias de la Familia, provee a los alumnos de conocimiento humanístico y las herramientas técnicas necesarias, para que obtengan la excelencia en su formación profesional, personal y proporcionen sus servicios con calidad y calidez.

Al contar con orientadores y terapeutas familiares se podrá asistir en las dificultades interpersonales de los miembros de la familia logrando así tener familias más funcionales y personas más felices. Creemos que así se logra el desarrollo de la Nación, pues la familia es la principal proveedora de capital humano.

Si te interesa este campo profesional te sugerimos estudiar una Licenciatura en Psicología Clínica podrás poner en práctica la innovación científica y tecnológica, con la finalidad de contribuir al desarrollo de conocimientos para prevenir los problemas psicológicos del entorno social.

Puedes solicitar más información en el siguiente contacto

E-mail: info@icfguate.org
PBX: +(502) +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Dirección: 1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco
Escríbenos por WhatsApp

The post La Axiología como Proceso en la Psicología: Beneficios, Impacto y la Importancia de Estudiar Psicología Clínica first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/la-axiologia-como-proceso-en-la-psicologia-beneficios-impacto-y-la-importancia-de-estudiar-psicologia-clinica/feed/ 0
Los psicólogos del mañana y la importancia de su adaptación a las tendencias tecnológicas https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/los-psicologos-del-manana-y-la-importancia-de-su-adaptacion-a-las-tendencias-tecnologicas/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/los-psicologos-del-manana-y-la-importancia-de-su-adaptacion-a-las-tendencias-tecnologicas/#respond Tue, 18 Apr 2023 15:59:17 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=8326 La tecnología ha llegado a muchas de las profesiones que conocemos hoy en día, y la psicología no es la excepción. Esta área ha adaptado grandes cambios en beneficio de su ejercicio y en la atención del paciente. La psicología es un campo de constante evolución, y los profesionales que se han formado en esta […]

The post Los psicólogos del mañana y la importancia de su adaptación a las tendencias tecnológicas first appeared on ICF.

]]>
La tecnología ha llegado a muchas de las profesiones que conocemos hoy en día, y la psicología no es la excepción. Esta área ha adaptado grandes cambios en beneficio de su ejercicio y en la atención del paciente.


La psicología es un campo de constante evolución, y los profesionales que se han formado en esta área, saben la importancia de mantenerse actualizados, buscando nuevas metodologías, y herramientas tecnológicas que se han desarrollado a causa de las distintas necesidades y fenómenos sociales que se suscitan en la actualidad.

Factores externos como la pandemia mundial que causó un impacto en cómo se llevaban a cabo ciertos trabajos, y en los que las relaciones interpersonales de manera presencial también fueron distintas a las que se conocían.

No obstante, esto vino a acelerar los procesos de innovación en ciertos campos profesionales, en la psicología, por ejemplo, abrió la posibilidad de interactuar con los pacientes a través de videollamadas u otros canales de comunicación, para el seguimiento dentro de su proceso de diagnóstico y consulta.

La tecnología que se ha desarrollado en torno a esta profesión da especial realce a que los psicólogos o especialistas en esta rama, se enfoquen en estudiar áreas como la psicología digital, la telepsicología, y la psicología de la inteligencia artificial.

Esto, les permite trabajar con pacientes a través de plataformas en línea utilizando tecnologías avanzadas para analizar y comprender el comportamiento humano. Otro aspecto es que se centren en temas de prevención y tratamiento de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, y trastornos de estrés postraumático, en los cuales se utilice enfoques más personalizados y basados en evidencia.

La sumatoria de todos estos cambios trazan una ruta por la que un profesional de la psicología debería transitar, siempre apuntando en brindar mejores cuidados y tratamientos a sus pacientes.

A través del empleo de tecnologías avanzadas se esperaría contribuir a enfrentar los desafíos de un mundo tan cambiante, mediante enfoques personalizados para abordarlos en temas de salud mental.

Puede interesarte: 3 Licenciaturas orientadas a la psicología en Universidad Galileo

Tendencias para psicólogos

Algunas de las tendencias más relevantes son:

Telepsicología:

Se refiere al uso de plataformas en línea por medio de las cuales puedan dar sus servicios a pacientes, desde cualquier lugar, evitando los traslados a distancia de lugar en lugar.

Enfoque en la prevención:

Los profesionales de la psicología se están enfocando en el tema de prevención de problemas de salud mental, en lugar de solo tratarlos. En este tema incluyen a sectores de alto riesgo, así como el enfoque en la promoción de la resiliencia y el bienestar emocional.

Terapia breve

En el tema de salud mental, cada vez más se utilizan enfoques de terapias breves, con esto se aseguran que los pacientes reciban tratamiento en un periodo de tiempo más corto, lo cual puede ser beneficioso para personas que cuentan con tiempo limitado o recursos.

Inteligencia artificial:

Cada vez más la inteligencia artificial está abarcando distintas tareas que antes era casi imposible de lograr, o que se lleva mayor tiempo, en el ámbito de la psicología, se están utilizando herramientas de inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos y desarrollar enfoques de tratamiento que sean más personalizados.

Estás son algunas de las varias tendencias que en la actualidad están revolucionando este campo profesional, con la cual se pueda brindar la mejor atención a los pacientes.

Carrera en psicología que puedes estudiar

Licenciatura en Psicología Clínica

Esta licenciatura busca formar profesionales de la Psicología Clínica con un programa integral de nivel superior, que integre: lo académico y lo práctico, los estándares internacionales y la necesidad nacional, y los avances de neurociencia, antropología, sociología, psicometría y psicoterapia.

Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia

La Licenciatura en Psicología Familiar con especialidad en Logoterapia busca formar profesionales de la Psicología Familiar capaces de responder a la problemática actual en cuanto a conflictos familiares, ausencia o conflicto de valores, adicciones, infidelidad, violencia, vacío existencial, etc.

Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

Por medio de los cursos de la carrera se busca reforzar a la persona de los instrumentos necesarios que le habilitan en el campo terapéutico en investigación y formación con fines de lograr el desarrollo del matrimonio y de la familia abordados sistemáticamente desde una visión personalista.

Maestría en Logoterapia

La Maestría en Logoterapia es un método de psicoterapia basado en la teoría motivacional existencial de la persona, con el reconocimiento del sentido de la vida, la voluntad y el sentido como motor principal de la conducta, ofreciendo un enfoque integral a la teoría de la conducta humana.

Para más información

Tels: 2431-3428, 2433-1583, 2433-1618


Correo electrónico:

icf.guate.edu@gmail.com

institutocienciasfamilia.gt@gmail.com

jalcazar@icfguate.org

The post Los psicólogos del mañana y la importancia de su adaptación a las tendencias tecnológicas first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/los-psicologos-del-manana-y-la-importancia-de-su-adaptacion-a-las-tendencias-tecnologicas/feed/ 0
Instituto de Ciencias de la Familia generando nuevas oportunidades profesionales https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/instituto-de-ciencias-de-la-familia-generando-nuevas-oportunidades-profesionales/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/instituto-de-ciencias-de-la-familia-generando-nuevas-oportunidades-profesionales/#respond Tue, 11 Oct 2022 02:50:37 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=6813 Por más de 23 años el Instituto de Ciencias de la Familia, ha trabajado para la formación de psicoterapeutas especialistas en el tratamiento de distintas afecciones humanas. Lo que ha contribuido en servicios especializados para las familias guatemaltecas. El Instituto de Ciencias de la Familia, es una institución educativa no lucrativa fundada en el año […]

The post Instituto de Ciencias de la Familia generando nuevas oportunidades profesionales first appeared on ICF.

]]>
Por más de 23 años el Instituto de Ciencias de la Familia, ha trabajado para la formación de psicoterapeutas especialistas en el tratamiento de distintas afecciones humanas. Lo que ha contribuido en servicios especializados para las familias guatemaltecas.


El Instituto de Ciencias de la Familia, es una institución educativa no lucrativa fundada en el año 1995, desde entonces, ha trabajado arduamente para fomentar el desarrollo social. Esta labor ha sido a través de brindar una formación especializada de profesionales en el área de la psicoterapia y la orientación terapéutica familiar.

Esta institución es el resultado de un común interés y esfuerzo de profesionales guatemaltecos que en base a la percepción en la sociedad detectaron distintas necesidades que solo reflejaban la carencia de una institución educativa, de investigación y servicio orientado a formar personas que tengan como misión dignificar a la familia y el respeto por la persona.

«La misión del instituto es contar con orientadores y terapeutas familiares se podrá asistir en las dificultades interpersonales de los miembros de la familia logrando así tener familias más funcionales y personas más felices. Creemos que así se logra el desarrollo de la Nación, pues la familia es la principal proveedora de capital humano”.

Su visión se centra en “Proveer a los alumnos de conocimiento humanístico y las herramientas técnicas necesarias, para que obtengan la excelencia en su formación profesional, personal y proporcionen sus servicios con calidad y calidez”.

Lema: ¨A Guatemala por la Familia¨

Hace referencia al deseo que tiene esta institución de generar un impacto en la sociedad guatemalteca, por medio del acompañamiento de las familias y cada uno de sus integrantes. Para tener una Guatemala mejor, el equipo de profesionales apunta hacia el cuidado, la orientación y la reparación de las familias. Atendiendo a Guatemala una familia a la vez, y en cada familia, desde la unicidad de cada persona”.

Escudo del Instituto de Ciencias de la Familia

El Instituto de Ciencias de la Familia cuenta con un escudo que los representa con colores y símbolos que captan el sentido de la vida y el bienestar, por ejemplo, el verde representa lo natural y la vida, que es al mismo tiempo, crecimiento, aprendizaje y armonía.

El azul, se asocia a la sabiduría y la verdad, valores que persigue esta institución formadora. El amarillo simboliza lo afectivo, los matices brillantes que acompañan a la persona, quien no es un proyecto terminado sino un proyecto “haciéndose”.

La cruz representa el fundamento de la enseñanza en valores. El eje vertical indica la dignidad de la persona y el eje horizontal, el sentido de su caminar.

El árbol de Roble representa nobleza y estabilidad. La estructura del tronco es como el espíritu de la persona que se mantiene firme ante los grandes desafíos.

Este símbolo representa a la familia como el lugar de encuentro y el centro del desarrollo de la persona.
El fragmento de la molécula de ADN es el principio de la vida humana y representa la formación profesional basada en la ciencia.

Clínica de psicoterapia

Cabe resaltar que el Instituto de Ciencias de la Familia, brinda un servicio de acompañamiento psicológico integral y centrado en la persona, familia, matrimonio, adolescentes, niños, vejez, sentido de vida, etc.

Carreras universitarias

El Instituto y Universidad Galileo unen esfuerzos con un común fundamento de valores humanísticos y principios personalistas para dar una respuesta a la problemática de nuestra sociedad actual.

La organización de esta alianza académica ha permitido la formación de excelentes especialistas en ciencias de la familia, en las ramas de antropología, filosofía, psicología, psicoterapia, orientación y terapia familiar.

Entre las carreras que ofrece para la profesionalización a nivel superior se encuentran:

Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia

La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia ofrece una formación especializada en el campo de la salud mental específicamente en el funcionamiento de la dinámica familiar.

Licenciatura en Teología

La presente Licenciatura en Teología con Especialidad en Psicopedagogía y Familia se presenta como una oportunidad de adentrarse, desde el ámbito universitario y científico, en una realidad profundamente arraigada en la historia de la humanidad y en el ethos de nuestro pueblo.

Licenciatura en Psicología Clínica

La Psicología es una disciplina científica cuyas raíces vienen de disciplinas tan diversas como la Fisiología y la Filosofía. Se desarrolla desde las disciplinas humanísticas, las ciencias sociales, las ciencias biológicas y las matemáticas en sus metodologías en cada una de sus ramas académicas.

Maestría en Logoterapia

La Maestría en Logoterapia es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que busca ampliar y desarrollar los conocimientos de las distintas técnicas de la logoterapia para la aplicación de eficientes herramientas psicoterapéuticas, específicas en el tratamiento de ciertos trastornos de la conducta o ánimo en la práctica clínica.

Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

La Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que amplía, desarrolla y combina la teoría con la práctica, los conocimientos sobre el matrimonio y la familia para la solución de problemas personales, conyugales y familiares.

The post Instituto de Ciencias de la Familia generando nuevas oportunidades profesionales first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/instituto-de-ciencias-de-la-familia-generando-nuevas-oportunidades-profesionales/feed/ 0
Día del psicólogo en Guatemala https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/dia-del-psicologo-en-guatemala/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/dia-del-psicologo-en-guatemala/#respond Wed, 31 Aug 2022 21:47:23 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=6592 Cada 23 de julio en Guatemala se conmemora el día del Psicólogo, un pequeño espacio para reconocer esta notable labor profesional del área de la salud, que busca el bienestar mental e integral de las personas. La psicología es una disciplina compleja en la que se agrupa distintas corrientes teóricas y prácticas, tales como: psicología […]

The post Día del psicólogo en Guatemala first appeared on ICF.

]]>
Cada 23 de julio en Guatemala se conmemora el día del Psicólogo, un pequeño espacio para reconocer esta notable labor profesional del área de la salud, que busca el bienestar mental e integral de las personas.


La psicología es una disciplina compleja en la que se agrupa distintas corrientes teóricas y prácticas, tales como: psicología clínica, conductual, del desarrollo, cognitiva, social, animal, del trabajo entre otras.

Un profesional de la psicología puede incursionar en varios sectores de la sociedad, tales como: la salud, educación, deporte, trabajo, y muchos más. En el que su trabajo busca el bienestar de un individuo y dependiendo de sus necesidades psíquicas, lo puede encaminar hacia descubrir sus capacidades, así como mejorar su convivencia a nivel social.

Sus campos de acción son diversos, pero en general se encuentra dedicado a la salud mental, el comportamiento o la conducta del individuo. En Guatemala quedó instaurado el 23 de julio por el Decreto Gubernativo Número 1385-90 el día del Psicólogo.

Es por eso que esa fecha el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, oficialmente reconoce la labor de los expertos en esta área profesional quienes entran en el sector de la salud.

Acudir a un psicólogo muchas veces está estigmatizado por los prejuicios sociales y apreciación de un trastorno o debilidad mental. Sin embargo, el pedir ayuda de un profesional de la salud en psicología permite a la persona encontrar una forma de conciliar las emociones y controlar los impulsos. Es aprender a enfrentar o adaptarse a las dificultades que se presentan en determinadas etapas de la vida.

Los tratamientos adaptados a cada caso, puede ayudar a las personas a mantenerse sano mentalmente, y utilizar todas las capacidades cognitivas y conductuales para enfrentar diversas situaciones, así mismo busca mejorar las relaciones con otras personas y su desenvolvimiento en la sociedad en general.

Desde nuestra perspectiva, que parte de una filosofía personalista, la razón de celebrar este día es el reconocer. Reconocer con admiración y respeto a los psicólogos guatemaltecos que profesionalmente, se entregan al servicio de alguien más. Esta misión, el olvidarse de sí mismo para mirar y acompañar a alguien más, es de las más nobles y verdaderamente humanas que existen”, indicó la Dra. María de los Ángeles Mollinedo, Fundadora y Directora General del Instituto de Ciencias de la Familia y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Logoterapia y Análisis Existencial (AGLO).

Así mismo indicó: “En el reconocer, también encontramos un sentimiento de unidad. No por ser de diferente abordaje psicoterapéutico o de diferente institución se es más o se es menos, si lo que se busca es el acompañamiento del que sufre, hacia un mejor camino. Hoy se puede encontrar, como comunidad académica y profesional, un mismo sentido, el mismo amor y donación para salir al encuentro”.

Instituto de Ciencias de la Familia un lugar para crecer

El Instituto de Ciencias de la Familia, tiene como objetivo buscar el desarrollo de la sociedad guatemalteca por medio de la docencia, y en particular, por medio de la formación de psicoterapeutas especialistas en el tratamiento de las disfunciones familiares y conyugales. Es una institución educativa, que por 23 años ha estado al servicio de la familia guatemalteca.

El Instituto y Universidad Galileo en conjunto han unido esfuerzos bajo un fundamento de valores humanísticos y principios personalistas para dar una respuesta a la problemática de la sociedad actual.

Esta alianza académica ha logrado la formación de especialistas en ciencias de la familia y ramas de antropología, filosofía, psicología, psicoterapia, orientación y terapia familiar.

Entre las carreras que se pueden estudiar se encuentran:

Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia

La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia ofrece una formación especializada en el campo de la salud mental específicamente en el funcionamiento de la dinámica familiar. Este programa capacita al profesional egresado para prevenir, diagnosticar e intervenir terapéuticamente en la resolución de los conflictos de la dinámica conyugal y familiar.

Licenciatura en Teología

La Licenciatura en Teología con Especialidad en Psicopedagogía y Familia se presenta como una oportunidad de adentrarse, desde el ámbito universitario y científico, en una realidad profundamente arraigada en la historia de la humanidad y en el ethos del pueblo.

Licenciatura en Psicología Clínica

La Psicología es una disciplina científica cuyas raíces vienen de disciplinas tan diversas como la Fisiología y la Filosofía. Se desarrolla desde las disciplinas humanísticas, las ciencias sociales, las ciencias biológicas y las matemáticas en sus metodologías en cada una de sus ramas académicas.

Maestría en Logoterapia

La Maestría en Logoterapia es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que busca ampliar y desarrollar los conocimientos de las distintas técnicas de la logoterapia para la aplicación de eficientes herramientas psicoterapéuticas, específicas en el tratamiento de ciertos trastornos de la conducta o ánimo en la práctica clínica.

Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

La Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que amplía, desarrolla y combina la teoría con la práctica, los conocimientos sobre el matrimonio y la familia para la solución de problemas personales, conyugales y familiares.

Si deseas estudiar en Universidad Galileo psicología u otra especialidad en esta rama, ingresa en el siguiente enlace:

Instituto de Ciencias de la Familia

The post Día del psicólogo en Guatemala first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/dia-del-psicologo-en-guatemala/feed/ 0
2 Especializaciones en Psicología en Universidad Galileo https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/2-especializaciones-en-psicologia-en-universidad-galileo/ https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/2-especializaciones-en-psicologia-en-universidad-galileo/#respond Wed, 20 Jul 2022 04:44:22 +0000 http://www.galileo.edu/icf/?p=6378 A través del Instituto de Ciencias de la Familia y Universidad Galileo, ofrece dos especializaciones orientadas a llevarte al siguiente nivel de conocimientos en ciencias de la familia, en las ramas de antropología, filosofía, psicología, psicoterapia, orientación y terapia familiar. La formación especializada que te brinda el Instituto de Ciencias de la Familia por medio […]

The post 2 Especializaciones en Psicología en Universidad Galileo first appeared on ICF.

]]>
A través del Instituto de Ciencias de la Familia y Universidad Galileo, ofrece dos especializaciones orientadas a llevarte al siguiente nivel de conocimientos en ciencias de la familia, en las ramas de antropología, filosofía, psicología, psicoterapia, orientación y terapia familiar.


La formación especializada que te brinda el Instituto de Ciencias de la Familia por medio de la Maestría en Logoterapia, Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal busca fomentar en ti el desarrollo social, esto, por medio de una formación especializada en psicoterapia y orientación terapéutica familiar.

La misión de esta entidad académica es formar orientadores y terapeutas familiares, para asistir en las dificultades interpersonales de los miembros de la familia, logrando así, tener familias más funcionales y personas más felices.

Su lema es: “A Guatemala por la Familia”, lo cual, hace referencia al deseo que tiene esta institución de generar un impacto en la sociedad guatemalteca, por medio del acompañamiento de las familias y cada uno de sus integrantes.

Para que, a través de ello, se cuente con una Guatemala mejor, los profesionales en estas carreras apuntan hacia el cuidado, la orientación y la reparación de las familias.

Atendiendo a Guatemala una familia a la vez, y en cada una de ellas, desde la unicidad de cada persona.

Maestría en Logoterapia,

Qué es la logoterapia:

La Logoterapia es una modalidad de psicoterapia que se basa en la teoría de la motivación existencial de la persona, en el reconocimiento del sentido de su vida. La voluntad de sentido como el motor de la conducta ofrece un enfoque integral a la teoría de la conducta humana.

Esta psicoterapia se basa en la dimensión espiritual de la persona, desde donde el psicoterapeuta puede acceder, a la libertad de decisión, la responsabilidad, la actitud, y la conciencia de unicidad como elementos fundamentales e indispensables en el tratamiento del vacío existencial (neurosis noógena).

Por medio de la capacidad humana de reconocer, adoptar y vivir valores existenciales, el logoterapeuta acompaña a la persona en crisis en el proceso de recobrar la estabilidad perdida y luego ayudarle a descubrir sus capacidades específicas para lograr la mejor versión de su propia existencia.

Principales objetivos de la Maestría en Logoterapia

Dotar a los profesionales de una técnica de psicoterapia orientada a fomentar la libertad y la responsabilidad de la persona, precisamente en una época en la cual, la tecnología y el cientificismo reduccionista amenazan con rebajarla a la categoría de objeto, y cuyos actos son considerados como meras reacciones psicofisiológicas.

Proveer las herramientas existenciales más efectivas para desarrollar un proceso Psicoterapéutico y profundizar en el significado de la existencia humana, en sus diversas áreas: personal, familiar, educativa, social y espiritual.

Preparar a profesionales capaces de comprender y desarrollar las habilidades y
conocimiento que se requiere para implementar con éxito una vida con sentido y el desarrollo humano a través de una incursión profunda al universo de los valores, los ideales, las metas y los fines últimos que hacen al hombre.

Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

Este es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que amplía, desarrolla y combina la teoría y la práctica, los conocimientos sobre el matrimonio y la familia para la solución de problemas personales, conyugales y familiares.

Por medio del estudio de este programa, se busca reforzar al profesional con los instrumentos necesarios que le habilitan en el campo terapéutico, de investigación y de formación, con el fin de lograr el desarrollo del matrimonio y de la familia abordados sistemáticamente desde una visión personalista.

Los psicoterapeutas familiares tienen un doble propósito: fomentar la madurez personal de cada cónyuge de forma directa, o por efecto sistémico lograr que la familia adquiera y mantenga un nivel de relación funcional.

Principales objetivos de la Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

Formar sistemáticamente a los profesionales en el desarrollo de habilidades teórico conceptuales de la estructura, el dinamismo interno y la particularidad, habilidades clínicas; detección, evaluación y tratamiento y por último habilidades de investigación y prevención con compromiso ético y social de la persona, el matrimonio y la familia.

Proporcionar una sólida fundamentación teórica y la experiencia práctica para perfeccionar el ejercicio de la terapia familiar y conyugal, adaptando los principios y técnicas a cada persona, matrimonio y familia concreta para poder aportar soluciones personalizadas.

Si deseas estudiar en Universidad Galileo, estas especializaciones pueden ser para ti, conoce más en los siguientes enlaces:

Maestría en Logoterapia
Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal

The post 2 Especializaciones en Psicología en Universidad Galileo first appeared on ICF.

]]>
https://www.galileo.edu/icf/historias-de-exito/2-especializaciones-en-psicologia-en-universidad-galileo/feed/ 0