La Psicología y su incursión en diversas industrias
La Psicología como ciencia del estudio de la mente y la conducta humana, es una disciplina académica que converge con otras industrias, siendo esta una profesión de alto impacto, para la gestión del talento humano entre muchas otras áreas en distintos sectores.
Te invitamos a conocer el siguiente artículo de la mano de expertos en el tema de la Psicología Clínica.
La Licda. Karla Mollinedo, profesional y experta en psicología clínica, del Instituto de Ciencias de la Familia, (ICF) explicó que la Psicología como ciencia que estudia la mente y la conducta humana, en su campo de acción hace uso de las neurociencias, entre estas:
- Psiconeuroinminoendocrinología
- Neurofiosiología
- Neuroanatomía
- Neuroendocrinología
- Neurología
- Interacción con otras disciplinas
Según comentó la Licda. Mollinedo, disciplinas como la Psicología Clínica, que estudia los procesos mentales y el comportamiento del paciente. La Psicología Cognitiva, que ve diversos procesos como el razonamiento, percepción, toma de decisiones.

Así como la Psicología Social, que analiza los procesos psicológicos que influencian la interacción social, se encuentran en colaboración con otras profesiones, entre estas:

- Neuroquímicos, quienes se dedican a estudiar y analizar los fenómenos químicos que se producen en el sistema nervioso.
- Biólogos moleculares, encargados del estudio de la estructura, la función y composición molecular. (Estudio e interacción de los diferentes sistemas de la célula)
- Médicos, dedicado a la práctica de la medicina, quien mediante, el estudio, diagnóstico y tratamiento al paciente intenta estabilizar y mantener la salud de las personas.
Así mismo agregó que la psicología estudia la conducta humana a partir de las disciplinas antes mencionadas y desarrolla sus propias técnicas y métodos de investigación para describir la conducta humana.
“El cerebro es el lugar físico de la inteligencia, memoria, atención, emociones, lenguaje, aprendizaje, percepción, funciones ejecutivas, creatividad, imaginación, etc.” añadió la experta.
Por otro lado, los psicólogos también se pueden encontrar colaborando con sociólogos, economistas, politólogos y humanistas en la búsqueda de un trabajo multidisciplinario para desarrollar estrategias de intervención primaria, secundaria y terciaria (prevención y terapéutica).
La labor profesional de un psicólogo se encuentra ligada a todos los grupos de edades: desde infantes hasta adultos y senectos; esto hace que su desempeño se encuentre en todas las áreas de la sociedad.
Otro de los puntos que remarcó Mollinedo, es la diferencia que hay entre Psicología como la ciencia que estudia la mente, y la Psicología Clínica, que estudia las disfunciones de los procesos mentales, esto por medio de: la
A partir de ello, diferenciar sus objetivos, valdrá la pena para saber que ambas cumplen con una labor específica, es decir, propia de su análisis científico para la comprensión y ayuda de las acciones humanas.
Consultamos a la experta sobre algunos campos donde la psicología interviene, al respecto validó los siguientes:
Área educativa: Psicología Educativa, Psicología Evolutiva

Trabaja con estudiantes en distintos niveles, preescolar, primaria, secundaria, diversificado y universitario.
En esta área se desempeña en realizar diagnósticos, los cuales son para la atención de alumnos con déficit de atención y aprendizaje, también en la gestión de programas de atención integral, acá se involucran maestros y padres de familia.
Por consiguiente se llevan a cabo estudios con resultados que ayuden a los estudiantes a orientarse en su vocación a su carrera profesional.
Ámbito Social: Psicología Social

En está área el experto atiende problemáticas que se dan a nivel social, como alcohol o drogas. En este caso, tendrá la responsabilidad de realizar estudios de campo para recolectar datos necesarios y con ellos detectar el porqué de estos problemas.
Su accionar pondrán en evidencia su compromiso social por obtener soluciones para el bienestar social.
Área laboral: Recursos Humanos, Psicología Industrial

Normalmente vemos a un psicólogo atender a personas que buscan empleo en el área de Recursos Humanos.
En esta área será el responsable de realizar las entrevistas, y todas las pruebas pertinentes para captar al personal ideal.
Entre algunas de las áreas que atiende: reclutamiento, capacitación, desarrollo organizacional, medición del desempeño.
Además de atender los procesos de producción y la mejora continua entre las relaciones laborales.
Área médica: Psicología Clínica, Psicología Médica

La Psicopatología como área del estudio de la psicología clínica, donde se atienden casos como, por ejemplo, la depresión, anorexia y bulimia.
Los anteriores son casos que son de tipo psicosocial, en este aspecto su investigación con el paciente y sus resultados serán aprovechados para crear proyectos, orientados a crear soluciones para beneficio colectivo.
La Psicología médica podría ser atendida en hospitales, escuelas, institutos y/o universidades.
Psiconeurofisiología: Neurociencia, Psiconeuroinminoendocrinología, Neurosciencia cognitiva.

Esta es un área multidisciplinaria donde intervienen distintos especialistas, para brindar un diagnóstico completo.
Las instituciones donde se lleva a cabo este trabajo, es en Hospitales, Laboratorios de Neurofisiología, Clínicas entre otras.
Algunos de los servicios que se prestan para la Psiconeurofisiología están: Estudios del sueño, electroencefalogramas, hiperactividad.
Oferta académica universitaria

El Instituto de Ciencias de la Familia, (ICF) es una institución educativa no lucrativa, cuyo fin es promover a la persona y la familia por medio de la formación de profesionales especializados en la psicoterapia familiar y conyugal.
Universidad Galileo e ICF, unen esfuerzos con un común fundamento de valores humanísticos y principios personalistas para dar una respuesta a la problemática de la sociedad actual.
Dentro de sus variados programas académicos, cuenta con la Licenciatura en Psicología Clínica una carrera muy completa, por lo que sus egresados cuentan con una preparación muy competitiva, al respecto, la Licda. Karla Mollinedo, destacó:
“El profesional egresado tiene la formación como psicólogo con especialidad en psicología clínica. Puede trabajar en diversas áreas donde se requiera la prevención de trastornos mentales y conductas disfuncionales; donde se requiera la evaluación, diagnóstico e intervención psicoterapéutica en situaciones donde se manifiestan conductas disfuncionales que son clínicamente significativas, causan malestar personal o social, interfieren en las actividades personales y sociales.”.
Perfil del egresado

La Psicología Clínica, es una rama de la Psicología. que integra el conocimiento teórico y clínico, esto con el propósito de investigar todos los factores en el campo de la salud mental.
También abarca aquellas condiciones donde la persona pueda manifestar malestar y sufrimiento para entonces promover el bienestar y desarrollo personal.
Es fundamental en esta disciplina la evaluación y diagnóstico psicológico y la psicoterapia.
Sin embargo los psicólogos clínicos también se pueden desempeñar en: investigación, docencia, asesoramiento, peritación forense y en diseño de programas de prevención o desarrollo.
Actualmente se considera al psicólogo clínico como un experto en psicoterapia, acá puede estar entrenado en alguna de las cuatro principales orientaciones teóricas: psicodinámica, humanista, conductual-cognitiva o sistémica.
La Psicología Clínica, tomando en cuenta los aportes científicos de cada una de estas grandes orientaciones psicoterapéuticas, se desarrolla desde una perspectiva humanista, cognitiva y sistémica dentro del marco de la antropología personalista.
Prepárate para ser el profesional que espera una industria altamente demandada.
Para más información comunícate:
Correo electrónico
info@icfguate.org
Teléfono
+502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193