Instituto de Ciencias de la Familia
Licda. María de los Ángeles Mollinedo
5 años
Presencial
Sabatina
Semestral
La Psicología es una disciplina científica cuyas raíces vienen de disciplinas tan diversas como la Fisiología y la Filosofía. Se desarrolla desde las disciplinas humanísticas, las ciencias sociales, las ciencias biológicas y las matemáticas en sus metodologías en cada una de sus ramas académicas.
Los especialistas clínicos, sociales, cognitivos e incluso humanistas se encuentran colaborando hoy día con neuroquímicos, biólogos moleculares, médicos y otros profesionales del amplio campo de la neurociencia pues buscan comprender el cerebro humano y su relación con el pensamiento, la emoción, la conducta y la enfermedad.
Por otro lado, los psicólogos se pueden encontrar colaborando con sociólogos, economistas, politólogos y humanistas en la búsqueda de una mayor comprensión de las cuestiones sociales que suponen cambios y costos significativos en la calidad de vida y en la sociedad humana local y globalmente.
La diversidad de esta disciplina tiene al menos dos implicaciones en la formación académica: las carreras se hacen más especializadas y al mismo tiempo se da una aplicación global de la psicología en distintas áreas de aplicación que demanda el ámbito laboral. De allí que surja la especialidad de la psicología en el área clínica.
Así pues, la psicología clínica es una rama de la psicología que integra el conocimiento teórico y clínico con el propósito de investigar todos los factores en el campo de la salud mental en aquellas condiciones donde la persona pueda manifestar malestar y sufrimiento para entonces promover el bienestar y desarrollo personal.
La Licenciatura en Psicología Clínica promueve la investigación como uno de los pilares en la formación de estudiantes y desarrollo profesional de los docentes que permite la aplicación, diseño y desarrollo de instrumentos de evaluación y programas de salud mental que promuevan el desarrollo de la sociedad guatemalteca dentro de su diversidad cultural.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Requisitos de graduación
La Psicología Clínica es una rama de la Psicología que integra el conocimiento teórico y clínico con el propósito de investigar todos los factores en el campo de la salud mental en aquellas condiciones donde la persona pueda manifestar malestar y sufrimiento para entonces promover el bienestar y desarrollo personal.
Es fundamental en esta disciplina la evaluación y diagnóstico psicológico y la psicoterapia, aunque los psicólogos clínicos también se pueden desempeñar en investigación, docencia, asesoramiento, peritación forense y en diseño de programas de prevención o desarrollo. De tal manera, actualmente se considera al psicólogo clínico como un experto en psicoterapia que puede estar entrenado dentro de alguna de las cuatro principales orientaciones teóricas: psicodinámica, humanista, conductual-cognitiva o sistémica.
La Psicología Clínica, tomando en cuenta los aportes científicos de cada una de estas grandes orientaciones psicoterapéuticas, se desarrolla desde una perspectiva humanista, cognitiva y sistémica dentro del marco de la antropología personalista.
Curso | Créditos |
---|---|
ANTROPOLOGIA | 3 |
ESCUELAS PSICOLOGICAS I | 3 |
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I | 3 |
FILOSOFIA I | 3 |
INFORMATICA I | 3 |
NEUROANATOMIA | 4 |
PSICOLOGIA GENERAL | 3 |
Total | 22 |
Curso | Créditos |
---|---|
ESCUELAS PSICOLOGICAS II | 3 |
PSICOLOGIA EVOLUTIVA II | 3 |
TECNICAS DE INVESTIGACION | 3 |
FILOSOFIA II | 3 |
INFORMATICA II | 3 |
SOCIOLOGIA | 3 |
NEUROCIENCIA COGNITIVA | 4 |
Total | 22 |
Curso | Créditos |
---|---|
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD I | 3 |
ESTADISTICA APLICADA A LA PSICOLOGIA I | 4 |
INFORMATICA III | 3 |
NEUROENDOCRINOLOGIA | 4 |
PSICOLOGIA DEL LENGUAJE | 4 |
PERSONALISMO I | 3 |
TEORIA DEL CONOCIMIENTO | 3 |
Total | 24 |
Curso | Créditos |
---|---|
INFORMATICA V | 3 |
EVALUACION PSICOLOGICA | 3 |
PRACTICA CLINICA SUPERVISADA I | 4 |
PSICOPATOLOGIA EN ADULTOS I | 4 |
PSICOMETRIA I | 4 |
PSICOTERAPIA I | 3 |
TERAPIA SISTEMICA | 3 |
ETICA PROFESIONAL | 3 |
Total | 27 |
Curso | Créditos |
---|---|
AXIOLOGIA | 3 |
INFORMATICA VI | 3 |
SEMINARIO LOGOTERAPEUTICO | 3 |
TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS | 3 |
PRACTICA CLINICA SUPERVISADA II | 4 |
PSICOPATOLOGIA EN ADULTOS II | 4 |
PSICOMETRIA II | 4 |
PSICOTERAPIA II | 3 |
Total | 27 |
Curso | Créditos |
---|---|
INFORMATICA VII | 3 |
PSICOPATOLOGIA III | 3 |
TERAPIA COGNITIVA I | 3 |
PRACTICA CLINICA SUPERVISADA III | 4 |
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION | 3 |
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL | 4 |
PSICOFARMACOLOGIA I | 4 |
PSICOTERAPIA EN ADICCIONES | 4 |
Total | 28 |
Curso | Créditos |
---|---|
INFORMATICA VIII | 3 |
LABORATORIO VIVENCIAL | 4 |
TERAPIA COGNITIVA II | 3 |
SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA | 4 |
TERAPIA BASADA EN LA PERSONA | 4 |
PSICOLOGIA SOCIAL | 3 |
PRACTICA CLINICA SUPERVISADA IV | 4 |
PSICOFARMACOLOGIA II | 4 |
Total | 29 |
Curso | Créditos |
---|---|
SEMINARIO DE TESIS I | 3 |
PSICOLOGIA DE GRUPO | 3 |
TRANSTORNOS DE LA SEXUALIDAD | 3 |
GENETICA Y EMBRIOLOGIA | 4 |
LABORATORIO EMERGENCIAS Y HOSPITALIZACION | 4 |
INFORMATICA IX | 3 |
PRACTICA CLINICA SUPERVISADA V | 4 |
LOGOTERAPIA | 3 |
Total | 27 |