Participa en el Primer Congreso Interuniversitario para la Gestión de Riesgo de Desastres

Participa en el Primer Congreso Interuniversitario para la Gestión de Riesgo de Desastres

Del 20 al 23 de julio, se llevará a cabo el Primer Congreso Interuniversitario para la Gestión de Riesgo de Desastres, con el objetivo de hablar acerca del conocimiento y los recursos para afrontar la Gestión de Riesgo de Desastres, y de cómo podemos prepararnos ante el impacto de futuras amenazas.

Con el Primer Congreso Interuniversitario para la Gestión de Riesgo de Desastres, se busca crear un encuentro entre profesionales expertos, docentes y estudiantes universitarios, científicos y representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). 

El evento está organizado por la Plataforma Inter Universitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrada por 11 universidades que funcionan en Guatemala, entre estas Universidad Galileo.

El congreso cuenta con el apoyo de instituciones como CONRED, la Alianza por la Resilencia, Project Concern International, Acción contra el Hambre, Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático y la Unión Europea.

Si estás interesado en participar en Primer Congreso Interuniversitario para la Gestión de Riesgo de Desastres, ingresa aquí: Inscríbete en el evento.

Su objetivo es conectar para compartir, desde diferentes disciplinas y sectores, las prácticas e investigaciones que se llevan a cabo en torno a la GRD con la intención de conocer para trabajar todos juntos.

Para el Congreso se tomará como referente el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas aprobado en 2015. 

También, sin olvidar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), el Congreso también vinculará cada una de las acciones y proyectos que se presenten con cada uno de los ODS con los que guarden relación.

Los temas de ODS son:

  • Sostenibilidad y medioambiente
  • Hábitat
  • Salud
  • Gobernabilidad

Si estás interesado en una carrera en Universidad Galileo en la que se estudien estos temas, ingresa en: Facultad de Ingeniería Química y Estudios Especializados en Informática y Sostenibilidad.

Las temáticas

La agenda del evento se organiza siguiendo las 4 prioridades del Marco de Sendai, las cuatro esferas prioritarias respecto a las que los Estados deben adoptar medidas en todos los sectores y planos, local, nacional y regional.

  • Lunes 20 de julio: Prioridad 1 – comprender el riesgo de desastres
  • Martes 21 de julio: Prioridad 2 – fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo
  • Miércoles 22 de julio: Prioridad 3 – invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia
  • Jueves 23 de julio: Prioridad 4 – Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y para “reconstruir” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

Actividades

Todos los días, de 15:00 a 18:00 horas, se ofrecerán charlas magistrales de expertos. Las exposiciones durarán hasta 30 minutos, y se sumarán otros 10 minutos de preguntas del público.

​Las exposiciones académicas durarán 20 minutos y presentarán presentarán trabajos académicos, de investigación o tesis relacionados con la temática. Para estas,se posee un formulario de inscripción de ponentes, abierto a cualquier actor interesado en exponer su trabajo.

Las mesas redondas temáticas multidisciplinares estarán formadas por hasta 5 expertos relacionados con la GRD, que durante 7 minutos responderán a una pregunta lanzada por el moderador para, después, dedicar 20 minutos a debate entre expertos y con la participación del público.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 13 julio, 2020 |