Panel: Universidad Galileo, Universidad del Norte, Universidad Juárez Autónoma de México y Universidad Tecnológica de Panamá hablarán acerca del uso de la tecnología en la enseñanza

Panel: Universidad Galileo, Universidad del Norte, Universidad Juárez Autónoma de México y Universidad Tecnológica de Panamá hablarán acerca del uso de la tecnología en la enseñanza

Expertos de estas instituciones educativas abordarán el los temas de las tecnologías, herramientas y recursos en línea disponibles que pueden ayudar a mejorar el aprendizaje de los alumnos en entornos digitales.

El miércoles 26 de mayo, a las 15:00 horas de Guatemala, expertos de Universidad Galileo, Universidad del Norte (Colombia), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México) y Universidad Tecnológica de Panamá participarán en el panel “Tecnologías y herramientas para la era digital”.

El evento online hablará acerca de las tecnologías, herramientas y recursos en línea disponibles que en la actualidad pueden utilizarse para la enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas.

Si te interesa participar en el panel, ingresa y regístrate aquí: “Tecnologías y herramientas para la era digital”.

Temas a tratar

Durante el panel “Tecnologías y herramientas para la era digital”, organizado por Universidad Galileo, con el apoyo del proyecto Prof XXI, los expertos de las instituciones educativas en mención abordarán los siguientes temas:

  • Tipos de herramientas están utilizando actualmente las instituciones para desarrollar una educación remota de calidad
  • Los principales retos y desafíos al integrar nuevas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Tecnologías y herramientas que pasarán a formar parte de los recursos disponibles en las instituciones, como resultado de lo aprendido durante la pandemia
Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital, Universidad Galileo, Guatemala.

Los expertos invitados

Para el panel online, los expertos que participarán en el panel online “Tecnologías y herramientas para la era digital” son:

Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital, Universidad Galileo, Guatemala.

Coordina la producción de cursos masivos en línea (MOOCs) y MicroMaster para Universidad Galileo en la plataforma edX y dirige los proyectos de innovación educativa.

Dra. Edna Manotas, Coordinadora Diseño de Material Educativo Digital, Universidad del Norte, Colombia.

Cuenta con experiencia en proyectos de uso de medios aplicados a la educación, diseño instruccional de ambientes virtuales, innovación pedagógica, coordinación de redes digitales, comunidades virtuales y diseño de materiales educativos digitales.

Dra. Edna Manotas, Coordinadora Diseño de Material Educativo Digital, Universidad del Norte / Foto: Cortesía

Dra. Gisela de Clunie, Directora de Innovación y Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Es Doctora en Ingeniería de Sistemas y Computación con Especialización en Informática y Educación, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Cuenta con una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación con Especialización en Informática y Sociedad.

Prof. Oscar González, Director de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

También es Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información (ANIEI). Cuenta con un Doctorando en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento por la Universidad Virtual de Michoacán.

Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director GES (Galileo Educational System), Universidad Galileo, Guatemala.

Ha trabajado como consultor y director de proyectos internacionales de e-Learning y Tecnologías Web, con amplia experiencia en proyectos en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Texto: GES Comunicación

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 20 mayo, 2021 |