Inicia el Open Day online, que presentará 21 conferencias académicas
La primera jornada del Open Day online de Universidad Galileo contó con charlas acerca de avances tecnológicos, química, mercadotecnia, imagen profesional y emprendimiento.
El proceso de elección de una carrera universitaria es una de las experiencias más emocionantes para una persona, pero en ciertos casos también puede resultar bastante abrumador.
Con el objetivo de dar a conocer a varios de los expertos de sus carreras, Universidad Galileo organizó el Open Day online, un evento gratuito en el cual, durante tres días (del 25 al 27 de agosto), los interesados podrán participar en más de 21 conferencias de innovación y tecnología.
Si aún no te has inscrito en este evento, ingresa aquí: Open Day online de Universidad Galileo.

Ingeniería en Electrónica
Una de las primeras conferencias del Open Day online fue “La Electrónica, un papel fundamental para adaptarnos a un nuevo mundo”, presentada por la carrera Ingeniería en Electrónica, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
El expositor de esta charla, el Ing. Oscar Maldonado, expresó que los trabajos están evolucionando y la industria está buscando accesos remotos, tareas automatizadas y la recopilación de datos.
“La industria está buscando una conectividad total. El gerente, el supervisor, el jefe de equipo ahora tiene la opción de tomar su celular o tablet, y controlar lo que está pasando en una fábrica. A eso está apuntando la industria en la actualidad, en Guatemala ya comenzó este cambio”, aseguró el experto.
También puedes leer: 6 charlas acerca de avances tecnológicos que podrás ver en el Open Day online

Licenciatura en Química Farmacéutica
La Dra. Ana Lucia Valle, directora de la carrera Licenciatura en Química Farmacéutica y Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, presentó la conferencia “Diseño de medicamentos”.
“Universidad Galileo creó la Licenciatura en Química Farmacéutica, una carrera que, además de la parte científica, busca crear líderes, jefes y dueños de empresas. Por eso se fortalecen las áreas de administración, gerencia y finanzas, siempre bajo un marco ético”, comentó la Dra. Valle.
“El enfoque de la carrera tiene varias áreas como industrial, atención farmacéutica, el área social y de investigación. Queremos formar profesionales que hagan un cambio positivo en Guatemala por medio de un trabajo científico y bien elaborado, tomando las necesidades del país”, agregó.
También puedes leer: ¿Te interesa la química? No te pierdas estas charlas en el Open Day online

Ingeniería en Sistemas Energéticos
Los sistemas energéticos fue otro tema que se abordó en el Open Day online. El Instituto de Recursos Energéticos presentó la carrera Ingeniería en Sistemas Energéticos, por medio de la conferencia “Las redes eléctricas del futuro y adaptación al cambio climático”.
“En el futuro se crearán mercados de energía. Se necesita estudiar cómo será la compra y la venta de energía. También se implementarán avances tecnológicos como inteligencia artificial y blockchain”, aseguró el Dr. Maximiliano Lainfiesta, expositor de la charla.
“Universidad Galileo se preparó desde hace muchos años. En el Instituto de Recursos Energéticos tenemos todos los recursos necesarios para aprender esto. Además de la teoría, que son ciencias exactas y que requieren capacitación, también contamos con laboratorios para que los estudiantes tengan una experiencia completa”, añadió.
Otro artículo que te interesará: 5 conferencias acerca de cómo fortalecer destrezas humanas que podrás ver en el Open Day online

Licenciatura en Mercadotecnia
La Facultad de Administración, como parte de la presentación de la carrera Licenciatura en Mercadotecnia, ofreció la conferencia “El Design thinking una herramienta de innovación para un mercadólogo”.
El expositor y catedrático de Facultad de Administración, el Lic. Luis Fernando Cuellar, explicó que Design Thinking es una disciplina que usa la sensibilidad y los métodos del diseñador para hacer coincidir las necesidades de un consumidor, con lo que tecnológicamente es factible y lo que es viable, desde el punto de vista de los negocios; agregándole valor al cliente
“Estamos en la era en que las marcas que crean relaciones con sus consumidores, para hacerles la vida mejor. En Licenciatura en Mercadotecnia, motivamos a los estudiantes a aventurarse y crear ideas para mejorar la experiencia de los consumidores”, comentó el experto.

Ingeniería Administrativa
El Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, expuso la conferencia “Emprendimiento e Independencia financiera a través de la profesión universitaria”, como parte de la presentación de la carrera Ingeniería Administrativa.
“Las profesiones responden a las necesidades del lugar, de los empresarios, de los clientes y de los consumidores; y pueden ser el motor de desarrollo”, explicó el Dr. Echeverría.
En cuanto al emprendimiento y la independencia financiera, según el experto, todo emprendedor debe saber:
- Crear fuentes de ingresos
- Controlar gastos e ingresos
- Entender la forma de operar produciendo márgenes de utilidad
- Invertir dinero para ser más productivo
- Disminuir el riesgo
- Aumentar la cantidad de dinero disponible para invertir
- Entender el comercio, tanto nacional como internacional
- Conocer todas las herramientas modernas para poner en marcha y mantener en funcionamiento

Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación
También se dieron consejos de cómo tener una experiencia positiva en el teletrabajo o trabajo a distancia. El Lic. Óscar Flores, catedrático de la carrera Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación, de la Escuela Superior de Imagen Pública, presentó la conferencia “Importancia de la imagen en el trabajo”.
“La ropa que utilizamos durante el teletrabajo influye en nuestro ánimo y forma de actuar y en el rendimiento, usar ropa formal nos coloca en un estado mental diferente y nos ayuda a centrarnos en las tareas y metas”, expresa el Lic. Flores.
El experto también recomendó cuidar la imagen personal y el lenguaje corporal, prestar atención al color de la ropa utilizando colores que más favorezcan según la Paleta Estacional.
“Si no estamos seguros, utilicemos una prenda color blanco, que aporta luz y sensación de dinamismo”, agregó el expositor.

Ingeniería en Sistemas
El Ing. Ali Lemus, Director del Turing Lab, fue el expositor de “La clave para conquistar la próxima frontera ‘El Ciberespacio’”, conferencia que presentó la carrera Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
“Con la pandemia, nos vimos obligados a tirarnos en el ciberespacio. Si se dan cuenta, algunos de los grandes ganadores fueron las herramientas como Zoom, las que ofrecen comercio electrónico y los videojuegos. Estas herramientas las proveen los ingenieros en computación”, explicó el experto.
“Vamos a un mundo en donde estamos cada vez más conectados. La carrera Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, enseña casi todas las herramientas y tecnologías del ciberespacio”, añadió.
Texto: GES Comunicación