Estudia una ingeniería en Universidad Galileo

Estudia una ingeniería en Universidad Galileo

La base firme en matemática y el alto nivel de los catedráticos hacen que las ingenierías de Universidad Galileo tengan un gran prestigio. Conócelas en este artículo.

Una de las fortalezas de mayor importancia de Universidad Galileo son sus ingenierías, ya que ofrecen un alto nivel en matemática y su claustro de catedráticos es de primer nivel.

Por ello, los egresados de cualquiera de estas ingenierías tienen una alta demanda en las empresas del país, además de que se les enseña también desarrollar proyectos propios y emprender.

Te presentamos algunas de las ingenierías que ya puedes estudiar en Universidad Galileo.

Conviértete en un ingeniero en sistemas

La Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación se encarga del diseño, la programación, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas. 

Este profesional tiene la capacidad de diseñar, implementar, administrar y optimizar sistemas, apps y software avanzado, y ponerlo al beneficio de personas, empresas u organizaciones.

Una de las tecnologías más importantes que impacta en la manera de practicar la ingeniería en sistemas es la Inteligencia Artificial, que aborda programas de computación diseñados para realizar operaciones determinadas que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje.

Foto: Envato

Estudia Ingeniería Industrial

Un egresado de Ingeniería Industrial, carrera que ofrece la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FACTI), tendrá la capacidad de liderar y participar en equipos de trabajo multidisciplinarios para dirigir los esfuerzos hacia la mejora continua de cualquier entidad.

También podrá analizar, evaluar, optimizar, diseñar, implementar, operar, administrar y controlar sistemas productivos dirigiendo recurso humano y gestionando recursos financieros y materiales.

Otras de sus funciones será diseñar modelos de optimización y mejoramiento de los procesos productivos de cualquier entidad mientras elevas los estándares de calidad y reduces los costos de producción.

Estudia Ingeniería en Electrónica

Los egresados en Ingeniería en Electrónica desarrollan proyectos que se basan en fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de circuitos, el uso de microcontroladores y microprocesadores y temas avanzados como la robótica y automatización industrial.

Su objetivo es transmitir, recibir y procesar información que se utilizará en la creación de dispositivos electrónicos, de control automático, fuentes de energía, computadoras y teléfonos, entre otros.

En la actualidad, una gran cantidad de dispositivos electrónicos están conectados y se seguirán conectando entre ellos o al Internet. Esto es parte del Internet de las Cosas, una de las grandes tendencias en la que la Ingeniería en Electrónica será protagonista.

Los ingenieros en electrónica son los responsables de desarrollar dispositivos electrónicos que estarán conectados a la red o a otros dispositivos, para facilitar la interacción del ser humano con la tecnología .

Foto: Envato

Aprende sobre las telecomunicaciones

La telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Debido al crecimiento en el mercado de productos y servicios de comunicación, como el Internet, y la próxima llegada de la tecnología 5G, la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas tendrá una gran demanda en la industria durante los próximos 10 años.

Informes calculan que para finales de 2020 serán 20 mil millones de objetos los que estarán conectados a Internet, mientras otros pronostican que serán 30 mil millones o más.

Foto: Envato

Pasión por la química

La Ingeniería Química con Especialización en Informática o Sostenibilidad, de la Facultad de Ingeniería Química, integra las áreas de ingeniería química, sostenibilidad y ciencias de la computación con el objetivo de preparar profesionales capaces de implementar soluciones integrales haciendo uso de la tecnología. 

Esta carrera se enfoca en el diseño, desarrollo, simulación, administración, operación y optimización de procesos teniendo en cuenta la sostenibilidad de los mismos y del planeta Tierra. 

Su visión es ser el primer programa de estudios superiores en Guatemala que unifica las áreas de ingeniería química e ingeniería en sistemas con el objetivo de que los egresados atiendan y resuelvan las necesidades de la industria haciendo uso de la tecnología.

Foto: Envato

Conviértete en un experto administración

En la carrera Ingeniería Administrativa, también de FACTI, adquirirás el conocimiento de cómo funciona cada área de una empresa y podrás aportar positivamente para optimizar cualquier proceso empresarial.

Aprenderás a dirigir, planear, controlar y evaluar proyectos, administrando los recursos humanos, físicos y financieros para tomar decisiones eficientes y oportunas.

Este proceso lo llevarás a cabo con modelos de enseñanza utilizados en las Universidades de prestigio como Harvard, MIT, Stanford y Universidad de Michigan, entre otras.

Foto: Envato

Experto en Mecatrónica

La rama encargada de diseñar y construir robots es la Ingeniería en Mecatrónica. Por su importancia en las tendencias de la industria es catalogada como una de las “carreras del futuro”.

La International Federation of Robotics (IFR) calcula que para 2020 habrá 3 millones de robots industriales en el mundo. Este indicativo nos da una idea del interés en la industria por expertos en el diseño, desarrollo y fabricación de máquinas con mecánica artificial.

En la actualidad, los sectores con más demanda de ingenieros en mecatrónica son los de empresas: Agricultura, alimentos, transporte, textil, química, madera, automotriz y electrónica.

Foto: Envato

Otras ingenierías

Ingeniería de la Construcción abarca las áreas técnicas, operacionales y administrativas de la construcción, con una visión para la mejora personal y empresarial mediante la valoración de la calidad, eficiencia, efectividad y actualización tecnológica.

Esta carrera de la Facultad de Ingeniería de la Construcción (FICON) forma profesionales altamente calificados cuya función principal es la gestión tecnológica y administrativa en el campo de la construcción.

| 9 enero, 2020 |