El Open Day online finaliza con charlas de destrezas técnicas y humanas
Durante 3 días, Universidad Galileo ofreció más de 21 conferencias académicas en donde sus expertos presentaron algunas de sus carrera más importantes. La tercera jornada incluyó charlas acerca de temas de habilidades tanto técnicas como humanas.
Construcción, química, nutrición, aprendizaje, emprendimiento y belleza fueron algunos de los tópicos que se abordaron en las conferencias del tercer y último día del Open Day online.
Durante este evento, distintas Facultades, Escuelas e Institutos de Universidad Galileo presentaron algunas de sus carreras que los interesados estudiar el próximo año.
Te presentamos lo más destacado de las charlas que se presentaron en la tercera jornada del Open Day online.
También puedes leer: Lo más destacado de la primera jornada del Open Day online.

Licenciatura en Alimentación y Nutrición
La Licda. Ana Cecilia Galich, Directora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, fue la expositora de una de las primeras conferencias de la jornada: “El mito de las dietas”.
“Le llamamos dieta a todo aquel alimento sólido o líquido que ingerimos a diario. Lo que significa que siempre estamos a dieta. Lo importante son los objetivos de lo que comemos, que son: Los nutrientes que se consumen y que sea agradable de comer”, comentó la experta.
También aclaró que las dietas deben ser diseñadas y planificadas para cada persona. Una dieta no debe ser la misma para todos.
“En la Licenciatura en Alimentación y Nutrición vemos la importancia de la nutrición industrial, para que los alimentos producidos a nivel industrial no pierdan los nutrientes necesarios o que se añaden los mismos”, agregó.
Otro artículo que puede interesarte: Transformación digital, mecatrónica y química durante el segundo día del Open Day online

Ingeniería de la Construcción
Para presentar la carrera de Ingeniería de la Construcción, de la Facultad de Ingeniería de la Construcción, el Ing. Ogier García expuso la conferencia “Un nuevo reto al sector de la construcción”.
El Ing. García aseguró carrera ofrece una plataforma completa y se impartirá el conocimiento tanto de las ciencias básicas y generales que debe tener el ingeniero, para tener las capacidades de elaborar, con calidad, por ejemplo:
- Un análisis estructural
- Un presupuesto real de proyecto
- Revisión de introducción de agua potable
- Administrar todo proyecto de construcción
“Los estudiantes pueden visualizarse diseñando la estructura de un edificio, de una pista de asfalto, diseñar un proyecto de vivienda en serie desde su topografía, urbanización y construcción, haciendo la evaluación de impacto ambiental”, agregó.

Licenciatura en Administración de Empresas
“¿Te gustaría ser un líder positivo, uno que propone soluciones? Aquí radica parte de la importancia de saber hablar en público”, afirmó el Lic. Gerson Barrios, en su conferencia “Un líder sabe hablar en público”.
Esta charla presentó Licenciatura en Administración de Empresas, de la Facultad de Administración, carrera que tiene como uno de sus enfoques principales crear líderes.
“Para la Facultad de Administración es importante enseñarle al estudiante no solo técnicas, sino que también que las pueda desarrollar. Recuerda, no es lo que dices, sino cómo lo dices”, reflexionó el experto.
“También se enseña lenguaje corporal, porque un líder debe transmitir a través de su lenguaje conociendo a su público y estando seguro de sus conocimientos”, concluyó.

Licenciatura en Química Biológica
La Licda. Maria Teresa Meneses, directora de la carrera Licenciatura en Química Biológica, de la Facultad de Ciencias de la Salud, presentó la conferencia “El rol preponderante del Químico Biólogo en la ciencia”.
“En el ejercicio científico en la recuperación de la salud de un ser humano, la química biológica puede ser considerada la ‘mano científica derecha’ en este ejercicio”, expuso la Licda. Meneses.
“Por ejemplo, en lo que está en boga, el SARS CoV-2 (Covid-10), sin la labor de la Química biológica es casi imposible en este momento determinar si el paciente está padeciendo de esta enfermedad”, añadió.

Licenciatura en Administración de Empresas Cosméticas y Servicios Estéticos
La Licda. Andrea Paola Rosal fue la expositora de la conferencia “El éxito detrás de una carrera de belleza”, como parte de la presentación de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas Cosméticas y Servicios Estéticos, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
“Comencé mi carrera con lo que encontraba en mi casa. Mientras más conocía esta profesión, más artículos encontraba”, comentó la experta, quien en la actualidad es propietaria de un estudio de maquillaje.
“Además de ser puntuales y muy concretos en nuestras responsabilidades, mi aprendizaje en administración, finanzas y mercadeo me han ayudado a tener éxito en mi empresa”, agregó.

Licenciatura en Psicopedagogía
Como parte de la presentación de la Licenciatura en Psicopedagogía, carrera de la Facultad de Educación, La Licda. María Fernanda Jiménez expuso la charla “La expedición de aprender”.
“Los psicopedagogía, los docentes podrán orientar a las familias y al equipo administrativo de las instituciones y se convertirán en un eje que le permitirá a todos a apegarse a esa nueva ruta que encontraron para llegar a un destino ansiado”, expresó la Licda. Jiménez.
“A través de metodologías y enfoques, un psicopedagogo ayudará a que cada alumno pueda brillar por quien realmente es y que se dé cuenta que es capaz de alcanzar todos sus sueños y metas”, añadió.

Ingeniería Industrial
Como parte de la presentación de la carrera Ingeniería Industrial, el Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria , expuso la conferencia “Creación, emprendimiento, desarrollo y optimización de negocios”.
“Cuando nosotros pensamos en hacer cosas más productivas, tenemos que estar pensando definitivamente en innovar. Existen dos grandes corrientes: Innovar lo que los clientes quieren y hacerlo sobre lo que ellos ni siquiera saben que quieren”, explica el Dr. Echeverría.
Para subsistir en un mundo tan competitivo, se debe:
- Renovar la forma de pensar
- Renovar la forma de administrar
- Renovar los concepros
- Cambiar las técnicas y la tecnología
- Fortalecer los valores
“No debemos pensar en pequeño, debemos hacerlo en grande. También seamos productivos, no esperemos a que nadie más nos ayude, tomemos la iniciativa para hacer las cosas”, concluye el experto.
Texto: GES Comunicación