Copa Universidad Galileo: XIII edición plantea cinco torneos internacionales juveniles de tenis en el país

Copa Universidad Galileo: XIII edición plantea cinco torneos internacionales juveniles de tenis en el país

Torneo de tenis “Copa Universidad Galileo”, espera la visita de 150 jugadores procedentes de 20 países que, junto a tenistas nacionales, se disputarán puntos para el escalafón mundial. Así como, la aspiración a becas internacionales y jugar el tour profesional de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales)


Con el apoyo principal de Universidad Galileo, en alianza con Rackets & Golf y la Federación Nacional de Tenis se promueve la alta competitividad deportiva de tenistas juveniles locales, por lo tanto, tendrán la oportunidad de competir contra los mejores del mundo. Es así que tendrán la oportunidad de subir puntos en su ranking individual, sin salir de las fronteras de su país.

Al respecto Jorge Tejada Director de Rackets & Golf expresó: “De la Copa Galileo hemos trabajado conjuntamente 13 años con Universidad Galileo, siendo nuestro patrocinador principal muchas gracias a esta casa de estudios que se puede decir que ha sido parte fundamental en el desarrollo del tenis, ya que hemos hecho varios eventos internacionales gracias a este apoyo. Agradecemos a nuestro co-patrocinadores como Powerade, Banco FICOSA, el Zepelín, Soy 502, así como a 9.94 radio, muchas gracias a todos”.

Dos semanas de encuentros deportivos

Este gran evento deportivo celebra su XIII edición, por lo que la Copa Universidad Galileo, desarrollará 2 semanas de encuentros deportivos de tenis, que forman parte del circuito mundial juvenil de la ITF (International Tennis Federation) y otorga puntos para el escalafón mundial.

Durante la primera semana la Federación Nacional de Tenis zona 15 será la sede de dichos torneos, los cuales se llevarán a cabo del 12 al 19 de febrero. El sábado 12 y el domingo 13 se jugará una clasificación y luego se iniciará el lunes 14 el cuadro principal con los preclasificados, las finales se jugarán el día sábado 19.

En la segunda semana se realizarán en el Club Alemán del 19 al 26 de febrero. La etapa calificatoria será el 19 y 20 de febrero, y el cuadro principal iniciará el lunes 21, así mismo las finales se jugarán el 26 de febrero. A partir de los cuartos de final ambos eventos se transmitirán en vivo por Tigo Sports.

El Director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Promoción de Universidad Galileo, el Lic. Estuardo Burbano, comentó: “Estamos muy contentos de volver a participar y volver a ver la competición que es importante en esta XIII edición de Copa Universidad Galileo. En nombre del Lic. Jean Paul Suger, Vicerrector de Universidad Galileo, les damos la más cordial bienvenida a más de 200 atletas que estarán durante estas 2 semanas participando en esta copa, nos emociona estar viendo a los jóvenes, caras nuevas participar con un grupo de profesionales jóvenes atletas de otros países será un roce muy importante para la juventud guatemalteca”.

Así también, Hans Bihr de la Junta Directiva del Club Alemán dijo; “Para nosotros siempre es un gusto y un honor tener un evento de esta categoría, a Dios gracias se puede llevar a cabo. Estamos contentos de recibir a atletas de alto rendimiento”.


Jabes Ardón representante del Club de Tenis, también comentó: “Para la Federación Nacional de Tenis es de mayor importancia la organización de estos eventos, ya que, cultiva el desarrollo del tenis a nivel nacional, estamos muy agradecidos por la organización que tiene Jorge Tejada y Rackets & Golf, por la exposición y el apoyo que siempre ha dado Universidad Galileo a estos eventos, es de mucha importancia que los patrocinadores se sumen a apoyar, esto permite el desarrollo del tenis y otros deportes a nivel nacional

Cualidades adicionales de la XIII Copa Universidad Galileo

La primera semana se caracterizará también por albergar la categoría infanto-juvenil de menores de catorce años (U14), la cual forma parte del circuito COTECC (Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe).

El torneo ITF U18 de la Semana 1 es calificado como un evento “J4”, por lo cual otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final. La Semana 2 es calificada como “J5” y otorga 30 puntos al campeón, 18 a los finalistas, 9 a los semifinalistas, 5 cuartos de final, 2 a los octavos de final.

En la categoría masculina el torneo tiene la grata noticia de volver a recibir al campeón del último torneo ITF que hubo en Guatemala: el salvadoreño Alejandro Licea, quien ahora ostenta el ranking 163 y es la “siembra” 1 del torneo. El segundo ranking más alto lo tiene el costarricense Luca Lo Nardo. Con esto, la representatividad centroamericana tiene por primera vez la primera y la segunda “siembra”, por sobre los europeos, asiáticos, norte y sudamericanos.

Por Guatemala, el mejor rankeado será Rafael Botran #574, el segundo mejor rankeado será Marcos Castellanos #760 y los acompañan Gabriel Porras #2095, Daniel Caballeros, Mateo García, Jigme Balseiro, Alex Durán, Santiago Vela, Carlos Ramírez, Juan Diego Argeñal, Cristian Pemueller, Santiago Ovalle, Javier Gutiérrez, Luca Dallamora, José López.

Y en la rama femenina Guatemala también tiene muy buena representatividad pues tiene a las “siembras” tres, cuatro y ocho con Deborah Domínguez #351, Natalia Vela #403 y Ximena Morales #498, Anika Lemus #647, Carlota Balseiro #1293, Mariela Fortuni #1358, Nina Chávez #1386, María Paula Ramos #1461, Margaux Botrán, Paulina Ordoñez, Alessandra Solares, Nataly Ramazzini, Andrea del Cid, Paula Hurtarte, Paulina Ovalle, Adriana Flores, María Regina González.

En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig quien ganó uno de los torneos organizados en Guatemala en 2008.

Además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo de ese entonces: Serena Williams. Por otro lado, se tuvo en 2011 el japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #42 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que se estarán viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.

| 9 febrero, 2022 |