FISICC le da la bienvenida a sus nuevos estudiantes
Los estudiantes de nuevo ingreso de FISICC conocen a los directores y representantes de la Facultad, y reciben algunas recomendaciones.
La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) vivió un día especial antes de comenzar oficialmente las clases. Los directores de carreras y departamentos de la Facultad invitaron a los estudiantes de nuevo ingreso a una reunión informativa para que los conocieran y sepan a quién acudir si tienen un problema.

“Es importante que sepan que no están solos. Si tienen algún problema o dudas, si se les está dificultando acoplarse, con la persona que tienen que hablar es con el director de su carrera. Deben dirigirse a su oficina, pedirle una cita o escribirle un correo electrónico”, expresó el Ing. Rodrigo Baessa, Decano de FISICC.
“Tomaron una buena decisión en estudiar en FISICC. Las carreras de ingeniería relacionadas con tecnología de Universidad Galileo son de primera línea. En la región centroamericana somos la mejor en este campo”, agregó.

/ Foto: Medialab
Esfuerzo y dedicación
El Decano también comentó que para que un estudiante tenga una buena formación, debe poner de su parte, y su sugerencia a los alumnos fue que desde el inicio comiencen a asistir todos los días a clases y poner atención.
“Sé que les costará un poco, pero es muy importante que lo hagan y que trabajen en sus tareas y repasar todos los días. Si agarran un buen ritmo, será mucho más fácil que tengan un buen rendimiento. Si no lo hacen, les costará más”, añadió.

El Dr. Jack Trachtenberg, director de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, dirigió también algunas palabras al nuevo alumnado.
“La física tradicionalmente se enseña con mucha matemática. Tenemos la tarea de ver cómo los entusiasmamos a ustedes, jugando, y a la vez aprendiendo física. Encontrar el camino para que ustedes tengan la facilidad e ir palpando lo que les estamos enseñando”, comentó.
“Llevo 40 años en esto, no estamos experimentando con ustedes. Por ejemplo, varios de mis exalumnos tienen una vida exitosa”, añadió.

Transformar vidas
Carla Sagastume, desarrolladora de proyectos del GES (Galileo Educational System), explicó el funcionamiento de la plataforma que los estudiantes estarán utilizando durante sus estudios en la Universidad Galileo.
El Licenciado Manuel Monroy, director de la Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos, comentó: “Me gusta una expresión que usa mucho el Dr. Eduardo Suger, nuestro Rector, la cual dice que educar es cambiar visiones y transformar vidas”.

Los proyectos que se les presentaron a los estudiantes incluyen el uso de Realidad Virtual, impresión en 3D y robótica, entre otros. / Foto: Medialab
“Nosotros confiamos en que ustedes nos permitirán ayudarlos en esa formación. No solo sus vidas, sino también las de las personas de su entorno, porque ahora los verán como personas a las que se debe seguir e imitar. Deben ser muy buenos estudiantes y profesionales”, agregó.
La actividad final del evento fue la demostración de proyectos que se han llevado en FISICC, así como la presentación de los laboratorios:
- Laboratorio Turing
- Laboratorio de Innovación
- Laboratorio de Computación
- Laboratorio de Electrónica Básica
- Laboratorio de Electrónica Avanzada
- Laboratorio de Automatización Industria