Conoce el Postgrado en Internet de las Cosas

Este programa desarrolla las competencias necesarias para el diseño, implementación y puesta en marcha de sistemas que permitan el monitoreo de objetos, fenómenos, obtención de datos, la programabilidad y automatización de soluciones basados en el paradigma del Internet de las Cosas.

Empresas y organizaciones que tienen décadas de trabajar con tecnología de punta, pronostican que dentro de algunos años habrá alrededor de 41.6 mil millones (billones en Estados Unidos) de dispositivos conectados a Internet (fuente: IDC).

Es aquí donde radica la importancia del Internet de las Cosas, que se convierte en uno de los avances tecnológicos más importantes dentro de la industria para los próximos años.

Con el objetivo de preparar profesionales para implementar soluciones utilizando el Internet de las Cosas como herramienta fundamental en la automatización de procesos y análisis de datos para la toma de decisiones, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación ofrece el Postgrado en Internet de las Cosas.

Si quieres conocer más acerca de este programa de especialización, ingresa aquí: Postgrado en Internet de las Cosas.

Alta demanda

En la actualidad, el 80% de artículos u objetos que están conectados al Internet, no son necesariamente computadoras o servidores, sino que son equipos como televisores, relojes, alarmas de casas, sensores y carros con sistema de advertencias entre otros. 

Desde ya se necesitan expertos en crear sistemas de domótica que puedan controlar y sensar datos importantes dentro de una casa o una empresa, como la calidad del aire, la luz eléctrica o la seguridad, cómo ejemplos. 

“Con el Postgrado en Internet de las Cosas, nos estamos anticipando al futuro de la estandarización del campo del Internet de las Cosas, que resulta desafiante”, comenta el Ing. Luis Ochaeta, Director del programa.

“Esta industria genera en la actualidad mucha demanda en expertos en esta área. Lo que hace falta son expertos que puedan manipular equipos, diseñar soluciones y ponerlas en marcha”, agrega.

Áreas de estudio del Postgrado

En resúmen, las áreas de estudio del Postgrado en Internet de las Cosas son: 

  • Electrónica
  • Mecatrónica 
  • Networking
  • Optimización
  • Estadística
  • Seguridad Informática
  • Ciencia de datos

Además, algunos de los cursos destacados del Postgrado en Internet de las Cosas son:

Fundamentos de IoT : Connecting Things. Aborda temas como los sensores y microcontroladores, redes y computación en la nube, digitalización de la empresa y la creación de una solución de Internet de las Cosas.

Hardware/Microcontroladores/Sistemas Embebidos. Enseña acerca de microcontroladores, sistemas operativos, manejo de sensores y control de actuadores.

Fundamentos de IoT: IoT Security. Incluye fundamentos de seguridad informática,

vulnerabilidades y estudio de riesgo en sistemas de Internet de las Cosas y superficie de ataque en capa de comunicación para dispositivos.

Texto: GES Comunicación

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 18 diciembre, 2020 |