Crecimiento y Demanda de la Industria de la Construcción
El sector de la construcción en el país, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años. El 2019 cerró con un 4.9% superando proyecciones del banco central, y se prevé que continué en crecimiento, siendo esta una de las industrias más importantes de Guatemala.
A inicios del 2019 el Banco de Guatemala (Banguat), proyecto un crecimiento del 2.9% sin embargo a mediados de año, los indicadores repuntaban un crecimiento del 4.9% superando las expectativas iniciales.
El presidente de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (ACENVI) Leonel Alarcón, ha declarado en medios que ahora es cuando se han logrado construir más viviendas.

No es raro observar tanto en la Ciudad de Guatemala como en el interior de la republica la construcción de distintas obras, edificios y proyectos de vivienda.

Para una entrevista que le realizó Republica Inmobiliaria, a Ricardo Rodríguez, analista senior de Central American Business Intelligence (CABI) señala que “entre los temas que pueden ayudar a un mayor dinamismo del sector en 2020 es la Ley de Infraestructura Vial, Ley de Interés Preferencial y las Alianzas Público-Privadas.”
Rodríguez, indicó que este crecimiento se debe también en parte a la liberación de la presa de licencias a finales del 2018 e inicios del 2019.
Esta tendencia de crecimiento seguirá ya que los proyecto iniciados en el 2019 tienen una vigencia a largo plazo, por lo que el sector en el 2020 se verá afectada de la misma forma explicó el analista a Republica Inmobiliaria.
Con esta breve muestra de la importancia de este sector su crecimiento e impacto económico en el país, se dimensiona una industria ampliamente demandada.
Carrera a nivel universitario en Construcción

En esta carrera profesional vemos expertos en construcción, arquitectos, e ingenieros aportando para la edificación de distintos proyectos, si te llama la atención y quieres incursionar en esta profesión te compartimos esta opción:
En Universidad Galileo existe la oportunidad de estudiar esta industria a través de una Ingeniería de la Construcción, carrera en la que los estudiantes aprenden sobre áreas técnicas, operacionales y administrativas; con una visión para la mejora personal y empresarial mediante la valoración de la calidad, eficiencia, efectividad y actualización tecnológica, al mantener un profundo fundamento ético y moral en el campo de la construcción.
Su misión es formar profesionales altamente calificados cuya función principal es la gestión total tecnológica y administrativa en el campo de la construcción. El Ingeniero Constructor se diferenciará por su formación tecnológico-administrativa, al proporcionarle un entendimiento mejor del proceso estratégico, las necesidades de mejora y el fomento de valores y ética dentro de su campo ocupacional.
Para conocer su pensum de estudios ingresa aquí:
Ingeniería de la Construcción
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital