Tu nuevo futuro como profesional de la construcción
Universidad Galileo te ofrece la oportunidad de prepararte como profesional de la Construcción. Trabaja en el sector público y privado, brinda asesoría independiente, o bien, crea tu propia empresa.
¿Cuál es la labor de un profesional en construcción?
Si alguna vez te has preguntado qué es lo que hace un ingeniero en construcción, es importante que sepas que, gracias a su especialidad, es capaz de asesorar obras de infraestructura.

Así también, edificaciones y construcciones industriales. Su trabajo está muy ligado a la gestión de la construcción o la recuperación de edificaciones inmobiliarias, industriales, empresariales, o bien aquellas que son consideradas como patrimonio cultural.
La carrera del Ingeniero Constructor está dirigida a la formación de profesionales con una visión para la mejora personal y empresarial mediante la valoración de la calidad, eficiencia, efectividad y actualización tecnológica.
Se implementan conceptos orientados a mantener un profundo fundamento ético y moral en todas las actividades que realicen. Con el fin de cumplir con todos los compromisos profesionales.
Esta área profesional, como muchas, requiere de estar al día con las nuevas exigencias y tendencias del mercado, para cumplir con los estándares de calidad y modernidad exigidos en el sector.
Para Royner Tineo, Co-Fundador, Gerente de Proyectos y Gestión BIM de RTR Ingeniería y Construcción, especializados en proyectos de construcción aconsejó, estar al corriente con innovaciones para no quedarse rezagado.
Al respecto dijo:
“Estamos en la industria más lenta en temas de innovación y de mayor inercia a cambios. Con todas las tendencias tecnológicas que han surgido, nuevas necesidades y proyectos cada vez más exigentes. Somos motivados a nuevas maneras de hacer y de pensar las cosas, y si no evolucionamos estamos altamente expuestos a la obsolescencia”.
Para el profesional, es importante sobrellevar las nuevas tendencias y estar al día con nuevas prácticas requeridas a nivel mundial.
Es por ello que, en la carrera de Ingeniería en la Construcción, contarás con docentes que cuentan con larga trayectoria y experiencia que te guiarán a través de los requerimientos más actualizados en el sector.
¿Qué áreas podrás atender?
El Ingeniero Constructor es un profesional altamente calificado, que cuenta con la capacidad de integrar y administrar los recursos tecnológicos, materiales, económicos y humanos, a nivel operacional y ejecutivo.

Además, podrás integrar y administrar los recursos tecnológicos materiales, económicos y humanos a nivel operacional y ejecutivo para estar a la altura en calidad y eficiencia dentro del gremio.
La Ingeniería en la Construcción, prepara a los estudiantes para los diversos retos que esta industria plantea, entre estos; trabajos para obra u oficina, en el requerimiento y cumplimiento eficaz de los diversos proyectos de construcción.
Campo laboral
Los Ingenieros Constructores, cuentan con la ventaja de ocupar puestos en casi todos los niveles. Es así que, en el sector público, se pueden desempeñar como directivos estratégicos.
Como director estratégico, podrás desenvolverte en áreas para el desarrollo urbano y de infraestructura. Así mismo, en el sector privado, para grandes empresas nacionales y extranjeras. O bien, puedes independizarte, y estar al frente de tu propia empresa.
El que un Ingeniero en Construcción pueda incursionar en distintas áreas de acción, le proporciona una ventaja muy atractiva. Esto te provee de amplias expectativas para crecer y poner en marcha tu capacidad y competitividad.

Acerca de la carrera
Aprenderás contenidos teóricos, contarás con un alto número de horas de laboratorio y prácticas en el campo, las cuales te permitirán generar experiencias prácticas, métodos contemporáneos y materiales vanguardistas en el campo de la construcción.
La carrera está diseñada para que, en 5 años, aprendas y domines el campo de la construcción. También tendrás la oportunidad de realizar prácticas durante 6 meses para ampliar tus conocimientos en el área práctica.
El Ing. Mario Rodolfo Gándara Spillari, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Construcción explicó que la misión de la Ingeniería en la Construcción es formar profesionales altamente calificados cuya función es la gestión tecnológica y administrativa en el campo de la construcción.
“El Ingeniero Constructor se diferenciará por su formación tecnológico-administrativa, al proporcionarle un entendimiento mejor del proceso estratégico, las necesidades de mejora y el fomento de valores y ética dentro de su campo ocupacional”.
Perfil de Egreso
Para el Ing. Mario Rodolfo Gándara Spillari, los egresados de esta carrera, están en la capacidad de:
· Desempeñarse directamente en los proyectos constructivos, al demostrar liderazgo, trabajo en equipo y la creatividad necesaria para lograr que se cumplan las metas.
Estarán preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Poseerá una formación que le permite cumplir roles en Empresas Constructoras, Consultoras y Organismos Públicos dedicados a las áreas edificación, obras viales, urbanización, obras hidráulicas, entre otras.
Adicionalmente poseerá las competencias para desempeñarse en labores técnicas relacionadas con la fabricación, comercialización y transformación de diferentes productos y componentes para la construcción, como así también control de calidad de los mismos.
Para más información sobre la carrera ingresa en el siguiente enlace
Ingeniería en la Construcción
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital