Historias de éxito - Facultad de Administración https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion Facultad de Administración Fri, 29 Nov 2024 14:10:15 +0000 es hourly 1 Marketing Summit 2024: Se exploraron las tendencias que marcarán el futuro de la mercadotecnia https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/marketing-summit-2024-se-exploraron-las-tendencias-que-marcaran-el-futuro-de-la-mercadotecnia/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/marketing-summit-2024-se-exploraron-las-tendencias-que-marcaran-el-futuro-de-la-mercadotecnia/#respond Fri, 29 Nov 2024 14:10:00 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20686 Descubre cómo el Galileo Marketing Summit 2024 conectó a estudiantes y expertos en tendencias como AI, metaverso, marketing digital y más. ¡Inspírate! Se llevó a cabo el congreso a nivel universitario Galileo Marketing Summit 2024, en el cual se abordaron las tendencias actuales del marketing por medio de conferencias que conectaron e inspiraron a futuros […]

The post Marketing Summit 2024: Se exploraron las tendencias que marcarán el futuro de la mercadotecnia first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Descubre cómo el Galileo Marketing Summit 2024 conectó a estudiantes y expertos en tendencias como AI, metaverso, marketing digital y más. ¡Inspírate!

Se llevó a cabo el congreso a nivel universitario Galileo Marketing Summit 2024, en el cual se abordaron las tendencias actuales del marketing por medio de conferencias que conectaron e inspiraron a futuros y actuales profesionales en el área. 

También te puede interesar leer: Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024

El evento, que fue organizado por estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Galileo, estuvo dirigido a los alumnos y exalumnos de la Facultad de Administración

Para MSc. Luis Arboleda, Vicedecano de la Facultad de Administración, el objetivo del congreso fue que los alumnos aprendieran acerca de las distintas ramas de marketing y las especializaciones que pueden estudiar o aprender.

Otro artículo que puedes leer: Pluma Invitada: “La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual”

“Hoy por hoy, como mercadólogos, salimos a una industria y aprendemos en la misma a cómo mercadear un producto o servicio”, señaló el Vicedecano. 

“Entonces, con el Galileo Marketing Summit, ustedes aprenden de profesionales, de expertos que trabajan en esa industria, y les compartirán cómo ellos mercadean cada producto y cada servicio”, agregó MSc. Luis Arboleda.

Por su parte, Fernando Morales, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Facultad de Administración y presidente del comité organizador del Galileo Marketing Summit 2024, la importancia del evento radica en la participación de los alumnos.

“Cuando cursen el cuarto año, los estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia tendrán la misión de realizar este evento. Sinceramente, esto les sirve como experiencia y creemos que es un evento que les abrirá las mentes”, añadió.

Los tipos de marketing

Los tipos de marketing que se cubrieron durante el Galileo Marketing Summit 2024 fueron:

Marketing Digital: Estrategias y acciones promocionales realizadas en plataformas digitales como redes sociales, sitios web, correo electrónico y motores de búsqueda. Su enfoque es aprovechar el alcance global y la segmentación precisa que ofrecen las tecnologías digitales.

Marketing Financiero: Se centra en promover productos y servicios del sector financiero, como bancos, seguros e inversiones, utilizando estrategias específicas para generar confianza, atraer clientes y fomentar la educación financiera.

Marketing de Consumo: Diseñado para conectar marcas y productos con consumidores finales. Se basa en comprender comportamientos, necesidades y preferencias para crear campañas efectivas que motiven la compra.

Event Marketing: Estrategia que utiliza eventos como ferias, conferencias, lanzamientos o activaciones para conectar con el público, generar experiencias memorables y promover productos o servicios de manera directa.

Marketing en el Metaverso: Promoción de marcas y productos en entornos virtuales inmersivos, como mundos 3D y realidades aumentadas. Incluye experiencias interactivas, espacios virtuales de marca y la utilización de bienes digitales como NFTs.

AI Marketing: Aplicación de la inteligencia artificial para analizar datos, predecir comportamientos y automatizar procesos, como personalización de mensajes, segmentación avanzada y optimización de campañas en tiempo real.

Y los expertos conferencistas del Galileo Marketing Summit 2024 fueron:

Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera de marketing de Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Mercadotecnia.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Marketing Summit 2024: Se exploraron las tendencias que marcarán el futuro de la mercadotecnia first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/marketing-summit-2024-se-exploraron-las-tendencias-que-marcaran-el-futuro-de-la-mercadotecnia/feed/ 0
Ofrecen conferencias en Congreso Centroamericano de Economía del Deporte https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/ofrecen-conferencias-en-congreso-centroamericano-de-economia-del-deporte/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/ofrecen-conferencias-en-congreso-centroamericano-de-economia-del-deporte/#respond Wed, 06 Nov 2024 19:05:42 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20653 La Facultad de Administración de la Universidad Galileo, participó en el 1er. Congreso Centroamericano de Economía del Deporte El Salvador 2024, como parte de las actividades del Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte.  MSc. René de León y MSc. Luis Arboleda, Decano y Vice Decano de la Facultad de Administración de la Universidad Galileo, junto […]

The post Ofrecen conferencias en Congreso Centroamericano de Economía del Deporte first appeared on Facultad de Administración.

]]>
La Facultad de Administración de la Universidad Galileo, participó en el 1er. Congreso Centroamericano de Economía del Deporte El Salvador 2024, como parte de las actividades del Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte. 

MSc. René de León y MSc. Luis Arboleda, Decano y Vice Decano de la Facultad de Administración de la Universidad Galileo, junto con Carlos Javier González, estudiante de esta entidad, participaron en el 1er. Congreso Centroamericano de Economía del Deporte El Salvador 2024.

Otro artículo que puedes leer: Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

En el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación para el Desarrollo Económico y Empresarial (CIDEEM) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), es parte de las actividades del Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte, del cual la Facultad de Administración forma parte.

También te puede interesar leer: Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024

MSc. René de León y Carlos Javier González compartieron en conferencia los resultados de la Investigación «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”, mientras que MSc. Luis Arboleda dirigió el workshop «Inteligencia artificial en la industria del deporte: Oportunidades y tendencias”.

Entre los participantes del congreso hubo estudiantes de economía, marketing, administración de empresas, comunicación y periodismo, así como dueños de academias deportivas y personal del Comité Olímpico de El Salvador.

Investigación en el marketing deportivo

La investigación «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”, fue realizada por Carlos Javier González, estudiante del último año de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Administración, con la asesoría de MSc. René de León.

Se hizo un estudio de todo el marketing de los dos equipos destacados del torneo de apertura de la Liga Nacional, como patrocinadores de los uniformes, sponsors institucionales o de bebidas y comida, entre otros temas. 

Parte de la presentación del estudio «Análisis del fútbol guatemalteco: Marketing y comunicaciones”

También se analizaron las redes sociales de los equipos, para conocer cuántos seguidores tienen, fan engagement existente en las publicaciones con comentarios o compartidos de los posts. 

“La importancia de que los estudiantes de la Facultad de Administración se involucren en el tema de investigación es que conozcan lo que se trabaja, en la práctica. Eso se puede concluir en un estudio, cuyos resultados se presentarán en un congreso”, señala MSc. René de León.

Por su parte, Carlos Javier González afirma que realizar el estudio fue una experiencia enriquecedora, la cual lo ayudó a comprender mejor cómo las estrategias de marketing afectan el éxito de las organizaciones deportivas, así como su impacto económico y social.

“Lo que más disfruté fue poder analizar casos reales y ver cómo los equipos y marcas deportivas utilizan el marketing para conectarse con sus audiencias. Me pareció interesante cómo se aplican conceptos como el posicionamiento de marca y la segmentación de mercado en el contexto deportivo, y sus efectos directos en el desempeño financiero de las organizaciones”, agrega el estudiante.

El Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte

MSc. Luis Arboleda comenta que la Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Administración, junto con la UCA, formaron el Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte, cuyo objetivo es generar investigación de la relación entre la economía y el deporte.

“En el impacto económico, por ejemplo, de los Juegos Panamericanos con sede en El Salvador el año pasado: ¿Cuánto fue la ocupación hotelera, cuando cada atleta iba acompañado de dos personas más? ¿Cuánto llevaban para gastar en el país? ¿Cuánto dejó en divisas el impacto económico de organizar unos juegos? Así sucesivamente podríamos sacar cualquier cantidad de estudios”, explica el experto de la Universidad Galileo.

El Observatorio Centroamericano de Economía del Deporte fue fundado por dos universidades, y el próximo año el Congreso tendrá como sede el campus central de la Universidad Galileo.

“Queremos que el Observatorio se expanda, crezca y tengamos distintas perspectivas de investigaciones o de distintos países de Centroamérica relacionados con el deporte”, MSc. Luis Arboleda

“Por ejemplo, este año podríamos analizar el impacto económico de nuestra primera medalla de oro, el antes y el después, además de cuántas personas comenzarán a practicar esa disciplina. De eso trata el marketing deportivo”, concluye. 

Texto: GES Comunicación Digital

The post Ofrecen conferencias en Congreso Centroamericano de Economía del Deporte first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/ofrecen-conferencias-en-congreso-centroamericano-de-economia-del-deporte/feed/ 0
Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/lo-ultimo-en-innovacion-emprendimiento-y-tecnologia-en-el-think-tank-2024/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/lo-ultimo-en-innovacion-emprendimiento-y-tecnologia-en-el-think-tank-2024/#respond Tue, 29 Oct 2024 22:35:23 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20634 Por un año más, el congreso Think Tank, en Universidad Galileo, impulsó el emprendimiento, la innovación y la tecnología, conectando a estudiantes y expertos en un espacio de debate y networking. Se llevó a cabo el Think Tank 2024 en la Universidad Galileo, congreso anual organizado por la Facultad de Administración, diseñado para promover el […]

The post Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024 first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Por un año más, el congreso Think Tank, en Universidad Galileo, impulsó el emprendimiento, la innovación y la tecnología, conectando a estudiantes y expertos en un espacio de debate y networking.

Se llevó a cabo el Think Tank 2024 en la Universidad Galileo, congreso anual organizado por la Facultad de Administración, diseñado para promover el emprendimiento, la innovación y la tecnología entre estudiantes y profesionales. 

Otro artículo que te puede interesar leer: Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

Este evento ofreció un espacio dinámico para la interacción, el debate y la capacitación, buscando que los participantes se conviertan en líderes del ecosistema emprendedor en Guatemala. 

También puedes leer este artículo: Congreso de Finanzas Positivas: Sueños, retos y tentaciones

“Como Universidad Galileo, nos vimos con la necesidad de crear un evento como este, ya que le vimos un gran potencial, ya que cuando lo creamos, en 2018, no existía nada similar. Así que es un proyecto In-House, de estudiantes para estudiantes”, comenta MSc. René de León, Decano de la Facultad de Administración.

“El Think Tank reúne a estudiantes, emprendedores y expertos en un ambiente idóneo para el networking y la colaboración, fomentando habilidades clave en innovación y competitividad que beneficien a los futuros egresados”, agrega.

MSc. Luis Arboleda

Por su parte, para el MSc. Luis Arboleda, Vice Decano de la Facultad de Administración, este congreso es un espacio diseñado para fomentar su espíritu emprendedor, para que cuestionen lo establecido, o el status quo, y piensen de manera innovadora. 

“Los desafíos de enfrentarnos en la economía global requieren mentes ágiles, creativas y con la capacidad de adaptarse rápidamente. Aquí tienen la oportunidad de escuchar expertos, aprender de experiencias reales y lo más importante, conectar entre ustedes”, añade.

Actividades y temas de conferencias

Durante el Think Tank 2024 se desarrollaron actividades como paneles de discusión, conferencias con expertos y talleres, con enfoques en temas actuales como el metaverso, creación de marcas y el emprendimiento social, entre otros. 

Entre los expositores del congreso estuvieron:

Daniel Panedas

“Todos los speakers fueron seleccionados específicamente para que nos aportaran valor en el momento en que nosotros queramos emprender o innovar en algún producto que ya exista”, explica Daniela Ávila, encargada de speakers y patrocinios del Think Tank 2024.

“Nos hablaron de temas muy interesantes que nos servirán de mucho para el futuro”, agrega. 

Y José Raúl González, CEO de Progreso, destacó su oportunidad de compartir con los estudiantes su perspectiva, desde una persona con varios años de experiencia en la industria.

“Para mí era fundamental compartir las experiencias no sólo para decirles que los obstáculos existen, existirán y se presentarán a lo largo de su vida, sino para también darles buenos ejemplos de cómo otras personas, que han ido antes que ellos, los han logrado superar siendo fieles a sus valores y manteniendo perseverancia”, dice González.

José Raúl González

“Felicitaciones a la Universidad Galileo por la organización del evento y a todos los futuros grandes empresarios del país. ¡Ánimo! La perseverancia y la disciplina les llevará a cumplir sus éxitos y realizar todos sus sueños”, concluye. 

Si estás interesado en conocer más acerca de las licenciaturas de la Facultad de Administración, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Lo último en innovación, emprendimiento y tecnología en el Think Tank 2024 first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/lo-ultimo-en-innovacion-emprendimiento-y-tecnologia-en-el-think-tank-2024/feed/ 0
Galileo Marketing Summit 2024: No te lo pierdas https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/galileo-marketing-summit-2024-no-te-lo-pierdas/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/galileo-marketing-summit-2024-no-te-lo-pierdas/#respond Thu, 24 Oct 2024 13:00:39 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20616 La Facultad de Administración invita a los estudiantes de sus Licenciaturas a participar en el Galileo Marketing Summit 2024, el congreso más grande de Guatemala en cuanto a tendencias de disciplina administrativa. Si eres estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia o a Licenciatura en Administración de Empresas de Universidad Galileo, te invitamos a formar parte […]

The post Galileo Marketing Summit 2024: No te lo pierdas first appeared on Facultad de Administración.

]]>
La Facultad de Administración invita a los estudiantes de sus Licenciaturas a participar en el Galileo Marketing Summit 2024, el congreso más grande de Guatemala en cuanto a tendencias de disciplina administrativa.

Si eres estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia o a Licenciatura en Administración de Empresas de Universidad Galileo, te invitamos a formar parte del Galileo Marketing Summit 2024, un congreso diseñado para explorar los diversos campos en los que la mercadotecnia puede ser aplicada.

También te puede interesar leer: Congreso de Finanzas Positivas: Sueños, retos y tentaciones

¡No te lo pierdas! El Galileo Marketing Summit 2024 se llevará a cabo el jueves 7 noviembre, de 7:30 a 16:00 horas, en Universidad Galileo. La entrada es gratuita.

Por medio de charlas impartidas por expertos en distintas áreas del marketing, se generará un entorno creativo que inspire a los participantes a desarrollar un pensamiento innovador, no solo pensando fuera de la caja, sino también rompiendo los límites de la misma.

Temas de las charlas y conferencistas

En esta nueva edición del Galileo Marketing Summit 2024, organizado por estudiantes de la Facultad de Administración, de Universidad Galileo, los conferencistas y los temas que se abordarán son:

«Espero que al concluir el Galileo Marketing Summit 2024, los estudiantes que asistan puedan aplicar los principios clave para un marketing exitoso: Enfoque, posicionamiento y diferenciación», comenta el MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la Facultad de Administración.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Galileo Marketing Summit 2024: No te lo pierdas first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/galileo-marketing-summit-2024-no-te-lo-pierdas/feed/ 0
¿Quieres estudiar una Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas? Haz un examen de ubicación https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/quieres-estudiar-una-licenciatura-en-mercadotecnia-o-administracion-de-empresas-haz-un-examen-de-ubicacion/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/quieres-estudiar-una-licenciatura-en-mercadotecnia-o-administracion-de-empresas-haz-un-examen-de-ubicacion/#respond Thu, 10 Oct 2024 20:44:14 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20608 Si quieres estudiar en 2025 en Universidad Galileo, una Licenciatura en Mercadotecnia o una Licenciatura en Administración de Empresas, el primer paso es realizar un examen de ubicación. Te presentamos las fechas y algunas recomendaciones. Uno de los requisitos principales para inscribirte en las carreras Licenciatura en Mercadotecnia o Licenciatura en Administración de Empresas, de […]

The post ¿Quieres estudiar una Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas? Haz un examen de ubicación first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Si quieres estudiar en 2025 en Universidad Galileo, una Licenciatura en Mercadotecnia o una Licenciatura en Administración de Empresas, el primer paso es realizar un examen de ubicación. Te presentamos las fechas y algunas recomendaciones.

Uno de los requisitos principales para inscribirte en las carreras Licenciatura en Mercadotecnia o Licenciatura en Administración de Empresas, de la Facultad de Administración, es realizar el examen de ubicación de Universidad Galileo.

Otro artículo que puedes leer: Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

Te presentamos las próximas fechas para realizar el examen de ubicación que se realizarán en formato online durante 2024 y 2025:

  • 24 Octubre 2024 
  • 14 Noviembre 2024 
  • 28 Noviembre 2024 
  • 05 Diciembre 2024 
  • 12 Diciembre 2024 
  • 04 Enero 2025 
  • 07 Enero 2025 
  • 08 Enero 2025 
  • 09 Enero 2025 
  • 10 Enero 2025 
  • 11 Enero 2025

También puedes leer este artículo: 10 detalles que debes conocer acerca de la Facultad de Administración

Foto: Shutterstock

Para solicitar un examen de ubicación, debes ingresar a la página de Admisiones, realizar la asignación del examen de ubicación y procesar tu pago.

El día programado debes presentar tu documento de identificación, el recibo del pago, realizar el examen. Al terminar el examen, se te informará la fecha y hora de entrega de resultados.

Prepárate para un examen de ubicación

Universidad Galileo ofrece en su portal y de manera gratuita Guías de Estudio para los exámenes de ubicación de sus Ingenierías y Licenciaturas. Las áreas de estudio que cuentan con esta Guía para la evaluación, según su carrera de interés, son:

  • Matemática
  • Física
  • Computación
  • Química
  • Biología
  • Investigación de proyectos
  • Diplomacia y Relaciones Internacionales
  • Imagen Pública y Medios de Comunicación

Carreras de la Facultad de Administración

La Facultad de Administración se dedica a la formación de Administradores de Empresas y Mercadólogos. Sus programas son apoyados con diplomados y certificaciones incluidas dentro del pensum de estudio

Las programas académicos de nivel pregrado que ofrece son: 

La Licenciatura en Mercadotecnia tiene como objetivo formar profesionales en el área Mercadológica y en diversas disciplinas relacionadas a esta práctica: Ventas, Publicidad y Finanzas. 

Y la Licenciatura en Administración de Empresas busca formar líderes innovadores y estratégicos en administración de empresas, mercadotecnia, finanzas y emprendimiento.

Si estás interesado en conocer más acerca de las fechas de los exámenes de ubicación de Universidad Galileo o descargar las guías de estudio respectivas, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

The post ¿Quieres estudiar una Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas? Haz un examen de ubicación first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/quieres-estudiar-una-licenciatura-en-mercadotecnia-o-administracion-de-empresas-haz-un-examen-de-ubicacion/feed/ 0
Pluma Invitada: “La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual” https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/pluma-invitada-la-marca-propia-desde-el-punto-de-vista-de-la-propiedad-intelectual/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/pluma-invitada-la-marca-propia-desde-el-punto-de-vista-de-la-propiedad-intelectual/#respond Wed, 18 Sep 2024 20:38:02 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20595 Este espacio especial refleja las letras de expertos de Universidad Galileo, en el que plasman distintos temas de interés y de coyuntura académica para toda la comunidad universitaria de esta casa de estudios. Te invitamos a leer el siguiente artículo: “La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual” Por MSc. Waleska […]

The post Pluma Invitada: “La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual” first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Este espacio especial refleja las letras de expertos de Universidad Galileo, en el que plasman distintos temas de interés y de coyuntura académica para toda la comunidad universitaria de esta casa de estudios.

Te invitamos a leer el siguiente artículo:

“La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual”

Por MSc. Waleska Argueta de Oliva, Coordinadora del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación de Universidad Galileo y docente del curso de Propiedad Intelectual en la Maestría de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Administración. Obtuvo un Magister en Propiedad Intelectual e Innovación, de la Universidad de San Andrés (Argentina).

Las marcas

El objetivo de las marcas es que los consumidores puedan identificar, distinguir y diferenciar productos o servicios. Con una oferta tan amplia en el mercado de productos, es necesario que el consumidor sea capaz de distinguir la marca de cada uno de los productos de su preferencia. 

Los productores utilizan muchos tipos de signos para lograr que los clientes los recuerden. El primer signo es el nombre del producto que puede estar asociado a un tipo de letra especial,  también puede utilizar imágenes que constituyen los logos de la marca. 

Otra opción es que el producto tenga una forma tridimensional particular, así como agregar un aroma al producto o distinguirlo por medio de sonidos. También es posible que la marca se encuentre en movimiento y recientemente vemos marcas holográficas. Todos estos signos pueden convertirse en marcas.

Cuando entramos a un supermercado debemos recordar la marca de cada uno de los productos que deseamos adquirir, un ejercicio de memoria que muchas veces puede sobrepasar al consumidor común.  

Foto: Shutterstock

Por su parte los productores deben invertir enormes cantidades de dinero en publicidad, compitiendo por ser la primera marca que el consumidor recuerde cuando piensa en un producto. 

Por ello las marcas son bienes intangibles, pues el valor de una marca radica en la posición que ocupa en la mente del consumidor. Por ejemplo: nombre la primera marca que recuerda al pensar en una bebida gaseosa, en un vehículo o un teléfono móvil. 

Las marcas propias

La marca propia es un signo distintivo que utilizan las empresas de distribución para identificar productos que solo pueden encontrarse en sus tiendas. Identifican una gran variedad de productos con la misma marca. Desde abarrotes, productos de limpieza, hasta ropa y productos para el hogar. 

Esto lo encontramos de manera cercana en los supermercados más grandes de Guatemala, que poseen su marca propia, las cuales es probable que ya las hayamos visto e, inclusive, consumido. Por ejemplo: 

Foto: Shutterstock

Estos son productos genéricos identificados con la marca propia del supermercado, pero fabricados por terceras empresas. Estas empresas pueden pactar precios muy bajos por el alto volumen de ventas y para fidelizar a los consumidores los supermercados ofrecen estos productos únicamente en sus puntos de venta. 

Lo que beneficia al consumidor común, al encontrar productos de alta calidad, a precios más bajos y respaldados por la marca propia del supermercado.

¿En qué se relaciona la marca propia con la propiedad intelectual? 

La propiedad intelectual nos permite registrar signos distintivos para identificar productos o servicios, en este caso se debe registrar la marca propia en las clases que apliquen para ofrecer en venta cada producto. 

La clasificación de Niza ofrece 34 clases para productos y 10 clases para servicios, por lo que si una empresa desea utilizar la marca propia para ofrecer vitaminas debe registrarla en la Clase 5; para ofrecer productos de papel en la clase 16; para productos lácteos debe registrar la marca en la clase 29.

Emprendedores, tener en cuenta:

Si un supermercado ofrece a un emprendedor la oportunidad de vender su producto utilizando la marca propia del supermercado, el emprendedor se beneficiará porque aumentará su producción lo que le permitirá un retorno más rápido de la inversión realizada en infraestructura y equipos de producción, al no tener tiempos muertos en producción. 

Pero debe considerar que si desea vender su producto con su marca en el mismo supermercado le será más difícil posicionar su marca. Especialmente si ofrece el mismo producto.

Los productos que ofrecen los supermercados con marca propia son limitados en cuanto a variedad, pues ofrecen productos genéricos que satisfacen necesidades básicas. 

Por lo que recomiendo a una pequeña empresa ofrecer una mayor variedad de productos, buscando satisfacer a consumidores más exigentes, con sabores únicos y productos más elaborados, buscando crear una experiencia de marca que los consumidores desean repetir.

The post Pluma Invitada: “La marca propia, desde el punto de vista de la propiedad intelectual” first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/pluma-invitada-la-marca-propia-desde-el-punto-de-vista-de-la-propiedad-intelectual/feed/ 0
Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/docentes-de-la-facultad-de-administracion-inician-la-certificacion-en-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/docentes-de-la-facultad-de-administracion-inician-la-certificacion-en-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion/#respond Tue, 20 Aug 2024 14:14:06 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20541 La Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación capacitará a docentes de la Facultad de Administración a personalizar su enseñanza para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, así como crear contenido educativo innovador y estimulante de manera eficiente. En la era digital, la educación se encuentra en un punto de inflexión, donde […]

The post Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación first appeared on Facultad de Administración.

]]>
La Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación capacitará a docentes de la Facultad de Administración a personalizar su enseñanza para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, así como crear contenido educativo innovador y estimulante de manera eficiente.

En la era digital, la educación se encuentra en un punto de inflexión, donde la tecnología y la innovación están transformando radicalmente la forma en que se enseña y se aprende. En este contexto, la inteligencia artificial generativa (IAG) emerge como una herramienta revolucionaria.

Otro artículo que puedes leer: Taller de Docentes: Experto de CentraRSE brinda charla

Por este motivo, la Facultad de Administración ofrece a un grupo de docentes la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, desarrollada por el Instituto Von Neumann y la primera de su tipo en Universidad Galileo. La segunda edición de esta Certificación se llevará a cabo el próximo año.

También te puede interesar leer: Transformación ágil: Entrega de diplomas a egresados de curso en Scrum

“Quiero que mis catedráticos lo tomen como apoyo, primero para estructurar y elaborar sus programas y contenido, ya que hay excelentes opciones tanto de fotografía como de video; y también para ayudar a los alumnos a hacer uso de la IAG con ética”, explica MSc. René de León, Decano de la Facultad de Administración.

Por su parte, MSc. Luis Arboleda, comenta que por medio de esta certificación, los docentes adquirirán habilidades esenciales para integrar la IAG en sus metodologías de enseñanza, mejorando así la experiencia educativa y fomentando un entorno de aprendizaje más interactivo y personalizado. 

“Con esta iniciativa, la Universidad reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la innovación tecnológica”, agrega MSc. Luis Arboleda.

Inteligencia artificial aplicada a la educación

La IAG mejora la calidad de la educación y prepara a los educadores para liderar el cambio en su entorno, beneficiando a los estudiantes para un futuro en el que la tecnología desempeñará un papel central en sus vidas y carreras.

“Debemos entender que la inteligencia artificial (IA) está siendo el presente y también ya es parte de un gran futuro a enfrentar de la mejor manera. En lugar de prohibir, nosotros motivamos a nuestros docentes a aprender a utilizarla inteligentemente”, expresa MSc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración.

Los tres objetivos del Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, que ya cursa un grupo de docentes de la Facultad de Administración, son:

  • Equipar a los profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios, para aprovechar el potencial de la IAG en el entorno educativo.
  • Ofrecer las herramientas y el conocimiento necesarios para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa en un mundo cada vez más digitalizado y centrado en la tecnología. 
  • Implementar soluciones educativas innovadoras con IAG en sus entornos educativos y transformar el aprendizaje de sus estudiantes.

Masterclass de inauguración

La Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación se inauguró con una masterclass a cargo del Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital, del GES, y Sub Director del Instituto Von Neumann, ambos de Universidad Galileo. 

El Instituto Von Neumann cuenta con esta certificación compuesta por 5 módulos acerca de IAG, en los cuales cada uno de ellos aborda desde sus fundamentos hasta el tema de aplicaciones en el campo educativo. Esta certificación es custom made, lo que significa que puede adecuarse a las necesidades requeridas.

“En el caso de la Facultad de Administración, cada uno de estos módulos de la Certificación permitirá a los docentes desarrollar diferentes iniciativas y temas de investigación en sus clases, así como ver diferentes herramientas y cómo se pueden aplicar”, explica el Dr. Miguel Morales

“Considero que es importante la inauguración de este ciclo de certificación, porque entre más docentes de Universidad Galileo estén capacitados en esta temática, podremos seguir innovando los procesos de enseñanza a aprendizaje”, añade.

Opinión de docentes

Algunos docentes de la Facultad de Administración compartieron sus opiniones e impresiones acerca de la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación.

En el caso del Lic. Juan Pablo Rivera, el docente espera adaptar mucha de la forma de enseñanza actual y las nuevas tendencias en los salones de clase para estar al día.

“Me interesa usar herramientas que ayuden a que las clases sean más interesantes con contenidos actualizados y haciendo uso de algo que es una tendencia a nivel mundial”, comenta el Lic. Juan Pablo Rivera.

Por su parte, las expectativas de la MSc. Jeannette Yalibat hacia la certificación en mención es avanzar y actualizarse en los temas de IAG.

“Definitivamente tenemos que crecer. Cada día tenemos que avanzar como lo hace la inteligencia artificial y no podemos quedarnos con las mismas herramientas que teníamos antes. Creo que es un reto personal para que nosotros podamos también retar a los estudiantes”, expresa MSc. Janeth Yalivat.

Y para el MSc. Juan Pablo Barrios, su primer objetivo es poder profundizar y utilizar de mejor manera estas nuevas herramientas de IAG para crecer junto con sus alumnos y que sus clases sean mucho más dinámicas e interactivas.

“Me emociona poder tener un proyecto final que también empatice con el curso y poder tener un negocio que utilice herramientas de IAG”, concluye MSc. Juan Pablo Barrios.

Si estás interesado en conocer los programas académicos de Universidad Galileo acerca de Mercadotecnia, Administración de Empresas, Finanzas o Emprendimiento, ingresa aquí: Facultad de Administración.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Docentes de la Facultad de Administración inician la Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/docentes-de-la-facultad-de-administracion-inician-la-certificacion-en-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion/feed/ 0
Congreso de Finanzas Positivas: Sueños, retos y tentaciones https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/congreso-de-finanzas-positivas-suenos-retos-y-tentaciones/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/congreso-de-finanzas-positivas-suenos-retos-y-tentaciones/#respond Mon, 05 Aug 2024 14:32:16 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20523 La Facultad de Administración y BAC invitan al Congreso de Finanzas Positivas, que se llevará a cabo en Universidad Galileo, que tendrá como keynote speaker al Dr. Andrés Panasiuk, y ofrecerá talleres, opiniones de expertos y premios para los asistentes. Con el objetivo de generar un valor agregado a los estudiantes de Universidad Galileo, se […]

The post Congreso de Finanzas Positivas: Sueños, retos y tentaciones first appeared on Facultad de Administración.

]]>
La Facultad de Administración y BAC invitan al Congreso de Finanzas Positivas, que se llevará a cabo en Universidad Galileo, que tendrá como keynote speaker al Dr. Andrés Panasiuk, y ofrecerá talleres, opiniones de expertos y premios para los asistentes.

Con el objetivo de generar un valor agregado a los estudiantes de Universidad Galileo, se llevará a cabo el primer Congreso de Finanzas Positivas, organizado por la Facultad de Administración, en asociación con BAC.

Otro artículo que te puede interesar: Taller de Docentes: Experto de CentraRSE brinda charla

El evento contará con una keynote internacional, talleres conducidos por profesionales con gran conocimiento en finanzas y un foro con expertos en el tema de las finanzas corporativas.

También puedes leer este otro artículo: Inscripciones Galileo: Conoce las fechas para los exámenes de ubicación

MSc. Mónica Girón

“Elegimos el tema de finanzas positivas porque estamos visualizando que en Universidad Galileo hay empresarios, líderes y futuros gerentes que crearán abundancia para sí mismos y para otras personas”, comenta Msc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración.

“¿Y por qué no? Aquí también queremos y estamos proyectando a los futuros millonarios de Guatemala”, agrega la experta de Universidad Galileo.

No te lo pierdas 

El primer Congreso de Finanzas Positivas se realizará el jueves 8 de agosto, de 8:00 a 13:00 horas, en el campus central de Universidad Galileo.

Emilio Méndez. Foto: Facebook

¡Habrá premios! Quienes lleguen temprano a Universidad Galileo, tendrán la oportunidad de ganar uno de 10 premios que se otorgarán durante el evento. Los interesados deben recolectar cuatro billetes BAC en los stands participantes e inscribirse en el stand de BAC Student. 

Algunos de los premios son: Dos tarjetas de crédito BAC Student con un reintegro de Q500, gift card de US$250 para canjear en el Centro de Experiencias y una entrada doble para cada uno de los conciertos de Young Miko, Tiago y Ferxxo, entre otros premios. 

Patty Cofiño. Foto: Facebook

Keynote del Dr. Andrés Panasiuk

El evento comenzará con la keynote a cargo del Dr. Andrés Panasiuk, con la charla «Navegando el laberinto financiero», en el que se abordarán los temas de sueños, metas y retos del mercado laboral.

Dr. Andrés Panasiuk. Foto: andrespanasiuk.com

El Dr. Andrés Panasiuk es uno de los líderes y conferencistas internacionales más reconocidos en los Estados Unidos y Latinoamérica. El experto argentino es escritor, maestro y comunicador social. 

También es el fundador de El Instituto para la Cultura Financiera, una organización educativa, sin fines de lucro, que busca proveer alfabetización financiera con el fin de apoyar e impulsar a individuos y familias de habla hispana en todo el mundo. 

Talleres y un panel de finanzas positivas

Al finalizar la keynote principal del evento, los estudiantes podrán asistir a dos de cuatro talleres, ya que se estarán llevando a cabo de manera simultánea.

Los talleres para el Congreso de Finanzas Positivas, y los expertos que los impartirán son:

Dr. Miguel Morales

Y en el panel de expertos, que tendrá como moderador a Ricardo García (periodista, productor y conductor de radio y televisión), estarán compartiendo sus conocimientos y vivencias:

Angélica De León

Partnership con BAC

La idea del Congreso de Finanzas Positivas, surge de la inquietud de BAC, por medio del Departamento de Sostenibilidad, de realizar un evento en todas las universidades del país que tratara acerca de formas responsables de manejar el dinero. Universidad Galileo será la primera en recibir este evento.

Lic. Jean Paul Suger

La Facultad de Administración, la cual siempre ha enfocado esfuerzos en fortalecer las capacidades financieras de sus estudiantes de Licenciaturas y Maestrías (inclusive, ofrece una Maestría en Dirección y Gestión Financiera), realizó la alianza con BAC para darle vida al congreso. 

Si estás interesado en conocer los programas académicos que ofrece la Facultad de Administración de Universidad Galileo, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Congreso de Finanzas Positivas: Sueños, retos y tentaciones first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/congreso-de-finanzas-positivas-suenos-retos-y-tentaciones/feed/ 0
Taller de Docentes: Experto de CentraRSE brinda charla https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/taller-de-docentes-experto-de-centrarse-brinda-charla/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/taller-de-docentes-experto-de-centrarse-brinda-charla/#respond Sun, 21 Jul 2024 18:50:30 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20392 Como parte de la serie de Talleres para Docentes de la Facultad de Administración, MSc. Jorge A. Samayoa, gerente de proyectos de sostenibilidad en CentraRSE, ofreció una conferencia acerca de la importancia de conocer los principios y acciones de responsabilidad social empresarial que una empresa puede abordar. La responsabilidad social empresarial (RSE) es el compromiso […]

The post Taller de Docentes: Experto de CentraRSE brinda charla first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Como parte de la serie de Talleres para Docentes de la Facultad de Administración, MSc. Jorge A. Samayoa, gerente de proyectos de sostenibilidad en CentraRSE, ofreció una conferencia acerca de la importancia de conocer los principios y acciones de responsabilidad social empresarial que una empresa puede abordar.

La responsabilidad social empresarial (RSE) es el compromiso que tienen las empresas de operar de manera ética y sostenible, considerando los impactos económicos, sociales y ambientales de sus acciones. 

Otro artículo que te puede interesar: 10 detalles que debes conocer acerca de la Facultad de Administración

Esto implica ir más allá del simple cumplimiento de las leyes y regulaciones, adoptando prácticas que beneficien no solo a la empresa y sus accionistas, sino también a los empleados, las comunidades locales, el medio ambiente y otros grupos de interés.

Algunos de los componentes clave de la RSE son:

  • Prácticas sostenibles
  • Ética empresarial
  • Compromiso social
  • Bienestar del empleado
  • Transparencia y rendición de cuentas

También puedes leer este artículo: Experto de Universidad Galileo participa en foro de programa centroamericano de emprendimiento

MSc. Jorge A. Samayoa y MSc. Luis Arboleda

A medida que aumenta la presión social y regulatoria para que las empresas adopten prácticas sostenibles y éticas, es crucial que los futuros líderes empresariales estén preparados para enfrentar estos desafíos. Los docentes pueden proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarias para gestionar estas expectativas.

Dentro de la serie de Talleres para Docentes de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, se ofreció una charla acerca de este tema dirigida por el conferencista MSc. Jorge A. Samayoa, docente de la entidad académica y gerente de proyectos de sostenibilidad en CentraRSE.

MSc. Jorge A. Samaoya

El valor de la RSE

Durante la charla, MSc. Jorge A. Samayoa presentó una introducción sobre lo que es la RSE, cómo evolucionó y cuáles son los parámetros de inversión social estratégica para poder enlazarlo a los objetivos de desarrollo sostenible.

“La idea de esta introducción fue entender que el valor compartido, ejecutado o promovido tanto por empresas, comunidades, organismos e instituciones de gobierno pueden tener resultados positivos y directamente a los objetivos de desarrollo sostenible”, comenta el exponente. 

“Tuvimos una perspectiva acerca de cuál es la situación en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible en Guatemala y al final discutimos acerca de cuáles son los proyectos sociales que regularmente las empresas medianas y grandes de Guatemala han hecho en el último año”, agrega. 

“RSE es el medio, la sostenibilidad el fin”

Una de las frases de MSc. Jorge A. Samayoa que más llamó la atención de su conferencia fue: “La RSE es el medio, pero la sostenibilidad es el fin”. 

Según el experto, el modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial es el pilar importante y de inicio para que una empresa sea sostenible, pero realmente el fin es la sostenibilidad.

“La sostenibilidad debe de ser un transformador en la gestión empresarial con el fin de buscar un desarrollo no tanto sólo del sector privado, sino un desarrollo a nivel de sociedad”, explica. 

“Ser sostenible es una estrategia de negocios”

A MSc. Jorge A. Samayoa, le gustaría que el mensaje de su charla que se quedara en los docentes de la Facultad de Administración es que ser sostenible es una estrategia de negocios, la cual permite ser competitivos y rentables.

“Y al mismo tiempo hace que la empresa sea un actor principal en el desarrollo de un país, para que se cumpla con la cita de que no existen empresas exitosas en sociedades fracasadas, sino que al final de cuentas es una estrategia de ganar”, concluye el experto.

Si estás interesado en conocer los programas académicos que ofrece Universidad Galileo acerca de Mercadotecnia y Administración de Empresas, ingresa aquí: Facultad de Administración.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Taller de Docentes: Experto de CentraRSE brinda charla first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/taller-de-docentes-experto-de-centrarse-brinda-charla/feed/ 0
Emprendimiento femenino: Exitoso primer año de Selfmade Galileo https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/emprendimiento-femenino-exitoso-primer-ano-de-selfmade-galileo/ https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/emprendimiento-femenino-exitoso-primer-ano-de-selfmade-galileo/#respond Sun, 21 Jul 2024 18:35:59 +0000 https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/?p=20376 Con el objetivo de fomentar el emprendimiento en mujeres estudiantes de Universidad Galileo, la Facultad de Administración puso en marcha el programa Selfmade Galileo. Entérate de qué trata y quiénes participaron este año. La Facultad de Administración de Universidad Galileo comprende la importancia de fortalecer a sus estudiantes en capacidades para trabajar proyectos exitosos de […]

The post Emprendimiento femenino: Exitoso primer año de Selfmade Galileo first appeared on Facultad de Administración.

]]>
Con el objetivo de fomentar el emprendimiento en mujeres estudiantes de Universidad Galileo, la Facultad de Administración puso en marcha el programa Selfmade Galileo. Entérate de qué trata y quiénes participaron este año.

La Facultad de Administración de Universidad Galileo comprende la importancia de fortalecer a sus estudiantes en capacidades para trabajar proyectos exitosos de emprendimiento. 

Otro artículo que puedes leer: Estudia una especialización en innovación y emprendimiento

Además de ofrecer la Maestría en Innovación y Emprendimiento, la entidad ha diseñado programas académicos que incluyen cursos y capacitaciones de negocios y tecnología enfocados en emprendimiento, y apoya a distintos proyectos relacionados con emprendimiento como La Ruta del Emprendedor, de Empréndete Guate, entre otros.

También puede interesarte este otro artículo: El emprendimiento es un área de conocimiento clave para la Facultad de Administración

MSc. Mónica Girón

Recientemente, la Facultad de Administración, en un evento presencial, organizó una ceremonia de premiación y motivación dedicada a reconocer y celebrar los logros de los participantes del programa Selfmade Galileo.

MSc. Andrea Cabrera

Selfmade Galileo se creó con el objetivo de proporcionar a las mujeres estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar sus ideas de negocio y convertirlas en empresas exitosas.

En la ceremonia de premiación participaron:

  • Emily Rocío Menendez – Salud y belleza
  • Nilka Mendieta – Alimento y bebidas
  • Jennifer Monterroso – Artesanías
  • Maria Isabel y María Esther Rangel – Alimentos y bebidas

El proyecto de emprendimiento

La idea de Selfmade Galileo surgió de la necesidad de fomentar el emprendimiento femenino entre las universitarias. Se buscó crear un espacio donde las mujeres pudieran recibir mentoría, formación y apoyo específico para superar las barreras tradicionales que enfrentan en el ámbito emprendedor. 

MSc. Andrea Cabrera, docente de la Facultad de Administración y fundadora de la organización de emprendimiento Wonder Woman Guatemala, es la creadora y directora de Selfmade Guatemala, programa que se lleva a cabo en distintos centros de educación superior, entre ellos Universidad Galileo.

“Me sentí muy satisfecha de haber participado en el programa, especialmente al ver cómo ha impactado positivamente en las estudiantes universitarias, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar sus habilidades emprendedoras y convertir sus ideas en negocios exitosos”, comenta la experta.

“Uno de los objetivos fue inspirar a las jóvenes a perseguir sus sueños empresariales y aportar al crecimiento económico y social desde una perspectiva de equidad de género”, agrega.

La ceremonia

Durante un evento presencial, se destacaron los proyectos y emprendimientos desarrollados por las estudiantes universitarias, resaltando su creatividad, esfuerzo y dedicación en el ámbito empresarial.

“Además de la premiación, el evento sirvió como plataforma para motivar a las participantes a continuar con sus negocios y proyectos, proporcionándoles un espacio para compartir experiencias, recibir retroalimentación y establecer redes de apoyo entre emprendedoras y mentores del sector”, expresa MSc. Andrea Cabrera

“La ceremonia no solo celebró los éxitos alcanzados hasta el momento, sino que también inspiró a las mujeres jóvenes a seguir persiguiendo sus metas empresariales y contribuyendo al desarrollo económico y social de manera innovadora y sostenible”, concluye.

Si te interesa conocer más acerca del programa de especialización acerca de emprendimiento que ofrece la Facultad de Administración, ingresa aquí: Maestría en Innovación y Emprendimiento.

Texto: GES Comunicación Digital

The post Emprendimiento femenino: Exitoso primer año de Selfmade Galileo first appeared on Facultad de Administración.

]]>
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/emprendimiento-femenino-exitoso-primer-ano-de-selfmade-galileo/feed/ 0