Estudia una especialización en ciencias agrícolas o en comercio internacional
Los programas de especialización de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, en el área de ciencias agrícolas, comercio internacional y aduanas, tienen como fortalezas sus contenidos en emprendimiento y desarrollo de negocios.
El emprendimiento y el desarrollo de negocios es el eje central de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria de Universidad Galileo. Por ello, sus programas de Maestrías y Postgrados destinan una gran parte de su enfoque a estos temas.
Dentro del área de las ciencias agrícolas, comercio internacional y aduanas, la Facultad ofrece los programas:
- Maestría en Productividad en Ciencias Agrícolas
- Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas
- Postgrado en Administración de Empresas Agrícolas
- Postgrado en Administración Aduanera
- Postgrado en Comercio Internacional
Acerca de esta área y de las especializaciones, conversamos con el Dr. Jorge Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria.
Otro artículo que puede interesarte: La importancia de estudiar una especialización en recursos humanos y desarrollo organizacional

¿Cuál es la fortaleza de los programas de especialización en el área de ciencias agrícolas?
Desarrollamos la Maestría en Productividad en Ciencias Agrícolas y el Postgrado en Administración de Empresas Agrícolas porque encontramos que había una problemática común en diferentes carreras de esta área.
Los agrónomos son profesionales que están por lo general muy bien formados, son muy técnicos. Descubrimos que sus desarrollos gerenciales eran pobres, y que necesitaban fortalecer su formación en las área de gerencia y negocios.
Hemos visto que en esa área se ve poco los temas de procesos y valor agregado, porque el profesional es muy técnico y se concentra en que el producto esté perfecto.
La Maestría en Productividad en Ciencias Agrícolas y el Postgrado en Administración de Empresas Agrícolas busca realizar la formación gerencial en estos técnicos.
También puedes leer el artículo: ¿De qué tratan las Maestrías en derecho tributario y administración pública?

¿Qué se enseña en los programas de comercio internacional y aduanas?
Comercio Internacional y aduanas es un programa que originalmente surge por unas conversaciones que tuvo Universidad Galileo con la SAT en 2004, hace 16 años
El estudiante se especializa en todo lo relacionado con la parte arancelaria, el manejo y clasificación de las mercaderías y todo lo que es la tramitología de las importaciones en el país, entre otros temas.
La parte de comercio internacional está ligada a todo eso, porque es absolutamente necesario ya sea para exportar o importar productos. Ahí es donde se mira toda esta gestión.
Y, en la parte gerencial, también se les enseñan herramientas de administración porque la mayoría de estos profesionales terminan siendo personas que hacen gestión de forma individual.