¿Dónde estudiar una maestría en comercio internacional y aduanas?

¿Dónde estudiar una maestría en comercio internacional y aduanas?

Un egresado de la Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Galileo, adquiere las capacidades para liderar y ejercer funciones en dirección o asesoría en operaciones comerciales, así como en gestión aduanera.

Las empresas necesitan de profesionales expertos en dirigir y asesorar sus operaciones comerciales y gestiones aduaneras, debido a la evolución del comercio internacional y los consecuentes cambios de legislación y procesos aduaneros.

Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, ofrece la Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas

Este programa amplía en el estudiante sus conocimientos y destrezas en:

  • Identificar y diagnosticar problemas de la gestión aduanera o logística internacional tanto importaciones como exportaciones, planteando soluciones oportunas y viables. 
  • Utilizar herramientas conceptuales y prácticas de la gestión aduanera y comercio exterior.

Otro artículo que puede interesarte: Estudia una especialización en ciencias agrícolas o en comercio internacional

Postgrados en administración aduanera y comercio internacional

La Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas está formada por el Postgrado en Administración Aduanera y el Postgrado en Comercio Internacional

El Postgrado en Administración Aduanera fortalece la capacidad de gestión en los profesionales que se desenvuelven dentro del campo aduanero en Centroamérica y el resto del mundo.

Por su parte, el Postgrado en Comercio Internacional fomenta la visión global en los profesionales, quienes por medio del dominio de conocimientos y herramientas, obtendrán las capacidades para llevar a cabo gestiones de negocios internacionales exitosas.

Experiencia y herramientas

El Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, comenta que Comercio Internacional y Aduanas es un programa que surgió por unas conversaciones entre Universidad Galileo y la SAT en 2004. 

“El estudiante se especializa en todo lo relacionado con la parte arancelaria, el manejo y clasificación de las mercaderías y todo lo que es la tramitología de las importaciones en el país, entre otros temas”, explica el Dr. Echeverría.

“La parte de comercio internacional está ligada a estos temas porque es absolutamente necesario ya sea para exportar o importar productos. Ahí es donde se mira toda esta gestión”, añade. 

Además, en la parte gerencial también se les enseñan herramientas de administración porque la mayoría de estos profesionales terminan siendo personas que hacen gestión de forma individual.

Si estás interesado en estudiar esta carrera en Universidad Galileo, ingresa aquí:  Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas 

Texto: GES Comunicación

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 18 junio, 2021 |