Claves para Dirigir Entidades Deportivas

Claves para Dirigir Entidades Deportivas

En la Industria del deporte, dirigir o gestionar una entidad deportiva requiere de conocimientos especializados en el área de la administración y gestión del deporte y la recreación, su éxito o fracaso deriva de esa preparación, no se debe de confundir con gestionar una empresa comercial, porque aunque sean similares no tiene la misma integración, componetes y efectos.

Es por ello, que si lo que deseas es incursionar en esta área, o ya te encuentras en ella, será importante que conozcas algunas claves que te ayudarán a manejar con éxito una institución o bien fundar y dirigir tu propia empresa deportiva.

Conocer el sector del deporte

En toda industria un profesional debe conocer su ámbito de trabajo para administrar con éxito sus actividades y los efectos que de eso se derivan.

El área de la administración deportiva es amplia, por eso se hace básico tener los conocimientos para comprenderla y dominarla, es fundamental tener conocimiento en normas y leyes que regulan este sector, tanto en el ámbito nacional como internacional para no cometer irregularidades con o sin dolo.

Lo anterior permitirá conocer y tener acceso a las facilidades de apoyo y patrocinios que existen tanto a nivel nacional como internacional, lo cual potenciara el deporte a nivel nacional, regional, continental y mundial.

El qué, cómo, cuando, porqué y para qué, sirven y señalan lo que es importante conocer para aprovechar los vinculos nacionales e internacionale y así poder desarrollar y triunfar an la actividad deportiva.

Posicionamiento de Marca

El cuidar el desarrollo y fiabilidad de la empresa, así como la calidad visual de todo lo que proyecta y perfilará su imagen de marca, lo cuál servirá para la apreciación de las personas de los productos y servicios que se oferten.

También juegan un rol muy importante la experiencia que dejan tu calidad de servicio así como tus productos o servicios.

En este caso podemos citar algunos puntos que ayudarán a conseguirlo:
Imagen: Una buena imagen institucional que proyecte profesionalismo y calidad de servcio, puede dar confianza a los posibles clientes.

Estrategia: A través de una adecuada estrategia de marketing, planificada y ejecutada de forma eficiente, por ejemplo: en redes sociales, llegarás de una manera acertada al segmento que buscas.

Convenios: Luego de haber construido una respetada imagen, con debida reputación, calidad de servicios y productos, que se ofertan y se cumplen, será una buena experiencia a los clientes, además de todo lo que concierte a una buena gestión de una entidad deportiva, esto permitirá estar en el foco de potenciales socios para colaborar en conjunto como espacio de fortalecimiento.

Implementación de Nuevas Tecnologías

Incursionar en las tecnologías disponibles en el mercado facilita la gestión del trabajo, aumenta la productividad, mejora la relación y el acercamiento con los clientes, y contribuye a la colaboración y la comunicación, entre muchas otras ventajas.

La tecnología hoy en día está más alcance de todos, con herramientas virtuales gratuitas y de bajo costo, el inducir y enseñar a que se utilicen es un claro mensaje hacai el desarrollo y optimización de recursos.

Algunas de estas herramientas pueden ser, Landing Page, Páginas Web, Software de Gestión Deportiva y Administración Deportiva, aplicaciones (gadgets) para potenciar eficiencia en la administración, gestión, promociones, y sin mencionar todas las redes sociales a tu disposición.

Mentalidad Empresarial

Para funcionar en el mercado como una empresa deportiva se debe cumplir con todas las características de un negocio rentable, tales como: Administración, finanzas, recursos humanos, equipamiento, servicios y productos de calidad, atención y servicio al cliente, relaciones interinstitucionales. Es por ello que se debe de trabajar bajo el sentido empresarial.

Para alcanzar el sentido empresarial, se debe de contar con personal preparado en cada una de la áreas y son máxima importancia el tener un gestor de calidad en la gerencia de la empresa.

Capital Humano

El recurso humano debe ser uno de los activos más valiosos para la empresa. Hacer sentir al personal como parte importante de la misma, contribuye al sentido de pertenencia y la identidad con la empresa.

Como consecuencia a su bienestar empresarial donde se cubre: Oportunidades de crecimiento, sueldo competitivo, prestaciones, becas de estudio, viajes de estudio, permitira obtener y reforzarar de forma voluntaria su buen desempeño en las actividades a las que se dedique, y él sabrá que lo que se espera de él, son resultados óptimos que beneficien a los clientes.

Existen algunos aspectos a tomar en cuenta para desarrollar el talento humano. Por ejemplo:

Liderazgo: Las personas rápidamente identifican a un buen líder, que cuente con la capacidad de poder dirigir y orientarlos. Esto les brinda la confianza de seguirlo y apoyarlo.

Si a ello le agregas tu empatía a sus ideas y propuestas, desarrollarás en ellos sus capacidades puestas en beneficio de la empresa.

Actualización: No basta con quedarse con lo aprendido en el pasado, constantemente hay actualizaciones, los tiempos cambian y ello exige que te mantengas aprendiendo. Esta continua actualización de conocimientos, te ayudará a entender las evoluciones, los cambios y por ende a adaptarlos y dirigir mejor tu negocio para no quedarse atrasado.

Estudia una Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas

Si luego de leer este artículo te preguntas cómo desarrollar estas capacidades, te recomendamos le des un clic a la Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas, de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, para que conozcas cómo puedes prepararte en este ámbito.
Atletas de alto rendimiento como Ana Sofía Gómez Porras, Gimnasta Olímpica, que estudia la Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas, sobre sus expectativas nos compartió:

Como gimnasta profesional estudió una carrera relacionada con el deporte, mi meta es formar nuevas generaciones de niñas y poder hacer cambios en el deporte para el bien de nuevas generaciones y sobre todo agradecida con Dios por la oportunidad que me dio de poder hacer muchas cosas buenas en mi vida”.

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

| 27 mayo, 2020 |