La importancia de la producción visual, audiovisual e interactiva para un comunicador
La carrera Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo, prepara a comunicadores en la elaboración de materiales gráficos, audiovisuales y digitales, que incluyan los factores de movimiento y tiempo en el espacio virtual e impreso.
Cada vez más, las empresas e instituciones utilizan contenidos visuales y audiovisuales para presentar su imagen, así como sus productos o servicios. Estos materiales son parte de estrategias de comunicación que se elaboran de manera cuidadosa.
Estas estrategias, que también responden a las tendencias digitales de la comunicación social, tienen como objetivo que la comunicación entre el emisor y la audiencia sea interactiva.
Acerca del tema conversamos con el Lic. David Castillo, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Director del Laboratorio Medialab, quien tiene 18 años de experiencia en la producción de contenido audiovisual.
También puedes leer el artículo: ¿Cuáles son los software más utilizados por los comunicadores y diseñadores gráficos?

¿Según su experiencia, cuál es la importancia de la producción visual y audiovisual en la comunicación social?
Es importante porque la mayoría de personas somos más visuales, es decir, es la forma en la que aprendemos de una mejor manera.
Según estadísticas, cuando se dice algo de manera oral, las personas retiene alrededor de un 50% a 60% de la información; y si se presenta una imagen, esa información se retiene en un 70% a 75%. Ahora, si se muestra un video, la personas retendrán esa información en un más del 85%.
Por estos resultados, en la industria actual, los productos audiovisuales e interactivos son los formatos líderes de contenidos para las empresas.
Además, líderes en el mercado de telecomunicaciones, como Cisco, publicaron la predicción en 2019 que para el 2020, el 90% del consumo de Internet de las personas sería audiovisual, y es un porcentaje que seguramente incrementará.

¿Existe una tendencia de consumo hacia los contenidos interactivos?
Sí, la tendencia es más digital e interactiva, y el video debe evolucionar. El formato de video tradicional que conocemos, como un documental de algún canal de comunicación, hoy en día funciona, pero ya es un contenido que técnicamente se le conoce como “video pasivo”.
El pénsum de la carrera Licenciatura en Comunicación y Diseño responde a estas tendencias…
Por supuesto, la Licenciatura en Comunicación y Diseño de Universidad Galileo es muy completa porque se abordan todas las áreas que las empresas están demandando en la actualidad.
Un egresado puede aplicar lo estudiado de la parte audiovisual y diseño, y tendrá el criterio para trabajar su contenido visual y audiovisual según las necesidades del departamento interno de comunicación de una empresa, o la de su cliente, si el caso es que tiene su propia empresa.

La Licenciatura en Comunicación y Diseño tiene la fortaleza de que son dos carreras en una: Comunicación y Diseño. La comunicación ayudará a que todos los elementos se vean atractivos visualmente, y cumplan con ciertas reglas de composición a la hora de armarlo visualmente.
Los cursos acerca de creatividad y psicología del color resultan importantes para apoyar el trabajo de un comunicador egresado de la Universidad Galileo.
Si estás interesado en conocer más acerca de este tema y dónde estudiarlo, ingresa en: Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Texto: GES Comunicación