Noticias - FACISA https://www.galileo.edu/facisa Facultad de Ciencias de la Salud Thu, 28 Nov 2024 23:14:34 +0000 es hourly 1 Exposición de Equipos de Laboratorio de Química Biológica: Preparando a los Futuros Profesionales https://www.galileo.edu/facisa/noticias/exposicion-de-equipos-de-laboratorio-de-quimica-biologica-preparando-a-los-futuros-profesionales/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/exposicion-de-equipos-de-laboratorio-de-quimica-biologica-preparando-a-los-futuros-profesionales/#respond Thu, 28 Nov 2024 21:48:48 +0000 https://www.galileo.edu/facisa/?p=122518 La reciente Exposición de Equipos de Laboratorio de Química Biológica organizada en Universidad Galileo fue un evento clave para conectar a los estudiantes con la tecnología actual que enfrentarán en su futuro profesional. La Licenciada Egly Álvarez, docente de la Licenciatura en Química Biológica, de la Facultad de Ciencias de la Salud destacó que el […]

The post Exposición de Equipos de Laboratorio de Química Biológica: Preparando a los Futuros Profesionales first appeared on FACISA.

]]>
La reciente Exposición de Equipos de Laboratorio de Química Biológica organizada en Universidad Galileo fue un evento clave para conectar a los estudiantes con la tecnología actual que enfrentarán en su futuro profesional.


La Licenciada Egly Álvarez, docente de la Licenciatura en Química Biológica, de la Facultad de Ciencias de la Salud destacó que el objetivo principal de la actividad es «acercar a los estudiantes con el equipo que encontrarán en el campo laboral, preparándolos para contar con el conocimiento y criterio necesarios para desarrollarse como profesionales capaces de elegir y manejar la mejor tecnología en su área«.

Álvarez enfatizó que esta experiencia podría incluso inspirar a los futuros egresados a crear sus propios laboratorios, optimizando el uso de equipos eficientes y de alta calidad.

Aprendizaje en conexión con el mundo profesional y laboral

Uno de los aspectos destacados del evento fue la participación de egresados que regresaron a compartir sus experiencias como el caso del Lic. Eber Virula, egresado de la carrera de la Licenciatura en Química Biológica y representante de Novo Diagnostics.

El profesional expresó su entusiasmo por participar. «Hoy presentamos equipos de química clínica, como un microscopio de fluorescencia, equipos de hematología y otros instrumentos avanzados«, explicó.

Virula enfatizó la importancia de eventos como este para ampliar las perspectivas de los estudiantes: «Cuando estaba en la universidad, no sabía que existía esta profesión de asesoría y ventas en equipos de laboratorio. Ahora, como profesional, puedo compartirles que esta es una opción laboral poco explorada pero llena de oportunidades. Además de los laboratorios tradicionales y hospitalarios, existe un nicho importante en la promoción de equipos tecnológicos«.

Virula también animó a los estudiantes a aprovechar la formación recibida en la universidad. «Es fundamental presentarse de manera profesional con los docentes, porque seguramente en el futuro serán sus colegas en hospitales o laboratorios. La carrera es demandante, pero tiene un impacto significativo en la industria«, concluyó.
Experiencia Estudiantil: Un Vistazo al Futuro

El evento también contó con la participación activa de los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los equipos presentados por las empresas. Edgar Osoe, estudiante de tercer año de Química Biológica, compartió su experiencia:

«Hoy trabajamos con casas comerciales que nos explicaron el funcionamiento de equipos automatizados y semi-automatizados. Esto nos permitió conocer tecnologías como la inmunofluorescencia, que son cruciales en el ámbito profesional pero que no están disponibles en el entorno universitario«.

Osoe, quien ya trabaja como técnico de laboratorio, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo profesional: «Este evento nos ayuda a prepararnos para nuestras prácticas de laboratorio en el próximo año. Nos enseña a manejar equipos con delicadeza y profesionalismo, lo cual será invaluable para nuestra carrera».

Al final, compartió un mensaje motivador para sus compañeros: «Es una carrera hermosa que abre muchas puertas. Cada día en este ámbito es único, y el amor por la carrera es clave para superar los retos y disfrutar el aprendizaje constante que ofrece«.

Innovación y compromiso académico

La exposición no solo acercó a los estudiantes a las últimas tecnologías, sino que también reflejó el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo por ofrecer una formación integral y conectada con las necesidades del mercado laboral.

Este tipo de eventos son esenciales para inspirar y guiar a los futuros profesionales, asegurando que estén preparados para liderar en un entorno en constante evolución.

The post Exposición de Equipos de Laboratorio de Química Biológica: Preparando a los Futuros Profesionales first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/exposicion-de-equipos-de-laboratorio-de-quimica-biologica-preparando-a-los-futuros-profesionales/feed/ 0
Curso de Marketing de Productos Dermocosméticos: Una Plataforma para el Emprendimiento y la creatividad https://www.galileo.edu/facisa/noticias/curso-de-marketing-de-productos-dermocosmeticos-una-plataforma-para-el-emprendimiento-y-la-creatividad/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/curso-de-marketing-de-productos-dermocosmeticos-una-plataforma-para-el-emprendimiento-y-la-creatividad/#respond Fri, 21 Jun 2024 21:32:36 +0000 https://www.galileo.edu/facisa/?p=118042 El curso de Marketing de Productos Dermocosméticos es una iniciativa educativa que ha ganado relevancia proporcionando a las alumnas una experiencia integral en la creación y comercialización de productos dermocosméticos. Presentación de productos dermocosméticos «Tour Cosmetics A través de esta presentación de proyectos las estudiantes exhiben todo lo aprendido. Desde la concepción del producto hasta […]

The post Curso de Marketing de Productos Dermocosméticos: Una Plataforma para el Emprendimiento y la creatividad first appeared on FACISA.

]]>
El curso de Marketing de Productos Dermocosméticos es una iniciativa educativa que ha ganado relevancia proporcionando a las alumnas una experiencia integral en la creación y comercialización de productos dermocosméticos.


Presentación de productos dermocosméticos «Tour Cosmetics

A través de esta presentación de proyectos las estudiantes exhiben todo lo aprendido. Desde la concepción del producto hasta su comercialización, las alumnas desarrollan habilidades clave para su futuro profesional.
Para este montaje las estudiantes diseñan y crean cada producto, etiqueta y envase. Todo lo necesario para realizar un producto terminado y presentarlo a través de un evento especial para exhibir sus creaciones.

La premisa del curso de marketing de productos dermocosméticos es que las estudiantes se involucren en todas las etapas del proceso: la formulación de las fórmulas, los cálculos necesarios, y la búsqueda de proveedores. Cabe añadir que muchas de ellas han importado sus envases y materias primas debido a la limitada disponibilidad en Guatemala.

Con un enfoque práctico y una formación integral, este curso prepara a las alumnas para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece el mundo de los dermocosméticos.

Creación integral de productos

Las alumnas no solo formulan y producen los dermocosméticos, sino que también se encargan de decorar y envasar los productos. Este proceso les enseña que pueden generar un negocio a través de los cosméticos y productos de cuidado personal.

Durante el semestre, además de cosméticos, han creado jabones, alcohol en gel y otros productos de uso cotidiano en el hogar. De esta manera, las estudiantes comprenden que tienen una nueva área de trabajo que pueden implementar en spas, salones de belleza o cualquier otro negocio relacionado. Así lo explicó la Ing. Luisa Tejeda, docente del curso en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Diez años de innovación y mejoramiento

Con alrededor de diez años realizando este tipo de eventos, el curso ha mejorado continuamente. La percepción del curso es que las alumnas desarrollen un perfil ocupacional capaz de elaborar sus propios productos para clínicas estéticas, salones o cualquier emprendimiento que deseen iniciar, indicó la Lcda. Carol Méndez, Coordinadora y Asistente de la carrera del Técnico Universitario en Tecnología en Ciencias del Esteticismo

Así mismo añadió: “Las estudiantes han demostrado un gran esfuerzo en la elaboración de sus productos, etiquetas y envasados, utilizando materias primas de alta calidad y cuidando cada detalle hasta la decoración en sus presentaciones”.

Esta carrera cuenta con un equipo de trabajo que incluye médicos estéticos, licenciados en nutrición y psicología, se busca abarcar todas las áreas necesarias para una formación completa de las estudiantes.

Cada día se trabaja para mejorar la carrera, innovando en el pénsum de estudios para que las estudiantes egresen como profesionales altamente capacitadas.

The post Curso de Marketing de Productos Dermocosméticos: Una Plataforma para el Emprendimiento y la creatividad first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/curso-de-marketing-de-productos-dermocosmeticos-una-plataforma-para-el-emprendimiento-y-la-creatividad/feed/ 0
El Papel de la Educación en la Promoción de la Salud https://www.galileo.edu/facisa/noticias/el-papel-de-la-educacion-en-la-promocion-de-la-salud/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/el-papel-de-la-educacion-en-la-promocion-de-la-salud/#respond Mon, 25 Mar 2024 01:08:54 +0000 https://www.galileo.edu/facisa/?p=115454 La educación juega un rol esencial en la prevención de enfermedades y en la promoción del bienestar tanto para estudiantes como para profesionales universitarios. Desde las aulas hasta la práctica clínica, el conocimiento adquirido sobre salud impacta directamente en la calidad de vida. La enseñanza sobre hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la actividad […]

The post El Papel de la Educación en la Promoción de la Salud first appeared on FACISA.

]]>
La educación juega un rol esencial en la prevención de enfermedades y en la promoción del bienestar tanto para estudiantes como para profesionales universitarios.


Desde las aulas hasta la práctica clínica, el conocimiento adquirido sobre salud impacta directamente en la calidad de vida. La enseñanza sobre hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la actividad física regular, es crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Asimismo, la educación sobre el manejo del estrés y la importancia del sueño contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el riesgo de padecer enfermedades mentales.

En el ámbito universitario, la formación en salud no solo se limita a la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también incluye prácticas clínicas y experiencia en el campo.

Fotografía: Shutterstock

Los futuros profesionales de la salud deben comprender la importancia de la prevención primaria, secundaria y terciaria, así como la promoción de estilos de vida saludables entre sus pacientes.

Además, la educación en salud fomenta la adquisición de habilidades de comunicación efectiva y empatía, fundamentales para establecer relaciones de confianza con los pacientes. Estas habilidades son tan importantes como el conocimiento médico en el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades.

Fotografía: Shutterstock

En el contexto universitario, los estudiantes tienen acceso a recursos educativos variados, como conferencias, seminarios y prácticas clínicas, que les permiten comprender mejor los determinantes sociales de la salud. Esto incluye factores como el acceso a la atención médica, el entorno físico y social, y las políticas de salud pública.

Es importante destacar que la educación en salud no solo se dirige a estudiantes de carreras relacionadas con la medicina, sino que debe ser integral y accesible para todas las disciplinas. Los conocimientos básicos sobre salud permiten a individuos de diferentes campos contribuir a la promoción de estilos de vida saludables en sus comunidades y lugares de trabajo.

Al proporcionar conocimientos, habilidades y recursos necesarios, la educación en salud capacita a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y para promover la salud en sus comunidades.

The post El Papel de la Educación en la Promoción de la Salud first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/el-papel-de-la-educacion-en-la-promocion-de-la-salud/feed/ 0
Grupo CTO España y U Galileo frente a nuevas oportunidades para profesionales en enfermería https://www.galileo.edu/facisa/noticias/grupo-cto-espana-y-u-galileo-frente-a-nuevas-oportunidades-para-profesionales-en-enfermeria/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/grupo-cto-espana-y-u-galileo-frente-a-nuevas-oportunidades-para-profesionales-en-enfermeria/#respond Tue, 19 Sep 2023 21:18:26 +0000 https://www.galileo.edu/facisa/?p=102865 Visita a Universidad Galileo prevé posibles acuerdos interinstitucionales para beneficiar a profesionales de la enfermería con puestos de trabajo en Estados Unidos, además de otros beneficios atractivos. Representantes de Grupo CTO de España visitan Universidad Galileo y sostienen reunión con Facultad de Ciencias de la Salud donde visibilizaron propuestas de colaboración interinstitucional que llevan por […]

The post Grupo CTO España y U Galileo frente a nuevas oportunidades para profesionales en enfermería first appeared on FACISA.

]]>
Visita a Universidad Galileo prevé posibles acuerdos interinstitucionales para beneficiar a profesionales de la enfermería con puestos de trabajo en Estados Unidos, además de otros beneficios atractivos.


Representantes de Grupo CTO de España visitan Universidad Galileo y sostienen reunión con Facultad de Ciencias de la Salud donde visibilizaron propuestas de colaboración interinstitucional que llevan por objetivo brindar amplias oportunidades para enfermeros fuera de las fronteras de Guatemala.

Grupo CTO es una institución multidisciplinar e internacional con casi 40 años de experiencia en la formación de profesionales de la salud. La cual ha operado todos estos años en España y actualmente cuenta con presencia en más de 17 países, tanto en el continente europeo como en América Latina.

Conversación con visión hacia nuevas oportunidades

Durante la reunión, donde participó la Dra. Vilma Chávez de Pop, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Matías Ibáñez Carpeña, director Internacional para Grupo CTO, presentó el trabajo que han realizado en distintos países del continente europeo, así como una gira que efectúan en países de Latinoamérica, concluyendo en Guatemala. Lo anterior con el objetivo de dar a conocer a los profesionales de enfermería la opción que existe de ejercer su profesión en los Estados Unidos.

Así mismo, llegar a una colaboración entre grupo CTO con Universidad Galileo brindando oportunidades para estos profesionales y ver posibilidades para otras áreas de la salud.

El proyecto que traemos por parte de CTO para USA para profesionales de la enfermería es un proyecto totalmente completo, este abarca aspectos para que puedan ejercer su profesión con un salario de 75 mil USD al año, además la opción de estudiar posteriormente en alguna de las más de 100 especialidades para los profesionales de la enfermería. Desde un punto de vista familiar, también hablamos de una Green Card, para el profesional de la enfermería y su cónyuge e hijos menores de 21 años”, afirmó el Dr. Matías Ibáñez.

Así mismo agregó: “Es decir, es un proyecto global una nueva vida para poder trabajar en un país donde la enfermería es una de las profesiones mejor valoradas.”

Sobre la reunión que sostuvieron con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud expresó: “El recibimiento ha sido muy especial, hemos estado muy cómodos en la reunión que sostuvimos con la Dra. Vilma Chávez, donde nos ha mostrado las distintas carreras y formación tanto técnica, y a nivel de licenciatura y maestría en una universidad que apuesta mucho por la salud, y sobre todo son estudios en la necesidad que tiene hoy en día el mercado laboral. Así que estamos super contentos y ojalá esto se pueda traducir en muchas actuaciones de CTO con Universidad Galileo.”

Finalmente, el Dr. Ibañez resaltó: “Este mensaje va para todos los profesionales de la enfermería, recuerden que si quieren ganar más de 75 mil USD al año, trabajar 3 días, 12 horas, y obtener la Green Card para ti y tu familia, y además, a partir del quinto año poder optar por la nacionalidad en Estados Unidos ya sabes CTO en USA estamos para brindarte toda la información de este proyecto de vida.”

The post Grupo CTO España y U Galileo frente a nuevas oportunidades para profesionales en enfermería first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/grupo-cto-espana-y-u-galileo-frente-a-nuevas-oportunidades-para-profesionales-en-enfermeria/feed/ 0
Seminario de reproducción Bovina presenta actualizaciones sobre el área https://www.galileo.edu/facisa/noticias/seminario-de-reproduccion-bovina-presenta-actualizaciones-sobre-el-area/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/seminario-de-reproduccion-bovina-presenta-actualizaciones-sobre-el-area/#respond Wed, 23 Aug 2023 22:45:49 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=100515 Médicos Veterinarios, productores y personas del gremio ganadero reciben actualización sobre la salud y reproducción bovina. Expertos comparten sus experiencias. Distintos expertos en medicina veterinaria compartieron hallazgos y actualizaciones para obtener un concepto más amplio sobre las distintas patologías, y el impacto que estas tienen a nivel de producción de carne o leche. Así mismo, […]

The post Seminario de reproducción Bovina presenta actualizaciones sobre el área first appeared on FACISA.

]]>
Médicos Veterinarios, productores y personas del gremio ganadero reciben actualización sobre la salud y reproducción bovina. Expertos comparten sus experiencias.


Distintos expertos en medicina veterinaria compartieron hallazgos y actualizaciones para obtener un concepto más amplio sobre las distintas patologías, y el impacto que estas tienen a nivel de producción de carne o leche.

Así mismo, aquellas que pueden tener alguna implicación con el tema de salud pública con transmisiones al ser humano. Como también, la importancia de hacer más eficientes las ganaderías, como utilizar ciertas herramientas tecnológicas para generar un mayor índice productivo en hatos bovinos, así lo declaró el Dr. Juan Pablo del Águila, Coordinador del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Universidad Galileo.

Entre los conferencistas participó el Dr. Jorge Zambrano, quien a partir de sus charlas sobre diagnóstico de enfermedades que afectan la reproducción, epidemiología, diagnósticos de nivel poblacional del hato, así como: los patógenos que se pueden transmitir a través del uso de reproducción asistida en bovinos, desea que dicho conocimiento genere métodos de prevención que al implementarlos minimice el impacto y mejore la productividad.

Así mismo, otro de los expositores el Dr. José Humberto Flores, representante de la empresa “Embriones San José”, compartió una charla sobre: “Protocolos de Sincronización y actualización de protocolos para la transferencia de embriones” dicha presentación tuvo como objetivo dar a conocer los protocolos nuevos y los avances que se han tenido en cuento a la sincronización de la ovulación para receptoras.

Así vez, concientizar a los futuros ganaderos y veterinarios a que el manejo del hato o el lote de receptoras tenga que ser un manejo integral que incluya varios aspectos, sanitarios, alimenticios y de protocolos para que los programas sean un éxito.

Esperamos que a través de esta charla el público tenga un mayor éxito en los protocolos que implementen, y que tengan conciencia de que el protocolo no depende de un solo factor, si no que, es un manejo multifactorial. La realización de estos eventos es importante para que nos actualicemos y nos pongamos al día y en sintonía de lo que estamos realizando en campo.

Por su parte el Mv. Rafael Arriola, conferencista invitado, hablo sobre el tema de inseminación artificial a tiempo fijo, el cual, se ha llevado a cabo a través de distintos protocolos, fechas específicas, y productos como hormonas.

Al respecto el médico veterinario indicó: “Estos son protocolos que nos enviaron casas comerciales de Argentina, Brasil, los cuales investigan con grandes cantidades de animales. En Guatemala no tenemos una cultura de documentar procesos, pero en esta oportunidad estamos haciendo una documentación previa a una tesis, en el cual realizamos distintas pruebas a las vacas.«

Así mismo agregó: “Gracias a ello hemos obtenido muy buenos resultados, no es mucha la cantidad de animales que entraron en este momento, pero seguimos alimentando la investigación, y vamos acumulando más datos para compartir más información. Esperamos que con esta información las personas lo tomen muy en cuenta para sus próximas producciones, al final de cuentas es ayudarlos a que sean más productivos en carne y leche.”

The post Seminario de reproducción Bovina presenta actualizaciones sobre el área first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/seminario-de-reproduccion-bovina-presenta-actualizaciones-sobre-el-area/feed/ 0
Celebrando la Pasión por el Cuidado Animal https://www.galileo.edu/facisa/noticias/celebrando-la-pasion-por-el-cuidado-animal/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/celebrando-la-pasion-por-el-cuidado-animal/#respond Wed, 02 Aug 2023 18:45:43 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=97683 El 18 de julio se celebró en el país el Día del Médico Veterinario, una fecha simbólica para felicitar a todos aquellos profesionales que han dedicado sus vidas a proteger a todos esos seres indefensos en el planeta los animales. Los profesionales en veterinaria representan más que un simple oficio, son quienes velan por la […]

The post Celebrando la Pasión por el Cuidado Animal first appeared on FACISA.

]]>
El 18 de julio se celebró en el país el Día del Médico Veterinario, una fecha simbólica para felicitar a todos aquellos profesionales que han dedicado sus vidas a proteger a todos esos seres indefensos en el planeta los animales.


Los profesionales en veterinaria representan más que un simple oficio, son quienes velan por la salud y el bienestar de cada especie animal que comparte un mismo mundo con nosotros.

Desde los animales de compañía hasta los animales de granja y la vida silvestre, el compromiso de los profesionales es latente al garantizar que reciban la atención médica que necesitan y se merecen.

Foto de Tima Miroshnichenko / pexels

En la actualidad, la importancia del trabajo del médico veterinario, así como el de otros profesionales relacionados a esta profesión no puede ser subestimada. Los animales domesticados que comparten el día a día con las personas brindan compañía, afecto y muchas veces se convierten en esenciales para la subsistencia.

La existencia animal es un indicador clave del estado del ecosistema, por lo que la labor de estos profesionales va más allá de la salud animal, ya que tiene un impacto directo en la salud humana y el equilibrio medioambiental.

Ya sea diagnosticando enfermedades, realizando cirugías, promoviendo la prevención de enfermedades o trabajando para conservar la vida silvestre, el compromiso de un médico veterinario es incansable.

Algo que vale la pena hacer notar son las distintas situaciones desafiantes y otras emotivas a las que se someten, así mismo el experimentar su satisfacción al salvar una vida y aliviar el sufrimiento.

A todos los profesionales en esta área profesional que con su pasión y profesionalismo se encuentran haciendo la diferencia en la vida de los animales y, en consecuencia, en la vida de las personas.

Algunos profesionales enviaron muestras de felicitación a todos sus colegas:

Dr. Marco Tulio Cueva, Coordinador de la Escuela de Enfermería Veterinaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo, en las carreras, Técnico en Enfermería Veterinaria y Maestría en Salud Pública Veterinaria.

En el marco de la creación del Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala, un atento saludo para esta profesión noble y digna en la que nos sentimos privilegiados y dignos en Universidad Galileo de contribuir con su especialización y capacitación continua, un saludo para nuestros jóvenes técnicos enfermeros que están haciendo base para el fortalecimiento de los servicios veterinarios y para los médicos veterinarios jóvenes que necesitan puertas abiertas para su educación continua. Felicidades.

Dra. Sacha Trelles, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Me siento muy complacida de mandarle a todos los colegas y reconocer todo el rol que ha realizado Universidad Galileo, con la especialización de esta profesión a través de sus postgrados para los Médicos Veterinarios, y también para profesionales en veterinaria.”

M.V. Jacqueline Noriega, de la Unidad de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

“En conmemoración del 18 de julio, que se celebra la promoción del médico veterinario, quiero aprovechar para felicitar a todos los colegas en su día y exhortarlos a continuar preparándonos ya que la medicina no es estática, la ciencia siempre avanza, y teneos que buscar nuevos conocimientos para brindar un servicio de calidad. Recordemos que ahora en un futuro, estaremos compartiendo esta fecha conmemorativa con los nuevos compañeros que van a ser asistentes de los médicos veterinarios en el marco de la enfermería veterinaria, una nueva profesión para el fortalecimiento de los servicios veterinarios.”

M. V. Cecilia Marcos, egresada de la Maestría en Salud Publico Veterinaria

Una cordial felicitación a todos mis colegas que están actualmente la Maestría en Salud Público Veterinaria y que son parte de ese cambio importante que necesita Guatemala.”

The post Celebrando la Pasión por el Cuidado Animal first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/celebrando-la-pasion-por-el-cuidado-animal/feed/ 0
Estudiantes comparten con expertos sobre Banco de células madre y cordón umbilical https://www.galileo.edu/facisa/noticias/estudiantes-comparten-con-expertos-sobre-banco-de-celulas-madre-y-cordon-umbilical/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/estudiantes-comparten-con-expertos-sobre-banco-de-celulas-madre-y-cordon-umbilical/#respond Fri, 16 Jun 2023 18:42:58 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=92352 Los avances en la ciencia y la tecnología han sido tan notables en el ámbito de la Química Biológica que se hace necesario visibilizar algunos de estos adelantos que han revolucionado la forma en que se entiende y se aborda una amplia gama de problemas relacionados con la salud humana. En este contexto, los estudiantes […]

The post Estudiantes comparten con expertos sobre Banco de células madre y cordón umbilical first appeared on FACISA.

]]>
Los avances en la ciencia y la tecnología han sido tan notables en el ámbito de la Química Biológica que se hace necesario visibilizar algunos de estos adelantos que han revolucionado la forma en que se entiende y se aborda una amplia gama de problemas relacionados con la salud humana.


En este contexto, los estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Química Biológica, como parte de la presentación de su seminario en el curso de banco de sangre tuvieron como invitados a dos expertos que compartieron sus amplios conocimientos en temas sobre banco de células madre y cordón umbilical.

Los expertos fueron el Dr. Erwin Calgua, director del Departamento de investigación y desarrollo de empresas Biotecnológicas de Guatemala –Stem Care– quien abordó el tema sobre: “Terapia celular con Sangre de Cordón umbilical” .

Así mismo, la Msc. Silvia Gómez, representante del Hospital Centro Médico quien abordó el tema “Células Hernatopoyéticas Periféricas”.

Principales ejes temáticos del seminario

Terapia Celular:

Consiste en el empleo de celular como material terapéutico para tratar o prevenir enfermedades. Los medicamentos de terapia celular contienen células que pueden extraerse de un donante o aislarse del propio paciente.

Células madre

Son un tipo de células presentes en el cuerpo humano y en otros organismos multicelulares. Pueden dividirse y producir copias de sí mismas o convertirse en celular especializadas con funciones específicas.

Una profesión en constante actualización

La importancia de mantenerse actualizado en este campo radica en el hecho de que los avances y descubrimientos científicos están en constante evolución. Los estudiantes de la Licenciatura en Química Biológica deben estar al tanto de los nuevos hallazgos, las técnicas y los métodos de investigación más recientes, para poder aplicarlos de manera efectiva en su futuro profesional.

Esto les permitirá contribuir de manera significativa en la generación de conocimiento y el avance de la ciencia. Además, el conocimiento actualizado en temas como el banco de células madre y el cordón umbilical es relevante para el público en general, ya que permite crear conciencia sobre las posibilidades terapéuticas que ofrecen estas tecnologías.

Al respecto la Dra. Vilma Chávez de Pop, Decana Facultad de Ciencias de la Salud dijo: “A través de este seminario nos actualizarnos. Luego de tres años de pandemia donde estuvimos en modalidad hibrida y virtual, este año empezamos con mucho ánimo. Hemos podido avanzar en la formación de excelencia en esta carrera, y quiero felicitar a los estudiantes que realizaron este seminario que sigue siendo algo importante por aprender” así mismo agregó:

Agradecemos a los invitados que cuentan con una trayectoria tan importante en el país y que han marcado la diferencia, agradecemos el tiempo que nos dedican para acompañarnos”.

Visita de experto al campus central de U Galileo

El Dr. Erwin Calgua, también explicó parte de la visita a Universidad Galileo, y algunos puntos relevantes de su charla, al respecto comentó:

Venimos a presentar un poco de nuestro trabajo enfocado al tema de Terapia Celular. -Stem Care- nace en el 2006 banco de células madre cordón umbilical, único y que nace en Guatemala.
Compartí el porqué de un banco de células madre y cordón umbilical. Los aspectos relacionados a cómo sucede esto, porque dentro del contexto de sangre como regulatoria y legalmente es hacerlo, incluso, hasta financieramente
.

Por otro lado, vamos a utilizar conceptos básicos de qué es la terapia celular y sobre la tecnología que parte de nuestra experiencia local aunada a una colaboración internacional a equipos multitransdisciplinarios que nos han permitido realizar terapias celulares específicamente con sangre de cordon umbilical, somos los únicos que lo hemos hecho y pioneros en Centroamérica y uno de los pocos en Latinoamérica y el mundo”.

Seguidamente expresó: “Es maravilloso visitar Universidad Galileo, esta es una institución que se reconoce por los avances tecnológicos en el área de informática y en otras áreas. Es interesante que quieran saber sobre el área biológica donde está empezando a emerger el aspecto de asuntos informáticos. Esto es muy significativo, yo vengo de la academia soy profesor universitario en ciencias de la salud, por lo que asistir a este espacio siempre es un honor”.

Finalmente dijo: “Además, es una oportunidad de interactuar, queremos dejar la semillita en ellos de cómo lograr emerger desde unas bases fundamentales tecnologías altamente complejas que vienen a ser el presente en muchas situaciones en salud que tenemos que resolver en distintos temas”.

Estudiantes de la Licenciatura en Química Biológica expresaron sus experiencias:

Karen Bamaca, estudiante Licenciatura en Química Biológica

Nuestro objetivo es visibilizar los avances que se han tenido en este rubro, donde se abarcan las transfusiones en la terapia celular, mostrar las nuevas tecnologías que existen en cuanto a terapia celular. Esto es una experiencia nueva ya qué cada año nos vemos retados a diferentes experiencias.

En este punto en el que nos encontramos, es el sentimiento de que ya culminamos la carrera, y este seminario es parte de ello. Esta ha sido una experiencia que nos ayuda a experimentar, y aprender ya que son temas que no escuchamos a diario, por lo que es una oportunidad para conocer un poco más”.

Diana Vásquez, estudiante Licenciatura en Química Biológica

A nivel medio estudié ciencias biológicas, por lo que sentí que esto me gustaba por eso me decidí a estudiar esta carrera y encontré una verdadera pasión el servir. Considero que la carrera tiene un buen pensum de estudios, uno viene sin tanto conocimiento, y acá se reciben las capacidades necesarias para que nos llevan a ser un buen profesional”.

Luisiana Barrientos, estudiante Licenciatura en Química Biológica

Como futura química bióloga, uno siempre debe estar actualizada con lo que se está descubriendo año con año. Siempre existen nuevas técnicas e información. Lo que nos va a dejar es que uno como químico biólogo si puede llegar a aportar en distintas áreas ya que se cuenta con el conocimiento. Uno en el camino aprende que hay más diversidad de temas y siempre hay algo nuevo por conocer, nuestra carrera tiene mucha demanda para el área de la salud, hay mucho que investigar y aportar”.

The post Estudiantes comparten con expertos sobre Banco de células madre y cordón umbilical first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/estudiantes-comparten-con-expertos-sobre-banco-de-celulas-madre-y-cordon-umbilical/feed/ 0
Talleres influyen en competencias profesionales de estudiantes de optometría https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-influyen-en-competencias-profesionales-de-estudiantes-de-optometria/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-influyen-en-competencias-profesionales-de-estudiantes-de-optometria/#respond Fri, 21 Apr 2023 22:38:01 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=85803 Los talleres prácticos pretenden desarrollar las mejores competencias profesionales de estudiantes en temas de optometría. Estudiantes del tercer y quinto semestre ponen en práctica todos sus conocimientos teóricos, en la búsqueda de perfeccionar en ellos técnicas como Retinoscopia y Oftalmoscopia. Para conocer un poco sobre estas técnicas el Dr. Esmelio De León, docente en los […]

The post Talleres influyen en competencias profesionales de estudiantes de optometría first appeared on FACISA.

]]>
Los talleres prácticos pretenden desarrollar las mejores competencias profesionales de estudiantes en temas de optometría.


Estudiantes del tercer y quinto semestre ponen en práctica todos sus conocimientos teóricos, en la búsqueda de perfeccionar en ellos técnicas como Retinoscopia y Oftalmoscopia.

Para conocer un poco sobre estas técnicas el Dr. Esmelio De León, docente en los cursos de Clínica de Refracción, Optometría de Clínica Integral, Ejercicio Profesional Supervisado, en la Facultad de Ciencias de la Salud explicó que la Oftalmoscopia directa es una técnica que sirve al profesional de esta área a revisar el polo posterior del globo ocular.

Así mismo, el fondo del ojo para ver la retina el nervio óptico y las diferentes arcadas de las venas y arterias y estructuras del ojo que se deben revisar para ver si se encuentran normales o detectan alguna anormalidad.

Con esto ya pueden referir al paciente a alguna especialidad o bien, determinar si es algo que compete a un oftalmólogo para darle tratamiento y seguimiento respectivo.

En cuanto a la técnica de la Retinoscopia esta se realiza a través de sombras en las cuales se puede llegar a detectar si existe un error refractivo por parte del paciente en la cual se prescriben lentes.

Entre los distintos ejercicios que realizan los estudiantes para ir perfeccionando la técnica deben hacer uso de un retinoscopio mediante el cual se pasa una banda de luz en los meridianos principales del ojo y eso permite ver si existe movimiento de las sombras que se refleja, y lo que debe aprender el estudiante es a neutralizarla”.

Así mismo agregó: “Una vez neutralizadas esas sombras automáticamente se puede encontrar la graduación que llevan los pacientes en sus lentes. Y para eso es precisamente estos talleres para que aprendan sobre cada técnica y tips para que sea fácil detectar cualquier anomalía o la graduación de cada paciente”.

Uno de los objetivos del Dr. De León, es que los estudiantes sean diestros en estas técnicas, ya que tanto a nivel académico como requisito deben contar con su set de instrumentos como el retinoscopio y oftalmoscopio.

Competitividad académica

Deseamos formar en los estudiantes nuevas competencias ahora que estamos en una nueva etapa y era. Donde todo es tecnológico, y lo único que se espera es el cambio. Hay que actualizar a los profesionales para que cuando lleguen al ejercicio profesional puedan defenderse y hacer su trabajo profesional”.

Finalmente resalto el profesional: “Lo que uno pretende es que cuando un paciente llegue a visitar a uno de nuestros estudiantes deposite toda su confianza en ellos, debido a que el paciente asume que la persona que está allí ejerciendo lo sabe todo”.

The post Talleres influyen en competencias profesionales de estudiantes de optometría first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-influyen-en-competencias-profesionales-de-estudiantes-de-optometria/feed/ 0
Talleres prácticos de optometría impulsan la competitividad profesional de estudiantes https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-practicos-de-optometria-impulsan-la-competitividad-profesional-de-estudiantes/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-practicos-de-optometria-impulsan-la-competitividad-profesional-de-estudiantes/#respond Tue, 28 Mar 2023 18:10:13 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=84045 Los estudiantes del Técnico en Optometría son guiados a través de distintos talleres prácticos donde aprenden técnicas, uso de instrumentos, patologías, y todo el protocolo de atención y servicio a pacientes. Recientemente estudiantes del Técnico en Optometría del tercer y quinto semestre, recibieron distintos talleres prácticos, a través de ellos reforzaron y pusieron en práctica […]

The post Talleres prácticos de optometría impulsan la competitividad profesional de estudiantes first appeared on FACISA.

]]>
Los estudiantes del Técnico en Optometría son guiados a través de distintos talleres prácticos donde aprenden técnicas, uso de instrumentos, patologías, y todo el protocolo de atención y servicio a pacientes.


Recientemente estudiantes del Técnico en Optometría del tercer y quinto semestre, recibieron distintos talleres prácticos, a través de ellos reforzaron y pusieron en práctica todos sus conocimientos teóricos.

Gracias a que esta carrera posee una malla curricular integral, donde incluye cursos duros que incluye conocimientos pre clínicos, anatomía, fisiología, física y matemáticas entre otros cursos como clínica de refracción, visión funcional, optometría de clínica integral, contactología entre muchos otros.

Con la sumatoria de todo ese conocimiento teórico que impartimos en el salón de clase, lo tenemos que poner en práctica, partimos del lema en que queremos crear en el estudiante el hábito de investigar. -Aprender investigando es afirmar sabiendo-, por lo que ellos tendrán el conocimiento teórico a través de la práctica”, indicó el Lic. Esmelio De León, Docente en los cursos de Clínica de Refracción, Optometría de Clínica Integral, Ejercicio Profesional Supervisado, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Para el Lic. De León, la idea de contar con los talleres prácticos es que el estudiante ponga en práctica todo lo aprendido, y aprendan a interactuar, para que posteriormente lo puedan poner en práctica con pacientes reales.

Para eso son necesarias estas prácticas, ya que de esta manera ellos se ejercitan, y eso lo lograrán a través del contacto, y el diagnóstico con otra persona para ejercer con éxito su carrera profesional”.

Las experiencias clave del aprendizaje

El uso adecuado de la instrumentación para un optómetra es elemental, así como lo es el conocimiento de todo el protocolo de atención a los pacientes con problemas visuales.

Posteriormente los procesos de exploración para detectar posibles patologías o errores refractivos, que ayuda a dar con un diagnóstico más acertado, y así brindar un seguimiento desde el punto de vista retroactivo.

Es por ello que, para los estudiantes es importante conocer cada detalle en este proceso, así como saber desenvolverse en el contexto de su campo profesional.

Para conocer algunas experiencias en este proceso de aprendizaje, estudiantes comentaron:
Paolo Barberi, estudiante en el Técnico en Optometría, tercer semestre

Estos talleres son muy interesantes, porque son una práctica entre compañeros, donde podemos aprender las diferentes técnicas en nuestra profesión, y saber cómo tratar a cada paciente en un futuro. Sin embargo, tenemos que practicar primero y eso es lo que estamos realizando. Ver cómo se encuentra el ojo con respecto a miopía, astigmatismo, así como, ambliopía y retinoscopia”.

Pedro Ilaraza, estudiante venezolano, en el Técnico en Optometría del quinto semestre

A lo largo de esta carrera, ha sido bastante gratificante todos los conocimientos que hemos aprendido, es parte de la construcción del conocimiento como tal. Para mí es un orgullo alcanzar un buen nivel de conocimientos”.

Practicamos en un taller donde trabajamos distintas técnicas de agudeza visual, pasamos por distintos escenarios que nos exige la profesión para la evaluación del paciente. La motivación va más allá de solo obtener un título, desde muy joven me pareció interesante la optometría. No pude estudiar anteriormente, pero ahora que estoy en Guatemala, y me siento orgulloso de concluir esta carrera”.
Ada Recinos, estudiante del Técnico en Optometría

Esta ha sido una experiencia nueva, me encanta el tema sobre la agudeza visual, ya que me ayuda a entender lo importante que es cuidar la visión de un niño y un adulto”.

Existen personas que piensan que un niño no puede llegar a necesitar lentes pero a través de un diagnóstico bien ejecutado, se puede llegar a ayudar a las necesidades visuales de un niño. Por medio de lo que estamos aprendiendo podemos entender sus necesidades y brindar ayuda. A través de este taller aprendimos a realizar un examen de agudeza visual ya que muchos desconocemos las patologías que podrían estar padeciendo. Ahora mismo, aprendimos a distinguir el ojo dominante y sus estructuras como lo es la córnea o pupila”.

The post Talleres prácticos de optometría impulsan la competitividad profesional de estudiantes first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/talleres-practicos-de-optometria-impulsan-la-competitividad-profesional-de-estudiantes/feed/ 0
Los 5 Diplomados más destacados que puedes estudiar en el ámbito de la salud https://www.galileo.edu/facisa/noticias/los-5-diplomados-mas-destacados-que-puedes-estudiar-en-el-ambito-de-la-salud/ https://www.galileo.edu/facisa/noticias/los-5-diplomados-mas-destacados-que-puedes-estudiar-en-el-ambito-de-la-salud/#respond Wed, 15 Mar 2023 20:38:52 +0000 http://www.galileo.edu/facisa/?p=82903 Universidad Galileo te brinda la oportunidad de estudiar un diplomado a nivel universitario que te servirá para incursionar en uno de los sectores más cotizados en el sector de la salud. Descubre qué diplomado se ajusta a tus metas profesionales Antes de darte a conocer qué diplomados puedes estudiar en Universidad Galileo a través de […]

The post Los 5 Diplomados más destacados que puedes estudiar en el ámbito de la salud first appeared on FACISA.

]]>
Universidad Galileo te brinda la oportunidad de estudiar un diplomado a nivel universitario que te servirá para incursionar en uno de los sectores más cotizados en el sector de la salud.


Descubre qué diplomado se ajusta a tus metas profesionales

Antes de darte a conocer qué diplomados puedes estudiar en Universidad Galileo a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, debes saber que un diplomado a nivel universitario es un programa de educación continua diseñado para brindarte un conocimiento especializado y en un área específica.

Si tus intereses es dar el próximo paso a tu carrera, un diplomado es una de las mejores opciones, ya que a corto plazo puedes conseguir esa meta profesional. Estos son una excelente opción para aquellas personas que desean mejorar sus habilidades dentro de un área determinada para impulsarse dentro de su carrera profesional.

Las opciones de los diplomados a nivel universitario son diversas, con especializaciones como por ejemplo en marketing digital, gestión de proyectos, liderazgo, finanzas, tecnología, entre muchos otros.
Estos diplomados son acompañados por profesionales altamente competitivos expertos que ayudan a los estudiantes a alcanzar el conocimiento, las habilidades y las capacidades para desempeñarse con éxito en el campo al que te dediques.

Algo que vale la pena destacar, es que un diplomado puede llegar a proporcionar créditos especiales, para avanzar en una licenciatura o en un grado de postgrado según sea la institución que elijas.

Alta demanda de profesionales en el sector de la salud

Sea cual sea la razón por la que deseas estudiar un diplomado en el área de la salud, debes saber que este sector posee una demanda alta de profesionales en todo el mundo.

Las razones son diversas, estas pueden ser por el aumento de enfermedades, pandemias, y patologías que requieren de atención médica especializada. La alta demanda de especialistas en el área de la salud seguirá siendo requerida tanto en el presente como en el futuro, esto debido a la atención médica y la escasez de personal capacitado para ejercer la profesión.

Acá te mostramos algunos diplomados que puedes elegir

Diplomado de Formación del Cuidador del Paciente Renal Crónico

Aprende a brindar un apoyo moral y psicológico a los nuevos pacientes renales crónicos de una forma profesional, técnica para un seguimiento oportuno.

Diplomado en Cuidado del Adulto Mayor con Énfasis en Alzheimer y Enfermedades Relacionadas

Desarrolla las habilidades necesarias para el cuidado del adulto mayor que padece la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Diplomado en Gerontología

La Gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, e incluye las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y sociológicas; además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del envejecimiento y de los adultos mayores.

Diplomado Internacional Una Salud (One Health)

Impulsar el concepto internacional de Una Salud – One Health mediante la capacitación y formación de personal del sector público, privado, académicos y sociedad civil, para consolidar una red de trabajo internacional, que permita el intercambio académico técnico científico y la investigación aplicada propiciando el bienestar y desarrollo en la interfaz de las poblaciones humanas, animales y el ambiente.

Diplomado en Ética, Investigación y Publicaciones Científicas

El mejoramiento de los niveles de salud de una población tiene estrecha correlación con los resultados de investigación en causalidad de las enfermedades, elaboración de medidas profilácticas y de recursos terapéuticos. Es un indicador del bienestar y desarrollo alcanzado por una sociedad y del reconocimiento de la importancia del ser humano.

Para más información:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7432, 7433, 7434, 7435, 7436, 7437, 7438

Correo electrónico: facisa@galileo.edu

Dirección: Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Los 5 Diplomados más destacados que puedes estudiar en el ámbito de la salud first appeared on FACISA.

]]>
https://www.galileo.edu/facisa/noticias/los-5-diplomados-mas-destacados-que-puedes-estudiar-en-el-ambito-de-la-salud/feed/ 0