Estudia el nuevo Diplomado en Ética, Investigación y Publicaciones Científicas

Estudia el nuevo Diplomado en Ética, Investigación y Publicaciones Científicas

Aprende a crear artículos de investigación regulados por la ética profesional, conoce de edición y presentación de publicaciones científicas, sus marcos regulatorios, entre otros conocimientos.


¡Te invitamos a conocer este nuevo diplomado!

El Diplomado en Ética, Investigación y Publicaciones Científicas, se encuentra integrado por tres componentes esenciales, lo cual la perfila como una sólida carrera a nivel superior.

Entre estos: Componente Ético, Componente de Investigación, Componente de Publicación Científica, a continuación se detalla cada uno de ellos.

Componente Ético

Como una carrera integra la generación de nuevo conocimiento, a través de la investigación científica, es primordial la conformación de comités de ética y bioética, para un tratamiento adecuado.

Por consiguiente aprenderás a aplicar la ética dentro de distintos contextos, así como el análisis de la conducta humana hacia el respeto a la vida.

Cabe mencionar que la bioética es definida por la red de revistas científicas SciELO como una ciencia, donde se analizan conductas relacionadas con la actitud de la sociedad y los profesionales de la salud en relación al respeto a la vida.

En relación a este tema el MSc. Gustavo Barrios, Coordinador Académico del Diplomado en Ética, Investigación y Publicaciones Científicas explicó:

Buscamos que el estudiante comprenda y aplique la naturaleza de la ética y bioética en los procesos de investigación, a la vez que fortalezca los procesos de investigación académica en el marco del respeto a la vida y el cumplimiento de los principios internacionales de investigación”.

Componente de Investigación

La metodología de investigación, es un área con muchas oportunidades dentro del país, esto debido a lo poco que se genera en materia de investigación. Al respecto el MSc. Gustavo Barrios, dijo:

A Guatemala la apodan -El país de la investigación-, pero es una analogía; en realidad es el -país de oportunidades para la investigación-, porque no se investiga. Es por ello que, de toda la gama de temas, la mayoría están disponibles para generar nuevo conocimiento”, por lo que resaltó:

Así es que docentes, profesionales, investigadores, aquellos que quieran participar en una gestión de fondos para la investigación, en cualquier área de conocimiento pueden inscribirse a este diplomado”.

Componente de Publicación Científica

Las publicaciones científicas requieren de un tratamiento especial, con pasos ordenados, guías metodológicas, una escritura estructurada, y otros elementos que rigen su producción.

Por lo tanto, en este diplomado el componente de publicación científica, busca el desarrollo de habilidades y criterios para la revisión y orientación en la redacción y ortografía de publicaciones.

Además, de conocer herramientas de edición, publicación y presentación de investigaciones. Para ampliar el tema, el Coordinador académico añadió:

“Esperamos que al finalizar el diplomado, los egresados sean capaces de elaborar y coordinar publicaciones de calidad, aplicando debidamente los sistemas de citas y referencias, utilizando una adecuada redacción, entre otros aspectos”.

Incidencia en el sector salud

Este programa académico, pertenece a la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA), por lo tanto, tiene una fuerte orientación en crear profesionales competitivos que generen resultados de investigaciones en pro del sector salud.

Para el MSc. Gustavo Barrios, el mejoramiento de los niveles de la salud en una población tiene estrecha correlación con los resultados de investigación en causalidad de las enfermedades, elaboración de medidas profilácticas y de recursos terapéuticos.

Por lo tanto, la investigación en salud es un proceso para:

• Obtener conocimientos sistematizados
• Desarrollo de tecnologías
• Diseño de políticas y estrategias,
• Creación de evidencias con el objetivo de mejorar el estado de salud de individuos o grupos, y reducir las inequidades en salud.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas en forma científica, filosófica, socioeconómica, técnico-industrial” mencionó el MSc. Barrios

La Dra. Vilma Chávez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA), enfatizó la importancia de contar con este nuevo programa académico, además de indicar que será de gran ayuda para que profesionales puedan generar investigación de calidad y publicaciones científicas.

Resumen de lo que aprenderás en el diplomado

A través de esta carrera desarrollarás tu pensamiento crítico y analítico para la generación de nuevo conocimiento mediante cuatro áreas fundamentales:

Marco regulatorio nacional e internacional para la investigación

En este punto, obtendrás el conocimiento del marco jurídico nacional e internacional en el cual se ejecutan planes, programas y proyectos de investigación en salud, y como resultado promuevas el desarrollo y el bienestar de las poblaciones.

Ética aplicada a la investigación y la conformación de comités de bioética
Como estudiante se buscará que comprendas y apliques la naturaleza de la ética y bioética en los procesos de investigación.

Así también, que aprendas a fortalecer los procesos de investigación académica en el marco del respeto a la vida y el cumplimiento de los principios internacionales de investigación.

Aplicación de las metodologías de investigación y los distintos tipos de razonamiento

Comprenderás y podrás aplicar la metodología de investigación, de acuerdo con el campo de conocimiento. Además, distinguir los diferentes métodos de investigación de acuerdo con las necesidades de cada disciplina.

Edición y presentación de publicaciones

Desarrollarás la habilidad para la revisión y adecuada orientación en la redacción y ortografía de publicaciones científicas, mediante el uso de herramientas de edición y publicación.

Sectores en los que te desarrollarás

Como profesional en el área, tendrás la oportunidad de laborar en instituciones de educación superior o bien en instituciones dedicadas a la investigación. De igual forma en el área de gestión de fondos nacional e internacional, para la investigación.

La investigación abre oportunidades, también el pensamiento y permite la creación de nuevo conocimiento. Los invitamos a que se inscriban en este programa que será de suma utilidad en sus profesiones” exhortó el MSc. Gustavo Barrios.

¿Cómo y con quién aprenderás?

Actualmente debido a la pandemia mundial COVID-19, las clases presenciales se trasladaron a modalidad virtual, siempre con la calidad académica para que recibas una educación competitiva.

Asimismo, el coordinador académico, resaltó que todos los cursos que recibirás serán impartidos por investigadores, académicos apasionados por la educación, y conocedores del área que imparten.

Por último, el MSc. Gustavo Barrios dijo: “Es una excelente oportunidad para la elaboración de investigaciones de carácter científico, acompañados por docentes de alta calidad y con un programa completo y ambicioso del que podrán extraer mucho conocimiento”.

Para más información:

Correo electrónico
facisa@galileo.edu

Por: MSc. Cesar Martínez, Área Comunicaicón Web

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 10 julio, 2020 |