Noticias - FACED https://www.galileo.edu/faced Facultad de Educación Thu, 18 Jul 2024 16:58:56 +0000 es hourly 1 Mafer Jiménez Nominada al Premio Guatemaltecos Ilustres de Seguros Universales: Un Reconocimiento a la Excelencia https://www.galileo.edu/faced/noticias/mafer-jimenez-nominada-al-premio-guatemaltecos-ilustres-de-seguros-universales-un-reconocimiento-a-la-excelencia/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/mafer-jimenez-nominada-al-premio-guatemaltecos-ilustres-de-seguros-universales-un-reconocimiento-a-la-excelencia/#respond Thu, 18 Jul 2024 16:36:45 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20462 Una de las nominadas de este año es María Fernanda Jiménez, una mujer cuya vida es un testimonio de resiliencia, pasión y dedicación. Seguros Universales, a través de su iniciativa “Guatemaltecos Ilustres”, reconoce año tras año a guatemaltecos destacados que, con su esmero y dedicación, han puesto el nombre del país en alto, cruzando barreras […]

The post Mafer Jiménez Nominada al Premio Guatemaltecos Ilustres de Seguros Universales: Un Reconocimiento a la Excelencia first appeared on FACED.

]]>
Una de las nominadas de este año es María Fernanda Jiménez, una mujer cuya vida es un testimonio de resiliencia, pasión y dedicación.


Seguros Universales, a través de su iniciativa “Guatemaltecos Ilustres”, reconoce año tras año a guatemaltecos destacados que, con su esmero y dedicación, han puesto el nombre del país en alto, cruzando barreras y contribuyendo significativamente a la sociedad mediante sus aportes en diversas áreas.

Este prestigioso premio celebra a aquellos individuos cuyas vidas y carreras ejemplares inspiran y motivan a otros, demostrando que con esfuerzo y pasión se pueden lograr grandes cosas.

Biografía de María Fernanda Jiménez

Nacida con una discapacidad motriz debido a un síndrome neuromuscular, Mafer, como le gusta que la llamen, ha superado innumerables desafíos para convertirse en una destacada psicopedagoga, escritora, emprendedora y Embajadora de la Inclusión.

He sido muy tímida, pero de niña lo era más. Eso sí, siempre he sido muy analítica y autodidacta. Después del colegio, donde siempre obtuve excelentes calificaciones, lo que más anhelaba era leer, porque he amado los libros desde que tengo uso de razón”, comparte.

El amor de Mafer por los libros la llevó a no solo ser una ávida lectora, sino también a convertirse en una prolífica escritora. El 15 de junio de este año presentó su quinto libro, ‘La brújula en tu interior’. Sus obras anteriores incluyen Grandes pequeños amigos’, ‘Retos para grandes pequeños’, ‘Encender la mente al conectarla con el corazón’ y ‘La máquina de emociones’.

Su trayectoria y logros

En 2023, María Fernanda estrechó lazos con el Comité de las Olimpiadas Especiales, con el que había trabajado de forma esporádica, y fue nombrada Embajadora de Inclusión. “Sin dudarlo dije sí. Encontré una constelación de amistad con la que sigo manteniendo contacto constante”, refiere. De esta unión surgió ‘La brújula en tu interior’, un libro inspirado en las experiencias compartidas con los participantes de las Olimpiadas Especiales.

Mafer posee un máster y una licenciatura en Psicopedagogía y cuenta con una década de experiencia en intervención educativa, dedicándose a ayudar a niños y padres a descubrir métodos de aprendizaje más efectivos y divertidos.

Clic en la imagen para votar

Como catedrática en universidades como Galileo, del Valle de Guatemala y Rafael Landívar, ha promovido incansablemente la inclusión, disertando conferencias, ofreciendo talleres y participando en diversos programas y entrevistas.

Además de su labor educativa, es una emprendedora. En 2017, fundó Potenciare, una plataforma que ofrece orientación para que los padres, junto a sus hijos, descubran sus fortalezas e implementen estrategias que impacten positivamente sus vidas.

Reconocimientos

Entre sus logros se destacan:

2023: Embajadora de Inclusión del año por el Comité de las Olimpiadas Especiales.

2022: Reconocimiento Docente Distinguido por la Universidad de Valle.

2021: Reconocimiento como psicopedagoga por el apoyo a la comunidad de personas con discapacidad, otorgado por el Centro de Educación para el Desarrollo -CEDEC-.

2020: Participación en FILGUA, ofreciendo libros de autores con discapacidad.

 2017: Fundación de Potenciare.

2013: Diploma de estudiante destacada y licenciatura en Psicopedagogía Summa Cum Laude por la Universidad Galileo.

Un honor y un orgullo

María Fernanda Jiménez se siente sumamente agradecida con esta nominación. “Desde que empecé mi activismo por la inclusión de las personas con discapacidad, mi voz representa al 16% de la población que muchas veces no es escuchada. Hoy, tengo el honor de hacer que todos los niños y adultos con discapacidad sean visibles y la sociedad guatemalteca pueda descubrir que al derribar barreras, nuestras fortalezas permiten liberar nuestro potencial”, expresa. También destaca su orgullo de representar a la Universidad Galileo, donde recibió toda su formación académica.

Con sus libros, cátedras, charlas y talleres, Mafer trabaja para construir un mundo más comprensivo donde cada individuo, independientemente de sus desafíos, pueda ser valorado y respetado. Su visión es clara: pintar la integración social de manera que la diversión y la amistad superen cualquier obstáculo. Su mensaje es de inclusión, y ser galardonada como Guatemalteca Ilustre le daría una plataforma aún mayor para abogar por una sociedad más justa, empática e inclusiva.

¿Cómo votar?

Para votar se debe ingresar al perfil del nominado, hacer click en el botón “Votar” e ingresar el número de teléfono del votante, recibirá un mensaje de texto con un link al número ingresado y se debe hacer click en el link de confirmación para que el voto sea contabilizado correctamente. Las votaciones de la XIX Edición inician a partir del 01 de junio y finalizan el 31 de julio del 2024.

The post Mafer Jiménez Nominada al Premio Guatemaltecos Ilustres de Seguros Universales: Un Reconocimiento a la Excelencia first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/mafer-jimenez-nominada-al-premio-guatemaltecos-ilustres-de-seguros-universales-un-reconocimiento-a-la-excelencia/feed/ 0
U Galileo Impulsa la Inteligencia Emocional en Jóvenes del Colegio Belga https://www.galileo.edu/faced/noticias/u-galileo-impulsa-la-inteligencia-emocional-en-jovenes-del-colegio-belga/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/u-galileo-impulsa-la-inteligencia-emocional-en-jovenes-del-colegio-belga/#respond Mon, 03 Jun 2024 04:12:11 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20345 Facultad de Educación llevó a cabo el taller «La autorregulación e inteligencia emocional para ser asertivos en nuestras relaciones interpersonales» en el Colegio Belga. Con la participación de 118 estudiantes, 10 docentes y orientadoras, la MA Laura Verónica Monzón Cárcamo lideró una jornada enriquecedora. El pasado jueves 16 de mayo, Facultad de Educación de Universidad […]

The post U Galileo Impulsa la Inteligencia Emocional en Jóvenes del Colegio Belga first appeared on FACED.

]]>
Facultad de Educación llevó a cabo el taller «La autorregulación e inteligencia emocional para ser asertivos en nuestras relaciones interpersonales» en el Colegio Belga. Con la participación de 118 estudiantes, 10 docentes y orientadoras, la MA Laura Verónica Monzón Cárcamo lideró una jornada enriquecedora.


El pasado jueves 16 de mayo, Facultad de Educación de Universidad Galileo llevó a cabo el taller «La autorregulación e inteligencia emocional para ser asertivos en nuestras relaciones interpersonales»

El taller, fue solicitado directamente por el Colegio Belga a Universidad Galileo, el cual fue impartida por la MA Laura Verónica Monzón Cárcamo, reconocida experta en inteligencia emocional, autorregulación y miembro de Facultad de Educación (FACED).

Durante la hora que duró la capacitación, se exploraron a fondo temas cruciales sobre la importancia de la asertividad en el manejo de emociones y su impacto significativo en la vida cotidiana y en la convivencia con los demás.

El taller inició con una dinámica rompe hielo que capturó la atención y participación de las estudiantes desde el primer momento. Se les entregaron pelotas de plástico de distintos colores, donde cada color representaba una emoción específica: rojo para el enojo, verde para el disgusto, amarillo para la alegría, azul para la tristeza y morado para el miedo.

Esta actividad lúdica permitió que las estudiantes identificaran y reflexionaran sobre sus propias emociones de manera visual y tangible, facilitando una conexión más profunda con el tema del taller.

A lo largo del taller, se discutieron estrategias para reconocer y gestionar el sentimiento de estar abrumado. La MA Monzón explicó cómo la autorregulación y la inteligencia emocional son fundamentales para conectar con uno mismo y manejar adecuadamente las emociones.

Las estudiantes aprendieron sobre la relevancia de la asertividad en las interacciones diarias y cómo las emociones influyen en sus vidas y relaciones interpersonales.

La expositora destacó 10 conceptos esenciales para el manejo efectivo de las emociones, proporcionando herramientas prácticas que las estudiantes pueden implementar en su vida diaria:

  1. Practicar la Conciencia Emocional: Reconocer y comprender las propias emociones.
  2. Respiración Profunda y Meditación: Técnicas para calmar la mente y reducir el estrés.
  3. Hablar con Alguien de Confianza: La importancia de compartir y discutir sentimientos.
  4. Ejercicio Regular: Actividad física como medio para liberar tensiones.
  5. Practicar el Autocuidado: Dedicar tiempo a actividades que promuevan el bienestar personal.
  6. Establecer Metas y Rutinas Claras: Organización como base para la estabilidad emocional.
  7. Técnicas de Resolución de Problemas: Abordar los desafíos con estrategias efectivas.
  8. Aprendizaje de Habilidades de Comunicación: Mejorar la interacción con los demás.
  9. Practicar la Gratitud: Reconocer y agradecer las cosas positivas de la vida.
  10. Buscar Ayuda Profesional: Recurrir a expertos cuando sea necesario.

Como parte integral del taller, se trabajó con la «Rueda de la Vida Escolar», una herramienta que permitió a las estudiantes analizar y evaluar diversas áreas de su vida académica, identificando deficiencias y áreas de mejora.
Los resultados obtenidos fueron recopilados por el colegio para darles seguimiento y desarrollar planes de acción que promuevan el crecimiento y bienestar de las estudiantes.

El taller también abordó el tema del agradecimiento como una práctica vital para el manejo de las emociones y el autoconocimiento. Se enfatizó cómo el ejercicio físico puede ayudar a canalizar las emociones de manera saludable, promoviendo un equilibrio integral entre mente y cuerpo.

La actividad fue recibida con gran entusiasmo por parte de los participantes. Las estudiantes se involucraron activamente, interactuaron con la expositora y entre ellas, y se llevaron herramientas valiosas para mejorar su manejo emocional y sus relaciones interpersonales.

Los docentes y orientadoras expresaron su satisfacción con los resultados del taller y destacaron la importancia de continuar con este tipo de iniciativas que fortalecen la formación integral de los estudiantes.

La Facultad de Educación de Universidad Galileo reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el bienestar integral de sus estudiantes, continuando su labor de ofrecer programas y actividades que enriquezcan la experiencia educativa y personal de sus alumnos.

The post U Galileo Impulsa la Inteligencia Emocional en Jóvenes del Colegio Belga first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/u-galileo-impulsa-la-inteligencia-emocional-en-jovenes-del-colegio-belga/feed/ 0
El buen maestro ¿nace o se hace? https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-buen-maestro-nace-o-se-hace/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-buen-maestro-nace-o-se-hace/#respond Tue, 30 Apr 2024 22:22:49 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20294 ¿Los buenos maestros nacen con habilidades innatas para la enseñanza o las adquieren a lo largo de su carrera y formación profesional? La anterior pregunta resuena entre docentes de todos los niveles educativos, padres preocupados y estudiantes inquietos por igual. En una era donde los valores parecen diluirse con cada día que pasa, los docentes […]

The post El buen maestro ¿nace o se hace? first appeared on FACED.

]]>
¿Los buenos maestros nacen con habilidades innatas para la enseñanza o las adquieren a lo largo de su carrera y formación profesional?


La anterior pregunta resuena entre docentes de todos los niveles educativos, padres preocupados y estudiantes inquietos por igual.

En una era donde los valores parecen diluirse con cada día que pasa, los docentes emergen como figuras fundamentales: mentores, guías y modelos a seguir para las generaciones venideras. Su influencia va más allá de las aulas, dejando una huella indeleble en el tejido social.

Fotografía: Shutterstock

En este artículo platicamos con el Lic. Michael Abrego García, Docente de la Facultad de Educación para conocer mas a fondo cual es el rol de un docente en la sociedad.

Para iniciar es fundamental partir de la premisa de que un docente bien capacitado o formado en su área de especialización, no sólo transmite información, sino que es capaz de despertar la curiosidad y el interés en sus estudiantes, de una manera inherente; la profundización del conocimiento y la pasión por una ciencia o arte es contagioso y motivador”, comenta el Lic. Abrego.

Los autores Ortúzar, Flores , Milesi, & Cox en 2009 realizaron un estudio para determinar si el nivel de formación de un docente impacta positivamente el desempeño académico de los estudiantes, teniendo por conclusión que todos los grupos de estudiantes cuyos profesores tenían un grado académico de licenciatura o posgrados tenían un rendimiento notoriamente mayor a los grupos cuyos profesores carecían de esta formación. Esto apoya objetivamente la relación directa entre la formación de un docente y el rendimiento académico de los estudiantes.

Fotografía: Shutterstock

Algunos sostienen que la capacidad de enseñar es un don natural, una vocación arraigada en el ser desde el nacimiento. Para estos creyentes, la habilidad para conectar con los estudiantes, inspirar el aprendizaje y fomentar el desarrollo personal y académico es algo que no puede enseñarse ni aprenderse, sino que se manifiesta de manera espontánea en individuos excepcionales.

Sin embargo, existe otra corriente de pensamiento que defiende que la maestría docente es el fruto de un arduo trabajo, de una constante búsqueda de buenas prácticas y estrategias pedagógicas efectivas a lo largo de la carrera y la formación profesional. Según esta perspectiva, cualquier persona con la voluntad y la dedicación suficientes puede convertirse en un educador excepcional, siempre y cuando esté dispuesta a aprender, a crecer y a adaptarse a las necesidades cambiantes de sus estudiantes y de la sociedad en general.

En este punto de la presente disertación, es probable que los lectores tengan una discrepancia sobre el hecho de que el rol de un docente va más allá de dominar bien un conocimiento para transmitirlo y ¡con justa razón!, allí radica la importancia del currículo oculto, este concepto hace referencia hacía ese conjunto de -reglas no escritas-, es decir, valores, comportamientos y normas que se encuentran de manera implícita en un plan de estudios, que son manifestadas y modeladas por el docente, incluyen también la forma de relacionarse entre docentes y estudiantes, así como las expectativas de rendimiento esperadas” explica el Lic. Abrego. “A esto, en su momento Yves Chevallart (1980), le llamó contrato didáctico, incluyendo algunos otros elementos”, añade.

Fotografía: Shutterstock

El currículo oculto tiene incidencia en la forma en que los estudiantes socializan, en la percepción que tienen de sí mismos, sus actitudes hacia el aprendizaje, entre otros. “El rol del docente toma más relevancia cuando se involucra como mediador de esta armonía, ya que dota al entorno de aprendizaje de un equilibrio significativo para el hecho educativo”, comenta el profesional de Universidad Galileo.

La respuesta a esta pregunta tan compleja puede variar según el contexto, la experiencia personal y las creencias individuales. Lo que parece claro es que, ya sea por don natural o por esfuerzo consciente, los buenos maestros comparten un compromiso inquebrantable con el aprendizaje, un amor por la enseñanza y un profundo respeto por el potencial de cada estudiante para alcanzar la grandeza.

“La formación integral de un docente, desemboca en el desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas efectivas en su ejercicio profesional. Un docente que es bien formado no se limita a transmitir conocimiento, sino a ser mediador de objetos de estudio, un estratega para crear situaciones de aprendizaje mientras moldea complementariamente valores e influye positivamente en el futuro de sus estudiantes”, concluye el Lic. Michael Abrego, docente universitario.

Por: Departamento Imagen Corporativa / Universidad Galileo

The post El buen maestro ¿nace o se hace? first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-buen-maestro-nace-o-se-hace/feed/ 0
Exitosa campaña despierta el interés por la lectura https://www.galileo.edu/faced/noticias/exitosa-campana-despierta-el-interes-por-la-lectura/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/exitosa-campana-despierta-el-interes-por-la-lectura/#respond Mon, 29 Apr 2024 15:57:20 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20264 La Facultad de Educación de Universidad Galileo ha propiciado una ola de entusiasmo entre la comunidad universitaria a través de la campaña «Libros en Libertad», una iniciativa innovadora destinada a fomentar el amor por la lectura y la interacción con libros en físico. La esencia de esta campaña reside en la colocación estratégica de libros […]

The post Exitosa campaña despierta el interés por la lectura first appeared on FACED.

]]>
La Facultad de Educación de Universidad Galileo ha propiciado una ola de entusiasmo entre la comunidad universitaria a través de la campaña «Libros en Libertad», una iniciativa innovadora destinada a fomentar el amor por la lectura y la interacción con libros en físico.


La esencia de esta campaña reside en la colocación estratégica de libros seleccionados colocados en diversos lugares de la universidad, cada uno acompañado de un mensaje especial que invita a los estudiantes a participar activamente en esta experiencia.

«Soy un libro liberado, puedes llevarme, leerme y volverme a liberar¨, es el mensaje que se encuentra dentro de cada libro, impreso en sus separadores. Desde su lanzamiento el 23 de abril fecha coincidente con el Dia Internacional del Libro, «Libros en Libertad» ha logrado capturar la atención de estudiantes, personal administrativo, docentes y público en general. La idea de compartir libros ha resonado en la comunidad universitaria, generando un ambiente de interés por la lectura y el intercambio de literatura.

Como se mencionó anteriormente el objetivo principal de la campaña es motivar a los jóvenes a sumergirse en la lectura y disfrutar de la experiencia completa de interactuar con un libro físico. Además, se busca fomentar una cultura de compartir nueva literatura entre los miembros de la universidad.

La respuesta positiva de la comunidad universitaria demuestra el impacto positivo que este tipo de iniciativas pueden tener en la promoción de la lectura y el enriquecimiento cultural. «Libros en Libertad» no solo ofrece acceso gratuito a una amplia variedad de libros, sino que también crea un sentido de comunidad y colaboración entre los estudiantes y miembros del personal de la universidad.

Estudiantes comparten sus experiencias

Daniela Álvarez, “Esta campaña me pareció una bonita iniciativa porque la mayoría de las personas no leen, entonces sería bonito que por lo menos intentaran a ver si les gusta y si encuentran algún libro que les parezca interesante.”
La verdad es que me gusta bastante leer en libros físicos, siento que es una bonita experiencia tocar las páginas, tener el libro en físico, es muy bonito. Invito a todos a que se animen abrir un libro, empezar a ver de qué trata y que se sumerjan un poquito en la historia.

Juan Rosales, “Considero que esta iniciativa es buena, creo que la universidad está haciendo bien en dejar estos libros para fomentar la lectura en sus estudiantes. Es muy importante tener ese hábito, considero que puede propiciar a abrir muchas puertas para el futuro. Considero que todos deberíamos de tener el hábito de lectura, por lo menos leer un libro, para así tener una imaginación más grande y al mismo tiempo esto los puede ayudar a que tengan un mejor éxito en su futuro.

Ángelo Martínez, “Esta campaña me ha parecido muy buena, porque fomenta el hábito de lectura en alumnos que tal vez no lo tienen. Al menos en mi generación hay mucha gente que no lee, entonces siento que es una campaña que apoya a retomar ese hábito de la lectura.

La lectura es muy interesante, siempre hay puertas abiertas, aventuras nuevas en los libros, no todos los libros son aburridos como se cree, leer no es aburrido, uno puede encontrar el tema que más le guste para empezar a leer, y con base en ese libro ir agarrando más libros y más libros, hasta darse cuenta va a desarrollar un hábito de lectura del cual se puede sacar mucho beneficio.

Yo haría el compromiso de terminar de leer el libro y trasladarlo a otra persona, y a su vez que esa persona lo traslade a otra, y así más gente pueda leer el libro y desarrolle poco a poco el hábito de lectura.”

Andrés Solórzano, “La verdad es que me pareció extraño porque siempre las bancas de la universidad se mantienen vacías, al ver que había libros y que uno se los podía llevar me pareció bonito, y que esto sea una forma de que estén fomentando la lectura entre los estudiantes. La lectura nos transporta a otro mundo, me pasa mucho cuando leo manga, entonces me gustaría que la gente aprenda a tener este hábito.”

Eduardo FuEsta actividad me pareció Interesante, ya que pueden promover que la gente lea más, creo que es necesario, aunque no muchos lo toman en cuenta. Mi recomendación es que lean cosas que les guste, así puedan empezar a tenerle gusto a la hora de leer.

The post Exitosa campaña despierta el interés por la lectura first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/exitosa-campana-despierta-el-interes-por-la-lectura/feed/ 0
«Libros en Libertad»: Una Campaña para Celebrar el Día Internacional del Libro https://www.galileo.edu/faced/noticias/libros-en-libertad-una-campana-para-celebrar-el-dia-internacional-del-libro/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/libros-en-libertad-una-campana-para-celebrar-el-dia-internacional-del-libro/#respond Tue, 23 Apr 2024 00:52:37 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20240 Facultad de Educación de Universidad Galileo se enorgullece en anunciar el lanzamiento de «Libros en Libertad», una emocionante iniciativa diseñada para conmemorar el Día Internacional del Libro, 23 de abril 2024. Esta campaña, que se lleva a cabo en colaboración con estudiantes, profesores y amantes de la lectura, tiene como objetivo fomentar el amor por […]

The post «Libros en Libertad»: Una Campaña para Celebrar el Día Internacional del Libro first appeared on FACED.

]]>
Facultad de Educación de Universidad Galileo se enorgullece en anunciar el lanzamiento de «Libros en Libertad», una emocionante iniciativa diseñada para conmemorar el Día Internacional del Libro, 23 de abril 2024.


Esta campaña, que se lleva a cabo en colaboración con estudiantes, profesores y amantes de la lectura, tiene como objetivo fomentar el amor por los libros y promover la lectura y el intercambio de conocimientos.

Libros en Libertad

Invita a la comunidad universitaria a participar en una experiencia única y enriquecedora. La esencia de la campaña radica en dejar libros cuidadosamente seleccionados en lugares estratégicos de Universidad Galileo, cada uno acompañado de un mensaje especial que refleja su espíritu:

Fotografía: Shutterstock

«Soy un libro liberado, puedes llevarme, leerme y volverme a liberar.” No olvides volver a liberarlo para que otros puedan disfrutarlo, será el mensaje que verás plasmado dentro de los separadores de cada libro.

Al adoptar este enfoque innovador, la Facultad de Educación busca inspirar a todos los miembros de la comunidad universitaria a compartir el placer de la lectura y a contribuir al intercambio de ideas y conocimientos.

“La lectura nos libera y nos conecta con mundos nuevos y fascinantes. Con ‘Libros en Libertad’, queremos fomentar la cultura de compartir libros y experiencias entre nuestros estudiantes y personal administrativo, docentes y público en general.” Resaltó la Lcda. Julia Castillo, Vicedecana de la Facultad de Educación.

Fotografía: Shutterstock

La campaña estará activa durante todo el mes de abril, coincidiendo con la celebración mundial del Día Internacional del Libro el 23 de abril.

«Invitamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a participar en esta iniciativa, ya sea dejando un libro para que otros lo disfruten o tomando uno para embarcarse en una nueva aventura literaria.

Únete a nosotros en la celebración del Día Internacional del Libro y sé parte de «Libros en Libertad»: una experiencia que promueve la libertad de lectura y el intercambio de conocimientos.» Resaltó la Lcda. Castillo.

Para más información sobre esta iniciativa:

Para obtener más información sobre «Libros en Libertad» y otras actividades relacionadas con Facultad de Educación de Universidad Galileo, comuníquese con al correo electrónico facultad_educacion@galileo.edu.

The post «Libros en Libertad»: Una Campaña para Celebrar el Día Internacional del Libro first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/libros-en-libertad-una-campana-para-celebrar-el-dia-internacional-del-libro/feed/ 0
Descubre tu Vocación Educativa: Profesorado en Enseñanza Media con Especialización https://www.galileo.edu/faced/noticias/descubre-tu-vocacion-educativa-profesorado-en-ensenanza-media-con-especializacion/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/descubre-tu-vocacion-educativa-profesorado-en-ensenanza-media-con-especializacion/#respond Thu, 18 Jan 2024 20:50:06 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=19870 La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, y los docentes son los arquitectos que moldean el futuro de las generaciones venideras. ¿Por qué elegir el Profesorado en Enseñanza Media con Especialización? Especialización en tu área de experiencia: Este programa está diseñado para docentes con experiencia, permitiéndoles especializarse en la materia […]

The post Descubre tu Vocación Educativa: Profesorado en Enseñanza Media con Especialización first appeared on FACED.

]]>
La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, y los docentes son los arquitectos que moldean el futuro de las generaciones venideras.


¿Por qué elegir el Profesorado en Enseñanza Media con Especialización?

Especialización en tu área de experiencia:

Este programa está diseñado para docentes con experiencia, permitiéndoles especializarse en la materia que han estado impartiendo. Ya sea en idioma español, maya o inglés, tecnologías de la información y la comunicación, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y formación ciudadana, formación musical, artes plásticas, danza y expresión corporal, teatro, productividad y desarrollo, o educación física; encontrarás la especialización que potenciará tu labor educativa.

Fotografía: Shutterstock

Tecnología como aliada:

En el siglo XXI, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este programa, la tecnología se incorpora de manera efectiva para apoyar no solo la transmisión de conocimientos, sino también los procesos de autoformación, comunicación e investigación.

Aprenderás a utilizar las últimas herramientas digitales para hacer de tu enseñanza una experiencia más dinámica y enriquecedora.

Diseño y evaluación de programas educativos:

Ser un educador va más allá de impartir conocimientos. En este programa, te capacitarás en el diseño, aplicación y evaluación de programas y procesos de enseñanza-aprendizaje.

Aprenderás a utilizar materiales didácticos y tecnología de vanguardia que se adapten a las necesidades educativas de tus estudiantes, considerando su contexto, intereses, potencial y habilidades.

Fotografía: Shutterstock

Contribución a la formación ciudadana:

La misión de un educador va más allá del aula. En Universidad Galileo, nos enfocamos en formar ciudadanos que puedan transformar positivamente su entorno y el de quienes les rodean. Tu labor como docente contribuirá al índice de desarrollo humano del país, dejando un legado duradero en las vidas de tus estudiantes.

Inscríbete y despierta tu potencial educativo:

Si eres un docente comprometido, con más de cinco años de experiencia y el deseo de elevar tu práctica educativa a nuevos niveles, el Profesorado en Enseñanza Media con Especialización es la puerta hacia un futuro profesional más gratificante y lleno de posibilidades.

¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia una educación de excelencia en Universidad Galileo!

Conoce el proceso paso a paso de inscripción Aquí

Inscripción en línea Aquí

Apresúrate las inscripciones para la Profesorado en Enseñanza Media con Especialización se encuentran abiertas hasta el 18 de enero de 2024 y para reingreso hasta el 22 de enero de 2024.

Para más información:
Para más detalles sobre el proceso de inscripción, visita nuestro sitio web o comunícate con nosotros.
Escríbenos por: WhatsApp
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7335, 7336, 7337, 7338
Correo electrónico: facultad_educacion@galileo.edu
Dirección: Oficina 300, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Descubre tu Vocación Educativa: Profesorado en Enseñanza Media con Especialización first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/descubre-tu-vocacion-educativa-profesorado-en-ensenanza-media-con-especializacion/feed/ 0
Fechas Pago mensual 4: del 01 al 05 de abril https://www.galileo.edu/faced/noticias/fechas-pago-mensual-4-del-01-al-05-de-abril/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/fechas-pago-mensual-4-del-01-al-05-de-abril/#respond Tue, 14 Nov 2023 18:36:21 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=19513 https://www.galileo.edu/faced/noticias/fechas-pago-mensual-4-del-01-al-05-de-abril/feed/ 0 Planeación y Gerencia Educativa: Formando Profesionales para el Futuro de la Educación https://www.galileo.edu/faced/noticias/planeacion-y-gerencia-educativa-formando-profesionales-para-el-futuro-de-la-educacion/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/planeacion-y-gerencia-educativa-formando-profesionales-para-el-futuro-de-la-educacion/#respond Mon, 03 Jul 2023 03:31:16 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=18819 En la era actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Es por eso que la planeación y gerencia educativa se ha convertido en una disciplina esencial para asegurar el éxito de los sistemas educativos. Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales, líderes e investigadores con competencias que les permitan […]

The post Planeación y Gerencia Educativa: Formando Profesionales para el Futuro de la Educación first appeared on FACED.

]]>
En la era actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Es por eso que la planeación y gerencia educativa se ha convertido en una disciplina esencial para asegurar el éxito de los sistemas educativos.


Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales, líderes e investigadores con competencias que les permitan administrar y liderar acciones para alcanzar los objetivos establecidos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Estudiar una especialización en planeación y gerencia educativa es de vital importancia en el contexto actual, donde los retos y desafíos en el campo de la educación son constantes.

Los profesionales formados en esta área son capaces de gestionar recursos vinculados a la profesión, y de administrarla con una capacidad única para asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas.

Una de las principales contribuciones de estos profesionales es su capacidad para mejorar la calidad de la educación. A través de sus conocimientos y habilidades, son capaces de identificar áreas de oportunidad y desarrollar estrategias para elevar los estándares educativos.

Además, la optimización de los recursos humanos, financieros y estructurales es otro aspecto crucial que los especialistas en planeación y gerencia educativa dominan.

Estas herramientas permiten a los profesionales recopilar y analizar datos relevantes para la toma de decisiones informadas, lo que contribuye a una gestión más efectiva y eficiente de los recursos educativos.

Además de las habilidades técnicas mencionadas, un profesional en planeación y gerencia educativa debe dominar los elementos básicos de la economía vinculada a la educación. Esto les permite entender y evaluar los aspectos financieros y económicos relacionados con la gestión educativa, lo que resulta crucial en un mundo donde los recursos económicos son limitados y deben ser utilizados de manera estratégica.

La capacidad de utilizar métodos y técnicas de planificación es otra habilidad distintiva de los especialistas en esta área. A través de la planificación estratégica, los profesionales de la planeación y gerencia educativa pueden diseñar programas y proyectos que impulsen el desarrollo y la mejora de los sistemas educativos en el país.

Su enfoque integral y su visión a largo plazo son fundamentales para lograr cambios significativos y duraderos en el ámbito educativo.

La especialización en planeación y gerencia educativa proporciona a los profesionales una amplia gama de competencias y habilidades que son esenciales en el ámbito educativo actual.

La capacidad de gestionar recursos, contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, optimizar los recursos humanos, financieros y estructurales, aplicar herramientas estadísticas y de cálculo matemático, y dominar los elementos básicos de economía vinculada a la educación, son solo algunas de las habilidades que los graduados de esta carrera poseen.

Estudia una Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa

Si tienes un interés en la educación y en marcar una diferencia en el campo educativo, te invitamos a considerar una carrera en planeación y gerencia.

La Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa de Universidad Galileo, cuenta con un pensum renovado que incluye nuevos cursos, actualización de El egresado contará con los conocimientos para la planificación, la dirección, la organización, el control y el asesoramiento para el área de la gerencia educativa a lo largo de su ejercicio profesional.

Podrá realizar estudios que abarquen las áreas académicas y organizacionales de instituciones educativas, que contribuyan a la toma de decisiones informadas para resolver problemas del entorno interno y/o externo con sentido ético, crítico y reflexivo.

Solicita más información:

E-mail: facultad_educacion@galileo.edu
PBX: +(502) 2423-8000 ext 7335, 7336, 7337, 7338
Dirección: Oficina 307, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo
Escríbenos por WhatsApp

The post Planeación y Gerencia Educativa: Formando Profesionales para el Futuro de la Educación first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/planeacion-y-gerencia-educativa-formando-profesionales-para-el-futuro-de-la-educacion/feed/ 0
El poder de inspirar a través de la química y la biología https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-poder-de-inspirar-a-traves-de-la-quimica-y-la-biologia/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-poder-de-inspirar-a-traves-de-la-quimica-y-la-biologia/#respond Mon, 03 Jul 2023 02:29:59 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=18814 La Licenciatura en Educación de la Química y la Biología tiene como propósito el desarrollo de destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje en áreas específicas del conocimiento. Los futuros docentes adquieren conocimientos sobre la química y la biología, así como de las estrategias pedagógicas más efectivas para transmitir […]

The post El poder de inspirar a través de la química y la biología first appeared on FACED.

]]>
La Licenciatura en Educación de la Química y la Biología tiene como propósito el desarrollo de destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje en áreas específicas del conocimiento.


Los futuros docentes adquieren conocimientos sobre la química y la biología, así como de las estrategias pedagógicas más efectivas para transmitir esos conocimientos a sus estudiantes. Esto les permite no solo dominar su campo de estudio, sino también enseñarlo de manera clara y accesible.

Otro aspecto destacado de esta licenciatura es el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que promuevan la habilidad de aprender a aprender y, por ende, a enseñar.

Los docentes formados en esta disciplina comprenden la importancia de fomentar en sus alumnos la capacidad de adquirir conocimientos de forma autónoma y continua. A través de enfoques pedagógicos innovadores, los educadores capacitan a sus estudiantes para que sean aprendices activos y autónomos, lo que resulta en un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo y en una formación integral.

La tecnología desempeña un papel fundamental en la educación contemporánea, y la Licenciatura en Educación de la Química y la Biología brinda a los estudiantes la oportunidad de conocer y utilizar las nuevas tecnologías como recursos para mejorar y enriquecer las actividades docentes.

Los futuros docentes aprenden a integrar las herramientas tecnológicas en sus clases, lo que les permite brindar experiencias educativas más dinámicas e interactivas. Además, adquieren habilidades para evaluar y seleccionar las mejores herramientas tecnológicas en función de los objetivos de aprendizaje y las necesidades de sus estudiantes.

Los estudiantes que eligen esta carrera se preparan para convertirse en educadores competentes y comprometidos con la formación integral de sus estudiantes en el campo de la química y la biología.

Conoce un poco más de la Licenciatura en Educación de la Química y la Biología

Esta carrera se encuentra diseñada para desarrollar en los futuros docentes las competencias necesarias para impartir temas relacionados a las ciencias de Química y Biología.

El programa se encuentra enfocado para personas que hayan completado sus estudios de Profesorado en Educación Media, en su respectiva especialidad.

El programa de la Licenciatura en Educación de la Química y la Biología tiene una duración de seis años (incluyendo tres años de profesorado), divididos en semestres, de enero a mayo y de julio a noviembre.

Dentro de los objetivos de la licenciatura se encuentran:

Proporcionar a los docentes herramientas actualizadas que les permitan responder a los retos que presenta la educación contemporánea.

Promover el desarrollo de la capacidad de aprender, de trabajar e investigar en equipo.


Desarrollar destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje en áreas específicas del conocimiento.

Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan desarrollar la habilidad de aprender a aprender y por ende a enseñar.


Conocer la nueva tecnología, las posibilidades pedagógicas que éstas ofrecen y lo que significan como recurso para mejorar y enriquecer las actividades docentes.

Los estudiantes egresados se caracterizan por ser facilitadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quienes a través de sus conocimientos en dichas materias contribuyen y aportan a la formación de la población del país.

Solicita más información:

E-mail: facultad_educacion@galileo.edu

PBX: +(502) 2423-8000 ext 7335, 7336, 7337, 7338

Dirección: Oficina 307, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

Escríbenos por WhatsApp

The post El poder de inspirar a través de la química y la biología first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-poder-de-inspirar-a-traves-de-la-quimica-y-la-biologia/feed/ 0
Formando docentes preparados para los desafíos de la educación contemporánea https://www.galileo.edu/faced/noticias/formando-docentes-preparados-para-los-desafios-de-la-educacion-contemporanea/ https://www.galileo.edu/faced/noticias/formando-docentes-preparados-para-los-desafios-de-la-educacion-contemporanea/#respond Mon, 03 Jul 2023 01:28:07 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=18809 La educación es un campo en constante evolución, y para los profesionales dedicados a la enseñanza, es fundamental mantenerse actualizados y preparados para enfrentar los desafíos que presenta la educación contemporánea. La educación se encuentra en constante cambio, y los docentes deben estar preparados para enfrentar los retos que surgen en el aula. La Licenciatura […]

The post Formando docentes preparados para los desafíos de la educación contemporánea first appeared on FACED.

]]>
La educación es un campo en constante evolución, y para los profesionales dedicados a la enseñanza, es fundamental mantenerse actualizados y preparados para enfrentar los desafíos que presenta la educación contemporánea.


La educación se encuentra en constante cambio, y los docentes deben estar preparados para enfrentar los retos que surgen en el aula. La Licenciatura en Educación del Lenguaje y la Comunicación te brindará herramientas actualizadas y estrategias pedagógicas innovadoras para responder a los desafíos de la educación contemporánea. Aprenderás técnicas y metodologías que te permitirán adaptarte a las necesidades cambiantes de tus alumnos y desarrollar en ellos habilidades comunicativas sólidas.

Desarrollo de la capacidad de aprender, trabajar e investigar en equipo:

La colaboración es una habilidad esencial en el ámbito educativo actual. A través de la Licenciatura en Educación del Lenguaje y la Comunicación, desarrollarás tu capacidad para aprender, trabajar e investigar en equipo. Estas habilidades te permitirán establecer colaboraciones efectivas con colegas, padres de familia y otros profesionales del campo educativo, en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos.

Destrezas, habilidades y conocimientos para un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo:

Te proporcionará las destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje en áreas específicas del conocimiento. Aprenderás a diseñar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender en tus alumnos, lo que les permitirá adquirir conocimientos de forma autónoma y convertirse en estudiantes autodidactas y reflexivos.

Dominio de la tecnología para enriquecer las actividades docentes:

En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en el aula. Esta licenciatura te brindará los conocimientos necesarios para conocer las nuevas tecnologías y comprender las posibilidades pedagógicas que ofrecen. Aprenderás a utilizar estas herramientas tecnológicas para mejorar y enriquecer las actividades docentes, fomentando así el aprendizaje significativo y la motivación de tus alumnos.

Si tienes pasión por la educación y deseas marcar la diferencia en la vida de tus alumnos, la Licenciatura en Educación del Lenguaje y la Comunicación es la elección perfecta para ti. Aprenderás a diseñar estrategias pedagógicas que fomenten el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender en tus alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual.

¡No pierdas la oportunidad de formarte en esta apasionante área y contribuir al desarrollo educativo de las futuras generaciones!

Solicita más información:

E-mail: info@galileo.edu
PBX: +(502) 2423-8000
Dirección: Universidad Galileo 7a. Avenida, calle Dr. Eduardo Suger Cofiño, Zona 10
Escríbenos por WhatsApp

The post Formando docentes preparados para los desafíos de la educación contemporánea first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/noticias/formando-docentes-preparados-para-los-desafios-de-la-educacion-contemporanea/feed/ 0