Historias de Éxito - FACED https://www.galileo.edu/faced Facultad de Educación Wed, 11 Dec 2024 21:38:56 +0000 es hourly 1 Exitoso XXXIII Encuentro de Profesores en la Facultad de Educación https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/exitoso-xxxiii-encuentro-de-profesores-en-la-facultad-de-educacion/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/exitoso-xxxiii-encuentro-de-profesores-en-la-facultad-de-educacion/#respond Wed, 11 Dec 2024 21:08:19 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20851 El XXXIII Encuentro de Profesores, organizado por la Facultad de Educación de Universidad Galileo, se llevó a cabo los días 27 y 28 de noviembre, reuniendo a docentes y expertos de diversas disciplinas para explorar temáticas clave relacionadas con la salud mental, metodologías innovadoras y estrategias para fortalecer la enseñanza en el aula. Este evento […]

The post Exitoso XXXIII Encuentro de Profesores en la Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
El XXXIII Encuentro de Profesores, organizado por la Facultad de Educación de Universidad Galileo, se llevó a cabo los días 27 y 28 de noviembre, reuniendo a docentes y expertos de diversas disciplinas para explorar temáticas clave relacionadas con la salud mental, metodologías innovadoras y estrategias para fortalecer la enseñanza en el aula.


Este evento anual se consolidó como un espacio de aprendizaje significativo y reflexión profunda sobre el rol del docente en un entorno educativo en constante evolución.

Temáticas abordadas

Durante los dos días de actividades, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias y talleres prácticos enfocados en temas esenciales para el bienestar docente y la mejora de la calidad educativa. Entre los temas destacados estuvieron:


La salud mental como base para una enseñanza efectiva: Se enfatizó la importancia de cuidar la estabilidad emocional del docente como punto de partida para un aprendizaje exitoso en los estudiantes.
Yoga para liberar el estrés y recargar energía: Una práctica que combinó teoría y ejercicios prácticos para fomentar el equilibrio físico y mental.
Un respiro para el alma docente: Comunicación y emoción en acción: Estrategias para fortalecer las relaciones interpersonales y manejar las emociones en el aula.
Más allá del pizarrón: Estrategias docentes para el manejo del acoso escolar: Una sesión dedicada a equipar a los educadores con herramientas para abordar el bullying de manera efectiva.
Neuroeducación en acción: Salud mental y estrategias para un aula inspiradora: Una exploración de cómo la neuroeducación puede transformar las experiencias de enseñanza y aprendizaje.

Experiencia enriquecedora

Uno de los aspectos más valiosos del encuentro fue el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes y los expertos invitados, quienes cuentan con más de 20 años de trayectoria en el ámbito educativo. Este espacio permitió a los docentes compartir desafíos y soluciones aplicadas en sus contextos particulares, promoviendo un aprendizaje colaborativo.

Talleres prácticos y herramientas aplicables

Los talleres prácticos fueron un componente central del evento, ofreciendo a los participantes recursos tangibles para implementar en sus aulas. Estas actividades no solo proporcionaron herramientas prácticas, sino que también contribuyeron al bienestar emocional de los docentes.

Agradecimientos y cierre del evento

La Ma. Julia Castillo, Vice Decana de la Facultad de Educación, expresó su agradecimiento a las distintas áreas y departamentos de Universidad Galileo que colaboraron en la organización del evento. Asimismo, reconoció el compromiso de los participantes en cada conferencia y taller, destacando que los aprendizajes adquiridos durante el encuentro tendrán un impacto positivo en sus prácticas docentes.

El XXXIII Encuentro de Profesores cerró con éxito, dejando aportes significativos en cada uno de los asistentes, quienes sin duda alguna regresaron a sus aulas inspirados y equipados con nuevas estrategias para transformar su enseñanza y crear ambientes educativos más positivos y efectivos.

The post Exitoso XXXIII Encuentro de Profesores en la Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/exitoso-xxxiii-encuentro-de-profesores-en-la-facultad-de-educacion/feed/ 0
La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Facultad de Educación https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-facultad-de-educacion/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-facultad-de-educacion/#respond Tue, 22 Oct 2024 14:41:03 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20599 Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral. La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados […]

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral.


La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados para adaptarse a los cambios del mercado global.

Las empresas buscan personas con habilidades especializadas que puedan asumir roles de liderazgo y resolver problemas complejos. Una maestría no solo te permite profundizar en tu área de especialización, sino que también te ofrece la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos en temas emergentes.

De esta forma, estarás preparado para enfrentar los desafíos actuales del entorno laboral, como la transformación digital, la innovación tecnológica, y la creciente demanda por perfiles multidisciplinarios.

Fotografía: Shutterstock

Ventajas de contar con una maestría en un entorno competitivo

Una maestría abre un abanico de posibilidades para mejorar tu carrera. Entre las principales ventajas de contar con una maestría está la diferenciación en el mercado laboral.

Los empleadores valoran enormemente la formación especializada, lo que te hace más competitivo en procesos de selección para puestos de alta responsabilidad. Además, la maestría te brinda un acceso más directo a redes profesionales, donde puedes conectar con otros expertos de tu sector, generar alianzas y obtener nuevas oportunidades.

Una formación avanzada también puede traducirse en mejores condiciones salariales y beneficios laborales. Según diversos estudios, los profesionales con maestría tienen mayor capacidad de negociación y acceden a puestos mejor remunerados que aquellos que solo cuentan con una licenciatura.

En un mundo cada vez más competitivo, contar con un título de maestría puede marcar la diferencia entre conseguir el trabajo de tus sueños o quedarte estancado.

Asimismo, estudiar una maestría te brinda una visión más global del campo en el que te desarrollas. Te ayuda a entender cómo se interconectan los distintos aspectos de tu área de especialización y te dota de herramientas para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas. Este tipo de habilidades son cruciales para avanzar en un entorno laboral en constante evolución.

Estudia una Maestría en la Facultad de Educación: ¡Elige tu Camino al Éxito!

Fotografía: Shutterstock

La Facultad de Educación te invita a conocer su amplia oferta académica de programas de maestría diseñados para formar a los profesionales del futuro en las áreas de la docencia, planificación, psicopedagogía, administración educativa, entre otros.

Con cuatro programas especializados, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades avanzadas en campos estratégicos, todo dentro de un entorno académico que promueve la excelencia y el crecimiento personal.

Oferta Académica de Maestrías:

Maestría en Psicopedagogía

Esta maestría te prepara para comprender y aplicar las teorías y prácticas psicopedagógicas, apoyando el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Es ideal para quienes buscan especializarse en el área educativa desde una perspectiva integral.

Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa

Desarrolla tus habilidades en la planificación y gestión de instituciones educativas. Este programa está diseñado para aquellos que buscan liderar el cambio y la innovación dentro del sistema educativo, asegurando una administración eficiente y orientada a resultados.

Maestría en Dirección y Gestión Estratégica de Empresas Turísticas

Enfocada en quienes desean liderar el crecimiento del sector turístico, esta maestría ofrece las herramientas para gestionar empresas de manera estratégica, impulsando el turismo como motor de desarrollo económico.

Maestría en Administración y Economía con Énfasis en Finanzas

Si tu interés está en el mundo empresarial y financiero, este programa te ofrece una formación sólida en administración y finanzas, preparándote para enfrentar los desafíos del entorno económico globalizado.

Podría interesarte: Un Maestro Dedicado a la Transformación Educativa y Socioemocional Ganador de Maestro 100 puntos

Ventajas de estudiar en la Facultad de Educación

La Facultad de Educación se destaca por su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. Aquí no solo se forman profesionales, sino también líderes que contribuirán al progreso de la sociedad y el país.

Estudiar en esta facultad significa acceder a un modelo educativo de alta calidad, disponible tanto en el campus central como en sus sedes regionales, garantizando la misma formación en cualquier punto del país.

Te invitamos a ver el siguiente vídeo

Además, te convertirás en parte de una comunidad académica que incentiva la investigación, la innovación y el crecimiento humano.

Avanza en tu carrera profesional y aportar al desarrollo del país. ¡Elige tu maestría en la Facultad de Educación y transforma tu futuro!

Para más información

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7335, 7336, 7337, 7338
Correo electrónico: facultad_educacion@galileo.edu
Dirección: Oficina 307, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-facultad-de-educacion/feed/ 0
Día Mundial del Turismo: Un Camino hacia el Desarrollo Económico y la Paz Global https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-mundial-del-turismo-un-camino-hacia-el-desarrollo-economico-y-la-paz-global/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-mundial-del-turismo-un-camino-hacia-el-desarrollo-economico-y-la-paz-global/#respond Fri, 27 Sep 2024 08:00:00 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20550 El Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, es una fecha crucial en el calendario internacional que busca destacar la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y promotor de la paz global. Esta fecha, instituida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad internacional sobre […]

The post Día Mundial del Turismo: Un Camino hacia el Desarrollo Económico y la Paz Global first appeared on FACED.

]]>
El Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, es una fecha crucial en el calendario internacional que busca destacar la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y promotor de la paz global.


Esta fecha, instituida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo. Además, esta conmemoración resalta el potencial del turismo para fomentar el entendimiento entre naciones y facilitar el diálogo intercultural.

El propósito central del Día Mundial del Turismo es subrayar cómo esta actividad contribuye de manera significativa al desarrollo sostenible. El turismo, como una de las industrias de más rápido crecimiento a nivel global, genera empleo, impulsa la inversión y mejora las infraestructuras en las regiones que lo acogen.

Además, permite a las economías locales beneficiarse del gasto de los visitantes, lo que repercute en una mejora de la calidad de vida de las comunidades receptoras.

Fotografía: Shutterstock

Una de las entidades internacionales que promueve esta fecha es la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia especializada de las Naciones Unidas.

La OMT desempeña un papel fundamental en la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Sus esfuerzos están dirigidos a asegurar que el turismo pueda aprovecharse como un motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.

Esta organización trabaja en colaboración con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para desarrollar políticas y estrategias que maximicen los beneficios del turismo a nivel global.

El turismo es también un sinónimo de desarrollo económico. Las regiones que reciben turistas experimentan un incremento en la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez crea nuevas oportunidades de negocio y empleo.
De hecho, en muchas economías emergentes, el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos, superando incluso a las exportaciones tradicionales.

Así, el turismo no solo enriquece a las naciones en términos económicos, sino que también juega un papel crucial en la reducción de la pobreza y la promoción del bienestar social.

El turismo también es un facilitador del diálogo intercultural. Viajar permite a las personas entrar en contacto directo con diferentes culturas, aprender sobre tradiciones distintas y experimentar nuevos modos de vida.

Fotografía: Shutterstock

Este intercambio cultural fomenta la comprensión mutua y la tolerancia, valores fundamentales en un mundo cada vez más interconectado. Además, al interactuar con personas de diferentes orígenes, los turistas pueden derribar estereotipos y prejuicios, construyendo puentes de entendimiento entre naciones y culturas.

Asimismo, el turismo promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras. La necesidad de comunicarse con personas de diferentes países impulsa a los viajeros a aprender nuevos idiomas, lo que no solo enriquece su experiencia, sino que también contribuye a su desarrollo personal.

Escuchar y hablar en otros idiomas permite a los turistas sumergirse en las culturas que visitan y comprender mejor las particularidades de los lugares a los que viajan.

Probar sabores exóticos es otra faceta atractiva del turismo. La gastronomía es una parte esencial de la identidad cultural de cualquier región, y a través del turismo, las personas tienen la oportunidad de descubrir una variedad de platos y sabores que quizás nunca habrían imaginado.

Fotografía: Shutterstock

Esta experiencia culinaria no solo satisface el paladar, sino que también abre una ventana hacia las tradiciones y la historia de las comunidades visitadas. El turismo también permite a las personas vincularse con otras de manera significativa. A través de los viajes, se crean lazos personales y profesionales que perduran más allá del tiempo y la distancia.

Estas conexiones son fundamentales para el entendimiento y la cooperación internacional, ya que permiten que las personas se vean reflejadas en los demás, reconociendo las similitudes que comparten y respetando las diferencias que los hacen únicos.

Finalmente, el turismo es una herramienta poderosa para construir tolerancia. En un mundo marcado por conflictos y divisiones, viajar ofrece la oportunidad de ver el mundo desde diferentes perspectivas.

Al experimentar la diversidad de primera mano, los turistas desarrollan una mayor empatía y respeto hacia otras culturas y modos de vida. Esta capacidad de apreciar y valorar la diversidad es esencial para la paz y la estabilidad global.

En un momento en que la movilidad global está en constante evolución, es esencial reconocer y aprovechar las oportunidades que el turismo ofrece para fomentar un desarrollo sostenible y construir un futuro más inclusivo para todos.

Programas académicos en Turismo

En este contexto, la Universidad Galileo, a través de su Facultad de Educación, ofrece programas académicos que preparan a los profesionales del sector turístico en Guatemala. El Diplomado en Educación Turística es una especialización diseñada para guías de turismo y personas interesadas en la docencia que ya estén ejerciendo sus labores.

Esta formación, ofrecida en seis trimestres, brinda a los estudiantes un conocimiento profundo de los temas turísticos que se desarrollan en Guatemala, preparando a los profesionales para ofrecer una educación de alto nivel en el sector.

Por otro lado, la Maestría en Dirección y Gestión Estratégica de Empresas Turísticas de Universidad Galileo tiene como objetivo formar profesionales competentes en la formulación y evaluación de proyectos turísticos, así como en la dirección estratégica de empresas del sector. Los egresados de esta maestría adquieren competencias necesarias para aplicar conocimientos sólidos y específicos en el área empresarial del turismo, incluyendo la dirección, gestión y desarrollo de proyectos turísticos.

El turismo también promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras. La necesidad de comunicarse con personas de diferentes países impulsa a los viajeros a aprender nuevos idiomas, lo que no solo enriquece su experiencia, sino que también contribuye a su desarrollo personal.

Escuchar y hablar en otros idiomas permite a los turistas sumergirse en las culturas que visitan y comprender mejor las particularidades de los lugares a los que viajan.

The post Día Mundial del Turismo: Un Camino hacia el Desarrollo Económico y la Paz Global first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-mundial-del-turismo-un-camino-hacia-el-desarrollo-economico-y-la-paz-global/feed/ 0
Lo que Debes Saber Sobre los Exámenes de Ubicación en U Galileo https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/20543/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/20543/#respond Wed, 25 Sep 2024 05:52:19 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20543 Los exámenes de ubicación son una herramienta clave en el ámbito académico, ya que permiten evaluar el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes antes de comenzar sus estudios universitarios. Estos exámenes no solo son un requisito para la inscripción en varias carreras de pregrado, sino que también desempeñan un papel crucial en la […]

The post Lo que Debes Saber Sobre los Exámenes de Ubicación en U Galileo first appeared on FACED.

]]>
Los exámenes de ubicación son una herramienta clave en el ámbito académico, ya que permiten evaluar el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes antes de comenzar sus estudios universitarios.


Estos exámenes no solo son un requisito para la inscripción en varias carreras de pregrado, sino que también desempeñan un papel crucial en la orientación vocacional de los estudiantes.

¿Para qué sirven los exámenes de ubicación?

Los exámenes de ubicación ayudan a identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en áreas específicas de conocimiento, lo que permite una mejor orientación profesional.

Estos resultados no solo son útiles para la universidad al momento de asignar los cursos adecuados, sino que también brindan al estudiante una guía clara sobre sus intereses y capacidades.

A través de estas evaluaciones, los alumnos pueden tener una idea más precisa sobre su vocación y las áreas en las que destacan, lo que contribuye a una elección más informada de su carrera.

Fotografía: Shutterstock

Fechas de los próximos exámenes de ubicación

De septiembre de 2024 a enero de 2025 en Universidad Galileo se estarán realizando los exámenes de ubicación en las siguientes fechas: 26 de septiembre, 10 de octubre, 24 de octubre,14 de noviembre, 28 de noviembre, 05 de diciembre, 12 de diciembre, 04 de enero 2025, 07 de enero de 2025, 08 de enero de 2025, 09 de enero de 2025, 10 de enero de 2025,11 de enero de 2025.

Para inscribirse, los estudiantes deben ingresar a la página de Admisiones de Universidad Galileo, realizar la asignación del examen de ubicación y procesar el pago correspondiente.

Documentos que debes presentar
El día del examen, deberán presentar:

  • Documento de identificación
  • Recibo de pago y completar la evaluación.
  • Posteriormente, se les informará la fecha y hora de entrega de los resultados.

Preparación para el examen de ubicación

Universidad Galileo ofrece a sus futuros estudiantes la posibilidad de prepararse adecuadamente a través de Guías de Estudio disponibles en su portal de manera gratuita.

Estas guías están diseñadas específicamente para cada área de conocimiento, ayudando a los estudiantes a familiarizarse con el contenido que será evaluado.

Las áreas de estudio que cuentan con estas guías son:

Matemática
Física
Computación
Química
Biología
Investigación de Proyectos
Diplomacia y Relaciones Internacionales
Imagen Pública y Medios de Comunicación

Acceder a estas guías es un paso fundamental para garantizar el éxito en los exámenes de ubicación, ya que permiten repasar y reforzar los conocimientos necesarios para las respectivas evaluaciones.

Carreras que requieren examen de ubicación

Universidad Galileo cuenta con un examen de ubicación como parte del proceso de inscripción para varias carreras de pregrado, tanto en Ingenierías como en Licenciaturas.

Estas pruebas son realizadas de manera virtual y permiten asegurar que los estudiantes cuenten con los conocimientos básicos necesarios para abordar los programas de estudio de manera exitosa.

Ingenierías:

Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
Ingeniería en Electrónica
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
Ingeniería en la Construcción
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Sistemas Energéticos
Ingeniería Química

Licenciaturas:

Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos
Licenciatura en Comunicación y Diseño
Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación
Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales
Licenciatura en Alimentación y Nutrición
Licenciatura en Química Farmacéutica
Licenciatura en Química Biológica
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Mercadotecnia
Licenciatura en Educación de Informática y Ciencias de la Computación
Licenciatura en Educación de Matemática y Física
Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria
Licenciatura en Psicopedagogía

Carreras de la Facultad de Educación en las que deberás realizar el examen de Ubicación

Licenciatura en Educación de Informática y Ciencias de la Computación

En esta carrera adquiere un conocimiento profundo de la infraestructura de los sistemas informáticos, así como de los métodos y tecnologías de software. Se formarán en las tecnologías de aplicación más avanzadas, lo que les permitirá estar preparados para el desarrollo y la innovación en el dinámico y creciente campo de la computación. 

Además, esta formación les brindará una apertura hacia nuevas disciplinas, consolidando su capacidad para adaptarse y contribuir al progreso en la tecnología educativa y en la integración de la informática en el entorno educativo.

Fotografía: Shutterstock

Licenciatura en Educación de Matemática y Física

Sobre la carrera 

Aprende a analizar las propiedades de entidades abstractas y sus relaciones mediante el seguimiento de procedimientos en las siguientes áreas matemáticas: álgebra, análisis, análisis funcional, geometría, teoría de números, análisis numérico, probabilidad, estadística y topología.

Serás capaz de desarrollar y presentar razonamientos matemáticos para producir e interpretar diversos tipos de información, así como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y resolver problemas de diversas naturalezas.

Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria

Sobre la carrera 

Recibirás una formación profesional orientada al servicio, que te permitirá, gracias a tus habilidades académicas, inculcar en tus estudiantes hábitos, aptitudes, actitudes, destrezas de pensamiento, juicio crítico, capacidad de síntesis, análisis y creatividad necesarios para desenvolverse eficazmente en un mundo globalizado.

Dominarás las corrientes constructivistas, el aprendizaje significativo, el aprendizaje cooperativo y todas aquellas metodologías que promuevan un cambio positivo, enfocadas en el aprender a aprender, tanto en la práctica como en la teoría.

Licenciatura en Psicopedagogía

Sobre la carrera 

La Licenciatura en Psicopedagogía de Universidad Galileo tiene como objetivo formar profesionales competentes en el dominio de los procesos de aprendizaje y en la realización de diagnósticos para llevar a cabo tareas preventivas y asistenciales.

Los egresados de esta carrera estarán capacitados para trabajar con niños, asistir a adolescentes y adultos en la superación de dificultades de aprendizaje, y asesorar a instituciones en la inclusión de niños con discapacidades o problemas familiares.

Para más información:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7335, 7336, 7337, 7338
Correo electrónico: facultad_educacion@galileo.edu

Si deseas obtener más información sobre las fechas de los exámenes de ubicación en Universidad Galileo o acceder a las guías de estudio correspondientes, te invitamos a visitar este enlace: Admisiones

También puedes escribir al correo: admisionesug@galileo.edu 

The post Lo que Debes Saber Sobre los Exámenes de Ubicación en U Galileo first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/20543/feed/ 0
Facultad de Educación: Formación Integral para el Futuro del País https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/facultad-de-educacion-formacion-integral-para-el-futuro-del-pais/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/facultad-de-educacion-formacion-integral-para-el-futuro-del-pais/#respond Thu, 19 Sep 2024 21:19:34 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20525 La Facultad de Educación se destaca por su compromiso con la formación de profesionales en los ámbitos de la docencia, planificación, psicopedagogía, administración educativa entre muchas otras áreas. Esta unidad académica ofrece un entorno propicio para la búsqueda constante de la excelencia académica, con el objetivo de contribuir al crecimiento humano y al desarrollo del […]

The post Facultad de Educación: Formación Integral para el Futuro del País first appeared on FACED.

]]>
La Facultad de Educación se destaca por su compromiso con la formación de profesionales en los ámbitos de la docencia, planificación, psicopedagogía, administración educativa entre muchas otras áreas.


Esta unidad académica ofrece un entorno propicio para la búsqueda constante de la excelencia académica, con el objetivo de contribuir al crecimiento humano y al desarrollo del país.

Con sedes ubicadas en el interior del país, la Facultad de Educación, asegura que la calidad y los estándares de formación impartidos en el campus central se replican en todos sus centros, garantizando una educación de alto nivel en todo el territorio nacional.

Fotografía: Shutterstock

La facultad se posiciona como un referente en la formación de profesionales en educación y turismo. Ofrece programas que abarcan desde diplomados, técnicos y profesorados hasta licenciaturas, maestrías y doctorados.
La visión de la facultad es contribuir al desarrollo nacional mediante la investigación y la generación de conocimientos que impulsen el bienestar de la población y el crecimiento sostenible del país.

La misión es ser la unidad académica de Universidad Galileo encargada de formar a docentes en todos los niveles educativos: inicial, preprimaria, primaria, secundaria y universitaria.

También se enfoca en preparar psicopedagogos, planificadores y administradores tanto educativos como turísticos. Todo ello en un ambiente que fomenta la excelencia académica continua. Esta entidad académica se distingue por ofrecer una oferta académica actualizada y alineada con las necesidades del sector, formando profesionales competitivos y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Fotografía: Shutterstock

Oferta académica

La Facultad de Educación brinda una amplia gama de programas académicos que responden a las demandas actuales del mercado laboral y a las necesidades de la sociedad. Entre las áreas de estudio se encuentran:

Educación Turística: Programas diseñados para formar profesionales capaces de innovar y gestionar en el sector turístico educativo.

Psicopedagogía: Formación integral en la comprensión y apoyo de los procesos educativos y de aprendizaje.
Informática, Matemática y Física: Carreras enfocadas en la integración de la tecnología y las ciencias exactas en la educación.

Gerencia Educativa: Programas que preparan a líderes para administrar y gestionar instituciones educativas con eficiencia y visión estratégica.

Así mismo, cuenta con otros programas académicos de relevancia para el sector de la educación, brindando un abanico de oportunidades para la profesionalización a nivel superior.

Cada programa está respaldado por un cuerpo docente altamente capacitado, compuesto por profesionales con amplia experiencia y conocimientos en sus áreas respectivas.

Estos docentes no solo transmiten conocimientos, sino que también acompañan a los estudiantes durante todo su proceso de formación, fomentando un aprendizaje integral y significativo.

Compromiso con la excelencia y el desarrollo

Esta entidad académica mantiene un firme compromiso con la excelencia académica y el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. A través de una formación que integra teoría y práctica, y con un enfoque en la innovación y la mejora continua, la facultad se posiciona como fundamental en la construcción de un futuro mejor para el país.

Fotografía: Shutterstock

Con su enfoque en la formación de profesionales comprometidos y competentes, la Facultad de Educación de la Universidad Galileo sigue siendo un referente clave en la educación superior, inspirando a sus estudiantes a contribuir activamente al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Para más información:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7335, 7336, 7337, 7338
Correo electrónico: facultad_educacion@galileo.edu

The post Facultad de Educación: Formación Integral para el Futuro del País first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/facultad-de-educacion-formacion-integral-para-el-futuro-del-pais/feed/ 0
Un Maestro Dedicado a la Transformación Educativa y Socioemocional Ganador de Maestro 100 puntos https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/un-maestro-dedicado-a-la-transformacion-educativa-y-socioemocional-ganador-de-maestro-100-puntos/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/un-maestro-dedicado-a-la-transformacion-educativa-y-socioemocional-ganador-de-maestro-100-puntos/#respond Wed, 28 Aug 2024 18:52:42 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20495 La trayectoria de Cristopher Duarte está marcada por un compromiso con la formación integral de sus estudiantes, lo que lo llevó a ser reconocido en el prestigioso programa «Maestro 100 Puntos» en 2021. Cristopher Adolfo Duarte Sánchez, un apasionado educador guatemalteco, actualmente desempeña dos roles cruciales en el ámbito educativo en el país. En la […]

The post Un Maestro Dedicado a la Transformación Educativa y Socioemocional Ganador de Maestro 100 puntos first appeared on FACED.

]]>
La trayectoria de Cristopher Duarte está marcada por un compromiso con la formación integral de sus estudiantes, lo que lo llevó a ser reconocido en el prestigioso programa «Maestro 100 Puntos» en 2021.


Cristopher Adolfo Duarte Sánchez, un apasionado educador guatemalteco, actualmente desempeña dos roles cruciales en el ámbito educativo en el país. En la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) del Ministerio de Educación, Cristopher se especializa en análisis cualitativo y codificación, mientras que en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), trabaja como asesor de tesis e investigador en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM).

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

La motivación detrás de «Maestro 100 Puntos»

Cristopher recuerda que su decisión de participar en «Maestro 100 Puntos» surgió al ver una publicación en Facebook sobre el premio, el cual reconoce la labor docente en Guatemala.

Como maestro de vocación, siempre ha tenido el compromiso de transformar la vida de sus estudiantes a través de sus clases. «Sabía que tenía lo necesario para participar y, a su vez, dar a conocer el trabajo que hacía«, comenta Cristopher, quien se sintió inspirado por la oportunidad de mostrar el impacto de su labor educativa.

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

El proyecto presentado en «Maestro 100 Puntos»

Para la edición 2021 del premio, el enfoque estuvo en cómo los docentes se adaptaron a la virtualidad provocada por la pandemia de COVID-19. Cristopher presentó el trabajo que realizó durante el 2020 y parte del 2021, donde implementó diversas estrategias para asegurar que sus estudiantes continuaran aprendiendo a pesar de las dificultades.

Entre estas estrategias destacan las clases virtuales mediante Teams, el acompañamiento continuo para resolver dudas, y la utilización de herramientas digitales para facilitar la ejercitación y evaluación de los estudiantes.

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

Uno de los aspectos más destacados de su proyecto fue su enfoque en la salud emocional de sus estudiantes. Cristopher comprendió que la pandemia no solo afectó el aprendizaje académico, sino también el bienestar emocional de los jóvenes. «Tenía alumnos que estaban pasando por situaciones familiares o sociales difíciles, y sabía que si no me preocupaba por, de alguna manera, ayudarlos, iba a ser difícil que aprendieran los contenidos que tenía planificados«, reflexiona.

Idea central y objetivos principales

El proyecto de Cristopher no fue un proyecto tradicional como en ediciones anteriores, sino más bien un conjunto de acciones y estrategias centradas en el acompañamiento pedagógico y emocional de sus estudiantes.

La idea central fue garantizar que los estudiantes pudieran desarrollar competencias en medio de la virtualidad, a pesar de los obstáculos y las difíciles situaciones familiares y sociales que muchos enfrentaban.

Inspiración y experiencia personal

La inspiración para el enfoque emocional de su proyecto provino de su investigación de tesis de licenciatura, en la cual exploró cómo la desintegración familiar afecta el rendimiento académico en matemáticas.

«Me encontré con casos de estudiantes con problemas económicos, muertes de familiares, enfermedades, divorcios, entre otros, que afectan directamente a los patojos«, explica Cristopher. Esta experiencia le enseñó la importancia de apoyar a sus estudiantes no solo académicamente, sino también emocionalmente.

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

Claves del reconocimiento

Cristopher cree que el acompañamiento emocional que brindó a sus estudiantes fue clave para ser reconocido con el premio «Maestro 100 Puntos».

A diferencia de muchos otros docentes, él se preocupó por el contexto en el que se encontraban sus estudiantes, entendiendo que el aprendizaje no puede separarse de las realidades personales y emocionales de los jóvenes.

Desafíos y superación

Uno de los mayores desafíos que Cristopher enfrentó al implementar su proyecto fue la limitación de la virtualidad, que dificultaba su capacidad para acercarse a estudiantes que estaban pasando por problemas graves. A pesar de estas barreras, encontró formas innovadoras de apoyar a sus estudiantes y de ayudarlos a superar sus dificultades.

Impacto en la comunidad educativa

Desde la implementación de su proyecto, Cristopher ha continuado preocupándose por las competencias socioemocionales de sus estudiantes, lo que ha tenido un impacto positivo en su capacidad para adquirir las competencias académicas necesarias.

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

Su enfoque integral ha demostrado que la educación va más allá de la transmisión de conocimientos; también implica apoyar a los estudiantes en su desarrollo personal y emocional.

Experiencia como estudiante en Universidad Galileo

El profesional es egresado de la Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa de Universidad Galileo, una experiencia que describe como «muy bonita y enriquecedora».

La maestría le permitió desarrollar competencias administrativas y gerenciales que han sido fundamentales en su carrera profesional. La modalidad asincrónica de los estudios le permitió avanzar a su propio ritmo, lo que fue un gran beneficio para su desarrollo académico.

El valor de una beca en Universidad Galileo

Para Cristopher, recibir una beca para estudiar en Universidad Galileo fue un honor. Había investigado sobre la maestría antes de saber que podía optar a una beca, y cuando se le presentó la oportunidad, no lo pensó dos veces.
La maestría fortaleció sus competencias y le brindó las herramientas necesarias para desempeñarse con éxito en sus roles actuales, tanto en el Mineduc como en la USAC.

Fotografía cortesía de: Cristopher Adolfo Duarte Sánchez

Aplicación práctica del aprendizaje en la maestría

Cristopher ha aplicado lo aprendido en la maestría en su rol como coordinador de sede, implementando estrategias para mejorar la calidad educativa en cada una de sus tareas.

Su formación le ha permitido buscar las mejores formas de coordinar y administrar tanto a estudiantes como a docentes, siempre con el objetivo de alcanzar la excelencia en la educación.

Recomendaciones para profesionales de la educación

Para Cristopher, es crucial que los docentes nunca dejen de aprender. Recomienda a otros profesionales de la educación que busquen fortalecer sus conocimientos a través de estudios de posgrado, ya que esto puede proporcionar un plus en su perfil académico y abrir nuevas oportunidades en su carrera.

Como él mismo lo ha experimentado, la educación continua es clave para avanzar en el ámbito profesional y para brindar un mejor servicio a los estudiantes.

Cristopher Adolfo Duarte Sánchez es un claro ejemplo de cómo un enfoque integral en la educación, que incluye tanto el desarrollo académico como el apoyo emocional, puede transformar la vida de los estudiantes y mejorar la calidad educativa en general.

The post Un Maestro Dedicado a la Transformación Educativa y Socioemocional Ganador de Maestro 100 puntos first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/un-maestro-dedicado-a-la-transformacion-educativa-y-socioemocional-ganador-de-maestro-100-puntos/feed/ 0
Día Internacional del Folclore: Celebrando la Diversidad Cultural a Través del Arte y la Tradición https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-internacional-del-folclore-celebrando-la-diversidad-cultural-a-traves-del-arte-y-la-tradicion/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-internacional-del-folclore-celebrando-la-diversidad-cultural-a-traves-del-arte-y-la-tradicion/#respond Thu, 22 Aug 2024 18:06:55 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20488 El Día Internacional del Folclore, celebrado cada 22 de agosto, es una invitación a valorar las raíces, a compartir tradiciones con los demás y a reconocer la riqueza que reside en la diversidad cultural. La importancia de este día radica en la conciencia que genera sobre la necesidad de proteger y promover el folclore. Cada […]

The post Día Internacional del Folclore: Celebrando la Diversidad Cultural a Través del Arte y la Tradición first appeared on FACED.

]]>
El Día Internacional del Folclore, celebrado cada 22 de agosto, es una invitación a valorar las raíces, a compartir tradiciones con los demás y a reconocer la riqueza que reside en la diversidad cultural.


La importancia de este día radica en la conciencia que genera sobre la necesidad de proteger y promover el folclore. Cada año, más comunidades se suman a esta celebración global, reconociendo que sus tradiciones son un tesoro invaluable.

Fotografía: Shutterstock

La transmisión de estas tradiciones a las nuevas generaciones es fundamental para asegurar que no se pierdan en el olvido. Este día se originó en 1960, cuando la UNESCO proclamó la fecha en conmemoración del término «folclore», acuñado por el arqueólogo británico William Thoms en 1846.

La palabra «folclore» proviene del inglés -folk- (pueblo) y -lore- (conocimiento), refiriéndose al conjunto de tradiciones, costumbres, creencias y expresiones artísticas que identifican a un pueblo. La celebración tiene como objetivo proteger y promover el folclore, reconociendo su importancia en la preservación de la identidad cultural.

El origen de este día radica en la necesidad de proteger las tradiciones que forman parte de la herencia cultural de las comunidades. La globalización y el avance de las tecnologías han puesto en peligro muchas de estas manifestaciones.
El Día Internacional del Folclore busca resaltar la relevancia de las costumbres y tradiciones, promoviendo su transmisión de generación en generación. Las culturas del mundo encuentran en este día un espacio para reafirmar sus raíces, fortalecer su identidad y compartir su patrimonio con otras culturas.

Fotografía: Shutterstock

El objetivo principal de esta celebración es preservar y revitalizar las expresiones culturales tradicionales. Se busca fomentar la apreciación del folclore como un componente esencial de la diversidad cultural global. Al hacerlo, se asegura que las futuras generaciones conozcan y valoren las tradiciones que han sido transmitidas a lo largo del tiempo.

Este día también pretende promover el respeto y la comprensión entre diferentes culturas, destacando que la diversidad es una riqueza que debe ser celebrada y no una causa de división.

El arte del folclore

El folclore, en todas sus formas, está intrínsecamente ligado a las expresiones artísticas. La música folclórica es uno de los pilares de esta celebración. Instrumentos tradicionales, canciones populares y danzas que narran historias antiguas se convierten en protagonistas en los eventos organizados en honor al Día Internacional del Folclore.

Fotografía: Shutterstock

Cada región del mundo tiene su propio estilo musical que refleja su historia, sus creencias y su forma de vida. Estos ritmos y melodías, transmitidos de generación en generación, son una ventana al pasado y una expresión viva de la cultura.

La pintura y las artes visuales también juegan un papel importante en la celebración del folclore. Las artes visuales folclóricas, a menudo, están cargadas de simbolismo y representan aspectos fundamentales de la vida comunitaria.

Murales, bordados, y esculturas tradicionales se exhiben en festivales y exposiciones, permitiendo a los artistas compartir sus raíces culturales a través de su obra. Estas manifestaciones artísticas no solo son una forma de expresión, sino también un medio para conservar y transmitir conocimientos ancestrales.

Gastronomía folclórica reflejo de la historia y la cultura

La gastronomía es otra dimensión del folclore que se destaca en este día. Los platillos tradicionales, con sus recetas transmitidas de generación en generación, son un reflejo del entorno, la historia y los recursos de cada comunidad.

Fotografía: Shutterstock

Festivales culinarios organizados en el marco del Día Internacional del Folclore permiten a las personas descubrir y degustar la diversidad gastronómica del mundo. Estos eventos no solo satisfacen el paladar, sino que también cuentan la historia de los pueblos a través de sus sabores, técnicas y rituales culinarios.

El folclore como atractivo del turismo cultural:

Además de su valor cultural, el folclore es un atractivo turístico que atrae a miles de visitantes cada año. Los festivales folclóricos, con sus danzas, trajes típicos y música, ofrecen una experiencia inmersiva que permite a los turistas conocer de cerca las tradiciones de una región.

Fotografía: Shutterstock

Estos eventos son una oportunidad para que las comunidades locales muestren su herencia cultural y para que los turistas aprecien la diversidad del mundo. El turismo cultural, impulsado por el folclore, contribuye al desarrollo económico de las regiones y a la preservación de sus tradiciones.

El Día Internacional del Folclore es una celebración que se vive en diferentes partes del mundo con actividades que incluyen desde desfiles hasta talleres de artesanía tradicional.

En algunos países, se organizan concursos de danza, donde los participantes muestran sus habilidades en danzas folclóricas locales, mientras que, en otros, las exposiciones de arte popular permiten a los visitantes admirar la belleza de las artes visuales tradicionales. Estas actividades no solo celebran el folclore, sino que también educan al público sobre la importancia de preservar estas manifestaciones culturales.

The post Día Internacional del Folclore: Celebrando la Diversidad Cultural a Través del Arte y la Tradición first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/dia-internacional-del-folclore-celebrando-la-diversidad-cultural-a-traves-del-arte-y-la-tradicion/feed/ 0
Nuevo libro: El arte de educar y criar a un niño distraído https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/nuevo-libro-el-arte-de-educar-y-criar-a-un-nino-distraido/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/nuevo-libro-el-arte-de-educar-y-criar-a-un-nino-distraido/#respond Fri, 26 Jul 2024 17:15:14 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20473 De la autora Dra. Eimy Soto Genovese, docente de la Facultad de Educación su libro encontró la inspiración a través de su experiencia como madre y educadora, ahora con una visión profunda de las necesidades crea una guía práctica y accesible para padres y educadores. La Dra. Eimy Soto Genovese es Doctora en Educación (PhD) […]

The post Nuevo libro: El arte de educar y criar a un niño distraído first appeared on FACED.

]]>
De la autora Dra. Eimy Soto Genovese, docente de la Facultad de Educación su libro encontró la inspiración a través de su experiencia como madre y educadora, ahora con una visión profunda de las necesidades crea una guía práctica y accesible para padres y educadores.


La Dra. Eimy Soto Genovese es Doctora en Educación (PhD) especializada en atención a la diversidad y el sistema educativo, titulada en México por la Universidad del Atlántico.

Posee una Maestría y Licenciatura en Psicopedagogía, un Técnico en Trastornos de Aprendizaje y Psicopedagogía de Universidad Galileo y es Maestra de Preprimaria Bilingüe. Con 14 años de experiencia como psicopedagoga en su clínica privada (Cetumismo) y 9 años como profesora universitaria.

Fotografía cortesía de: Dra. Eimy Soto Genovese

Ha dedicado su carrera a la educación y la psicología, ayudando a escuelas y padres a apoyar a sus hijos de manera efectiva. Además, cuenta con cuatro certificaciones en neurodesarrollo y actualmente está cursando un diplomado en Psicología Clínica.

Mensaje principal del libro

El mensaje central de este libro es que todos los niños tienen el potencial de alcanzar el éxito educativo y personal cuando se les brinda el apoyo adecuado y las estrategias necesarias. La Dra. Soto enfatiza la importancia de la comprensión, la paciencia y la aplicación de técnicas basadas en evidencia para fomentar el desarrollo integral de los niños.

Fotografía cortesía de: Dra. Eimy Soto Genovese

Estrategias recomendadas

Entre las estrategias específicas recomendadas para manejar la distracción en los niños, la Dra. Soto destaca:

Establecer rutinas claras: Las rutinas ayudan a los niños a saber qué esperar y a concentrarse mejor.
Crear un entorno de aprendizaje adecuado: Minimizar las distracciones en el entorno físico y proporcionar un espacio tranquilo y ordenado.

Uso de técnicas de atención plena: Practicar la meditación y ejercicios de atención plena puede ayudar a los niños a mejorar su concentración.

Desglosar tareas: Dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables para evitar la sobrecarga.

Casos de éxito

Un ejemplo destacado es el caso del propio hijo de la autora. Con la implementación de rutinas estructuradas y técnicas de atención plena, su hijo mejoró significativamente su capacidad de concentración y rendimiento académico.

Estas técnicas también han sido aplicadas con éxito en otros niños, quienes mostraron una disminución en los episodios de distracción y un aumento en su interés por el aprendizaje.

Diferenciación entre distracción y TDAH

La Dra. Soto explicó que el libro proporciona una guía clara sobre cómo diferenciar entre un niño distraído y uno con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se destacan las diferencias clave y se ofrecen consejos sobre cuándo es necesario buscar una evaluación profesional para obtener un diagnóstico preciso.

Guía para educadores

El libro incluye una sección dedicada a los educadores, ofreciendo estrategias prácticas para manejar la distracción en el aula, crear un entorno inclusivo y aplicar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para apoyar a todos los estudiantes, especialmente a los neurodivergentes.

Capítulos recomendados para padres

Para los padres que recién comienzan a lidiar con la distracción en sus hijos, la Dra. Soto recomienda comenzar con los capítulos sobre la comprensión del comportamiento y la distracción, así como las estrategias iniciales para manejarla. También es importante el capítulo sobre el cuidado de la salud mental de los padres y la familia.

Recursos adicionales

El libro incluye numerosos ejercicios prácticos y ejemplos de la vida real para ayudar a los padres y educadores a aplicar las estrategias de manera efectiva. Estos recursos están diseñados para ser fáciles de seguir y adaptar a diferentes contextos, e incluyen opciones como descargas con códigos QR, uso de títeres, frases y ejercicios.

Impacto esperado

La Dra. Soto espera que su libro inspire y empodere a padres y educadores a adoptar enfoques más efectivos y comprensivos para la educación y crianza de niños con dificultades atencionales y/o diagnóstico de TDAH. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y el éxito educativo de estos niños, creando entornos más inclusivos y comprensivos, y sobre todo, niños felices.

Fotografía cortesía de: Dra. Eimy Soto Genovese

Sobre la Dra. Eimy Soto / Trayectoria profesional y académica

Motivación y desafíos

Su motivación para especializarse en educación proviene de su pasión por el aprendizaje y el deseo de hacer una diferencia significativa en la vida de los niños y sus familias. Uno de los mayores desafíos ha sido promover enfoques inclusivos y comprensivos en entornos educativos tradicionales, lo que subraya la importancia de que los padres comprendan las necesidades individuales de sus hijos.

Experiencia personal

Como madre homeschooler, la Dra. Soto ha aplicado muchas de las estrategias y técnicas que comparte en su libro con sus propios hijos, lo que le ha dado una comprensión profunda de su efectividad y los desafíos que enfrentan los padres.

Educo en casa desde hace 5 años a mis dos hijos y mi experiencia personal como madre homeschooler ha sido fundamental en la creación de este libro. He aplicado muchas de las estrategias y técnicas que comparto en mi propia familia, lo que me ha dado una comprensión profunda de su efectividad y los desafíos que enfrentan los padres.”

Proyectos futuros

La Dra. Soto está investigando y desarrollando recursos educativos para apoyar a los niños neurodivergentes y diseñando programas de capacitación para educadores y padres, basados en los principios de su libro. Este es solo el primero de una colección que busca responder a las preguntas de padres y educadores sobre cómo apoyar a los niños.

Objetivos a largo plazo

A largo plazo, la Dra. Soto espera contribuir a una transformación en la educación, donde cada niño tenga acceso a un entorno inclusivo y comprensivo que le permita alcanzar su máximo potencial. Planea seguir desarrollando recursos y programas que apoyen a los padres y educadores en esta misión.

Adquisición del libro

A los interesados el libro físico está disponible en De Museo, Librería Renglones Torcidos.
Para más información, se puede contactar a la Dra. Soto en esoto@cetumismoguate.com o seguirla en Instagram en @eimy.sotog

The post Nuevo libro: El arte de educar y criar a un niño distraído first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/nuevo-libro-el-arte-de-educar-y-criar-a-un-nino-distraido/feed/ 0
Celebrando el Día del Maestro en la Facultad de Educación https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/celebrando-el-dia-del-maestro-en-la-facultad-de-educacion/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/celebrando-el-dia-del-maestro-en-la-facultad-de-educacion/#respond Wed, 10 Jul 2024 15:32:56 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20448 Este año, la Facultad de Educación celebró esta significativa jornada con un evento que reafirmó la importancia de la unidad y la fraternidad entre su claustro de docentes. La celebración inició con un almuerzo especial, en el que los docentes compartieron momentos de alegría. Este encuentro no solo fue una oportunidad para degustar una comida […]

The post Celebrando el Día del Maestro en la Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
Este año, la Facultad de Educación celebró esta significativa jornada con un evento que reafirmó la importancia de la unidad y la fraternidad entre su claustro de docentes.


La celebración inició con un almuerzo especial, en el que los docentes compartieron momentos de alegría. Este encuentro no solo fue una oportunidad para degustar una comida especial, sino también para estrechar los lazos entre colegas, fortaleciendo el sentido de comunidad que caracteriza a esta facultad.

Fotografía por: Medialab

Además del almuerzo, se llevaron a cabo diversas actividades para fomentar la convivencia y la interacción y además charlas inspiradoras. Estos momentos de aprendizaje y reflexión sirvieron para recordar a todos los presentes la trascendencia de su labor y el impacto positivo que generan en sus estudiantes.

Fotografía por: Medialab

La jornada continuó con una convivencia que promovió la hermandad entre los profesionales de la enseñanza. Juegos, dinámicas y espacios para compartir permitieron a los docentes vivir experiencias, conocimientos y anécdotas, creando un ambiente de confianza y apoyo mutuo.

Fotografía por: Medialab

Este espíritu de colaboración y solidaridad que fomenta la Facultad de Educación en sus docentes es esencial para enfrentar los retos diarios de la educación y seguir avanzando en la misión de formar ciudadanos comprometidos y responsables.

Fotografía por: Medialab

En nombre de la Facultad de Educación, se reconoció la dedicación, el esfuerzo y la pasión con la que cada uno de ellos desempeña su rol. Se destacó el valor de su trabajo y se reafirmó el compromiso de la facultad de seguir apoyándolos en su noble tarea.

El Día del Maestro, es para extender las más sinceras felicitaciones a todos los educadores. Gracias por su incansable labor, por inspirar y guiar a sus alumnos, y por ser los pilares fundamentales de una sociedad más justa y equitativa.

The post Celebrando el Día del Maestro en la Facultad de Educación first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/celebrando-el-dia-del-maestro-en-la-facultad-de-educacion/feed/ 0
Inscripciones en UGalileo: Fechas y Detalles de los Exámenes de Ubicación https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/inscripciones-en-ugalileo-fechas-y-detalles-de-los-examenes-de-ubicacion/ https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/inscripciones-en-ugalileo-fechas-y-detalles-de-los-examenes-de-ubicacion/#respond Fri, 28 Jun 2024 18:51:03 +0000 https://www.galileo.edu/faced/?p=20441 Si te interesa estudiar una Licenciatura en Educación de Matemática y Física, Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria o una Licenciatura en Psicopedagogía en la Facultad de Educación de Universidad Galileo, es esencial que participes en los exámenes de ubicación. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre estas evaluaciones y su procedimiento. Licenciatura en Educación […]

The post Inscripciones en UGalileo: Fechas y Detalles de los Exámenes de Ubicación first appeared on FACED.

]]>
Si te interesa estudiar una Licenciatura en Educación de Matemática y Física, Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria o una Licenciatura en Psicopedagogía en la Facultad de Educación de Universidad Galileo, es esencial que participes en los exámenes de ubicación.


Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre estas evaluaciones y su procedimiento.

Licenciatura en Educación de Matemática y Física

Aprende a analizar las propiedades de entidades abstractas y sus relaciones mediante el seguimiento de procedimientos en las siguientes áreas matemáticas: álgebra, análisis, análisis funcional, geometría, teoría de números, análisis numérico, probabilidad, estadística y topología.

Serás capaz de desarrollar y presentar razonamientos matemáticos para producir e interpretar diversos tipos de información, así como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y resolver problemas de diversas naturalezas.

Fotografía: Shutterstock

Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria

Recibirás una formación profesional orientada al servicio, que te permitirá, gracias a tus habilidades académicas, inculcar en tus estudiantes hábitos, aptitudes, actitudes, destrezas de pensamiento, juicio crítico, capacidad de síntesis, análisis y creatividad necesarios para desenvolverse eficazmente en un mundo globalizado.

Dominarás las corrientes constructivistas, el aprendizaje significativo, el aprendizaje cooperativo y todas aquellas metodologías que promuevan un cambio positivo, enfocadas en el aprender a aprender, tanto en la práctica como en la teoría.

Licenciatura en Psicopedagogía

La Licenciatura en Psicopedagogía de Universidad Galileo tiene como objetivo formar profesionales competentes en el dominio de los procesos de aprendizaje y en la realización de diagnósticos para llevar a cabo tareas preventivas y asistenciales.

Los egresados de esta carrera estarán capacitados para trabajar con niños, asistir a adolescentes y adultos en la superación de dificultades de aprendizaje, y asesorar a instituciones en la inclusión de niños con discapacidades o problemas familiares.

¿Qué son los exámenes de ubicación?

Los exámenes de ubicación en la Universidad Galileo son esenciales para medir las habilidades y conocimientos de los aspirantes. Estas pruebas cubren áreas como matemáticas, física y computación, entre otras, permitiendo a los estudiantes demostrar su preparación académica para los estudios universitarios.

Áreas a evaluar

Las pruebas abarcan diversas disciplinas según el programa académico elegido:

  • Matemáticas: Fundamental para ingenierías y ciencias exactas.
  • Física: Importante para ingenierías y ciencias aplicadas.
  • Computación: Orientada a ingenierías y ciencias aplicadas.
  • Química: Esencial para carreras en ciencias químicas y biológicas.
  • Otras disciplinas: Dependiendo del programa, pueden incluir áreas como medios de comunicación, entre otros.

Fechas importantes y proceso de inscripción

La temporada de exámenes de ubicación comienza el 27 de junio de 2024. A partir de esta fecha, los interesados pueden inscribirse para las siguientes fechas:

  • 25 de julio de 2024
  • 29 de agosto de 2024
  • 26 de septiembre de 2024
  • 10 y 24 de octubre de 2024
  • 14 y 28 de noviembre de 2024
  • 05 y 12 de diciembre de 2024
  • 04 y 07 de enero de 2025

Cómo realizar el examen de ubicación

  1. Visita la página de admisiones: Admisiones Galileo
  2. Elige una fecha para el examen: Selecciona una de las fechas disponibles.
  3. Inicia sesión: Accede al sistema con tu cuenta de Gmail o Facebook.
  4. Selecciona tu carrera: Ingresa tus datos personales y elige la carrera de tu interés.
  5. Descarga y paga la boleta: Realiza el pago en Banco Industrial, ya sea en línea o en una agencia.
  6. Confirmación y examen: Recibe un correo de confirmación con el enlace para el examen.
  7. Resultados: Recibirás tus resultados por correo electrónico en unos días.

Recursos de preparación

La Universidad Galileo ofrece guías de estudio gratuitas en su portal de admisiones para ayudar a los aspirantes a prepararse adecuadamente. Estas guías, organizadas por áreas de estudio y tipos de carrera, son herramientas valiosas para familiarizarse con el contenido del examen y mejorar las posibilidades de éxito. Puedes descargar las guías de estudio aquí: Guías de Estudio

Apoyo y contacto


Para cualquier consulta o información adicional, los aspirantes pueden contactar al Departamento de Promoción y Bienestar Estudiantil de la Universidad Galileo:

  • Teléfono: (502) 2423-8000
  • Correo electrónico: info@galileo.edu
  • Oficina: Torre 1 Galileo, nivel 3, Campus Central, Universidad Galileo

The post Inscripciones en UGalileo: Fechas y Detalles de los Exámenes de Ubicación first appeared on FACED.

]]>
https://www.galileo.edu/faced/historias-de-exito/inscripciones-en-ugalileo-fechas-y-detalles-de-los-examenes-de-ubicacion/feed/ 0