Comentarios en: El Trabajo de Competencias Profesionales en el Aula https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/ Facultad de Educación Thu, 28 Jul 2011 17:53:04 +0000 hourly 1 Por: Ing. German Molina https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/#comment-53 Thu, 28 Jul 2011 17:53:04 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=2686#comment-53 Con el debido respeto, existen dos comentarios debido a que existen dos presentaciones una continuacion de la otra de apartados 7 y 8.2a (Ing. German Molina,Proyecto Profesionalizacion Institutos por cooperativa, Universidad Galileo, Quetzaltenango.

]]>
Por: Ing. German Molina https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/#comment-52 Thu, 28 Jul 2011 17:36:43 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=2686#comment-52 Comentario Sobre: 8.-2a.-Parte-Las-competencias-en-el-aula-7oct10-DraGamboa.pdf

Es importante resaltar el tipo de soporte que se puede brindar tanto al educando, catedratico o profesor, y asi el pueda transmitirlo al alumno, porque de eso depende mucho el nivel de competencias que se puedan formular, tomando en cuenta que a nivel Interior de la Republica, existen muchas limitaciones tecnologicas, las cuales pueden ser subsanadas dentro de las herramientas tecnologicas que se lues puedan brindar, asi tambien es importante tomar en cuenta que existen muchos temas de importancia y sobre todo de prioridad del mundo globizado que se pueden llevar a formular como competencias para crear en el alumno el sentimiento de aprendizaje a travez de conocimento teorico y practica a travez del soporte tecnologico eletronico e informatico, y asi retroalimentarnos en conocimientos tanto docentes, alumnos y personas interesadas en los temas.

]]>
Por: Ing. German Molina https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/#comment-51 Thu, 28 Jul 2011 17:19:04 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=2686#comment-51 Comentario Sobre: 7.-El-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula-7oct10-DraGamboa.pdf

Existen diferentes tipos de competencia, en el orden en el que se analizaron,Las competencias de la vida, para las cuales siempre se aprende algo nuevo dia con dia, ya sea teoricamente o practicamente, dependiendo del ambiente en que se desarrolle un individuo, lo cierto es que existe algo en comun, que es primordial, los valores y principios humanos, que podria ser el punto de partida para competencias sanas, leales y que fomentan el espiritu de superacion en un individuo, para poder servir mejor a los demas compartiendo sus conocimientos a travez de sus actitudes, comportamiento, hechos y obras, sin creer que sus conocimientos teoricos o practicos lo hacen ser autosuficiente o superior a los demas, con respecto a la competencia laboral, es importante saber que en un mundo Globalizado, se requiere de la especializacion en la tarea que pueda desempeñar cierto profesional o empleado, y biene siendo una colaboracion y aportacion de conocimientos teoricos y practicos para formar equipos de trabajo que sean competentes a nivel Empresarial, Por ultimo Competencias Profesinales, es importante destacar que segun las bases de estudios teoricos que un profesinal o Docente tenga, influiran en la forma en que se pueda desenvolverse en la expliacion de algun tema, y lo anterior combinado con la experiencia practica, hace que se puedan formular competencias de una forma eficiente, porque el educando, catedratico o profesor seguro de los temas a los cuales hace referencia bibliograficamente, soportado por la experencia practica, da seguridad al alumno y puede ingerir en el de manera que voluntariamente el alumno se interese por el tema respectivo, y asuma con responsabilidad la tera o cosigna entregueda para que el la pueda desarrollar.

]]>
Por: María C. Rivas H. https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/#comment-46 Sun, 24 Jul 2011 03:33:36 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=2686#comment-46 todos los temas en relación a las competencias son muy importantes. Pero se debe dedicar más tiempo en el estudio de las mismas para comprender mejor. Su estudio requiere dedicación, porque se debe produndizar para comprender mejor estos temas y poderlo llevar a la práctica.

]]>
Por: Marco Antonio Aguilar Martínez https://www.galileo.edu/faced/recursos-para-catedraticos/el-trabajo-de-competencias-profesionales-en-el-aula/#comment-29 Tue, 21 Jun 2011 13:30:19 +0000 http://www.galileo.edu/faced/?p=2686#comment-29 Se indica que hay tres tipos de competencias: para la vida, laborales y profesionales. Así mismo están los contenidos, los saberes y los conocimientos. Que las funciones de los saberes requieren de prerrequisitos, ejercer destrezas intelectuales, diversas situaciones de aprendizaje, y recursos al servicio de las competencias. Que una capacidad es el poder o sea la aptitud para hacer algo. Que las capacidades pueden ser transversales en todas las disciplinas, y evolutivas a lo largo de la vida; así mismo se pueden transformar y combinar generando nuevas capacidades. Que se puede evaluar los contenidos en una situación, pero es difícil evaluar la capacidad pura y que los objetivos deben ser redactados en función de la capacidad por el contenido. Que para que un docente sea competente debe utilizar diferentes saberes y capacidades, en un orden determinado acompañadas de un conjunto de recursos y que para la formulación de competencias profesionales, debemos tomar en cuenta la situación: entorno donde se realizan; la situación – problema: conjunto contexto; las características de la situación, la producción esperada y el aprovechamiento las situaciones a-didácticas. Que toda situación se compone de un soporte: contexto; una tarea y una consigna: instrucciones y que las diversas situaciones se dan por familias, o sea situaciones cercanas una de otra. Que debemos tomar en cuenta los procedimientos, el tipo de tarea esperado y el tipo de soporte, llevando a un modelo educativo de aplicación práctica. (Marco Aguilar, Proyecto de Profesionalización Institutos por Cooperativa, Universidad Galileo Xela).

]]>