Facultad de Educación: Retos para la docencia remota

Facultad de Educación: Retos para la docencia remota

Derivado del aislamiento social actual, muchos docentes han migrado a realizar sus clases en línea, lo que para algunos es una novedad, para otros es algo que manejan con claridad, sin embargo, en esa transición suelen haber algunas dudas durante el periodo de adaptación por lo que te invitamos a conocer como docentes junto a sus estudiantes de la Facultad de Educación (FACED) han logrado sus metas educativas.

La migración a la educación virtual temporal, obliga tanto al estudiante como al docente tomar en cuenta nuevas consideraciones en la forma de actuar, es decir que las metodologías en la enseñanza aprendizaje tradicionales van a tener considerables variaciones, a las que se manejan de forma virtual.

Para ampliar el tema la Licda. Mariela Román, con amplia experiencia en dos escenarios académicos el presencial y el virtual, comparte sus principales retos y estrategias para llevar sus clases a un aula digital.

La docente imparte clases en diversas carreras, entre ellas: Pedagogía y Andragogía, Evaluación del Rendimiento Escolar. En ambos cursos están integrados estudiantes de diferentes semestres de las siguientes licenciaturas: Licenciatura en Educación de la Química y la Biología, Licenciatura en Administración Educativa, Licenciatura en Educación de la Informática y Ciencias de la Computación, Licenciatura en Educación de la Historia y las Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación de la Matemática y la Física.

Su amplia experiencia en la academia en diversos escenarios, le permite valorar este cambio temporal de clases en línea como un “excelente cambio de metodología y de lograr que los estudiantes experimenten otra forma de hacer las cosas, aprovechando las oportunidades y acceso a la tecnología que Universidad Galileo ha dado desde hace muchos años y que por diversas razones no se habían aprovechado al máximo en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Actualmente hay retos a los que docentes poco familiarizados en lo virtual deben de tomar en cuenta, para abordar sus clases. para la Licda. Román, uno de esos retos en lograr empoderar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, esto debido a que los estudiantes están acostumbrados a asistir a una clase presencial y “escuchar”, al docente, dinámica que cambia al estudiar en línea, ya que esto los insta a ser más autodidactas y pro-activos en su aprendizaje. Además que se desarrollan competencias blandas como: trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad, motivación, gestión del tiempo y diferentes formas de comunicación.

Uno de los consejos que da la profesional en el tema de implementación de recursos es tomar en cuenta las herramientas tecnológicas y metodologías, utilizando la tecnología como un medio para alcanzar que estudiantes desarrollen sus competencias. Descubriendo nuevos usos en la tecnología y combinarla de forma innovadora en los cursos.

Creo que como docentes debemos prepararnos más para cambiar nuestras prácticas usuales; invertir más tiempo en la preparación de clases, material y por supuesto ser muy creativos”.

Alto que ha utilizado la docente para motivar a sus estudiantes a se constantes y ser participativos en las sesiones de videoconferencias son las actividades rompehielo para instarlos y motivarlos, además de integrarlos a sus clases con recomendaciones que ellos mismos proponen para el uso de herramientas en sus cursos.

Entre las estrategias que utiliza y recomienda par impartir docencia remota están:

  • Prepararse para las videoconferencias, asegurándose que el equipo y material funcione correctamente y sea atractivo.
  • Investigar y preparar material y herramientas que faciliten la transmisión de contenidos y actividades.
  • Capacitarse, participar en webinars sobre temas docentes, preguntar, participar con colegas conociendo sus prácticas exitosas.
  • Mantener una comunicación abierta y constante con los estudiantes, para que no se sientan solos.

Para finalizar recomendó:

Sugiero aprovechar el material, capacitaciones, recursos y las experiencias compartidas que nos proporciona el GES; actualizan constantemente los recursos y son muy útiles para nuestro quehacer docente”.

Si deseas tener acceso al material didáctico que ha creado el Departamento GES te invitamos a ingresar al siguiente enlace:

Recursos y Herramientas para la continuidad académica

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

| 23 mayo, 2020 |