¿Qué problemas trata la Psicopedagogía?

Si nunca habías escuchado sobre la psicopedagogía y su campo de estudio, te recomendamos leer el siguiente artículo, y descubrir cómo esta carrera profesional es un valioso aliado en el ámbito de la educación.


La psicopedagogía busca transformar los procesos educativos, mediante el diseño de propuestas para el aprendizaje, las cuales se adecuen a las necesidades individuales de cada estudiante.

En otras palabras, la psicopedagogía permite profundizar en la diversidad humana, logrando a través de ella, conocer las necesidades educativas de cada niño en etapa escolar.

Sobre esta área profesional, la MSc. María Fernanda Jiménez, creadora de la Asociación Potenciare, y quien cuenta con ocho años de experiencia en el campo de la psicopedagogía.

MSc. María Fernanda Jiménez

Además de ser egresada de la Licenciatura en Psicopedagogía y de la Maestría en Psicopedagogía en Universidad Galileo.

Compartió que las cualidades especiales de esta carrera la hacen ser muy práctica, al trabajar la mayoría del tiempo con estudiantes, con quienes se pueden realizar observaciones y algunos proyectos especiales para fomentar su nivel de aprendizaje.

Al respecto enfatizó: “Los profesionales de esta área nos enamoramos de la diversidad, reconocemos que todos sin importar si se tiene una discapacidad, o una diferencia en los ritmos y procesos, se puede aprender, aportar y contribuir a la sociedad”.

La MSc. María Fernanda, resaltó que uno de los pilares de la psicopedagogía es la evaluación psicopedagógica. Esta se refiere a pruebas psicométricas, es decir, pruebas que miden el razonamiento numérico, verbal, cognitivas o de aptitud, entre otros.

Lo anterior, se realiza con la finalidad de descubrir el nivel de aprendizaje y el área emocional del estudiante. “La evaluación psicopedagógica se considera el punto de partida. donde se inicia el abordaje individual con el estudiante, lo que permitirá ayudarle a fortalecer todas las áreas que requieren de refuerzo” indicó la profesional.

¿Qué tipo de problemas atiende la psicopedagogía?

La psicopedagogía abarca un abanico de dificultades o problemáticas muy significativas en el entorno de aprendizaje. Una de las áreas esenciales es la atención a los distintos tipos de discapacidades que puede tener una persona.

Dichas discapacidades no están solamente ligadas a las dificultades propias del estudiante, también influyen las barreras que presenta el sistema educativo que impiden que el aprendizaje pueda fluir.

La MSc. María Fernanda Jiménez, explicó que a través de la psicopedagogía se puede abordar todos estos retos que enfrentan los niños, tal como los trastornos del neuro-desarrollo o trastorno de conducta. Además de algunas dificultades menos complejas ligadas a procesos de disciplina y de desarrollo con padres de familia, o con sus docentes.

La versatilidad de esta carrera profesional, también permite atender el proceso de orientación vocacional para que los adolescentes encuentren su futura carrera en base a sus fortalezas y talentos.

Todas las áreas en las que hay aprendizaje van a requerir de un psicopedagogo que va asesorar, optimizar y enriquecer el proceso, es decir que, sin importar si está asociado a una dificultad o necesidad específica, o si simplemente se quiere optimizar un proceso en el que se está sumergido para desarrollarse con plenitud”, destacó MSc. María Fernanda Jiménez.

La psicopedagogía orienta a los padres de familia

La experta María Fernanda, explicó que el psicopedagogo tiene a su cargo el proceso de orientación directamente hacia los padres, por lo cual, podrán brindar el apoyo, estrategias y técnicas desde casa, incluso en la transformación de procesos de disciplina y patrones de crianza que necesita un niño para su desarrollo.

La psicopedagogía capacita a la comunidad educativa

El trabajo de un psicopedagogo está ligado a la comunidad educativa, por lo que su trabajo orienta, capacita y asesora a docentes para que logren comprender cuál es el proceso de aprendizaje del estudiante.

Así mismo, lo capacita para que pueda realizar todo el proceso de adecuaciones curriculares, y un andamiaje que le va a permitir optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que el alumno a su propio ritmo, logre demostrar lo mucho que puede aprender, dijo MSc. María Fernanda.

Un psicopedagogo tiene la enorme responsabilidad y oportunidad de capacitar a muchas personas y no solamente de uno a uno en el caso de los docentes, si no, también a instituciones educativas, organizar talleres, capacitaciones que logren reinventar el proceso de educación” manifestó la experta.

¿Cuáles han sido los aportes de la psicopedagogía en la región?

Los psicopedagogos en general, han logrado fortalecer los procesos de inclusión en el país, cada vez se escucha que hay más instituciones educativas que promueven la inclusión de alumnos con discapacidad.

Apegándose a ese marco legal, el psicopedagogo ha desarrollado un papel clave y ha sido un agente de cambio porque ha permitido orientar en el proceso de adecuaciones curriculares. Así también a fortalecer las vías para que se puedan realizar pequeñas adaptaciones en el sistema educativo.

Estos cambios se traducen en impactos sustanciales para los estudiantes, para que puedan aprender en igualdad de oportunidades con todos sus compañeros Es así que los aportes de la psicopedagogía en el país están creciendo cada vez más para fortalecer los procesos de inclusión, indicó MSc. María Fernanda Jiménez.

¿Dónde puede trabajar un psicopedagogo?

Sobre esto la MSc. María Fernanda afirmó que el campo laboral para un profesional en esta área es muy diversa, esta es una de las características de la carrera, la cual presenta un abanico de oportunidades para poder crecer.

Hoy en día, hay exitosos expertos en el área graduados de la Licenciatura en Psicopedagogía de Universidad Galileo, que han fundado su propia clínica psicopedagógica, otros que son coordinadores u asesores del proceso de inclusión en instituciones educativas.

Otra de las rutas por las que han optado son las capacitaciones, talleres, procesos de orientación a grupos de docentes de instituciones educativas. Algunos se enfocan en el trabajo con adolescentes en grupos vulnerables.

A través de la Licenciatura en Psicopedagogía, el estudiante obtiene las siguientes competencias profesionales:

Asesora a la comunidad educativa, tanto de establecimientos educativos regulares como especiales, en lo concerniente al diseño, ejecución y evaluación de centros, programas, proyectos, procesos educativos y adecuaciones curriculares.

El egresado de la Licenciatura al completar los primero 2 años obtiene el título de Diplomado en Trastornos de Aprendizaje, al completar los primeros 3 años y medio obtiene el título de Técnico en Trastornos de Aprendizaje y Psicopedagogía y al completar los 5 años obtiene el título de Licenciatura en Psicopedagogía.

Para más información sobre la carrera ingresa en el siguiente enlace:

Licenciatura en Psicopedagogía

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

| 21 mayo, 2021 |