¿Dónde estudiar la Maestría Psicopedagogía?
Si aún no has decidido dónde estudiar tu siguiente carrera universitaria, descubre en Universidad Galileo la oportunidad para continuar escalando y descubrir tu nueva profesión en el campo de la Psicopedagogía.
La educación en el contexto actual, ha enfrentado diversos desafíos que requieren de profesionales especializados, los cuales, puedan brindar un asesoramiento completo en ayuda a estudiantes en distintas edades y etapas escolares.
Dichas etapas están definidas por características individuales de cada estudiante, es aquí, donde el psicopedagogo a través de sus destrezas profesionales, brinda el apoyo, los recursos, y las estrategias individualizadas para cada caso.

Cabe destacar que, algunas de las necesidades educativas especiales con mayor incidencia, y de más investigación, son los problemas del aprendizaje. Estos se encuentran ubicados en la categoría en personas superdotadas y estudiantes con trastornos del espectro autista.
A través de los estudios en psicopedagogía, se puede llegar a comprender y profundizar en estas problemáticas y en la diversidad humana, atendiendo sus necesidades educativas. Además de llegar a conciliar que es un recurso valioso en la sociedad, y por ende merece una atención integral.
Es así que, desde la comprensión de las necesidades educativas, basadas en las dificultades de aprendizaje, y del sistema educativo como tal, la psicopedagogía ejerce un valor significativo dentro de todo el proceso de enseñanza.
Una carrera irremplazable
En la actualidad, la tecnología, la inteligencia artificial, los procesos automatizados han suplantado muchas carreras profesionales. Se habla de aquellas que han desaparecido por completo y otras que se han transformado. Sin embargo, también existen algunas que son irremplazables por sus cualidades innatas de ser ejercidas únicamente por el ser humano.

La psicopedagogía es una de ellas, esto debido a que lleva implícito un proceso de perspectivas y visión humana, que buscan garantizar el acceso a un aprendizaje pleno. Al respecto la MSc. María Fernanda Jiménez, fundadora de la Asociación Potenciare, con ocho años de experiencia en el campo de la psicopedagogía. Egresada de la Licenciatura Psicopedagogía y Maestría en Psicopedagogía en Universidad Galileo opinó:
“La psicopedagogía es una carrera que se basa en la empatía, cualidad que solo los seres humanos la podemos llegar a desarrollar y fortalecer, por lo tanto, es una carrera que necesita ser atendida por una persona especializada. El futuro en la educación será muy distinto al que conocemos, por lo que, debe estar liderado por un psicopedagogo que pueda orientar a toda la comunidad educativa”.
Conoce más de la Maestría en Psicopedagogía
Si te sentiste identificado por esta especialización, te compartimos algunas cualidades que la Maestría en Psicopedagogía de Universidad Galileo te ofrece:
Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales con las competencias requeridas para ofrecer a los estudiantes, una educación de calidad, dentro de un contexto de diversidad.
En esta carrera obtendrás diversas capacidades para el éxito en tus distintas labores en el sector, entre ellas:

· Tendrás capacidad para asesorar el diseño de programas educativos que satisfagan las necesidades educativas especiales de estudiantes con trastornos de aprendizaje, déficit atencional, discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, discapacidades sensoriales.
· Contarás con competencias que se requieren para elaborar modelos educativos enfocados en la filosofía de la educación inclusiva.
· Podrás liderar la discusión en equipos multidisciplinarios que se enfoquen en determinar las necesidades educativas de distintas personas y el diseño de programas educativos.
· Aprenderás a elaborar informes psicopedagógicos que perfilan las necesidades educativas de las personas evaluadas.
· Contarás con los conocimientos para apoyar programas de salud y de educación, en relación al aprendizaje.
“Nuestros egresados de la Maestría en Psicopedagogía, están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales, en los que pueden intervenir en el proceso de problemas del aprendizaje de estudiantes. También, brindando asesoramiento en recursos y organización para la atención a la diversidad”, explicó la Licda. Julia Castillo, Vicedecana de la Facultad de educación, así mismo agregó:

“Nuestros profesionales también pueden brindar asesoramiento a personas particulares e instituciones educativas con estudiantes con perfil de fracaso escolar. Además de poder trabajar en centros de educación especial. Así también en la elaboración de recursos y programas orientados a enfrentar dificultades del aprendizaje entre otros. Prepárate con nosotros y amplía tus oportunidades”.
Te invitamos a solicitar más información de esta carrera en el siguiente link:
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital