¿Por qué estudiar una maestría en nutrición?
La Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano es un programa que responde a las necesidades de múltiples sectores e instituciones y de las distintas comunidades del país. Su pensum responde a la dinámica nacional y regional relacionada con la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo humano.
El concepto de nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de que una persona ingiere alimento, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrientes por el organismo.
Otro artículo que puedes leer: ¿Qué es la salud holística y por qué estudiarla?

Según el Banco Mundial, en la actualidad se atraviesa un proceso de transición en materia de nutrición mundial, que conduce a cambios rápidos en los sistemas alimentarios, el medioambiente y las condiciones de vida en muchos países.
Estos cambios han provocado un incremento en alimentación poco sana, así como un acelerado aumento en la carga del sobrepeso y la obesidad.
También puedes leer: Estudia la Licenciatura en Aseguramiento de la Calidad Total y Productividad

¿De qué trata la Maestría en Nutrición y Desarrollo?
La Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano de Universidad Galileo pretende, por medio de la formación de profesionales altamente calificados, contribuir en la búsqueda de soluciones al problema de inseguridad alimentaria y nutricional.
El programa se enfoca en la formulación de estrategias que contribuyan a disminuir la malnutrición que afecta a la población guatemalteca más vulnerable: la desnutrición proteico calórica (desnutrición crónica y aguda), las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad.

Un programa completo
Al finalizar el primer año el profesional obtendrá el título de Postgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional, y al finalizar el segundo año obtendrá el título de Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano.
Entre las áreas de estudio de esta especialización que ofrece la Facultad de Biología, Química y Farmacia están: Gerencia social de programas y proyectos de seguridad alimentaria nutricional, Estadística aplicada al desarrollo y Nutrición y salud pública, entre otros.
El egresado de esta especialización podrá desempeñarse en el ámbito profesional como:
- Nutricionista en salud pública
- Nutricionista para el desarrollo humano
- Nutricionista para la seguridad alimentaria nutricional
Texto: GES Comunicación