Nutrición industrial, una fortaleza de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición

Nutrición industrial, una fortaleza de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición

En la actualidad, los expertos en nutrición tienen una fuerte participación en la industria alimentaria. Los egresados de la carrera Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de Universidad Galileo, obtienen los conocimientos necesarios para brillar en este sector industrial.

Entre los cambios más significativos de las sociedades a través de los años, se encuentran sus hábitos alimentarios. La industria responde a esos cambios con la generación y oferta de productos que responden a las necesidades y expectativas de los consumidores.  

Las tendencias y los nuevos estilos de vida han motivado a que las personas se interesen en cómo su alimentación ayudará o afectará su salud.

Otro artículo que puede interesarte: La importancia del conocimiento administrativo para un ascenso profesional en el área de ciencias de la salud

La nutrición industrial

La nutrición industrial, también conocida como nutrición tecnológica o tecnología de los alimentos, se refiere a los conocimientos de los procesos de diseño de un alimento. Estos procesos y producciones responden a investigaciones del sector de la industria alimentaria.

Dentro de este proceso, un experto en nutrición será parte de un equipo multidisciplinario con la capacidad de participar y desarrollar tareas específicas dentro del desarrollo de productos, control de calidad, etiquetado nutricional y capacitación, entre otras.

“Se debe tener un plan que responda la pregunta: ¿Para qué quiero este producto?”, explica la Lcda. Ana Cecilia Galich, Directora de Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo.

También puedes leer: Una nutrición adecuada fortalecerá nuestro sistema inmunológico

“Dentro de la carrera Licenciatura en Alimentación y Nutrición, los estudiantes adquieren conocimientos acerca de cómo diseñar un producto alimentario. Por ejemplo, ya no se trata solamente de diseñar cualquier bebida que tenga sabor rico, sino que el proyecto se enfoca en un público objetivo y sus necesidades nutricionales”, agrega.

Un ejemplo es la Incaparina, alimento que fue diseñado con el objetivo de combatir la desnutrición.

“En aquella época, cuando se inventó la Incaparina, ya habían nutricionistas participando directamente en el proyecto. La nutrición industrial no es algo nuevo, pero ahora las compañías y empresas le están poniendo más atención a los temas nutricionales de sus productos”, comenta la Licda. Galich.

“La nutrición industrial es nuestra fortaleza en la Licenciatura en Alimentación y Nutrición. Le ponemos mucho énfasis a la educación de este sector de la industria”, añade.

Entre los sectores de la industria que necesitan del apoyo de expertos en nutrición, están:

  • Productos lácteos
  • Carnes (res, pollo, pescado y mariscos),
  • Cereales, panadería y repostería
  • Productoras de materias primas
  • Empacadoras y distribuidoras de suplementos nutricionales
  • Empacadoras y distribuidoras de vegetales, frutas y granos básicos, condimentos, tés e infusiones

La carrera

La Licenciatura en Alimentación y Nutrición es un programa de 5 años de duración, que busca formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, que le permitan desarrollarse eficiente y competitivamente en las diferentes áreas de la alimentación y la nutrición, tales como nutrición aplicada, clínica e industrial.

Algunos de los cursos que se se incluyen en los primeros ciclos del pensum de esta carrera son:

  • Paquetes de software
  • Laboratorio de biología
  • Psicología general
  • Economía alimentaria
  • Antropología nutricional
  • Metodología de la investigación

Los estudiantes egresados están plenamente capacitados a nivel  o profesional para laborar y desarrollarse eficientemente así como con liderazgo en todas las áreas científicas de la alimentación y la nutrición.

Texto: GES Comunicación

| 30 julio, 2020 |