Historias de Éxito - ESTEC https://www.galileo.edu/estec Escuela Técnica Mon, 04 Nov 2024 21:19:57 +0000 es hourly 1 La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en la Escuela Técnica https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-la-escuela-tecnica/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-la-escuela-tecnica/#respond Wed, 30 Oct 2024 20:59:47 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21737 Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral. La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados […]

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en la Escuela Técnica first appeared on ESTEC.

]]>
Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral.


La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados para adaptarse a los cambios del mercado global.

Las empresas buscan personas con habilidades especializadas que puedan asumir roles de liderazgo y resolver problemas complejos. Una maestría no solo te permite profundizar en tu área de especialización, sino que también te ofrece la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos en temas emergentes.

De esta forma, estarás preparado para enfrentar los desafíos actuales del entorno laboral, como la transformación digital, la innovación tecnológica, y la creciente demanda por perfiles multidisciplinarios.

Fotografía: Shutterstock

Ventajas de contar con una maestría en un entorno competitivo

Una maestría abre un abanico de posibilidades para mejorar tu carrera. Entre las principales ventajas de contar con una maestría está la diferenciación en el mercado laboral.

Los empleadores valoran enormemente la formación especializada, lo que te hace más competitivo en procesos de selección para puestos de alta responsabilidad. Además, la maestría te brinda un acceso más directo a redes profesionales, donde puedes conectar con otros expertos de tu sector, generar alianzas y obtener nuevas oportunidades.

Una formación avanzada también puede traducirse en mejores condiciones salariales y beneficios laborales. Según diversos estudios, los profesionales con maestría tienen mayor capacidad de negociación y acceden a puestos mejor remunerados que aquellos que solo cuentan con una licenciatura.

En un mundo cada vez más competitivo, contar con un título de maestría puede marcar la diferencia entre conseguir el trabajo de tus sueños o quedarte estancado.

Asimismo, estudiar una maestría te brinda una visión más global del campo en el que te desarrollas. Te ayuda a entender cómo se interconectan los distintos aspectos de tu área de especialización y te dota de herramientas para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas. Este tipo de habilidades son cruciales para avanzar en un entorno laboral en constante evolución.

Fotografía: Shutterstock

Estudiar en la Escuela Técnica: ventajas y oportunidades

El presente demanda un recurso humano altamente competitivo, innovador, proactivo y participativo, capaz de manejar con destreza las técnicas propias de su área.

Ante esta realidad, la Escuela Técnica se posiciona como una opción esencial para aquellos que desean formarse con una educación técnica de calidad, destinada a satisfacer las necesidades del mercado laboral.

La institución entiende la importancia de contar con profesionales capacitados y ofrece programas académicos que equipan a los estudiantes con el conocimiento necesario para destacar en sus respectivos campos.

Ventajas de la educación técnica

La Escuela Técnica no solo se enfoca en la capacitación, sino que integra conocimientos científicos y tecnológicos esenciales para complementar la experiencia práctica que muchos trabajadores ya poseen.

La educación técnica impartida aquí es fundamental para preparar un mercado laboral que, en gran medida, depende de trabajadores que se han formado de manera empírica. Este enfoque técnico permite que los profesionales no solo adquieran habilidades, sino también el criterio analítico y la adaptabilidad necesarios para enfrentar los retos de un entorno laboral en constante cambio.

La capacitación y la educación formal son pilares esenciales para el desarrollo del país. En este sentido, la Escuela Técnica está comprometida con dotar a sus estudiantes de habilidades y competencias que les permitan desempeñarse con éxito y contribuir al crecimiento de sus comunidades y sectores productivos.

Programas de maestría

Además de su oferta en educación técnica, también ofrece programas de maestría que están orientados a formar profesionales de alto nivel en áreas estratégicas. Estos programas son ideales para aquellos que buscan expandir sus conocimientos y adquirir competencias avanzadas que les permitan destacarse en el ámbito laboral. Entre los programas de maestría se encuentran:

Maestría en Fiscalización de la Administración Pública

Esta maestría tiene como objetivo formar especialistas en fiscalización con un enfoque integral en la administración pública. El programa se estructura para aportar nuevos conocimientos y marcos de referencia que permitan a los estudiantes adquirir las competencias intelectuales necesarias para contribuir de manera constructiva y constante al desarrollo de las ciencias de la fiscalización.

Esto no solo es vital para la mejora de la administración pública, sino que también ofrece a los egresados un papel protagónico en la optimización de los recursos y procesos gubernamentales.

Fotografía: Shutterstock

Maestría en Gestión y Desarrollo de Habilidades Gerenciales

La Maestría en Gestión y Desarrollo de Habilidades Gerenciales responde a las necesidades de una economía globalizada, donde la capacidad de tomar decisiones acertadas es fundamental para el éxito empresarial.

Este programa se centra en brindar a los estudiantes herramientas de administración y finanzas actualizadas, capacitándolos para liderar empresas y enfrentar los retos de un mercado en constante transformación.

Los egresados de esta maestría están preparados para administrar recursos con efectividad y tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento y la competitividad en sus organizaciones.

Estudiar en la Escuela Técnica y en los programas de maestría representa una oportunidad invaluable para aquellos que desean transformar sus habilidades y conocimientos en herramientas efectivas para el éxito.

Para más información:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico: info_estec@galileo.edu
Dirección: Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional en la Escuela Técnica first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-en-la-escuela-tecnica/feed/ 0
El Éxito de la Escuela Técnica: Formando Profesionales para un Futuro Competitivo https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-exito-de-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-para-un-futuro-competitivo/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-exito-de-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-para-un-futuro-competitivo/#respond Fri, 13 Sep 2024 18:17:37 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21595 En un mundo en constante evolución, la demanda de profesionales altamente capacitados y con habilidades técnicas específicas se ha vuelto una necesidad crítica para el desarrollo económico y social de los países. La Escuela Técnica surge como una respuesta innovadora a esta demanda, proporcionando educación técnica y especializada que prepara a los estudiantes para enfrentar […]

The post El Éxito de la Escuela Técnica: Formando Profesionales para un Futuro Competitivo first appeared on ESTEC.

]]>
En un mundo en constante evolución, la demanda de profesionales altamente capacitados y con habilidades técnicas específicas se ha vuelto una necesidad crítica para el desarrollo económico y social de los países.


La Escuela Técnica surge como una respuesta innovadora a esta demanda, proporcionando educación técnica y especializada que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Esta entidad académica juega un papel vital en la construcción de un futuro más competitivo y próspero. Al ofrecer educación técnica de alta calidad, se posiciona como un pilar fundamental en la formación de un recurso humano capacitado, listo para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante cambio. Así, contribuye no solo al desarrollo profesional de sus estudiantes, sino también al crecimiento económico y social del país en su conjunto.

La importancia de la educación técnica en el siglo XXI

El presente requiere recurso humano altamente competitivo, innovador, proactivo y participativo, capaz de manejar de manera efectiva las técnicas y tecnologías relevantes en su línea de producción.

Las empresas buscan individuos que no solo posean experiencia, sino también el conocimiento científico y tecnológico necesario para desempeñarse con eficiencia y adaptarse a los cambios del mercado.

Fotografía: Shutterstock

La Escuela Técnica está diseñada precisamente para satisfacer esta necesidad, al ofrecer programas educativos que van más allá de la experiencia empírica. Su misión es capacitar a un mercado laboral que, si bien cuenta con experiencia práctica, a menudo carece de la formación formal que lo haga más competitivo y adaptable en un entorno globalizado.

Un compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo del país

La capacitación y la educación formal son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de cualquier nación. Actualmente, muchos trabajadores poseen habilidades técnicas adquiridas a través de la experiencia, pero sin una educación formal que las respalde.

La Escuela Técnica se ha comprometido a equipar esta experiencia con los conocimientos científicos y tecnológicos impartidos por un centro de estudios superiores.

Su oferta académica abarca desde programas técnicos hasta licenciaturas y maestrías, cubriendo una amplia gama de disciplinas que responden a las necesidades del mercado laboral.

Esta educación integral no solo eleva el nivel de competencia de los individuos, sino que también impulsa el progreso de las industrias y, en consecuencia, del país.

Innovación y competitividad: claves del éxito de la Escuela Técnica

El éxito de la Escuela Técnica radica en su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y en su enfoque en la innovación. A través de la actualización constante de sus programas y la incorporación de las últimas tecnologías, esta entidad académica asegura que sus egresados estén siempre a la vanguardia de sus campos respectivos.

Además, fomenta un ambiente de aprendizaje práctico y orientado a la solución de problemas reales, lo cual prepara a los estudiantes para ser no solo ejecutores de tareas, sino también innovadores capaces de mejorar procesos y proponer nuevas soluciones.

Fotografía: Shutterstock

Amplia oferta académica

Su amplia y diversa oferta académica, diseñada para satisfacer las demandas de un mercado laboral en constante evolución. Con programas que abarcan desde certificaciones técnicas hasta licenciaturas y maestrías, la institución se compromete a brindar una educación de calidad que combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades especializadas y conocimientos científicos avanzados.

Entre sus carreras se encuentran:

Carreras Técnicas:

Licenciaturas

Maestrías

The post El Éxito de la Escuela Técnica: Formando Profesionales para un Futuro Competitivo first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-exito-de-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-para-un-futuro-competitivo/feed/ 0
Administración de Empresas Automotrices: Claves para el Éxito en un Sector Competitivo https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/administracion-de-empresas-automotrices-claves-para-el-exito-en-un-sector-competitivo/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/administracion-de-empresas-automotrices-claves-para-el-exito-en-un-sector-competitivo/#respond Fri, 30 Aug 2024 16:07:13 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21579 La administración de empresas automotrices es un campo clave para el éxito en una industria altamente competitiva y en constante evolución. Con la creciente demanda de vehículos más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados, las empresas automotrices enfrentan desafíos únicos que requieren una gestión estratégica y adaptativa. Este artículo explorará las prácticas esenciales para la administración […]

The post Administración de Empresas Automotrices: Claves para el Éxito en un Sector Competitivo first appeared on ESTEC.

]]>
La administración de empresas automotrices es un campo clave para el éxito en una industria altamente competitiva y en constante evolución. Con la creciente demanda de vehículos más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados, las empresas automotrices enfrentan desafíos únicos que requieren una gestión estratégica y adaptativa.


Este artículo explorará las prácticas esenciales para la administración efectiva de empresas automotrices, abarcando desde la gestión de la cadena de suministro hasta la innovación en productos y la satisfacción del cliente.

Gestión estratégica y planificación en la industria automotriz

En la administración de empresas automotrices, la gestión estratégica y la planificación juegan un papel fundamental. Las empresas deben desarrollar estrategias claras que alineen sus objetivos con las tendencias del mercado y las necesidades del cliente.

Fotografía: Shutterstock

La planificación a largo plazo es crucial para anticipar cambios en la demanda y en la tecnología. Además, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en las regulaciones gubernamentales y las condiciones económicas globales es esencial para mantener la competitividad.

Para gestionar eficazmente, es importante que las empresas realicen un análisis detallado de su entorno. Esto incluye el análisis de la competencia, la identificación de oportunidades y amenazas, y la evaluación de sus fortalezas y debilidades. Este enfoque permite a las empresas automotrices posicionarse de manera efectiva en el mercado y establecer una ventaja competitiva sostenible.

Innovación y desarrollo de productos en la administración de empresas automotrices

La innovación es un pilar central en la administración de empresas automotrices. La demanda de vehículos eléctricos, autónomos y conectados está en aumento, y las empresas deben invertir en investigación y desarrollo (I+D) para mantenerse a la vanguardia.

La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), permite a las empresas mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario.

Fotografía: Shutterstock

Además, la innovación no solo se limita a los productos. Las empresas automotrices también deben innovar en sus procesos operativos y modelos de negocio.

Esto incluye la digitalización de la cadena de suministro, la automatización de la producción y la implementación de prácticas de manufactura sostenible. Estas mejoras no solo reducen costos, sino que también mejoran la calidad y la satisfacción del cliente.

Gestión de la cadena de suministro y logística en la industria automotriz

La cadena de suministro es un componente crítico en la administración de empresas automotrices. La eficiencia en la gestión de la cadena de suministro puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa en este sector.

Las empresas deben coordinar de manera efectiva a sus proveedores, fabricantes y distribuidores para garantizar la entrega oportuna de productos de alta calidad.

En un entorno globalizado, las empresas automotrices enfrentan desafíos logísticos complejos. La interrupción de las cadenas de suministro debido a eventos globales, como pandemias o conflictos comerciales, puede afectar significativamente la producción.

Por lo tanto, la diversificación de proveedores y la implementación de estrategias de gestión de riesgos son esenciales para mitigar estas interrupciones. Además, el uso de tecnologías de la información para monitorear y optimizar la logística es una práctica cada vez más común y efectiva.

otografía: Shutterstock

Marketing y gestión de la relación con el cliente en empresas automotrices

El marketing y la gestión de la relación con el cliente son aspectos esenciales en la administración de empresas automotrices. Entender las necesidades y preferencias de los clientes es clave para desarrollar estrategias de marketing efectivas.

Las empresas deben aprovechar los datos y las analíticas para segmentar el mercado y personalizar sus ofertas. Además, la experiencia del cliente, desde la compra hasta el servicio postventa, debe ser cuidadosamente gestionada para fomentar la lealtad y la retención.

En la era digital, las empresas automotrices también deben tener una fuerte presencia en línea. Esto incluye no solo la publicidad digital y las redes sociales, sino también la implementación de plataformas de comercio electrónico que faciliten la compra y personalización de vehículos.

La creación de comunidades de marca y la interacción continua con los clientes son estrategias efectivas para mantener el interés y la satisfacción del cliente.

Fotografía: Shutterstock

Finanzas y control de costos en la administración automotriz

El control financiero es un componente vital en la administración de empresas automotrices. Las empresas deben gestionar cuidadosamente sus costos para maximizar la rentabilidad.

Esto incluye la optimización de los procesos de producción, la reducción de costos operativos y la gestión eficiente de los recursos financieros. La inversión en nuevas tecnologías y en la capacitación del personal también debe ser evaluada en términos de retorno sobre la inversión.

La gestión financiera también implica la capacidad de manejar el financiamiento y las inversiones. En un sector que requiere grandes cantidades de capital para I+D y expansión, las empresas automotrices deben ser hábiles en la obtención y gestión de fondos.

La diversificación de fuentes de financiamiento, como la emisión de bonos o la búsqueda de inversores estratégicos, puede proporcionar la flexibilidad financiera necesaria para crecer y adaptarse a los cambios del mercado.

Sostenibilidad y responsabilidad social en la administración de empresas automotrices

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC) son cada vez más importantes en la administración de empresas automotrices. Los consumidores y reguladores exigen a las empresas que reduzcan su huella ambiental y adopten prácticas más sostenibles. Esto incluye la reducción de emisiones, el uso de materiales reciclables y la eficiencia energética en la producción.

Las empresas automotrices deben integrar la sostenibilidad en su estrategia empresarial para mejorar su imagen de marca y cumplir con las regulaciones. Además, la RSC va más allá de las prácticas ambientales; también abarca aspectos como la diversidad e inclusión en la fuerza laboral, y el impacto positivo en las comunidades donde operan.
Las empresas que adopten un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad y la RSC estarán mejor posicionadas para el éxito a largo plazo.

Técnico Universitario en Mecánica Automotriz

El Técnico Universitario en Mecánica Automotriz tiene como misión que el egresado resuelva tareas en el campo de la función técnica y administrativa, entre el Gerente General de un concesionario de importación de automóviles y su función de orientador profesional práctica administrativa.

Para más información:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico: info_estec@galileo.edu

The post Administración de Empresas Automotrices: Claves para el Éxito en un Sector Competitivo first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/administracion-de-empresas-automotrices-claves-para-el-exito-en-un-sector-competitivo/feed/ 0
Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Fundamentos y Perspectivas https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/desarrollo-de-habilidades-gerenciales-fundamentos-y-perspectivas/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/desarrollo-de-habilidades-gerenciales-fundamentos-y-perspectivas/#respond Tue, 30 Apr 2024 00:27:42 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21394 En la era de la globalización y la innovación constante, la capacidad de dirigir equipos, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a entornos cambiantes se ha vuelto crucial para el éxito organizacional. El estudio y desarrollo de habilidades gerenciales se ha convertido en una prioridad para aquellos interesados en avanzar en sus carreras profesionales y destacarse […]

The post Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Fundamentos y Perspectivas first appeared on ESTEC.

]]>
En la era de la globalización y la innovación constante, la capacidad de dirigir equipos, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a entornos cambiantes se ha vuelto crucial para el éxito organizacional.


El estudio y desarrollo de habilidades gerenciales se ha convertido en una prioridad para aquellos interesados en avanzar en sus carreras profesionales y destacarse en roles directivos.

Importancia del Desarrollo de Habilidades Gerenciales

El desarrollo de habilidades gerenciales es esencial para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual. Las competencias en liderazgo, comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas son clave para el logro de objetivos organizacionales.

En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, los líderes efectivos son aquellos capaces de inspirar a sus equipos, fomentar la innovación y adaptarse ágilmente a cambios inesperados.

Fotografía: Shutterstock

Aspectos Clave del Desarrollo de Habilidades Gerenciales

El desarrollo de habilidades gerenciales abarca diversos aspectos fundamentales. Entre ellos, destacan la inteligencia emocional, la capacidad de motivar y liderar equipos, la habilidad para comunicarse de manera efectiva y la aptitud para resolver conflictos.

Además, la gestión del tiempo, la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de influir en otros son competencias esenciales que los líderes deben dominar para alcanzar el éxito en sus roles.

Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Existen varias estrategias efectivas para el desarrollo de habilidades gerenciales. La formación continua a través de cursos, talleres y programas de capacitación especializados brinda la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados y herramientas prácticas.

Asimismo, la mentoría y el coaching ofrecen un acompañamiento personalizado que permite identificar áreas de mejora y potenciar fortalezas individuales. La práctica constante, tanto en roles de liderazgo como en proyectos desafiantes, es fundamental para consolidar las habilidades adquiridas y desarrollar la confianza necesaria para enfrentar nuevos retos.

Fotografía: Shutterstock

Impacto en la Carrera Profesional

El desarrollo de habilidades gerenciales tiene un impacto significativo en la carrera profesional de quienes optan por estudiar esta disciplina a nivel de maestría. Además de mejorar las perspectivas de empleo y ascenso dentro de una organización, estas habilidades también son altamente valoradas en el mercado laboral.

Los líderes con competencias sólidas en gestión son buscados por empresas de diversos sectores, lo que aumenta las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional. La combinación de conocimientos teóricos, prácticos y experiencia en el campo permite a los líderes enfrentar con éxito los desafíos del entorno empresarial actual.

Dónde estudiar Gestión y Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Aquellos interesados en estudiar esta carrera a nivel de maestría encontrarán en el desarrollo de habilidades gerenciales no solo una oportunidad para avanzar en sus carreras, sino también para contribuir al crecimiento y éxito de las organizaciones en las que participen.

En Universidad Galileo a través de la Escuela Técnica se brinda la oportunidad de poder estudiar una Maestría en Gestión y Desarrollo de Habilidades Gerenciales la cual ofrece una combinación de teoría y práctica para abordar el papel actual de los profesionales en el mundo contemporáneo.

Los participantes no solo entenderán su responsabilidad como integrantes de una organización, sino también como líderes de equipos, capacitados para dirigir de manera efectiva hacia la optimización de sistemas y procesos de trabajo.

Esta optimización tiene como objetivo mejorar la productividad y elevar la competitividad, siempre con un enfoque en la mejora continua. La Maestría está diseñada para licenciados con formación en áreas administrativas, contables, de negocios o financieras.

Para más información:

Teléfono
+502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico
info_estec@galileo.edu
Dirección
Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Fundamentos y Perspectivas first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/desarrollo-de-habilidades-gerenciales-fundamentos-y-perspectivas/feed/ 0
El papel de la formación técnica en el impulso del emprendimiento y la innovación https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-papel-de-la-formacion-tecnica-en-el-impulso-del-emprendimiento-y-la-innovacion/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-papel-de-la-formacion-tecnica-en-el-impulso-del-emprendimiento-y-la-innovacion/#respond Mon, 18 Mar 2024 17:26:00 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21222 En la actualidad la formación técnica resalta como una oportunidad para fomentara el emprendimiento y la innovación en aquellas personas que desean alcanzar a corto tiempo un nuevo nivel de conocimiento a nivel universitario. Este tipo de educación, centrada en impartir conocimientos prácticos y aplicados se posiciona como una herramienta clave para la adquisición de […]

The post El papel de la formación técnica en el impulso del emprendimiento y la innovación first appeared on ESTEC.

]]>
En la actualidad la formación técnica resalta como una oportunidad para fomentara el emprendimiento y la innovación en aquellas personas que desean alcanzar a corto tiempo un nuevo nivel de conocimiento a nivel universitario.


Este tipo de educación, centrada en impartir conocimientos prácticos y aplicados se posiciona como una herramienta clave para la adquisición de nuevas competencias las cuales son muy valoradas en el mercado laboral y empresarial.

La formación técnica como vehículo en la promoción del emprendimiento y la innovación

Es importante resaltar que la formación técnica brinda una base sólida de habilidades prácticas. En contraste con la educación tradicional, enfoca en teorías y conocimientos abstractos, la formación técnica prepara a los individuos para enfrentar los retos reales del mundo actual.

Al proporcionar una experiencia de aprendizaje esta educación permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones concretas, fomentando así su capacidad para innovar y resolver problemas de manera efectiva.

Fotografía: Shutterstock

Además, la formación técnica se caracteriza por su estrecha vinculación con el sector empresarial. Este enfoque garantiza que los currículos estén alineados con las necesidades actuales de la industria, lo cual es crucial para el desarrollo de emprendimientos exitosos.

Al estar en constante diálogo con el entorno empresarial, los programas técnicos pueden adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, preparando a los emprendedores para enfrentar los desafíos futuros con mayor agilidad y visión de innovación.

Promoción del pensamiento critico y resolución de problemas

Otro aspecto relevante es la promoción del pensamiento crítico y la resolución de problemas que ofrece la formación técnica. Estas habilidades son indispensables para cualquier emprendedor que desee destacar en un mercado competitivo.

Fotografía: Shutterstock

Al enfrentarse a desafíos prácticos durante su formación, los estudiantes aprenden a analizar situaciones desde múltiples perspectivas, idear soluciones creativas y tomar decisiones basadas en una evaluación crítica de las circunstancias.

Este enfoque no solo es beneficioso para el ámbito empresarial, sino que también impulsa la innovación en diversos sectores.

Desarrollo de emprendimientos

La formación técnica también contribuye en la democratización del acceso al emprendimiento. Al ofrecer programas más accesibles y enfocados en habilidades específicas, esta educación abre las puertas a una mayor diversidad de individuos para que desarrollen sus proyectos empresariales.

Esta inclusión fomenta una mayor diversidad de ideas y soluciones innovadoras, enriqueciendo el ecosistema emprendedor y estimulando la economía a través de la creación de nuevos negocios y empleos.

Por otro lado, la formación técnica incentiva la colaboración y el trabajo en equipo, aspectos esenciales para cualquier iniciativa emprendedora. A través de proyectos grupales y el intercambio de ideas, los estudiantes aprenden a valorar distintas perspectivas y a trabajar conjuntamente hacia objetivos comunes.

Esta experiencia colaborativa no solo mejora sus habilidades interpersonales, sino que también les enseña la importancia de la sinergia para el éxito de proyectos innovadores.

Fotografía: Shutterstock

Finalmente, es imposible ignorar el impacto de la tecnología en el emprendimiento y la innovación. La formación técnica, especialmente en áreas relacionadas con la tecnología y la digitalización, prepara a los emprendedores para liderar en un mundo cada vez más tecnológico.

Al dominar las últimas herramientas y tendencias tecnológicas, los emprendedores pueden desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del mercado y se destaquen en la era digital.

Escuela Técnica de Universidad Galileo

Universidad Galileo a través de la Escuela Técnica provee al mercado el recurso humano con educación técnica. Prepara profesionalmente a un mercado laboral muy necesitado que cuenta con la experiencia como único recurso para desempeñar sus labores diarias.

La Escuela Técnica está diseñada para proveer al mercado el recurso humano con educación técnica. Preparar profesionalmente a un mercado laboral muy necesitado que cuenta con la experiencia como único recurso para desempeñar sus labores diarias.

Para más información sobre los programas académicos de la Escuela Técnica:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico: info_estec@galileo.edu
Dirección: Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post El papel de la formación técnica en el impulso del emprendimiento y la innovación first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/el-papel-de-la-formacion-tecnica-en-el-impulso-del-emprendimiento-y-la-innovacion/feed/ 0
Mecánica de Aviación: Un Mundo de Oportunidades Profesionales https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/mecanica-de-aviacion-un-mundo-de-oportunidades-profesionales/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/mecanica-de-aviacion-un-mundo-de-oportunidades-profesionales/#respond Thu, 22 Feb 2024 22:00:58 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=21101 La Mecánica de Aviación es un campo profesional vital en la industria aeronáutica. Se encarga del mantenimiento, reparación y supervisión de aeronaves, asegurando su óptimo funcionamiento y seguridad. Este trabajo requiere un alto nivel de habilidades técnicas y un profundo conocimiento de la mecánica aeronáutica. En la actualidad, la Mecánica de Aviación ofrece una amplia […]

The post Mecánica de Aviación: Un Mundo de Oportunidades Profesionales first appeared on ESTEC.

]]>
La Mecánica de Aviación es un campo profesional vital en la industria aeronáutica. Se encarga del mantenimiento, reparación y supervisión de aeronaves, asegurando su óptimo funcionamiento y seguridad. Este trabajo requiere un alto nivel de habilidades técnicas y un profundo conocimiento de la mecánica aeronáutica.

En la actualidad, la Mecánica de Aviación ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes sectores de la industria. Desde aerolíneas comerciales hasta empresas de aviación ejecutiva, pasando por aerotaxis y aeroclubes, todas dependen en gran medida del trabajo de los técnicos en mecánica de aviación para mantener sus flotas en condiciones operativas óptimas.

Fotografía: Shutterstock

Los profesionales de la Mecánica de Aviación desempeñan un papel crucial en la seguridad y eficiencia de la aviación. Su trabajo no solo implica la reparación y mantenimiento de aeronaves, sino también la inspección meticulosa de cada componente, desde el fuselaje hasta los motores, pasando por los sistemas de navegación y comunicación.
Uno de los aspectos más destacados de esta profesión es su constante evolución tecnológica.

Los avances en la ingeniería aeronáutica demandan que los mecánicos estén siempre actualizados y capacitados en las últimas tecnologías y técnicas de mantenimiento.

Fotografía: Shutterstock

Esto proporciona a los profesionales de la Mecánica de Aviación la oportunidad de desarrollarse continuamente y mantenerse al día en un campo en constante cambio.

En cuanto a las oportunidades de trabajo, la demanda de técnicos en mecánica de aviación es alta y continúa creciendo, especialmente en países como Guatemala, donde la industria aeronáutica está experimentando un constante desarrollo.

Aerolíneas comerciales, empresas de transporte de carga, operadores de vuelos privados y organizaciones de mantenimiento aprobadas requieren constantemente personal altamente calificado en este campo.
Técnico Universitario en Mecánica de Aviación

En este contexto, el Técnico Universitario en Mecánica de Aviación juega un papel fundamental. Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos y exigencias del sector aeronáutico guatemalteco. Con una visión clara de aportar al desarrollo de la aviación en el país, el programa académico se enfoca en brindar una formación integral que abarque tanto aspectos técnicos como administrativos.

Fotografía: Shutterstock

La misión de la carrera es clara: capacitar a los estudiantes para desempeñarse de manera eficiente en diversas áreas de la industria aeronáutica, incluyendo líneas aéreas, aerotaxis, aeroclubes, aviación agrícola, aviación privada, ejecutiva y organizaciones de mantenimiento aprobadas.

El perfil de egreso del Técnico Universitario en Mecánica de Aviación está diseñado para proporcionar a los graduados las habilidades y herramientas necesarias para integrarse con éxito en el mercado laboral.

Con capacidades para ocupar puestos de supervisión de mantenimiento, gestión de almacenes y planificación de operaciones, los egresados están preparados para enfrentar los desafíos del mundo real.

Además de dominar aspectos técnicos, los graduados de esta carrera también adquieren habilidades administrativas y de gestión empresarial. La capacidad para planificar, analizar y supervisar tanto aspectos operativos como administrativos les permite contribuir de manera significativa al funcionamiento eficiente de las organizaciones del sector aeronáutico.

La Mecánica de Aviación es una profesión llena de oportunidades para aquellos interesados en formar parte del emocionante mundo de la aviación. Con un enfoque en la formación de profesionales altamente calificados, el Técnico Universitario en Mecánica de Aviación ofrece una ruta clara hacia una carrera exitosa en la industria aeronáutica guatemalteca.

The post Mecánica de Aviación: Un Mundo de Oportunidades Profesionales first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/mecanica-de-aviacion-un-mundo-de-oportunidades-profesionales/feed/ 0
Celebrando la Importancia del Periodismo en Guatemala https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/celebrando-la-importancia-del-periodismo-en-guatemala/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/celebrando-la-importancia-del-periodismo-en-guatemala/#respond Thu, 30 Nov 2023 21:43:50 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=19995 Hoy, 30 de noviembre, Guatemala se une a la celebración del Día del Periodista, un momento significativo para reconocer la labor incansable de aquellos que dedican sus vidas a informar y comunicar. En un mundo cada vez más interconectado, la importancia del periodismo resalta como un pilar para la sociedad. La Evolución del Periodismo en […]

The post Celebrando la Importancia del Periodismo en Guatemala first appeared on ESTEC.

]]>
Hoy, 30 de noviembre, Guatemala se une a la celebración del Día del Periodista, un momento significativo para reconocer la labor incansable de aquellos que dedican sus vidas a informar y comunicar.


En un mundo cada vez más interconectado, la importancia del periodismo resalta como un pilar para la sociedad.

La Evolución del Periodismo en Guatemala

El periodismo en Guatemala ha experimentado una notable transformación a lo largo de los años. Desde sus inicios, cuando la información se transmitía principalmente a través de medios impresos, hasta la era digital actual, los periodistas han sido testigos y participantes activos en la evolución de la comunicación.

Fotografía: Shutterstock

Con el surgimiento de la tecnología, la velocidad de la información ha alcanzado niveles sin precedentes, desafiando a los periodistas a adaptarse y mantener altos estándares.

El rol fundamental de los periodistas en la sociedad guatemalteca


Los periodistas desempeñan un papel fundamental en la sociedad, su labor no solo consiste en informar, sino también en investigar, cuestionar y exponer realidades que de otra manera podrían quedar ocultas.
En un país donde la información precisa es esencial para la toma de decisiones informadas, los periodistas se convierten en actores clave para el funcionamiento saludable de la democracia.

Desafíos actuales para el periodismo en Guatemala

A pesar de su importancia, el periodismo en Guatemala enfrenta desafíos significativos en la actualidad. Los periodistas valientes se encuentran en la primera línea, arriesgando sus vidas para proporcionar información veraz. Es crucial que la sociedad guatemalteca reconozca y aborde estos desafíos para garantizar un entorno propicio para un periodismo independiente y ético.

Fotografía: Shutterstock

La transformación digital y sus implicaciones

La llegada de la era digital ha revolucionado la forma en que consumimos noticias. Las redes sociales, los sitios web de noticias y los podcasts han ampliado el alcance de la información, pero también han planteado desafíos únicos. La lucha contra las noticias falsas, el mantenimiento de la integridad periodística y la adaptación a las nuevas plataformas son aspectos cruciales que los periodistas guatemaltecos enfrentan en esta era digital.

Fotografía: Shutterstock

En un entorno mediático en constante cambio, la ética periodística se convierte en un faro guía. La responsabilidad de proporcionar información precisa y equitativa es aún más crucial en un mundo saturado de datos.

El compromiso del periodismo con la verdad y la democracia

El periodismo, como pilar de la democracia, exige un compromiso firme con la verdad y la objetividad. En un momento en el que la desinformación puede tener consecuencias graves, la labor de los periodistas se convierte en un punto de confianza para la sociedad.

Fotografía: Shutterstock

Los ciudadanos guatemaltecos confían en los periodistas para proporcionar información precisa que les permita participar de manera informada en la vida democrática del país.

En este Día del Periodista en Guatemala, reflexionamos sobre la importancia de esta profesión. A medida que celebramos este día, expresamos nuestro agradecimiento a todos los periodistas guatemaltecos que, con valentía y dedicación, contribuyen al fortalecimiento de nuestra sociedad y democracia.

¡Feliz Día del Periodista!

The post Celebrando la Importancia del Periodismo en Guatemala first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/celebrando-la-importancia-del-periodismo-en-guatemala/feed/ 0
Descubriendo la Escuela Técnica: Formando Profesionales Competitivos a nivel técnico https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/descubriendo-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-competitivos-a-nivel-tecnico/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/descubriendo-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-competitivos-a-nivel-tecnico/#respond Fri, 27 Oct 2023 01:14:27 +0000 https://www.galileo.edu/estec/?p=19598 En el mundo actual, la demanda de recursos humanos altamente competitivos y preparados se ha vuelto esencial. Las empresas buscan profesionales innovadores, proactivos y participativos que puedan utilizar técnicas avanzadas en sus campos de especialización. En este contexto la Escuela Técnica de Universidad Galileo desempeña un papel fundamental al proporcionar educación técnica de alta calidad […]

The post Descubriendo la Escuela Técnica: Formando Profesionales Competitivos a nivel técnico first appeared on ESTEC.

]]>
En el mundo actual, la demanda de recursos humanos altamente competitivos y preparados se ha vuelto esencial. Las empresas buscan profesionales innovadores, proactivos y participativos que puedan utilizar técnicas avanzadas en sus campos de especialización.


En este contexto la Escuela Técnica de Universidad Galileo desempeña un papel fundamental al proporcionar educación técnica de alta calidad para satisfacer estas necesidades.

La Importancia de la Escuela Técnica en la preparación profesional

En la búsqueda constante de una mano de obra calificada y competente, la Escuela Técnica de Universidad Galileo, representa un papel importante al proveer al mercado laboral el recurso humano con una educación específicamente diseñada para satisfacer sus necesidades.

Fotografía: Shutterstock

La Escuela Técnica, a menudo, se convierte en un punto de partida para personas que buscan incursionar en sectores industriales o bien especializarse en una variedad de campos.

Es así como esta entidad académica de Universidad Galileo ofrece una formación especializada que no solo se centra en la teoría, sino que también se enfoca en la aplicación práctica de conocimientos técnicos.

Esto se traduce en graduados altamente capacitados que pueden contribuir significativamente a sus respectivas industrias.

El énfasis en la educación técnica también contribuye a aumentar la eficiencia y la calidad en diversas industrias.
Por tal razón, los profesionales formados en la Escuela Técnica estarán preparados en las últimas tecnologías, métodos y prácticas de su campo, lo que les permite abordar los desafíos de manera innovadora y efectiva.

Un Puente Entre la Experiencia y el Conocimiento

El mercado laboral a menudo se apoya en la experiencia como su recurso principal para realizar tareas diarias.
Sin embargo, la capacitación y la educación formal son cruciales para elevar la calidad y la eficiencia de la fuerza laboral.

“La Escuela Técnica se ha comprometido a combinar la vasta experiencia de los profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos avanzados. Los cuales son impartidos en un centro de estudios superiores” expresó el Ing. Carlos Arandi-Klee, director de la Escuela Técnica.

Fotografía: Shutterstock

Amplia Gama de Programas Académicos

Una de las características sobresalientes de la Escuela Técnica es la variedad de programas académicos que ofrece, incluyendo programas técnicos, licenciaturas y maestrías.

Por lo tanto, estos programas están diseñados para abordar una amplia gama de necesidades y brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo en diversas áreas.

A continuación, te presentamos los programas a nivel técnico de esta entidad académica:

Técnico Universitario en Periodismo Deportivo: Comunicando el Mundo del Deporte

El Técnico Universitario en Periodismo Deportivo de la Universidad Galileo prepara a futuros profesionales para liderar en el sector deportivo.

Por tal razón este programa brinda a los estudiantes las competencias necesarias para utilizar recursos periodísticos y herramientas adecuadas, con lo cual les permite comunicar de manera efectiva las noticias y eventos en el mundo del deporte.

Técnico Universitario en Supervisión de Servicios y Administración de la Calidad:

La calidad y la eficiencia son elementos clave en cualquier empresa. Este programa se centra en producir y brindar productos y servicios de alta calidad de manera competitiva y rentable, por lo tanto, resulta en una mayor satisfacción del cliente y mayores ganancias.

Técnico Universitario en Supervisión Industrial:

Estudiar el Técnico Universitario en Supervisión Industrial tiene como objetivo formar líderes técnicos profesionales con una sólida base tecnológica, conocimientos teóricos y su aplicación práctica a la realidad nacional de los procesos de control y supervisión eléctrica, así como principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.

Fotografía: Shutterstock

Técnico Universitario en Administración de Empresas de Aviación:

El mundo de la aviación necesita profesionales altamente calificados en áreas gerenciales y administrativas. Por consiguiente, este programa capacita a estudiantes para liderar y administrar compañías de aviación de manera eficiente, cubriendo un vacío crítico en la industria.

Técnico Universitario en Mecánica Automotriz:

Este programa se centra en la formación de técnicos universitarios capaces de resolver tareas técnicas, así como administrativas en la industria automotriz.

Los graduados se convierten en orientadores profesionales en la administración de concesionarios de automóviles, mejorando la eficiencia y la calidad en esta área.

Técnico Universitario en Electrónica Industrial:

La sociedad actual demanda servicios electrónicos avanzados y de alta calidad. Por lo que este programa se enfoca en la actualización de procedimientos, técnicas y métodos utilizados en la electrónica, preparando a los estudiantes para destacar en este campo en constante evolución.

Técnico Universitario en Gerencia de Ventas:

La carrera de ventas ha evolucionado significativamente debido a la globalización y la tecnificación.

Este programa se concentra en brindar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar estrategias de ventas efectivas en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

Técnico Universitario en Supervisión de Equipos de Refrigeración y Aire Acondicionado:

Con el avance de las tecnologías en refrigeración y aire acondicionado, este programa busca ampliar los conocimientos y técnicas de los técnicos para destacar en este campo en constante cambio.

Técnico Universitario en Supervisión Eléctrica:

Este programa tiene como objetivo formar técnicos en electricidad con la capacidad de liderar equipos de trabajo en entornos industriales.

Los estudiantes adquieren un amplio conocimiento en electricidad además habilidades de liderazgo para coordinar proyectos exitosos.

Técnico Universitario en Administración de Instituciones Deportivas:

Este programa forma profesionales con una base tecnológica y científica sólida en la administración de instituciones deportivas, preparándolos para competir en un contexto global y altamente competitivo.

Técnico Universitario en Mecánica de Motocicletas:

Este programa proporciona conocimientos teóricos y prácticos en mecánica de motocicletas.

Con lo cual se prepara a los estudiantes para desempeñarse de manera profesional en talleres de mecánica de motocicletas y mantenerse al día con las últimas técnicas.

Técnico Universitario en Mecánica de Aviación:

Este programa forma técnicos en mecánica de aviación, equipándolos con habilidades tanto técnicas como administrativas para cumplir con las regulaciones de aviación civil a nivel nacional e internacional.

En conclusión, con un enfoque en la combinación de experiencia práctica y conocimiento teórico, estos programas preparan a los graduados para destacar en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.

Para más información:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico: info_estec@galileo.edu
Dirección: Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Descubriendo la Escuela Técnica: Formando Profesionales Competitivos a nivel técnico first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/descubriendo-la-escuela-tecnica-formando-profesionales-competitivos-a-nivel-tecnico/feed/ 0
Las oportunidades profesionales que se adquieren estudiando mecánica automotriz https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/las-oportunidades-profesionales-que-se-adquieren-estudiando-mecanica-automotriz/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/las-oportunidades-profesionales-que-se-adquieren-estudiando-mecanica-automotriz/#respond Wed, 26 Jul 2023 22:36:16 +0000 http://www.galileo.edu/estec/?p=18353 El matutino Viva la Mañana de Guatevisión, realiza entrevista a exitoso egresado de las carreras de Mecánica Automotriz, y comparte su experiencia en puestos clave en Cofiño Stahl. La presentadora Diana Ruiz, del programa matutino Viva la Mañana tuvo a bien desarrollar una entrevista donde se conocieran detalles interesantes sobre la profesionalización de la carrera […]

The post Las oportunidades profesionales que se adquieren estudiando mecánica automotriz first appeared on ESTEC.

]]>
El matutino Viva la Mañana de Guatevisión, realiza entrevista a exitoso egresado de las carreras de Mecánica Automotriz, y comparte su experiencia en puestos clave en Cofiño Stahl.


La presentadora Diana Ruiz, del programa matutino Viva la Mañana tuvo a bien desarrollar una entrevista donde se conocieran detalles interesantes sobre la profesionalización de la carrera de mecánica automotriz, así como, sus áreas de oportunidad.

El mundo dinámico de la industria automotriz cuenta con profesionales destacados que, con su esfuerzo, y dedicación, han logrado alcanzar niveles importantes de éxito.

Un ejemplo inspirador de esto es el Licenciado Sergio de León, cuya destacada trayectoria profesional y académica lo convierten en un referente tanto en el ámbito empresarial como en la educación automotriz.

Desde sus inicios, el Lic. Sergio de León supo que su pasión se encontraba en el área automotriz. Para convertir su sueño en realidad, se embarcó en la carrera de Administración de Empresas Automotrices en Universidad Galileo. Durante sus años de formación, destacó por su excelencia académica y su habilidad para abordar desafíos empresariales con visión estratégica.

Su profesionalización en Universidad Galileo fue el trampolín para una carrera excepcional en la empresa Cofiño Stahl, una de las principales compañías del sector automotriz en el país.

A lo largo de los años, el Lic. Sergio de León ha escalado puestos clave dentro de la organización, demostrando su capacidad para liderar equipos y generar resultados sobresalientes. Actualmente, ostenta el cargo de Gerente Comercial, donde ha contribuido significativamente al crecimiento y éxito de la empresa.

Pero su impacto en el mundo automotriz no se detiene allí. Durante más de 15 años, el Lic. Sergio de León ha dedicado tiempo y esfuerzo a la enseñanza y formación de futuros profesionales. Su compromiso con la educación lo llevó a formar parte del cuerpo docente de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz y la Licenciatura en Administración de Empresas Automotrices en la misma Universidad Galileo.

Su pasión por compartir conocimiento y experiencias lo llevó a sobresalir como Coordinador de dicha carrera, impulsando la formación de talento en el sector.

Pero su labor docente no se limita a las aulas universitarias. El Lic. Sergio de León ha sido un actor clave en la expansión de la carrera de Mecánica Automotriz en el país. Gracias a su visión y compromiso, la educación en este campo ha llegado a nuevas regiones y ha beneficiado a un mayor número de estudiantes, contribuyendo al desarrollo de la industria automotriz local.

Algo que vale la pena destacar es que Universidad Galileo es pionera, es la única universidad de Guatemala que tiene esta carrera, donde se estudia un vehículo de bómper a bómper, en tres grandes ciencias, mecánica, electrónica, software y todo lo que tiene que ver con metal mecánica”, enfatizó el Lic. de León.
Así mismo agregó: «La mayor parte de nuestros egresados están ocupando puestos clave, ya que la industria cada vez demanda de mano de obra calificada.
«

Seguidamente dijo: “Las personas que pueden estudiar esta carrera van desde personas que saben sobre mecánica automotriz, así como los que no saben nada sobre el tema. Esta carrera cuenta con una malla curricular bastante completa y amigable. Tenemos 6 laboratorios, con 6 cursos sobre mecánica automotriz, por lo que esta carrera da la oportunidad de aprender de manera competitiva.

“La participación de las mujeres en la universidad ha sido muy importante, tenemos alumnas estudiando en todas las clases, da mucha curiosidad ver como desarmar un motor, cómo diagnosticar un carro y cómo abordan a un cliente.

Conoce la entrevista completa en el siguiente vídeo

Para más información sobre estas carreras

Teléfono+502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico: i nfo_estec@galileo.edu
Whatsapp

The post Las oportunidades profesionales que se adquieren estudiando mecánica automotriz first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/las-oportunidades-profesionales-que-se-adquieren-estudiando-mecanica-automotriz/feed/ 0
Sistemas de la aeronave e instrumentos de vuelo https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/sistemas-de-la-aeronave-e-instrumentos-de-vuelo/ https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/sistemas-de-la-aeronave-e-instrumentos-de-vuelo/#respond Wed, 24 May 2023 05:38:48 +0000 http://www.galileo.edu/estec/?p=17333 Los sistemas de una aeronave e instrumentos de vuelo son elementos esenciales en la aviación moderna. Descubre cuáles son estos sistemas y por qué estudiar una carrera en administración en aeronáutica puede ser interesante para ti. Los sistemas de la aeronave son todos aquellos componentes que permiten el funcionamiento correcto de un avión. Desde el […]

The post Sistemas de la aeronave e instrumentos de vuelo first appeared on ESTEC.

]]>
Los sistemas de una aeronave e instrumentos de vuelo son elementos esenciales en la aviación moderna. Descubre cuáles son estos sistemas y por qué estudiar una carrera en administración en aeronáutica puede ser interesante para ti.


Los sistemas de la aeronave son todos aquellos componentes que permiten el funcionamiento correcto de un avión. Desde el motor hasta los sistemas de comunicación, así como el tren de aterrizaje, el sistema hidráulico y el sistema eléctrico.

Cada elemento es importante y vital para el buen funcionamiento de una aeronave. La eficiencia y fiabilidad de estos sistemas es primordial para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulación.

Otro de los aspectos importantes en una aeronave son los instrumentos de vuelo, los cuales comprenden a aquellos dispositivos que miden y muestran información importante sobre el estado de la aeronave y su posición en el espacio aéreo.

A través de estos instrumentos el piloto puede tener una comprensión clara del entorno y tomar decisiones informadas en el curso del vuelo. Algunos de los instrumentos de vuelo más importantes incluyen el altímetro, el velocímetro, el indicador de actitud y el indicador de dirección.

Los sistemas de la aeronave se dividen en diferentes categorías, cada una de las cuales cumple una función específica por ejemplo:

· Sistemas de propulsión: En este se incluyen motores y sistemas como el del combustible y el de escape.

· Sistemas de control y navegación: Estos permiten controlar la aeronave y mantenerla en una ruta específica. Incluyen el sistema de control de vuelo, los sistemas de navegación por satélite (como el GPS), entre otros.

· Sistemas de comunicación: Estos sistemas permiten la comunicación entre la aeronave y los controladores de tráfico aéreo, así como entre la tripulación y los pasajeros a bordo.

· Sistemas de soporte vital: Son aquellos sistemas que garantizan la seguridad y comodidad de los pasajeros y tripulación a bordo.

Si te apasiona la aviación y quieres formar parte de una industria en constante crecimiento y evolución, estudiar una carrera relacionada con la aeronáutica puede ser una excelente opción para ti.

Licenciatura en Informática y Administración Aeronáutica

Estudiar una carrera relacionada con la aeronáutica es importante porque la industria de la aviación es un sector en constante crecimiento que requiere constantes avances tecnológicos y soluciones innovadoras.

Además, es una industria muy especializada en la que se maneja una formación rigurosa y específica. Algo importante a destacar es que en este ámbito las oportunidades profesionales son amplias.

Cursos como Sistemas de la aeronave e instrumentos de vuelo, Administración de líneas aéreas de carga, Elaboración y análisis de presupuestos y hasta inglés técnico aeronáutico son algunos de los cursos que podrás llevar en la Licenciatura en Informática y Administración Aeronáutica

Otra carrera que queremos recomendarte es el Técnico Universitario en Administración de Empresas de Aviación

Con una duración de 2 años te convertirás en un profesional certificado para la aplicación de las ciencias aeronáuticas en el área administrativa, técnica, logística y operativa del mundo de la aviación, con la capacidad de administrar los avances tecnológicos y cumplir con todas las regulaciones para la conducción de aeronaves de ala fija a ala rotativa, a nivel nacional e internacional.

Si te interesó alguna de estas carreras te invitamos comunicarte:
Teléfono; +502 2423-8000 Ext. 7550, 7551, 7552, 7553, 7555, 7556, 7558, 7559, 7560
Correo electrónico; i; nfo_estec@galileo.edu
Dirección: Oficina Anexo I, Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Sistemas de la aeronave e instrumentos de vuelo first appeared on ESTEC.

]]>
https://www.galileo.edu/estec/historias-de-exito/sistemas-de-la-aeronave-e-instrumentos-de-vuelo/feed/ 0