Noticias - ESIP https://www.galileo.edu/esip Escuela Superior de Imagen Pública Tue, 17 Dec 2024 19:10:26 +0000 es hourly 1 Se realiza entrega de Manual de Imagen Pública por parte de estudiantes https://www.galileo.edu/esip/noticias/se-realiza-entrega-de-manual-de-imagen-publica-por-parte-de-estudiantes/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/se-realiza-entrega-de-manual-de-imagen-publica-por-parte-de-estudiantes/#respond Tue, 17 Dec 2024 19:10:24 +0000 https://www.galileo.edu/esip/?p=18476 En un sencillo, pero emotivo acto, los estudiantes de la sección «D» del primer año de la carrera de Imagen Pública y Medios de Comunicación hicieron entrega formal de un Manual de Imagen Pública a la Doctora Karen Mansilla, directora de la Escuela Superior de Imagen Pública de Universidad Galileo. El acto refleja el compromiso, […]

The post Se realiza entrega de Manual de Imagen Pública por parte de estudiantes first appeared on ESIP.

]]>
En un sencillo, pero emotivo acto, los estudiantes de la sección «D» del primer año de la carrera de Imagen Pública y Medios de Comunicación hicieron entrega formal de un Manual de Imagen Pública a la Doctora Karen Mansilla, directora de la Escuela Superior de Imagen Pública de Universidad Galileo.


El acto refleja el compromiso, el esfuerzo y la pasión de los estudiantes por destacar en su formación académica. La creación y entrega de un Manual de Imagen Pública demuestra la capacidad para aplicar conocimientos teóricos a proyectos prácticos que tienen un impacto real.

Fotografía: Cortesía Escuela Superior de Imagen Pública

Por: Ricardo Leiva, Estudiante de la Licenciatura en Imagen Pública Y Medios de Comunicación

El manual, elaborado bajo la asesoría del Doctor Luis Garistú, catedrático en la Escuela Superior de Imagen Pública, representa el esfuerzo conjunto, la creatividad y el compromiso de los estudiantes por aplicar los conocimientos adquiridos durante su primer año de formación.

Este documento busca ser una herramienta valiosa para la comunidad universitaria y un reflejo del alto nivel académico que caracteriza a Universidad Galileo.

Fotografía: Cortesía Escuela Superior de Imagen Pública

Durante la ceremonia, los estudiantes agradecieron a la universidad por el apoyo incondicional y las herramientas brindadas, que les han permitido crecer tanto académica como profesionalmente. Este significativo evento marca el cierre de un año lleno de aprendizaje y logros, consolidando el compromiso de Universidad Galileo con la excelencia educativa.

¡Felicitamos a los estudiantes de la sección «D» por este gran aporte y les auguramos éxitos en su camino académico y profesional!

The post Se realiza entrega de Manual de Imagen Pública por parte de estudiantes first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/se-realiza-entrega-de-manual-de-imagen-publica-por-parte-de-estudiantes/feed/ 0
Escuelas Superiores de Imagen Pública y Diplomacia Impulsan Vocaciones en Semana Informativa https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuelas-superiores-de-imagen-publica-y-diplomacia-impulsan-vocaciones-en-semana-informativa/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuelas-superiores-de-imagen-publica-y-diplomacia-impulsan-vocaciones-en-semana-informativa/#respond Tue, 13 Feb 2024 21:53:18 +0000 https://www.galileo.edu/esip/?p=18248 Durante esta actividad, ambas escuelas destacaron por ofrecer experiencias prácticas que cautivaron a los visitantes y motivaron a los estudiantes de nivel medio a explorar carreras en áreas relacionadas con la imagen pública y las relaciones internacionales. La reciente participación de la Escuela Superior de Imagen Pública y la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones […]

The post Escuelas Superiores de Imagen Pública y Diplomacia Impulsan Vocaciones en Semana Informativa first appeared on ESIP.

]]>
Durante esta actividad, ambas escuelas destacaron por ofrecer experiencias prácticas que cautivaron a los visitantes y motivaron a los estudiantes de nivel medio a explorar carreras en áreas relacionadas con la imagen pública y las relaciones internacionales.


La reciente participación de la Escuela Superior de Imagen Pública y la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales en la semana informativa, organizada por el departamento de Promoción y Bienestar Estudiantil de Universidad Galileo, dejó una huella significativa en el ámbito educativo y profesional de los visitantes.

El estand de la Escuela Superior de Imagen Pública se convirtió en un espacio interactivo que simulaba una localidad destinada a entrevistas televisivas. Equipado con cámaras, micrófonos y pantallas, este escenario ofreció a los visitantes la oportunidad única de aprender diversos ejercicios posturales, técnicas básicas de presencia y comportamiento frente a las cámaras.

Es así que profesionales del campo guiaron a los estudiantes a través de simulacros de entrevistas, brindándoles retroalimentación valiosa y consejos prácticos para mejorar su desempeño comunicativo.

En este sentido, los estudiantes pudieron experimentar la sensación de estar frente a las cámaras y enfrentarse a situaciones similares a las que encontrarían en el mundo real.

Esta experiencia inmersiva les permitió conocer un poco de lo que pueden aprender en esta carrera donde pueden lograr elevar su nivel de confianza y habilidades fundamentales para desenvolverse en el ámbito de la imagen pública y la comunicación mediática.

Por otro lado, la participación de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales también fue destacada por dar a conocer las diversas carreras que ofrece la oportunidad de explorar diversas facetas de la diplomacia y las relaciones internacionales. Donde también conocen sobre escenarios globales, negociaciones diplomáticas, y hasta crisis internacionales.

Es importante destacar el impacto positivo que esta actividad tuvo en los estudiantes de nivel medio que asistieron a la semana informativa. Muchos de ellos expresaron su entusiasmo por la posibilidad de seguir una carrera en el ámbito de la imagen pública y las relaciones internacionales después de participar en las dinámicas y talleres ofrecidos por ambas escuelas.

La oportunidad de experimentar de primera mano el trabajo en estos campos les brindó una visión más clara de sus intereses y aspiraciones profesionales.

Además del aspecto educativo, la participación de la Escuela Superior de Imagen Pública y la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales en esta actividad también contribuyó a fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad estudiantil.

La participación de la Escuela Superior de Imagen Pública y la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales en Expedición Galileo fue un éxito rotundo que dejó una impresión duradera en los estudiantes y visitantes.

La combinación de experiencias prácticas, interacción directa con profesionales y la oportunidad de explorar campos emergentes en el ámbito de la comunicación y las relaciones internacionales hizo de esta actividad una experiencia única para todos los involucrados.

The post Escuelas Superiores de Imagen Pública y Diplomacia Impulsan Vocaciones en Semana Informativa first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuelas-superiores-de-imagen-publica-y-diplomacia-impulsan-vocaciones-en-semana-informativa/feed/ 0
Inscripciones abiertas para la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación https://www.galileo.edu/esip/noticias/inscripciones-abiertas-para-la-maestria-en-consultoria-de-imagen-publica-y-planificacion-estrategica-de-medios-de-comunicacion/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/inscripciones-abiertas-para-la-maestria-en-consultoria-de-imagen-publica-y-planificacion-estrategica-de-medios-de-comunicacion/#respond Tue, 16 Jan 2024 22:07:39 +0000 https://www.galileo.edu/esip/?p=18203 La Escuela Superior de Imagen Pública te invita a ser parte de una experiencia única de crecimiento profesional en la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación. Esta es una oportunidad excepcional para formarte de manera integral y competitiva como consultor en el diseño estratégico e implementación de proyectos […]

The post Inscripciones abiertas para la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación first appeared on ESIP.

]]>
La Escuela Superior de Imagen Pública te invita a ser parte de una experiencia única de crecimiento profesional en la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación.


Esta es una oportunidad excepcional para formarte de manera integral y competitiva como consultor en el diseño estratégico e implementación de proyectos de imagen pública para personas, instituciones y empresas.

Enfoque integral y competitivo

La maestría tiene como objetivo principal brindarte un conocimiento profundo en el manejo de relaciones públicas, proyección de imagen y medios de comunicación. Esto a través de un enfoque integral, adquirirás habilidades y destrezas clave para destacar en el campo de la consultoría de imagen.

Desarrolla tus habilidades estratégicas

Elaboración de planes estratégicos en medios de comunicación: Aprenderás a desarrollar planes estratégicos y acciones efectivas para empresas, ONGs, microempresas y más.

Asesoría de Imagen a personalidades públicas

Obtendrás la capacidad de brindar asesoría de imagen a personalidades públicas, ya sean del ámbito mediático, empresarial o político.

Fotografía: Shutterstock

Herramientas y plantillas de gestión

Conocerás herramientas y plantillas de gestión que te permitirán crear y rediseñar cambios de imagen estratégicos en personas, productos, empresas, instituciones o gobiernos.

Competencias discursivas y actorales

Dominarás las competencias discursivas y actorales necesarias para sobresalir en medios de comunicación masivos como televisión, radio o prensa.

Fotografía: Shutterstock

Metodología flexible e innovadora

Puedes optar por la metodología presencial (jornada nocturna o sabatina) o virtual. La modalidad virtual destaca por su enfoque flexible e innovador, basado en la educación personalizada, el trabajo colaborativo y la participación activa de los estudiantes. Las clases son completamente en línea, ofreciendo contenido en diferido, como lecturas, webinars, podcasts, office hours (resolución de dudas) y recursos educativos complementarios accesibles desde cualquier dispositivo.

Perspectiva amplia para proyectos estratégicos

Con la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación, estarás equipado con la perspectiva necesaria para implementar proyectos estratégicos y de consultoría de imagen en ámbitos personal, profesional, corporativo, político o social. La formación integral y competitiva que ofrecemos te permite destacarte en diversos campos de acción.

Éxito comprobado

Nuestros estudiantes y egresados se han incorporado exitosamente a reconocidas instituciones como Radio Los 40, Emisoras Unidas, Tigo Sports Guatemala, Pilas Muchá de Guatevisión, Canal de Gobierno de Guatemala, Publinews, Relato, Corporación Albavisión, entre otros.

Fotografía: Shutterstock

¡Inscríbete ahora y prepárate para destacar en el apasionante mundo de la consultoría de imagen pública y planificación estratégica de medios de comunicación!

Para más detalles y proceso de inscripción, visita nuestro sitio web o comunícate con nuestro equipo de admisiones.

Conoce el proceso paso a paso de inscripción Aquí

Inscripción en línea Aquí
Apresúrate las inscripciones para la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación se encuentran abiertas hasta el 15 de febrero de 2024.

Para más información:

Escríbenos por: WhatsApp
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7341, 7342, 7343, 7344
Correo electrónico: escueladeimagenpublica@galileo.edu
Dirección: Oficina 300, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Inscripciones abiertas para la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/inscripciones-abiertas-para-la-maestria-en-consultoria-de-imagen-publica-y-planificacion-estrategica-de-medios-de-comunicacion/feed/ 0
Descubre tu Potencial en la Escuela Superior de Imagen Pública https://www.galileo.edu/esip/noticias/descubre-tu-potencial-en-la-escuela-superior-de-imagen-publica/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/descubre-tu-potencial-en-la-escuela-superior-de-imagen-publica/#respond Tue, 16 Jan 2024 18:52:47 +0000 https://www.galileo.edu/esip/?p=18196 La Escuela Superior de Imagen Pública te invita a formar parte de una experiencia educativa única, donde la Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación se convierte en tu puerta de entrada al fascinante mundo de la consultoría de imagen y el diseño estratégico. Formación integral y competitiva: Nuestra licenciatura está diseñada para transformarte […]

The post Descubre tu Potencial en la Escuela Superior de Imagen Pública first appeared on ESIP.

]]>
La Escuela Superior de Imagen Pública te invita a formar parte de una experiencia educativa única, donde la Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación se convierte en tu puerta de entrada al fascinante mundo de la consultoría de imagen y el diseño estratégico.


Formación integral y competitiva:

Nuestra licenciatura está diseñada para transformarte en un consultor de Imagen Pública y Imagólogo altamente capacitado, listo para destacar en el ámbito de la consultoría, el diseño estratégico y la implementación de proyectos de imagen pública adquirirás habilidades clave para trabajar a nivel personal, institucional y corporativo.

Fotografía: Shutterstock

Pénsum renovado y conocimientos profundos:

Los egresados de nuestra licenciatura contarán con un conocimiento profundo en relaciones públicas, proyección de imagen corporativa social o política, así como estrategias de medios de comunicación.

Desde el manejo de oficinas de prensa hasta relaciones nacionales e internacionales, estarás preparado para destacar en diversos entornos, ya sea en empresas, ONG, microempresas y más.

Tecnología y redes sociales al servicio de la imagen:

En la Escuela Superior de Imagen Pública, te aseguramos que dominarás las nuevas tecnologías y el manejo de redes sociales. Estas habilidades son fundamentales para asesorar a figuras públicas, medios de comunicación o empresas en un mundo cada vez más digital.

Gestión estratégica y cambios de imagen:

Aprenderás herramientas y plantillas de gestión que te permitirán crear y rediseñar cambios de imagen estratégicos en personas, productos, empresas, instituciones o naciones. Serás capaz de liderar transformaciones positivas.

Competencias discursivas y actorales:

Desarrollarás competencias discursivas y actorales que te permitirán dominar el mundo de los medios de comunicación, ya sea en radio, teatro o televisión. Estarás preparado para enfrentar los retos y oportunidades que ofrece este emocionante campo.

Asesoría de imagen a personalidades públicas:

Tendrás la oportunidad de brindar asesoría de imagen a personalidades públicas, ya sean del ámbito de los medios de comunicación, empresarios o partidos políticos. Tu conocimiento y habilidades marcarán la diferencia en la construcción y proyección de sus imágenes.

No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu futuro en la Escuela Superior de Imagen Pública.

¡Inscríbete hoy y descubre el potencial que hay en ti!

Inscripciones Abiertas 2024

Forma parte de esta experiencia educativa única. Las inscripciones para el ciclo académico 2024 están abiertas, y el futuro te espera en la Escuela Superior de Imagen Pública.

Conoce el proceso paso a paso de inscripción Aquí

Inscripción en línea Aquí

Apresúrate las inscripciones para la se encuentran abiertas del 15 al 20 de enero de 2024

Para más información:

Para más detalles sobre el proceso de inscripción, visita nuestro sitio web o comunícate con nosotros.

Escríbenos por: WhatsApp

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7341, 7342, 7343, 7344
Correo electrónico: escueladeimagenpublica@galileo.edu
Dirección: Oficina 300, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Descubre tu Potencial en la Escuela Superior de Imagen Pública first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/descubre-tu-potencial-en-la-escuela-superior-de-imagen-publica/feed/ 0
Marketing Personal: Cómo Destacar en un Mundo Competitivo https://www.galileo.edu/esip/noticias/marketing-personal-como-destacar-en-un-mundo-competitivo/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/marketing-personal-como-destacar-en-un-mundo-competitivo/#respond Mon, 06 Nov 2023 17:34:59 +0000 https://www.galileo.edu/esip/?p=17805 En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la importancia del marketing personal se ha vuelto crucial. Ya no basta con ser bueno en lo que haces; debes destacar y diferenciarte del resto. El marketing personal te permite promocionarte a ti mismo como una marca única y valiosa. A continuación, te compartiremos algunos conceptos […]

The post Marketing Personal: Cómo Destacar en un Mundo Competitivo first appeared on ESIP.

]]>
En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la importancia del marketing personal se ha vuelto crucial. Ya no basta con ser bueno en lo que haces; debes destacar y diferenciarte del resto.


El marketing personal te permite promocionarte a ti mismo como una marca única y valiosa. A continuación, te compartiremos algunos conceptos sobre el marketing personas y te proporcionaremos algunos consejos para sobresalir en un mundo competitivo.

¿Qué es el Marketing Personal?

El marketing personal se trata de aplicar las estrategias de marketing tradicionales a uno mismo. En otras palabras, es la forma en que te presentas a ti mismo y a tu carrera. Se trata de identificar tus fortalezas, valores, y habilidades, y comunicarlos de manera efectiva para lograr tus objetivos personales y profesionales.

Fotografía: Shutterstock

El marketing personal es una herramienta que te permite construir una reputación sólida, atraer oportunidades y establecer relaciones significativas en tu campo.

Ya sea que busques avanzar en tu carrera, emprender un nuevo proyecto, o simplemente sobresalir en tu industria, el marketing personal puede ser tu aliado clave.

Cómo destacar en un mundo competitivo

En un mundo saturado de información y competidores, destacar se ha convertido en un desafío importante.
Aquí hay cinco consejos para ayudarte a sobresalir en este entorno altamente competitivo:

Define tu marca personal

Antes de poder promocionarte, debes tener una comprensión sólida de quién eres y qué te hace único. Identifica tus valores, pasiones, habilidades y experiencias relevantes.
Tu marca personal debe reflejar autenticidad y consistencia en todo lo que haces.

Construye una presencia en línea sólida

En la era digital, tu presencia en línea es tu tarjeta de presentación. Crea perfiles en redes sociales profesionales, como LinkedIn, y comparte contenido relacionado con tu campo.
Publica artículos, participa en debates y establece conexiones con otros profesionales de tu industria.

Establece una red de contactos estratégica

El networking es esencial para el marketing personal. Construye relaciones con personas influyentes en tu campo y participa en eventos y conferencias relevantes.
No subestimes el valor de una red de contactos sólida para impulsar tu carrera.

Fotografía: Shutterstock

Comunica tus logros de manera efectiva

No basta con tener logros; debes saber comunicarlos de manera efectiva. Desarrolla habilidades de comunicación sólidas, como la capacidad de presentar tus logros en un discurso claro y convincente.

Aprende y crece constantemente

El mundo está en constante cambio, y para destacar en un entorno competitivo, debes mantenerte actualizado.
Invierte en tu desarrollo profesional, adquiere nuevas habilidades y mantente al tanto de las tendencias en tu campo.

En un mundo cada vez más competitivo, el marketing personal se convierte en una herramienta esencial para sobresalir. Define tu marca personal, construye una presencia en línea sólida, establece conexiones estratégicas, comunica tus logros de manera efectiva y sigue aprendiendo y creciendo.

Al aplicar estos consejos, te encontrarás en una posición sólida para destacar en un mundo lleno de competidores. No subestimes el poder del marketing personal en tu camino hacia el éxito.

Estudia una Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación

La Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación busca formar a consultores de imagen pública profesionales e imagólogos altamente capacitados para desarrollarse de manera integral y competitiva en el campo de la consultoría, diseño estratégico, desarrollo e implementación de proyectos de Imagen Pública a nivel personal, institucional y corporativo.

El estudiante egresado de la Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación podrán desempeñarse en áreas como:

  • Consultoría
  • Estrategia de imagen pública
  • Relaciones públicas
  • Branding de marca personal
  • Proyección de imagen política, social o corporativa
  • Mercadeo y publicidad
  • Coberturas periodísticas
  • Conductores
  • Reporteros
  • Redactores
  • Asesores
  • Editores de medios digitales
  • Ejecutivos de publicidad corporativa
  • Locución
  • Monitores y productores de programas televisión, radio, medios impresos y digitales

Para más información:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7341, 7342, 7343, 7344
Correo electrónico: escueladeimagenpublica@galileo.edu

The post Marketing Personal: Cómo Destacar en un Mundo Competitivo first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/marketing-personal-como-destacar-en-un-mundo-competitivo/feed/ 0
Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos https://www.galileo.edu/esip/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/#respond Fri, 17 Feb 2023 21:42:17 +0000 http://www.galileo.edu/esip/?p=17459 La semana de exámenes parciales se aproxima y para que te prepares de forma adecuada, te compartimos 5 consejos que te pueden ser de mucha utilidad poner en práctica. ¡Conócelos y aumenta tus posibilidades de éxito! Los exámenes parciales son una parte importante del proceso de aprendizaje, es por medio de ellos que puedes medir […]

The post Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos first appeared on ESIP.

]]>
La semana de exámenes parciales se aproxima y para que te prepares de forma adecuada, te compartimos 5 consejos que te pueden ser de mucha utilidad poner en práctica. ¡Conócelos y aumenta tus posibilidades de éxito!


Los exámenes parciales son una parte importante del proceso de aprendizaje, es por medio de ellos que puedes medir tu conocimiento y la comprensión sobre un tema o conjunto de temas específicos que has tenido la oportunidad de conocer.

Como estudiante sabes que prepararte para un examen parcial puede ser desafiante e incluso estresante. Existen varias razones que pueden influir en este hecho, como por ejemplo, la incertidumbre de qué formato o forma te evaluarán, cuánto tiempo tendrás para responder a las distintas preguntas, la presión de obtener una buena nota, entre otras. Sin embargo, es importante que no te preocupes ya que con implementar una organización y buenas técnicas de estudio, serán suficientes para enfrentar tus exámenes con la confianza que necesitas. A continuación, te presentamos cinco aspectos fundamentales que debes de tener en cuenta.

5 consejos prácticos que puedes aplicar

  1. Crea un horario de estudio

Elabora una planificación con horarios dosificados de estudio para cada materia. Puedes hacer bloques de 45 minutos seguidos por un descanso de 10 minutos, además te recomendamos elaborar un esquema con los temas que debes de cubrir, los cuales puedes distribuir en los distintos espacios que tienes planificado llevar a cabo tus horas de estudio. Al hacer estos pasos, te aseguramos que te permitirá tener una mayor organización de tu tiempo.

Fotografía por George Pak, Pexels
  1. Realiza resúmenes, ejercicios y autoevaluaciones

Para mejorar tu aprendizaje puedes implementar algunas técnicas de estudio que son claves para reforzar tu conocimiento. Dentro de ellas, se encuentran el realizar resúmenes, hacer ejercicios y autoevaluaciones, las cuales te permitirán desde repasar la información, medir tu aprendizaje, hasta identificar las áreas que necesitas reforzar. 

  1. Haz sesiones de estudio en grupo

Estudiar en grupo con tus compañeros de clase es una excelente manera de aprender y retener la información. Al realizar estas sesiones podrás intercambiar ideas, formular preguntas de forma mutua, repasar el contenido, entre otras. 

  1. Descansa adecuadamente

La Revista Forbes España, en el artículo “Trucos para reducir el estrés ante un examen” resalta la importancia de descansar bien. Según los expertos, recomiendan dormir entre unas 6 a 8 horas para que puedas contar con la energía necesaria y enfocarte durante todo tu examen de manera efectiva y eficiente. También hace énfasis en respetar tus tiempos de comidas.

  1. El día del examen parcial

Si el examen lo realizas de forma presencial, te recomendamos presentarte a tiempo, ya que de esta manera evitarás estresarte de forma innecesaria.

Por aparte, cuando te encuentres por iniciar la prueba, es importante que tomes un momento para leer todas las preguntas detenidamente, luego de ello, procedas a resolver los incisos que te causen menos problemas y dejes hasta el final las que te tomarán más tiempo responder. 

Conoce las fechas de los primeros exámenes parciales 

Ingresa aquí para conocer las fechas que ESIP tiene programadas para llevar a cabo los primeros exámenes parciales del ciclo 2023. Recuerda poner a prueba los consejos y recomendaciones que te compartimos. 

¡Te deseamos muchos éxitos en tus parciales!

The post Prepárate para tu próximo examen parcial: 5 consejos prácticos first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/preparate-para-tu-proximo-examen-parcial-5-consejos-practicos/feed/ 0
Escuela Superior de Imagen Pública prepara bienvenida a sus estudiantes de primer ingreso https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuela-superior-de-imagen-publica-prepara-bienvenida-a-sus-estudiantes-de-primer-ingreso/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuela-superior-de-imagen-publica-prepara-bienvenida-a-sus-estudiantes-de-primer-ingreso/#respond Thu, 26 Jan 2023 22:43:30 +0000 http://www.galileo.edu/esip/?p=17418 Cada año, las entidades académicas de Universidad Galileo preparan un evento especial para dar la bienvenida al nuevo ciclo académico, y proyectar todo el apoyo a sus estudiantes en temas académicos, administrativos y motivarlos a concluir sus estudios. En esta oportunidad autoridades de la Escuela Superior de Imagen Púbica, han llevado a cabo una serie […]

The post Escuela Superior de Imagen Pública prepara bienvenida a sus estudiantes de primer ingreso first appeared on ESIP.

]]>
Cada año, las entidades académicas de Universidad Galileo preparan un evento especial para dar la bienvenida al nuevo ciclo académico, y proyectar todo el apoyo a sus estudiantes en temas académicos, administrativos y motivarlos a concluir sus estudios.


En esta oportunidad autoridades de la Escuela Superior de Imagen Púbica, han llevado a cabo una serie de visitas a sus estudiantes de los programas Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos y Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación dichas charlas se han programado para llevarse a cabo en modalidad presencial y virtual respectivamente.

En cada una de ellas se tiene contemplado abordar información relevante sobre cómo se encuentran conformadas las autoridades de Universidad Galileo, así también, a las respectivas autoridades de la Escuela Superior de Imagen Pública.

Dicha información es importante para formar una identidad en el estudiante, y que les ayude a identificar a quienes de ahora en adelante representarán algún aspecto relevante dentro de su vida académica en Universidad Galileo.

Otro punto que cabe mencionar es el reglamento académico que rige a esta casa superior de estudios. Dicho documento, espera ser atendido por los estudiantes quienes adquieren un nuevo compromiso al ser parte de la comunidad Galileo.

Más que un reglamento, es un referente para conocer con qué deberes deben cumplir para ser solventados, y que esto, más adelante no se convierta en algún contratiempo, debido a que algunos son requisito imprescindibles para cualquier trámite administrativo o conductual.

A través de esta serie de reuniones, las autoridades esperan plasmar un mensaje de apoyo, motivación y perseverancia al tratarse de la adquisición de un compromiso personal en el alcance de sus logros profesionales.

Conoce algunas fechas importantes de estas bienvenidas:

  • Jueves 26 de enero Maestría MCP 18:00 reunión virtual
  • Sábado 28 de enero Maestría MCP 10:00 reunión virtual
  • Sábado 28 de enero Maestría MDPE 17:00 reunión virtual
  • Lunes 30 de enero Licenciatura LPMC 10:00 salón 614 Torre 1

Para más información sobre estos eventos:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7341, 7342, 7343, 7344
Correo electrónico: escueladeimagenpublica@galileo.edu
Dirección: Oficina 300, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Escuela Superior de Imagen Pública prepara bienvenida a sus estudiantes de primer ingreso first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/escuela-superior-de-imagen-publica-prepara-bienvenida-a-sus-estudiantes-de-primer-ingreso/feed/ 0
Tipos de silueta; 12 Tips para estilizar tu figura https://www.galileo.edu/esip/noticias/tipos-de-silueta-12-tips-para-estilizar-tu-figura/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/tipos-de-silueta-12-tips-para-estilizar-tu-figura/#respond Wed, 26 Oct 2022 18:02:35 +0000 http://www.galileo.edu/esip/?p=17047 Conoce los mejores consejos por parte de la Style Coach & Personal Shopper Laura Méndez, quien a través de su experiencia compartió las claves para identificar el tipo de silueta del cuerpo y estilizar la figura utilizando prendas que la potencialicen. La Escuela Superior de Imagen Pública de Universidad Galileo, nuevamente compartió uno de sus […]

The post Tipos de silueta; 12 Tips para estilizar tu figura first appeared on ESIP.

]]>
Conoce los mejores consejos por parte de la Style Coach & Personal Shopper Laura Méndez, quien a través de su experiencia compartió las claves para identificar el tipo de silueta del cuerpo y estilizar la figura utilizando prendas que la potencialicen.


La Escuela Superior de Imagen Pública de Universidad Galileo, nuevamente compartió uno de sus variados webinars donde comparte información relevante del acontecer profesional con temáticas de tendencia e innovación para el público en general.

En esta oportunidad, se abordó un tema de suma importancia para aquellos que desean proyectar una imagen profesional e idónea en base a su silueta de manera que puedan estilizar su figura por medio de la utilización de las prendas adecuadas.

A cargo estuvo la Licda. Laura Méndez, Style Coach & Personal Shopper, quien además es Magíster en Imagen Pública y Medios de Comunicación, Licenciada en Mercadotecnia con énfasis en Publicidad, Diplomada como Asesora en Imagen Personal y Profesional, Consultora e instructora en Imagen Personal y Profesional.

¿Qué es la imagen personal?

La imagen personal es la carta de presentación y refleja la manera en la que se desea relacionarse con los demás, el ver y el sentirse agradables ante la vista de los demás.

“Esto hace que nos sintamos seguros de nosotros, esto mejora nuestro desempeño profesional, personal y social” enfatizó la Licda. Méndez.

Las distintas siluetas del cuerpo humano son características de la estructura ósea, la cual varía de persona en persona explicó la experta. Asimismo dijo que la silueta es la línea que se dibuja en el cuerpo cuando no tienen ropa y precisamente cuando lo vestimos, el cuerpo termina en otro lugar, como una silueta distinta.

Siempre se tiende a pensar que el problema de que una prenda no se vea bien es a raíz del cuerpo, sin embargo, el verdadero problema es la mala utilización de las prendas o las combinaciones que no ayudan a potenciar y neutralizar.

Esto no es cuestión de peso, si no de aprender a estilizar nuestro cuerpo. La clave está en los detalles, tales como: el corte de la ropa, el color, el tipo de zapatos, los accesorios entre otros”, indicó la conferencista.
Autoconocimiento

Entre uno de los consejos que brindó la Style Coach es aprender a conocer tu cuerpo, es decir experimentar con nuevas prendas, cortes, colores, estampados y ver cómo te quedan. “Ni una prenda nueva, ni 5 kilos menos, ni el ejercicio, lograrán que te guste lo que ves en el espejo si no tienen en cuenta tu forma y proporciones”.

12 Tips para estilizar tu silueta

A través de estos tips la experta quiso brindarle las herramientas necesarias para encontrar tu mejor estilo, y puedas lucir una silueta que llene tus expectativas.

  1. Trajes monocromáticos
    Llevar un único color hace que los ojos perciban una silueta más estilizada y alargada.
  2. Zapatos nude
    Todas las mujeres deberían tener un par de zapatos nude. Estos logran combinar con todo y, además, alargan las piernas gracias a la sensación de continuidad de la piel que crea su color.
  3. Zapatos en punta
    Los clásicos tacones altos en punta son la mejor opción, ya que prolongan la línea de las piernas. Cualquier zapato que termine en punta dará la ilusión de tener piernas más largas.
  4. Rayas verticales
    Juego visual, las rayas verticales son un básico a la hora de alargar la silueta. Puedes probar combinándolas con colores neutros. Mientras más delgadas sean las rayas, mayor será el efecto de alargar tu silueta y estilizarla.
  5. Wrap Dress
    Si lo que deseas es poner énfasis en tu cintura y hacer que parezca todavía más fina, usar wrap dress es una excelente opción.
  6. Uso del color
    Un buen uso de los colores también puede ayudarte a disimular o dar volumen en ciertas áreas de tu cuerpo. Claro y estampados; aportan volumen, oscuro; quita el volumen.
  7. Muestra el tobillo, la muñeca y la línea de la cintura
    El mostrar estás 3 áreas es clave si lo que se desea es verse más estilizada. Doblar las mangas hasta la mitad del antebrazo, o simplemente enseñar las muñecas para hacer que el torso superior se vea más alargado, lo mismo sucede al enseñar los tobillos.
  8. Bloque de color
    Las prendas de bloques de color son perfectas para crear siluetas más delgadas.
  9. Prendas escotes en “V”
    Utiliza blusas o cualquier prenda con escote en “V” hará que tu figura se alargue, por lo tanto, hará que la silueta se vea más estilizada.
  10. Faldas corte “A”
    Este tipo de faldas ayudan a que la persona se vea más alta si se lleva a la cintura, porque se alarga el torso. Si son cortas hacen que las piernas parezcan más DELGADAS. Si se quiere disimular la cadera o abdomen es una excelente opción.
    Si se carece de curcas también quedarán muy bien ya que aportan volumen donde más se necesita.
  11. Accesorios
    Entre los accesorios que alargan el torso se pueden mencionar un pañuelo que caiga sobre el escote, un collar largo, una cartera que llegue a la altura de la cadera.
  12. Ropa interior
    Elegir una prenda que se ajuste bien ayuda a moldear la silueta. Se debe elegir de acuerdo al outfit. Que no se marque o transparente y que llame la atención por las razones equivocadas.
    Todos los cuerpos son hermosos, no debemos compararnos con alguien más, o esperar tener las medidas perfectas. El conocer lo que nos sienta mejor, nos brindará esa seguridad necesaria para potenciar nuestra imagen personal”, Licda. Laura Méndez.
    Si deseas ver el webinar completo, ingresa en el siguiente vídeo:

The post Tipos de silueta; 12 Tips para estilizar tu figura first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/tipos-de-silueta-12-tips-para-estilizar-tu-figura/feed/ 0
La comunicación estratégica como una herramienta de diferenciación https://www.galileo.edu/esip/noticias/la-comunicacion-estrategica-como-una-herramienta-de-diferenciacion/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/la-comunicacion-estrategica-como-una-herramienta-de-diferenciacion/#respond Mon, 03 Oct 2022 17:13:34 +0000 http://www.galileo.edu/esip/?p=17003 La Escuela Superior de Imagen Pública y Medios de Comunicación, compartió una de sus diversos eventos para aprender sobre un tema de importancia que a nivel personal y empresarial con el que se puede generar una propuesta diferenciadora en el mercado. A través del conferencista el Lic Kaleb Samayoa, Docente en la Escuela Superior de […]

The post La comunicación estratégica como una herramienta de diferenciación first appeared on ESIP.

]]>
La Escuela Superior de Imagen Pública y Medios de Comunicación, compartió una de sus diversos eventos para aprender sobre un tema de importancia que a nivel personal y empresarial con el que se puede generar una propuesta diferenciadora en el mercado.


A través del conferencista el Lic Kaleb Samayoa, Docente en la Escuela Superior de Imagen Pública y Medios de Comunicación, este webinar amplió la importancia de ejercer una comunicación estratégica mediante un planteamiento sistematizado de ciertos pasos, que ayudan a elaborar una propuesta sólida y efectiva para trasladar información que construya una mejor imagen y percepción.

La comunicación estratégica

Esta es una práctica que todas las empresas deberían ejercer, para convertir el vínculo con su entorno y generar una relación armoniosa y positiva, desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.

Este concepto, fue con el que inició su charla el Lic. Samayoa, donde enfatizó que una de las formas tácticas durante el planteamiento de una comunicación estratégica es pensar en cómo se ve y se palpa lo que se pensó.
Realizar la comunicación estratégica es importante, sin embargo, el cómo hacerlo es vital y trascendental”.

Seguidamente indicó que al momento de llevar a cabo la comunicación estratégica es importante considerar ciertos criterios:

  • Objetivo: Qué es lo que se desea lograr, dar a conocer, vender, posicionar.
  • Según target o audiencia: A quien se va a llevar el mensaje, delimitar al grupo objetivo.
  • Estrategias y tácticas: Estrategia es lo que se piensa, y las tácticas son cómo se hace realidad lo que se pensó.
  • Branding personal: Cuál es la imagen, qué es lo que se quiere resaltar.

Estos esquemas permiten plantear un elemento diferenciador en un mundo globalizado y competitivo, donde todo es imagen y diferenciación porque existe una gran competencia. Y a través del planteamiento de estos criterios, se puede construir una ventaja competitiva a nivel laboral, organizacional o en el ámbito personal”.

Cuando se habla de comunicación estratégica y se relaciona con una ventaja competitiva o un valor agregado, se puede palpar u observar en el servicio, en el personal o en la imagen. Por ejemplo, hay determinadas marcas muy bien posicionadas, por lo que tan solo con verlas muchas veces insta a consumir el producto o un servicio.

Para llevar una comunicación estratégica, es importante plantearse ciertos cuestionamientos previamente a su lanzamiento entre ellos:

¿Qué se quiere conseguir? ¿Cuál es el objetivo? ¿A quiénes se va a dirigir la comunicación? ¿Qué medios usar? ¿Qué se quiere que se haga con la información? ¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir? ¿Cuánto se tiene de presupuesto? ¿Cómo se va a ejecutar la comunicación y la estrategia?

Entre los resultados que se esperan luego de ejecutar una comunicación estratégica se pueden mencionar:
Cambio de mentalidad, por ejemplo, plasmar en la mente de las personas la responsabilidad social empresarial, actuar con empatía.

Concientización: Busca llevar a cabo un cambio de mentalidad, una forma de ver las cosas de manera diferente.

Dejar huella: Cómo se desea ser recordado, de forma positiva o negativa.

Para ver todos los detalles de esta conferencia, ingresa en el siguiente vídeo:


The post La comunicación estratégica como una herramienta de diferenciación first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/la-comunicacion-estrategica-como-una-herramienta-de-diferenciacion/feed/ 0
Géneros Periodísticos: La entrevista como herramienta base de todos los formatos https://www.galileo.edu/esip/noticias/generos-periodisticos-la-entrevista-como-herramienta-base-de-todos-los-formatos/ https://www.galileo.edu/esip/noticias/generos-periodisticos-la-entrevista-como-herramienta-base-de-todos-los-formatos/#respond Mon, 18 Apr 2022 20:54:39 +0000 http://www.galileo.edu/esip/?p=16786 Ante el desafío global de hacer periodismo, en el que interviene la tecnología y la sociedad ajustada a ella, es importante reforzar esta profesión como una forma de hacer democracia. Conoce cómo en la Escuela Superior de Imagen Pública ponen como prioridad diversas herramientas para el periodismo ético y de calidad. Esta actividad organizada por […]

The post Géneros Periodísticos: La entrevista como herramienta base de todos los formatos first appeared on ESIP.

]]>
Ante el desafío global de hacer periodismo, en el que interviene la tecnología y la sociedad ajustada a ella, es importante reforzar esta profesión como una forma de hacer democracia. Conoce cómo en la Escuela Superior de Imagen Pública ponen como prioridad diversas herramientas para el periodismo ético y de calidad.


Esta actividad organizada por la Escuela Superior de Imagen Pública, y conto con la participación del conferencista, el Lic. Claudio Garrido, docente en la Licenciatura de Medios de Comunicación Informativos y Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación quien compartió cómo la entrevista puede ser una de las herramientas aliadas para la buena labor de un periodista.

¿Qué es una entrevista?

Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto generalmente profesional o de negocios. Así mismo, es una conservación que un periodista mantiene con una persona. La cual, está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las cuales las personas entrevistadas dan su respuesta u opinión.

Con ello se busca formar, sociedades mejor informadas, opinión pública con mayor relevancia e ir mejorando las formas en que se hace periodismo en Guatemala y el mundo” comentó el Lic. Claudio Garrido.

A través de la entrevista se pueden generar noticias, reportajes, opinión y critica. Y existen 3 grandes géneros que se utilizan en el periodismo:

Informativo

· Nota informativa
· Entrevista informativa

Interpretativo

· Reportaje interpretativo
· Entrevista interpretativa
· Crónica

Opinión

· El editorial
· El artículo de opinión y sus modalidades: El comentario o la columna, la crítica y las cartas al director.

Con la entrevista se puede generar:

Declaraciones: Se buscan para aportar nuevos contenidos dentro de una noticia

Contextos: El entrevistado brinda información relevante para generar otro tipo de información.

Citas y datos: A partir de la entrevista se pueden brindar este tipo de información el cual, es elemental para nutrir la noticia.

Puntos de vista: Para constituir una democracia se tiene que contar con distintos tipos de puntos de vista que permitan entregar una visión conformada por la opinión pública.

Confidencias: Son elementos que brindan una diferenciación entre un medio y otro.

Anécdotas: Son relevantes para plasmarla a través de una imagen o un elemento audiovisual, o registro sonoro.

Características psicológicas: Permiten configurar la entrevista según sea la personalidad entrevistada, por ejemplo, un político, una personalidad del entretenimiento, a alguna persona protagonista de algún evento.

2 elementos a tomar en cuenta en una entrevista

Cuando se hace una entrevista se acercan 2 fuerzas, la parte de la persona que representa la voz del medio de comunicación, y la fuerza de la fuente, quien va a dar información relevante.

Por lo tanto, el medio de comunicación desea obtener información importante para entregar a su audiencia, en su medio de comunicación. “Que estas dos fuerzas se encuentren se produce algo muy especial, en el que el periodista tiene la capacidad para que el entrevistado brinde la información que se requiere o alguna extra, que permite generar más información dentro de la noticia”, explicó el conferencista.

Aspectos a tomar en cuenta durante la entrevista:

Aspecto técnico:

· Definir personaje o entrevistado
· Definir tipo de entrevista
· Búsqueda de información y preparación
· Esbozar preguntas (iniciar por las generales, luego por las particulares y al final las incómodas).
· Definir si usará libreta de notas, cámara, celular, u otros aspectos técnicos
· Definir sitio de la entrevista
· Vivir la entrevista y ser flexibles
· Durante toda la entrevista (mirar a los ojos, anotar las frases que saltan en su cabeza, anotar posturas y ambiente).

Aspecto deontológico:

Es importante reforzar el tema ético y deontológico de los comunicadores, entre los aspectos que hay que cuidar se encuentran:

· Distinguir el tipo de entrevistado (público o privado y el tema)
· Distinguir los límites de vida privada y vida pública
· Tener cuidado con el respeto al derecho de la propia imagen del entrevistado
· Respetar el Off the record, solo si el entrevistado lo solicita
· Revisar si se pide embargo informativo. Conversación que tiene tiempo de revelación de información pública.

Todo tiempo el comunicador debe tener la ética como referente, no se puede faltar a los hechos para dar validez a una situación. La objetividad no reside en el periodista, la objetividad está en el método de trabajo del comunicador”.

De la entrevista a otros géneros

Informativo
· Nota informativa
· Entrevista informativa

Interpretativo
· Reportaje interpretativo
· Entrevista interpretativa
· Crónica
Opinión
· El editorial
· El artículo de opinión y sus modalidades el comentario o la columna, la crítica y las cartas al director

Nunca olviden que la entrevista es el género periodístico que nos permite generar, como dice García Márquez, las nuevas narrativas de los otros géneros informativos, interpretativos y de opinión”, finalizó el Lic. Claudio Garrido.

Para ver la conferencia completa ingresa en el siguiente vídeo:


The post Géneros Periodísticos: La entrevista como herramienta base de todos los formatos first appeared on ESIP.

]]>
https://www.galileo.edu/esip/noticias/generos-periodisticos-la-entrevista-como-herramienta-base-de-todos-los-formatos/feed/ 0