Las tendencias en comunicación para 2021
Una comunicación con contenidos más humanos, que buscan conmover al receptor, así como el crecimiento de los medios digitales, son algunas de las tendencias para 2021. Conoce más en este artículo.
Debido a la actual pandemia de Covid-19, los campos académico y empresarial experimentaron cambios sin precedentes en sus estrategias de comunicación alrededor del mundo; esto durante el año 2020. Las tendencias en comunicación se vieron impactadas por avances tecnológico y nuevas formas de mostrarse a los públicos.
Aunque se vio un incremento exponencial en el uso de medios digitales, en cuanto a redes sociales, información y entretenimiento, se espera que la comunicación tenga un tono más humano y menos rígido para 2021.
En el área de Ciencias de la Comunicación, la Escuela Superior de Imagen Pública ofrece las carreras:
- Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación
- Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos
- Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación
Conversamos con el Magister Óscar Flores, catedrático de la Escuela Superior de Imagen Pública, acerca de las tendencias en comunicación que podemos esperar para 2021 y la importancia de estudiar esta área en la actualidad.
Otro artículo que te invitamos a leer: Ventajas de estudiar Imagen Pública

¿Cuáles cree que son las tendencias en Comunicación para el 2021?
Algunas de las tendencias en comunicación para 2021 ya se comenzaron a ver en 2020. Una de las más importantes es la necesidad de una comunicación más humana, que voltee a ver a las personas de forma vulnerable y empática.
No es una comunicación tan técnica y rígida como a otras generaciones se nos formó y enseñó, esta girará a un trato más personalizado.
Ahora, con la pandemia, se permite presentar vulnerabilidad en el mensaje comunicativo. Los contenidos serán más humanos, coherentes y sensibles; y buscarán apelar a la parte de la moral, el bienestar común, la emotividad y el sentimiento.
También puedes leer: Áreas de especialización si estudias una Maestría en Imagen Pública y Medios de Comunicación

¿Cómo ha sido el incremento de la comunicación digital?
El incremento del uso y consumo de comunicación por la vía digital ha sido importante y exponencial. Por esta razón, las personas y, sobre todo, los comunicadores, debemos estar preparados con competencias digitales para desenvolvernos en este ámbito.
Los medios digitales buscan esa comunicación uno a uno, cara a cara, No importa si es a través de una videoconferencia, ahora se buscará destacar el lado emocional, humano y debemos ser más creativos y dinámicos, buscando contenido de valor.
Las personas necesitan no solo contar historias, sino que llevarlas a la acción. Ya podemos hablar de un complemento del “storytelling”, que es el “storydoing”, que significa llevar ese mensaje a la práctica.
Ya no solo se convence con una historia que conmueve, sino que también la comunicación busca que las personas experimenten algo, que exploren la parte sensorial y emocional, que el receptor se involucre a un alto nivel para tener más impacto en la comunicación.

Según su experiencia, ¿cuál es la importancia de la comunicación en la actualidad
La comunicación siempre ha estado ligada al ser humano desde siempre, y es importante que las personas la atendamos más desde el punto de vista digital. Esto ha creado cambios de comportamientos y actitudinales que, en definitiva, han venido para quedarse.
La comunicación es vital e importante para todos los ámbitos. En el área empresarial, por ejemplo, el modelo cambió; ahora es más humana y está pendiente del trabajador, no importando que realice sus labores a distancia a través del teletrabajo.
La comunicación familiar ha tenido que enfrentar retos, porque el seno familiar ha cambiado mucho por la pandemia, en donde ha obligado a menos contacto físico.
Si te interesa conocer más acerca de las carreras de Comunicación e Imagen Pública en Universidad Galileo, entra en este link: Escuela Superior de Imagen Pública.
Texto: GES Comunicación