Historias de Éxito - ESEC https://www.galileo.edu/esec Escuela de Educación Continua Fri, 10 Jan 2025 21:02:48 +0000 es hourly 1 Culminación de la Maestría en Innovación Empresarial: Proyectos que Transforman Sectores Clave https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/culminacion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-proyectos-que-transforman-sectores-clave/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/culminacion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-proyectos-que-transforman-sectores-clave/#respond Fri, 10 Jan 2025 20:55:54 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10938 Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial culminaron su formación académica de dos años con la presentación de sus proyectos finales. Los proyectos, diseñados para brindar soluciones innovadoras a los retos de las empresas donde laboran, destacaron por su impacto en sectores clave como la banca, el comercio, los textiles y […]

The post Culminación de la Maestría en Innovación Empresarial: Proyectos que Transforman Sectores Clave first appeared on ESEC.

]]>
Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial culminaron su formación académica de dos años con la presentación de sus proyectos finales.


Los proyectos, diseñados para brindar soluciones innovadoras a los retos de las empresas donde laboran, destacaron por su impacto en sectores clave como la banca, el comercio, los textiles y el ámbito educativo.

Cada uno de los maestrandos presentó su propuesta ante una terna evaluadora compuesta por destacados profesionales y autoridades de la Escuela de Educación Continua.

Este panel estuvo integrado por el Ing. Juan Luis Oliva, Subdirector de la Escuela de Educación Continua; la Dra. Ninett Laparra, Coordinadora Académica de la misma escuela; el M.Sc. Harold Zaldaña, Coordinador de la Maestría; y la M.Sc. Clara Luz Vásquez Cardoza, docente del curso Proyecto de Innovación Empresarial.

Proyectos que marcan la diferencia

Los proyectos finales evidenciaron un enfoque centrado en la innovación, con soluciones prácticas que ya están generando resultados en las organizaciones participantes.

Desde optimizaciones en procesos bancarios hasta estrategias comerciales mejoradas y avances en gestión educativa, los estudiantes demostraron su capacidad para transformar problemas complejos en oportunidades de crecimiento y eficiencia.

Al respecto el M.Sc. Harold Zaldaña, “la formación que los estudiantes reciben durante esta maestría no solo les proporciona herramientas técnicas, sino que también los prepara para pensar estratégicamente y enfrentar los retos del entorno empresarial moderno con soluciones creativas y disruptivas”.

Formación de excelencia

A lo largo de los dos años de estudio, los estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial han recibido una formación integral que combina teoría y práctica, permitiéndoles desarrollar competencias altamente competitivas en liderazgo, análisis estratégico, gestión de proyectos y emprendimiento.

Este enfoque les ha permitido no solo cumplir con las exigencias de sus roles actuales, sino también posicionarse como agentes de cambio en sus respectivas industrias.

Reconocimiento al esfuerzo y la dedicación

El evento no solo representó la culminación de un proceso académico, sino también un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la pasión que los estudiantes han puesto en cada uno de sus proyectos.

La presentación ante el panel evaluador simbolizó el nivel de preparación y compromiso que caracteriza a los egresados de esta maestría.

La satisfacción que sentimos al ver los logros de nuestros estudiantes es indescriptible. Cada uno de ellos ha demostrado que la innovación es el camino para superar los desafíos empresariales y construir un futuro más competitivo y sostenible”, destacó la Dra. Ninett Laparra.

Hacia el Futuro

Con esta generación de graduados, la Maestría en Innovación Empresarial reafirma su compromiso de formar líderes transformadores que contribuyan al desarrollo de sus organizaciones y sectores.

El impacto de los proyectos presentados es solo el comienzo de una trayectoria prometedora para estos profesionales que, con preparación y visión, están listos para asumir los desafíos del mañana.

Experiencias enriquecedoras

Giovanni Guillermo Alvarado: Un Camino de Aprendizaje e Innovación Empresarial

Mi nombre es Giovanni Alvarado, actualmente estoy cerrando la Maestría en Innovación Empresarial https://www.galileo.edu/esec/carrera/maestria-innovacion-empresarial/  Este fue nuestro último día, presentando nuestro proyecto”, comparte Giovanni con una mezcla de satisfacción y nostalgia. Con más de 24 años de experiencia profesional en el sector bancario, de los cuales 22 han sido en la misma organización.

Giovanni se desempeña como gerente de zona, supervisando 12 agencias a nivel nacional en Guatemala. “Mi función básicamente es administrar, supervisar, guiar y responsabilizarme de estas agencias, tanto en la capital como en algunos departamentos.”

Al reflexionar sobre lo que lo motivó a estudiar esta maestría, Giovanni identifica dos factores clave: la orientación de una persona cercana y el atractivo del plan de estudios. “Una persona que conozco me orientó un poco, yo le pregunté cómo era la carrera, y eso terminó de cerrar el negocio, como dicen. Además, el pénsum fue determinante; los temas me parecieron relevantes para mi trabajo gerencial y también para explorar el emprendimiento. Quería una base sólida, algo profesional que me ayudara a no estar a ciegas en un futuro proyecto.

La experiencia de cursar la maestría ha sido enriquecedora en múltiples aspectos. “Fue divertida hasta cierto punto”, comenta. “La modalidad virtual debido a la pandemia tuvo su propio conjunto de desafíos; a veces era estresante, a veces frustrante. Pero, en retrospectiva, puedo decir que fue dinámica, activa e interesante. Desde que inicié mi licenciatura aquí, han sido seis años sin parar, y todo ese conocimiento ha fortalecido mis habilidades y aportado nuevas perspectivas”.

Para Giovanni, los aprendizajes adquiridos le han permitido gestionar de manera más integral y detectar puntos ciegos en su labor cotidiana. “La maestría me ha abierto horizontes nuevos. Espero seguir creciendo y enfrentando nuevos retos con preparación académica como base.

Sobre el proyecto que presentó como parte de la maestría, Giovanni relata con entusiasmo los resultados obtenidos. “Era un proyecto que inició durante este último trimestre y ya está en marcha. Logró resolver un problema interno importante en ciertos procesos de gestión en nuestras agencias. A través de la innovación y con el apoyo de un equipo interno, desatamos un nudo ciego que no sabíamos cómo abordar. Los frutos ya se están viendo; los avances son considerables y los resultados positivos llegaron rápido.

Al cerrar este capítulo académico, Giovanni reflexiona sobre el sabor que le deja esta experiencia. “No sé si el éxito tenga sabor, pero siento una satisfacción muy grande. No solo es satisfacción personal, sino también por ayudar y ver que todo tiene solución. Si innovamos y nos reimaginamos, podemos hacer las cosas de forma distinta y mejor. Esa es la esencia de la innovación empresarial.

Finalmente, Giovanni comparte un mensaje para quienes dudan en emprender un  camino académico. “Yo era de los que no quería estudiar, no era muy afecto al tema. Pero cuando creces, te das cuenta de que tus recursos son limitados; no todo es autodidacta ni experiencia propia. Hay personas con más conocimiento que pueden enseñarte. Las carreras universitarias se tratan de eso: transmitir experiencia, conocimiento y habilidades. El sacrificio no siempre es eficiencia; estudiar te ayuda a romper límites y alcanzar objetivos con más claridad y preparación.

Con estas palabras, Giovanni Alvarado concluye su relato, demostrando que el aprendizaje continuo y la innovación son pilares fundamentales para el crecimiento profesional y personal.

Byron Contreras: Innovación y transformación personal y profesional

Byron Contreras, estudiante de la Maestría en Innovación Empresarial, compartió detalles sobre su trayectoria académica y profesional, además de reflexionar sobre los retos y satisfacciones de incursionar en el ámbito de la innovación.

Explicó que su decisión de elegir esta carrera surgió de una conexión profunda con su experiencia laboral. «Definitivamente hubo muchas motivaciones. Una principal fue que la carrera se adaptaba a los cambios que estaba viviendo. Salía de una empresa donde venía innovando e incursionaba en otras donde la innovación era crucial

Byron destacó la importancia de la innovación como un eje transformador tanto en el ámbito profesional como en el personal. «La innovación viene para quedarse,» afirmó, recordando que uno de los primeros cursos de la maestría lo marcó profundamente al abordar ejemplos de empresas que no innovaron y quedaron rezagadas.

«Eso me hizo reflexionar; si no innovamos, nos quedamos, y eso aplica no solo en lo profesional, sino también en la vida personal.»

Un proyecto innovador: Planimetría de experiencia

El profesional también habló sobre su proyecto más reciente, que nació de una necesidad específica en el sector retail. «El proyecto se llama planimetría de experiencia, y su objetivo principal fue mejorar la percepción visual del consumidor para optimizar su experiencia de compra,» explicó. Este trabajo implicó replantear desde la disposición de productos hasta el diseño de los espacios en las tiendas.

«Fue un esfuerzo significativo, recordó, describiendo cómo el proyecto involucró a múltiples equipos para implementar cambios estructurales. No solo estábamos haciendo un pequeño ajuste; estábamos transformando hábitos establecidos en las tiendas.»

Según Bayron, el impacto de estos cambios fue tangible, logrando resultados medibles en poco tiempo. «Comenzamos en febrero diseñando las planimetrías, y para mayo ya estábamos implementando cambios estructurales. En cuatro meses logramos consolidar el proyecto.»

Aceptación y resultados

El éxito del proyecto fue bien recibido tanto por las gerencias como por el personal. «Las gerencias están súper contentas. Muchos cambios que antes no se podían hacer hoy son una realidad,» comentó. La implementación trajo beneficios no solo para la empresa, sino también para sus colaboradores. «Fue un crecimiento integral: para la empresa, para el personal y para la logística misma. Incrementamos categorías y logramos una nueva visión estratégica en las tiendas.»

Un mensaje para los Innovadores

Al cierre de la entrevista, Bayron ofreció un mensaje inspirador para quienes desean incursionar en el ámbito de la innovación: «Definitivamente los invito a no quedarnos sentados. Innovar es dar un paso más hacia el crecimiento personal y profesional. El cambio que el comercio y la vida nos exigen hoy es una oportunidad para reinventarnos y seguir avanzando.»

Mirna Ortiz: Innovación y pasión por el crecimiento empresarial

Mi nombre es Mirna Ortiz, estoy culminando la Maestría en Innovación Empresarial”, comienza diciendo con una mezcla de orgullo y emoción. “Estoy representando a tres empresas con las que trabajo: Provigua, un proyecto que se llama Proyecto Bibliotecas Guatemala, donde llevo 14 años; Gilden Alta Costura, una empresa familiar; y Casa Jardín de Julio, mi emprendimiento reciente, que consta de dos cabañas campestres como hospedaje en Antigua Guatemala”.

Después de haber obtenido su licenciatura en Tecnología y Administración de la Mercadotecnia, Mirna sintió el impulso de continuar creciendo profesionalmente. “Esta maestría me pareció bastante interesante porque está muy enfocada en la creatividad que puede tener un profesional o empresario para innovar en sus negocios”, comenta sobre su decisión de inscribirse en la Universidad Galileo.

Un curso que transformó su perspectiva

Durante su formación, cada curso aportó algo único, pero hubo uno que dejó una huella especial en su desarrollo tanto personal como profesional. “El curso que más me impactó fue el de marca personal. Aprendí a conocerme mejor, a cuidarme más como persona y a trasladar ese aprendizaje a mi empresa. Como decía Byron, si estamos bien con nosotros mismos, podemos proyectarlo en nuestras empresas”, reflexiona.  Este aprendizaje no solo fortaleció su confianza personal, sino también el carácter único de las marcas que representa.

Maya Alta Costura: Un proyecto de innovación

Uno de los hitos más destacados de su maestría fue la creación de un proyecto innovador. “Comenzamos con una idea hace diez semanas, y tuve que elegir una de mis empresas. Decidí trabajar con Gilden Alta Costura, que tiene más de 25 años en el mercado guatemalteco.

El proyecto se llama Maya Alta Costura, una línea que potenciará la creatividad y el prestigio de la marca”, explica emocionada. Aunque aún no ha sido lanzado oficialmente, el proyecto ya ha generado interés en el mercado.

Tenemos gente interesada, y eso que todavía no lo he lanzado. Planeamos echarlo a andar, primero Dios, el próximo año”, añade con determinación. Este proyecto no solo demuestra su capacidad para innovar, sino también su habilidad para aprovechar las fortalezas de una empresa con trayectoria.

Emociones al cerrar un ciclo

El momento de culminación de la maestría trajo consigo una ola de emociones encontradas. “Es como cuando uno termina el colegio”, comparte Mirna con nostalgia. “Estamos felices porque logramos culminar con éxito, pero también tristes porque dejamos atrás este camino que recorrimos juntos”. Sin embargo, estas emociones también están impregnadas de gratitud y satisfacción. “Gracias a Dios, hemos terminado esta maestría con buenas notas, y eso es buenísimo”.

Un mensaje para los futuros maestrandos

Mirna aprovecha la oportunidad para motivar a otros a seguir este camino de aprendizaje. “Animo a quienes están terminando carreras afines a la innovación empresarial a continuar sus estudios. A veces vivimos empíricamente en nuestras empresas sin saber que cada cosa tiene un nombre, un método. Esta maestría te permite aterrizar ideas y entenderlas a fondo”.

Con una sonrisa, concluye: “Es un sacrificio que vale la pena, y se vive de una manera muy bonita. Es una carrera dinámica, llena de aprendizajes, y creo que todos podemos llevar nuestros negocios a un nivel diferente si nos preparamos. A seguir adelante siempre”.

Rodrigo Aparicio: Innovación empresarial y un compromiso con el futuro

Mi nombre es Rodrigo Aparicio. Estudié la Maestría en Innovación Empresarial, una carrera que complementa perfectamente mi licenciatura en Gestión Empresarial”, comparte con entusiasmo Rodrigo.

 Consciente del impacto que la innovación puede tener en las empresas, Rodrigo proyecta seguir adelante con nuevos proyectos, incentivando a otros a aprovechar esta oportunidad para crecer profesionalmente. “Es una carrera para quienes quieren seguir innovando dentro de sus labores y ayudar a sus empresas a crecer y avanzar cada día”.

La motivación detrás de la elección

Rodrigo explica que su decisión de cursar esta maestría fue impulsada por su deseo de complementar su formación académica y de aportar valor tanto a nivel nacional como global. “Quiero ser un profesional que pueda contribuir al país y al mundo, y esta maestría es un extra para mi crecimiento personal y profesional.”

Una experiencia de aprendizaje integral

Con dos años de recorrido en la maestría, Rodrigo describe la experiencia como “excelente” a pesar de los desafíos propios de cualquier carrera. “Vale la pena todo el esfuerzo y el tiempo invertido porque esto es parte del crecimiento personal y profesional. Es importante seguir adelante”.

Uno de los aspectos que más le sorprendió fue la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas en los cursos. “Hubo un sistema que aprendimos que permite gestionar y optimizar procesos de una forma que no imaginaba. Es algo que va más allá de lo que conocía, incluso mejor que Excel”, comenta, destacando el carácter innovador de los aprendizajes.

Un proyecto con visión de futuro

Para Rodrigo, el proyecto final fue una oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos. Su propuesta, titulada “Promoción y Maestría de la Universidad para el Año 2025”, busca promocionar la carrera para atraer a futuros estudiantes y profesionales interesados en la innovación.

El objetivo principal es incrementar el número de estudiantes, inicialmente a 30, pero con la proyección de llegar a 100 o más. También planteamos implementar propuestas que puedan hacer crecer la maestría, no solo a nivel nacional, sino internacionalmente, fomentando el intercambio de ideas y conocimientos”.

Este proyecto refleja el compromiso de Rodrigo con el crecimiento de la universidad y la formación de profesionales capaces de afrontar los retos de un entorno globalizado. “Es importante que esta maestría sea aprovechada no solo en el país, sino también globalmente, para que estudiantes y la universidad se beneficien mutuamente

Un mensaje para los futuros estudiantes

Para quienes consideran estudiar la Maestría en Innovación Empresarial, Rodrigo tiene un mensaje claro: “Los invito a unirse a esta carrera. Es complementaria a todo lo que saben y quieren lograr. Les ayudará a crecer no solo en el presente, sino también a futuro, actualizándose día a día. Es una gran oportunidad para innovar y avanzar”.

Con palabras llenas de motivación y agradecimiento, Rodrigo Aparicio cierra esta etapa de su formación, convencido de que la innovación es el camino para transformar empresas, comunidades y, en última instancia, el mundo.

Carta de felicitación hacia los estudiantes

Por: Dra. Ninett Laparra de Batres, Coordinadora académica Escuela de Educación Continua

 “ Queridos estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial. Hoy celebramos un momento muy significativo en su camino académico: la presentación de sus proyectos finales de innovación.

Quiero felicitarles sinceramente no solo por su dedicación y esfuerzo, que los han llevado hasta aquí, sino también porque es una oportunidad para mostrar al mundo las ideas innovadoras que han desarrollado.

En un mundo empresarial en constante cambio, la necesidad de innovar y adaptarse es más crucial que nunca. Las empresas que buscan mantenerse relevantes y competitivas deben estar dispuestas a evolucionar, a desafiar el statu quo y a adoptar nuevas ideas.

Ustedes, con sus proyectos, están en la vanguardia de este cambio, ofreciendo soluciones creativas que pueden transformar realidades y abrir nuevas oportunidades.

Recuerden que la innovación no solo se trata de crear algo nuevo, sino también de mejorar lo existente. Su capacidad para actualizarse y aprender continuamente será fundamental en su carrera profesional.

Cada uno de ustedes tiene el potencial de ser un agente de cambio en el mundo empresarial, y hoy tienen la oportunidad de demostrarlo. Estoy seguro de que sus propuestas no solo impactarán a las empresas para las que han trabajado, sino que también inspirarán a otros a pensar de manera creativa y a buscar soluciones novedosas a los desafíos actuales.

Felicito a su docente la Licda. Clarita Vásquez por el acompañamiento y asesoría que les dio para la realización de los proyectos. Y Un reconocimiento especial al Lic. Harold Zaldaña Coordinador de la carrera por su entusiasmo y dedicación puesto en el desarrollo de esta.

Confíen en su preparación y en el impacto que sus ideas pueden tener. Estamos emocionados por ver cómo sus propuestas pueden contribuir a un futuro más innovador y dinámico.”

¡Felicidades y mucho éxito en sus presentaciones

The post Culminación de la Maestría en Innovación Empresarial: Proyectos que Transforman Sectores Clave first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/culminacion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-proyectos-que-transforman-sectores-clave/feed/ 0
La Importancia de la Innovación en el Marketing Digital: Una Estrategia para el Éxito Profesional https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-la-innovacion-en-el-marketing-digital-una-estrategia-para-el-exito-profesional/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-la-innovacion-en-el-marketing-digital-una-estrategia-para-el-exito-profesional/#respond Tue, 03 Dec 2024 20:53:33 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10902 En el vertiginoso mundo del marketing digital, la innovación no es solo una ventaja, sino una necesidad. La evolución constante de las tecnologías y las expectativas del consumidor requieren que los profesionales del marketing digital se mantengan a la vanguardia. ¿Por qué es crucial la innovación en el marketing digital? La innovación en el marketing […]

The post La Importancia de la Innovación en el Marketing Digital: Una Estrategia para el Éxito Profesional first appeared on ESEC.

]]>
En el vertiginoso mundo del marketing digital, la innovación no es solo una ventaja, sino una necesidad. La evolución constante de las tecnologías y las expectativas del consumidor requieren que los profesionales del marketing digital se mantengan a la vanguardia.


¿Por qué es crucial la innovación en el marketing digital?

La innovación en el marketing digital permite a las empresas diferenciarse en un mercado saturado. A través de nuevas ideas y tecnologías, las marcas pueden captar la atención de su público objetivo de manera más efectiva.

Además, la innovación ayuda a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y aumentar la eficiencia en la ejecución de campañas.

Fotografía: Shutterstock

Beneficios de la Innovación en Marketing Digital:

  • Diferenciación: Destacarse entre la competencia.
  • Mejora de la experiencia del cliente: Ofrecer un valor añadido y personalizado.
  • Optimización de procesos: Hacer más con menos recursos.
  • Adaptación a nuevas tendencias: Mantenerse relevante y competitivo.

Fomentando la Innovación desde diferentes roles en marketing digital

Los profesionales en distintos roles dentro del marketing digital tienen la oportunidad y la responsabilidad de fomentar la creatividad y la innovación en sus proyectos. Ya sea desde la posición de Director de Marketing Digital, Social Media Manager, Analista o Consultor SEO, cada rol puede aportar estrategias únicas para impulsar la innovación y mantenerse a la vanguardia.

A continuación, exploraremos cómo cada uno de estos roles puede fomentar la innovación y qué competencias y habilidades son necesarias para liderar con éxito en este campo.

Director de marketing digital

Como líder, debe ser el principal impulsor de la innovación dentro de su equipo. Esto implica:

  1. Promover una cultura de innovación: Fomentar un ambiente donde se valoren y se prueben nuevas ideas.
  2. Inversión en tecnología: Adoptar herramientas avanzadas de marketing y análisis.
  3. Formación continua: Asegurarse de que el equipo esté siempre actualizado con las últimas tendencias y tecnologías.

Social Media Manager

El Social Media Manager tiene la oportunidad de innovar en la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias en plataformas sociales. Esto puede lograrse mediante:

  • Contenido Creativo: Experimentar con formatos como videos en vivo, stories y contenido interactivo.
  • Análisis de Datos Sociales: Utilizar insights para ajustar estrategias en tiempo real.
  • Automatización: Implementar chatbots y herramientas de programación de publicaciones.

Analista o Consultor SEO

Los profesionales de SEO juegan un papel crucial en la optimización de la presencia en línea de una marca. La innovación en SEO puede incluir:

  • Técnicas avanzadas de optimización: Como la búsqueda por voz y la optimización para móviles.
  • Análisis de competencia: Utilizar herramientas avanzadas para identificar oportunidades.
  • Contenido de valor: Crear contenido relevante y de alta calidad que responda a las preguntas de los usuarios.

Espacio de humor

Imagen con fines ilustrativos

Maestría en Marketing Digital: Formando Líderes Innovadores

La Maestría en Marketing Digital es esencial para aquellos que buscan liderar con innovación en el ámbito del marketing digital. Este programa proporciona a los profesionales las competencias y habilidades necesarias para prepararse y asumir posiciones de liderazgo.

¿Qué ofrece la Maestría en Marketing Digital?

Creación y posicionamiento de marca: Aprender a construir una marca fuerte y reconocible.
Planeación estratégica en proyectos digitales: Desarrollar estrategias efectivas para el éxito de proyectos digitales.

Interpretación de métricas: Utilizar herramientas como Google Analytics para medir y analizar resultados.

Fotografía: Shutterstock

Optimización para buscadores: Crear páginas web que sean amigables para los motores de búsqueda.
Tendencias en e-commerce y mobile marketing: Conocer las últimas tendencias y aplicarlas en estrategias de negocio.

Desarrollo de habilidades gerenciales y directivas: Prepararse para asumir roles de liderazgo y tomar decisiones estratégicas.

Si estás interesado en llevar tu carrera al siguiente nivel y convertirte en un líder innovador en marketing digital, te invitamos a solicitar más información sobre la Maestría en Marketing Digital.

¡Da el siguiente paso en tu carrera y conviértete en un referente de la innovación en el marketing digital!

Contacto:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Correo electrónico: esec@galileo.edu
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post La Importancia de la Innovación en el Marketing Digital: Una Estrategia para el Éxito Profesional first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-la-innovacion-en-el-marketing-digital-una-estrategia-para-el-exito-profesional/feed/ 0
Curso Microsoft Excel para Principiantes – De Básico a Avanzado https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/curso-microsoft-excel-para-principiantes-de-basico-a-avanzado/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/curso-microsoft-excel-para-principiantes-de-basico-a-avanzado/#respond Tue, 26 Nov 2024 21:11:00 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10764 Microsoft Excel es una de las herramientas más poderosas y utilizadas en el mundo laboral actual para la gestión, análisis y presentación de datos. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, el dominio de Excel se ha convertido en una habilidad clave para optimizar el manejo de la información y facilitar la toma de decisiones. ¿Por […]

The post Curso Microsoft Excel para Principiantes – De Básico a Avanzado first appeared on ESEC.

]]>
Microsoft Excel es una de las herramientas más poderosas y utilizadas en el mundo laboral actual para la gestión, análisis y presentación de datos. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, el dominio de Excel se ha convertido en una habilidad clave para optimizar el manejo de la información y facilitar la toma de decisiones.


¿Por qué es importante dominar Microsoft Excel?

Aprender a utilizar Excel de manera inteligente, rápida y eficiente es fundamental en casi cualquier campo profesional. No solo te permitirá gestionar grandes volúmenes de datos, sino que también te ayudará a presentar información de manera clara y ordenada, facilitando el análisis y la interpretación.

Objetivo del curso

El objetivo de este curso es llevarte desde un nivel básico en Excel hasta un nivel avanzado, capacitándote para utilizar todas sus funcionalidades de manera efectiva. Al finalizar, estarás preparado para optar a la Certificación Microsoft Office Specialist (MOS) de Excel 2022.

Durante el curso, desarrollarás conocimientos y habilidades que te permitirán:

  • Crear y editar hojas de cálculo con confianza.
  • Utilizar fórmulas y funciones avanzadas.
  • Ordenar y filtrar datos detallados.
  • Presentar información de manera concisa y fácil de analizar.

Además, al final del curso, tendrás la oportunidad de explorar PowerBI Desktop, una herramienta avanzada de análisis de datos que te permitirá llevar tus conocimientos de Excel al siguiente nivel.

Toma nota

El curso dará inicio el 20 de enero 2025 será impartido en modalidad virtual lo cual supone una gran ventaja económica, de tiempo y puedes conectarte en cualquier lugar con acceso a internet. Este curso tiene una inversión de Q 800 (incluye diploma).

Conoce paso a paso cómo inscribirte a través de la plataforma de Eventos Galileo

Instructor del curso

El curso será impartido por el Ing. Víctor Hugo Cárdenas, un Microsoft Certified Trainer, Microsoft Office Master Instructor, y Microsoft Office Specialist con más de 17 años de experiencia trabajando con hojas de cálculo y capacitación en tecnología.

Requisitos previos

Deberás contar con algunos requerimientos mínimos para una experiencia de aprendizaje más fluida.
Conocimientos básicos de tu computadora personal.

  • Tener instalado Microsoft Excel.
  • Nociones básicas del funcionamiento de una hoja de cálculo.

Pasos para inscribirte

Ingresa a Eventos Galileo Selecciona el curso o paquete de cursos que deseas tomar. Agrégalo al carrito y genera tu orden de pago. Sigue los pasos para realizar tu pago.

Inscríbete aquí: Eventos Galileo

Aprovecha esta oportunidad de mejorar tus habilidades en Excel y avanzar en tu carrera profesional. ¡Te esperamos!

Información de contacto


Teléfono: +502 24238010

Ingresa a Whatsapp
Correo electrónico: esec@galileo.edu
Dirección: 7a. avenida calle Dr. Eduardo Suger Cofiño zona 10, Escuela de Educación Continua, Oficina 418, 4to Nivel, Torre I, Galileo Campus Central.

The post Curso Microsoft Excel para Principiantes – De Básico a Avanzado first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/curso-microsoft-excel-para-principiantes-de-basico-a-avanzado/feed/ 0
Inscripciones Abiertas para el 2025: Diplomados en la Escuela de Educación Continua https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/inscripciones-abiertas-para-el-2024-diplomados-en-la-escuela-de-educacion-continua/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/inscripciones-abiertas-para-el-2024-diplomados-en-la-escuela-de-educacion-continua/#respond Mon, 25 Nov 2024 21:47:01 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10275 La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua. Las inscripciones para el año 2025 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y crecimiento. En la Escuela de […]

The post Inscripciones Abiertas para el 2025: Diplomados en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua.


Las inscripciones para el año 2025 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y crecimiento.

En la Escuela de Educación Continua, entendemos la importancia de la formación continua en un mundo que evoluciona rápidamente. Por eso, te invitamos a explorar nuestras diversas ofertas académicas, que incluyen diplomados, licenciaturas y maestrías.

Los diplomados ofrecen una rápida inmersión en temas específicos, permitiéndote adquirir habilidades especializadas en poco tiempo.

Diplomados a los que puedes inscribirte

Diplomado en Redes Cisco CCNA

El Diplomado en Redes CISCO es uno de los programas académicos que te ofrece la Cisco Networking Academy de Universidad Galileo, la cual tiene más de 20 años de brindar educación de alto nivel.

Por medio del Diplomado los estudiantes tienen la oportunidad de recibir una formación especializada en áreas tecnológicas disruptivas, como lo son las redes.

Última fecha de inscripción: 31 / 01 / 2025
Inicio de clases: 20 / 01 / 2025

Diplomado en Base de Datos

El Diplomado en Base de Datos de Universidad Galileo es uno de los programas académicos únicos en Guatemala al ofrecerte la oportunidad de que desarrolles las competencias necesarias para optar a la Certificación Internacional MCSA de Microsoft.

Última fecha de inscripción: 31 / 01 / 2025
Inicio de clases: 25 / 01 / 2025

Diplomado en Diseño de Páginas Web

La finalidad del Diplomado en Diseño de Páginas Web es prepararte para destacar en el ámbito del Diseño Web. A lo largo de un período de 12 meses, adquieres conocimientos fundamentales que abarcan desde el diseño y la programación hasta la responsividad, los tiempos de carga y otros temas esenciales.

Estos conocimientos te capacitarán para desarrollar páginas web exitosas y eficaces, garantizando así una experiencia de navegación agradable para los usuarios.

Última fecha de inscripción: 31 / 01 / 2025
Inicio de clases: 25 / 01 / 2025

Diplomado en Programación

El propósito del Diplomado en Programación es capacitarte en el empleo de lenguajes de programación asociados con las tecnologías de .NET y .NET Framework. Además, se busca proporcionarte conocimientos generales en el acceso a bases de datos y en la creación de páginas web.

Última fecha de inscripción: 31 / 01 / 2025
Inicio de clases: 22 / 01 / 2025

Pasos para que te puedas inscribir:

  1. Ingresa en la dirección https://admisiones.galileo.edu/edcon/diplomados/login
  2. Haz clic en el botón «Ingresar» en cualquiera de los enlaces disponibles y elige el correo Gmail u Outlook que utilizarán para el resto del proceso.
  3. Para continuar, haz clic en «Iniciar»
  4. Te aparecerá un mensaje de recordatorio que debes ingresar tus datos tal como aparecen en tu documento de identificación, y haz clic en «Entendido».
  5. Se desplegará un dashboard de Diplomados. Elige el cual deseas solicitar inscripción.
  6. Una vez seleccionado el Diplomado, aparecerán los ciclos disponibles. Selecciona el horario y ciclo de tu conveniencia, después haz clic en «Siguiente».
  7. Ingresa los datos personales de la persona que desea inscribirse. Revisa detalladamente tus datos antes de continuar y haz clic en «Siguiente».
  8. Ingresa los datos de información de contacto. Después haz clic en el botón «Siguiente».
  9. Ingresar los datos de tus estudios. Al finalizar, presiona «Siguiente».
  10. Ingresa los datos de Trabajo. Para finalizar, haz clic en «Siguiente».
  11. En esta sección podrás enviar la solicitud. Solamente debes adjuntar fotografía, informe de requisitos pendientes y tu firma.
    NOTA: Ingresa los datos correctamente. Los campos que tienen un asterisco (*) son obligatorios, revisa detalladamente el formulario antes de enviarlo.

Te animamos a formar parte de nuestra comunidad educativa.


¡Prepárate para un mejor futuro, inscríbete en la Escuela de Educación Continua y da el primer paso hacia el éxito!

Para más información:
Comunícate por: Whatsapp
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Correo electrónico: esec@galileo.edu
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Inscripciones Abiertas para el 2025: Diplomados en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/inscripciones-abiertas-para-el-2024-diplomados-en-la-escuela-de-educacion-continua/feed/ 0
Celebración: Graduados de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/celebracion-graduados-de-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/celebracion-graduados-de-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional/#respond Wed, 20 Nov 2024 22:28:55 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10857 Hoy se celebra un momento trascendental en las vidas y carreras de un grupo de profesionales que han culminado exitosamente la Maestría en Derecho Procesal Constitucional. A lo largo de este recorrido académico, han demostrado pasión por el estudio de un área clave para la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del marco […]

The post Celebración: Graduados de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional first appeared on ESEC.

]]>
Hoy se celebra un momento trascendental en las vidas y carreras de un grupo de profesionales que han culminado exitosamente la Maestría en Derecho Procesal Constitucional.


A lo largo de este recorrido académico, han demostrado pasión por el estudio de un área clave para la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del marco legal que sostiene nuestra democracia.

Este logro no solo les otorga un título académico, sino también una gran responsabilidad: la de ser agentes de cambio en la defensa de los principios constitucionales, la promoción de la equidad y la lucha constante contra las injusticias.

Cada uno de ellos se convierte ahora en un defensor de los derechos de todos, una labor crucial para construir una sociedad más justa y solidaria. Su conocimiento será una herramienta importante para enfrentar los desafíos del mundo del derecho, y su determinación marcará la diferencia en cada caso, en cada decisión, en cada acción.

Mensaje especial de la Dra. Ninett Laparra Coordinadora académica

Estimados graduandos,

Hoy es un día de celebración, un momento que marca un hito en sus vidas y en sus carreras. Felicitaciones por haber alcanzado este importante logro en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional.

Han dedicado tiempo, esfuerzo y pasión para profundizar en una disciplina que es fundamental para el funcionamiento de nuestra sociedad y la protección de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia y el conocimiento del marco legal es admirable y esencial para el futuro de nuestra democracia.

Al salir de aquí, llevan consigo no solo un título, sino también la responsabilidad de aplicar lo aprendido en la defensa de los principios constitucionales, en la promoción de la equidad y en la lucha contra las injusticias. Ustedes son los defensores de los derechos de todos, y su labor será clave para construir un país más justo y solidario.

Recuerden que cada desafío que enfrenten será una oportunidad para marcar la diferencia. Sigan adelante con valentía y determinación. El mundo del derecho les espera, y estoy seguro de que dejarán una huella significativa.

Los invitamos a ver los siguientes vídeos sobre el acto de graduación

¡Felicidades nuevamente y mucho éxito en su camino!

The post Celebración: Graduados de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/celebracion-graduados-de-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional/feed/ 0
La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Escuela de Educación Continua https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-escuela-de-educacion-continua/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-escuela-de-educacion-continua/#respond Wed, 30 Oct 2024 18:46:08 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10832 Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral. La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados […]

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos del ámbito laboral.


La educación superior avanzada no solo ofrece conocimientos más profundos, sino que también proporciona herramientas que permiten a los profesionales ser más competitivos y estar mejor capacitados para adaptarse a los cambios del mercado global.

Las empresas buscan personas con habilidades especializadas que puedan asumir roles de liderazgo y resolver problemas complejos. Una maestría no solo te permite profundizar en tu área de especialización, sino que también te ofrece la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos en temas emergentes.

De esta forma, estarás preparado para enfrentar los desafíos actuales del entorno laboral, como la transformación digital, la innovación tecnológica, y la creciente demanda por perfiles multidisciplinarios.

Fotografía: Shutterstock

Ventajas de contar con una maestría en un entorno competitivo

Una maestría abre un abanico de posibilidades para mejorar tu carrera. Entre las principales ventajas de contar con una maestría está la diferenciación en el mercado laboral.

Los empleadores valoran enormemente la formación especializada, lo que te hace más competitivo en procesos de selección para puestos de alta responsabilidad. Además, la maestría te brinda un acceso más directo a redes profesionales, donde puedes conectar con otros expertos de tu sector, generar alianzas y obtener nuevas oportunidades.

Una formación avanzada también puede traducirse en mejores condiciones salariales y beneficios laborales. Según diversos estudios, los profesionales con maestría tienen mayor capacidad de negociación y acceden a puestos mejor remunerados que aquellos que solo cuentan con una licenciatura.

En un mundo cada vez más competitivo, contar con un título de maestría puede marcar la diferencia entre conseguir el trabajo de tus sueños o quedarte estancado.

Asimismo, estudiar una maestría te brinda una visión más global del campo en el que te desarrollas. Te ayuda a entender cómo se interconectan los distintos aspectos de tu área de especialización y te dota de herramientas para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas. Este tipo de habilidades son cruciales para avanzar en un entorno laboral en constante evolución.

Fotografía: Shutterstock

Por qué estudiar una Maestría en la Escuela de Educación Continua

En un mundo donde los cambios tecnológicos y sociales avanzan a gran velocidad, los profesionales de hoy necesitan estar a la vanguardia.

La Escuela de Educación Continua de la Universidad Galileo ofrece una amplia gama de programas de maestría diseñados para ayudar a los estudiantes a mantenerse competitivos y preparados para los desafíos del mercado actual.

Con 9 programas de maestrías especializadas, esta entidad académica es la opción ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades o certificarse en software de líderes mundiales como Cisco,

Microsoft y CompTIA.

¿Por qué estudiar en la Escuela de Educación Continua?

La Escuela de Educación Continua brinda la oportunidad de continuar tu formación profesional, tanto si ya cuentas con un título universitario como si deseas adquirir nuevas competencias en un área específica.

Nuestros programas están diseñados para adaptarse a las necesidades del mercado laboral, y contamos con equipos de software y hardware de última generación que aseguran una experiencia de aprendizaje integral y orientada a la aplicación práctica. Además, ofrecemos certificaciones internacionales que te posicionarán mejor en un mundo cada vez más competitivo.

Visión: Ser la escuela de educación continua líder en la región, ofreciendo formación académica y certificaciones en diversas disciplinas, y brindando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para destacarse a nivel nacional e internacional.

Misión: Formar profesionales altamente competitivos, con sólidos valores humanos y éticos, a través de programas de maestrías, postgrados, licenciaturas y otras modalidades de formación que satisfacen la creciente demanda de mano de obra calificada.

Fotografía: Shutterstock

Programas de maestría

Entre las maestrías que ofrecemos, destacan las siguientes:

Maestría en Marketing Digital: Diseñada para

dominar las estrategias de marketing en un entorno digital en constante cambio.


Maestría en Innovación Educativa: Ideal para aquellos interesados en transformar la enseñanza con herramientas y metodologías innovadoras.

Maestría en Seguros: Especialízate en el sector de seguros y gestiona riesgos con eficacia.

Maestría en Negocios Electrónicos: Aprende a gestionar empresas digitales y lidera la transformación de los negocios tradicionales.

Maestría en Transformación Digital: Desarrolla habilidades para liderar procesos de digitalización en diversas industrias.

Maestría en Innovación Empresarial: Fomenta el pensamiento creativo y aplica nuevas tecnologías en el ámbito empresarial.

Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas: Enfocada en el análisis de riesgos financieros y sociales mediante la ciencia actuarial.

Maestría en Derecho Procesal Constitucional: Especialízate en el campo del derecho constitucional procesal, una área clave en la justicia.

Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas: Aprende a gestionar y hacer crecer negocios con recursos limitados.

¡Elige una de nuestras maestrías y transforma tu futuro con la Universidad Galileo!

The post La Importancia de Estudiar una Maestría: Potencia tu Futuro Profesional Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/la-importancia-de-estudiar-una-maestria-potencia-tu-futuro-profesional-escuela-de-educacion-continua/feed/ 0
Danilo Pineda: La Maestría en Derecho Procesal Constitucional como Pilar del Crecimiento Profesional y Personal https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/danilo-pineda-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-como-pilar-del-crecimiento-profesional-y-personal/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/danilo-pineda-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-como-pilar-del-crecimiento-profesional-y-personal/#respond Fri, 25 Oct 2024 21:33:14 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10820 En una entrevista con el Licenciado Danilo Pineda, abogado y estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, exploramos los motivos que lo llevaron a elegir esta especialización, sus experiencias de aprendizaje, y cómo ha aplicado estos conocimientos en su carrera. Motivación y elección de la carrera Cuando se le consultó sobre qué lo motivó […]

The post Danilo Pineda: La Maestría en Derecho Procesal Constitucional como Pilar del Crecimiento Profesional y Personal first appeared on ESEC.

]]>
En una entrevista con el Licenciado Danilo Pineda, abogado y estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, exploramos los motivos que lo llevaron a elegir esta especialización, sus experiencias de aprendizaje, y cómo ha aplicado estos conocimientos en su carrera.


Motivación y elección de la carrera

Cuando se le consultó sobre qué lo motivó a estudiar esta maestría, el Lic. Pineda comentó que la decisión vino «por diversas razones y por los múltiples beneficios» que ofrece. Subrayó la importancia de profundizar en el conocimiento del derecho constitucional, lo que permite

«adquirir una comprensión más especializada y profunda del derecho«, fundamental para enfrentar desafíos legales complejos. Además, destacó que el programa le brinda «herramientas avanzadas para el litigio estratégico, con especial énfasis en áreas como la Acción Constitucional de Amparo«.

Para él, uno de los aspectos más importantes de esta maestría es su contribución a la sociedad, ya que permite la participación activa en la defensa de los derechos fundamentales, fortaleciendo el Estado de Derecho.

Experiencias de aprendizaje más significativas

El Lic. Pineda destacó dos aspectos clave en su experiencia de aprendizaje. En primer lugar, mencionó las enseñanzas del Doctor Alfredo Uribe, quien impartió la cátedra de Sistema de Derecho Constitucional Comparado e Interpretación Constitucional. Según Pineda, «la interpretación jurídica posibilita a los jueces y abogados comprender y aplicar de manera adecuada las normativas legales«, lo que es crucial para garantizar una adecuada resolución de conflictos.

Por otro lado, resaltó la influencia del Doctor Jorge Padilla, quien en el curso de Control de Convencionalidad «nos abrió los ojos a una forma de pensar más amplia, proporcionándonos armas de gran calibre para enfrentar situaciones de diversa índole«. La Convencionalidad del derecho es, en su opinión, fundamental para garantizar que las leyes nacionales cumplan con los tratados internacionales de derechos humanos.

Aplicación profesional: teoría y práctica

La formación en Derecho Procesal Constitucional ha sido crucial para el desarrollo profesional del Lic. Pineda. Explica que la maestría le ha proporcionado una base sólida para abordar cuestiones legales complejas, como la protección de los derechos fundamentales y el examen de la constitucionalidad.

«Dada la posición de la constitución y los tratados internacionales dentro del ordenamiento jurídico, se abre un sinfín de posibilidades de aplicación en todos los ámbitos del derecho«, afirma.

Además, comparte que la maestría lo ha inspirado a escribir un libro sobre interpretación y argumentación jurídica, actualmente en proceso, que busca analizar la legislación guatemalteca desde un enfoque crítico.

Consejos para futuros estudiantes

Al ser consultado sobre qué consejo les daría a quienes están considerando estudiar esta maestría, el Lic. Pineda enfatiza la importancia de desarrollar el razonamiento crítico y analítico.

«Lo más importante es tratar de absorber los conocimientos con un criterio abierto, razonado y crítico«, comenta, alentando a los futuros estudiantes a utilizar las herramientas de la maestría para avanzar en sus estudios y sobresalir en sus carreras.

La Maestría en Derecho Procesal Constitucional ha sido una plataforma que ha permitido al Lic. Danilo Pineda no solo profundizar en el conocimiento del derecho, sino también aplicar estos aprendizajes de manera efectiva en su práctica profesional.

Como él mismo señala, «el conocimiento adquirido se transforma en recursos y herramientas en todos los aspectos de la vida«, allanando el camino para un crecimiento continuo en el ámbito jurídico.

The post Danilo Pineda: La Maestría en Derecho Procesal Constitucional como Pilar del Crecimiento Profesional y Personal first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/danilo-pineda-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-como-pilar-del-crecimiento-profesional-y-personal/feed/ 0
Giancarlo Figueroa destaca en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional con Investigación Innovadora https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/giancarlo-figueroa-destaca-en-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-con-investigacion-innovadora/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/giancarlo-figueroa-destaca-en-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-con-investigacion-innovadora/#respond Fri, 23 Aug 2024 18:23:41 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10752 El Lic. Giancarlo Evtushenko Figueroa, un destacado estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, ha logrado sobresalir con su trabajo de graduación titulado «La Inteligencia Artificial, el Derecho Informático y sus Repercusiones en Temas Constitucionales en el Estado de Guatemala». Este proyecto, motivado por la creciente relevancia de la tecnología en el ámbito jurídico […]

The post Giancarlo Figueroa destaca en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional con Investigación Innovadora first appeared on ESEC.

]]>
El Lic. Giancarlo Evtushenko Figueroa, un destacado estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, ha logrado sobresalir con su trabajo de graduación titulado «La Inteligencia Artificial, el Derecho Informático y sus Repercusiones en Temas Constitucionales en el Estado de Guatemala».


Este proyecto, motivado por la creciente relevancia de la tecnología en el ámbito jurídico y la escasez de investigaciones locales en este campo, aborda de manera accesible y aplicable las complejidades que surgen en la intersección entre la inteligencia artificial y el derecho en el contexto guatemalteco.

Uno de los estudiantes que ha sobresalido en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional es el Lic. Giancarlo Evtushenko Figueroa, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario. Su trabajo de graduación se centró en «La Inteligencia Artificial, el Derecho Informático y sus Repercusiones en Temas Constitucionales en el Estado de Guatemala«.

Fotografía: Shutterstock

Giancarlo se enfrentó a varios desafíos durante la elaboración de su trabajo, principalmente debido a la novedad del tema y la complejidad de integrar conocimientos de derecho y tecnología de manera que fueran útiles tanto para profesionales del campo como para la sociedad en general.

Su objetivo fue crear un documento que pudiera servir de base para la creación de leyes que regulen el uso de la inteligencia artificial en Guatemala, con un enfoque en la protección de los derechos humanos.

Aporte profesional

De su investigación, Evtushenko concluyó que la inteligencia artificial tiene un impacto significativo en los derechos constitucionales, como la libertad de expresión y la privacidad, que actualmente no están suficientemente protegidos por la legislación guatemalteca.

Resaltó la necesidad urgente de desarrollar un marco legal que garantice el respeto a los derechos humanos en el contexto de la tecnología emergente, siguiendo el ejemplo de la reciente legislación europea.

Fotografía: Shutterstock

Este trabajo de graduación no solo ha contribuido al crecimiento profesional de Giancarlo, al profundizar su comprensión del Derecho Procesal Constitucional y la relación entre la tecnología y el derecho, sino que también ha sentado las bases para futuras investigaciones y desarrollos legislativos en Guatemala.

Es un asunto de suma importancia, los académicos, organizaciones civiles, entidades que son parte de y la misma ONU, han advertido sobre los potenciales peligros que puede conllevar que se siga desarrollando la IA sin controles ni responsabilidades adecuadas, todo esto no solo ya está afectando, sino que impactará mucho más a la humanidad, y en particular los Derechos Humanos” comentó Giancarlo, así mismo enfatizó:

El respeto a los Derechos Humanos tiene que estar en el centro de cualquier proyecto relacionado con la IA, las personas que trabajan en este tipo de productos, deben conocer, entender bien que el uso de la misma no puede ir en contra de aquellos, eventualmente todos estos productos deberán ser transparentes, cumplir con ciertos estándares, ser sujetos de control en el cumplimiento de la protección de los derechos fundamentales.

De allí la importancia de socializar el tema, para que puedan crearse grupos multidisciplinarios que puedan abordarlo en Guatemala, abarcando la academia, Sociedad Civil, Gobierno, ya que una tecnología tan poderosa así como puede ser de mucha utilidad, también puede ser utilizada de manera incorrecta”.

Experiencia en la maestría

Al reflexionar sobre su experiencia en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Giancarlo describe su formación como altamente satisfactoria.

El programa no solo le permitió profundizar en áreas que no había explorado suficientemente durante su pregrado, sino que también le brindó una visión ampliada y actualizada del derecho procesal constitucional, un campo que está en constante evolución y que es vital para el desarrollo del marco jurídico en países como Guatemala.

La modalidad en línea de la maestría fue un aspecto particularmente valioso para Figueroa, permitiéndole combinar sus responsabilidades laborales con sus estudios, acceder a recursos educativos en cualquier momento, y aprovechar al máximo el material didáctico disponible.

El trabajo de graduación es un componente crucial en la formación de los profesionales, no solo por ser un requisito académico, sino por su capacidad de fomentar el desarrollo intelectual, la innovación y la contribución al conocimiento.

Al respecto comentó: “Siento que me desenvuelvo en la profesión de manera liberal, en la investigación jurídica y de tecnología de información, redacción de estudios sobre el Derecho, el trabajo realizado ha sido sumamente enriquecedor, en primer lugar por el uso de la metodología de la investigación cualitativa para desarrollar el trabajo, y luego porque permitió conocer más sobre la Inteligencia Artificial, los Derechos Humanos como elementos primarios dentro de la Constitución, la ausencia de legislación sobre esa rama, los casos emblemáticos que se han llevado en Europa y Estados Unidos, en los que se han tenido que pronunciar los más altos órganos jurisdiccionales, sentando precedentes de muchísima importancia para la actualidad y para el futuro, sobre todo en cómo se tiene que manejar la relación entre: El Derecho, la Legislación, Constitución, Derechos Humanos y la Tecnología.”

La guía y el apoyo de docentes como la Dra. Flor de María Quezada Benítez son fundamentales para que los estudiantes puedan alcanzar el éxito en este desafío, creando trabajos que no solo cumplen con los requisitos académicos, sino que también tienen un impacto duradero en sus campos profesionales.

La experiencia de Giancarlo Figueroa es un claro ejemplo de cómo un trabajo de graduación puede trascender el ámbito académico y convertirse en una pieza clave para el avance de la legislación y la protección de los derechos humanos en Guatemala.

Invito a todos los profesionales a considerar la Maestría en Derecho Procesal Constitucional como una oportunidad para ampliar sus conocimientos y contribuir al desarrollo de nuestro país” finalizó el profesional

La Importancia de un Trabajo de Graduación en la Educación Superior

Por: Dra. Ninett Laparra de Batres, Coordinadora Académica en la Escuela de Educación Continua de Universidad Galileo

En las instituciones de educación superior, el trabajo de graduación es un requisito esencial para obtener un título profesional. Dependiendo del lugar geográfico, este trabajo puede llevar diferentes nombres, como tesis, tesina o seminario de graduación.

Independientemente de su denominación, su importancia es innegable, ya que representa una oportunidad única para que los estudiantes demuestren los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera.

La elaboración de un trabajo de graduación puede generar una considerable presión en los estudiantes, debido a la exigencia de llevar a cabo una investigación exhaustiva que integre tanto el aprendizaje teórico como práctico.

Esta investigación no solo tiene como objetivo demostrar el dominio de los conocimientos adquiridos, sino que también debe abordar temas relevantes para la sociedad y contribuir al acervo de conocimientos de la disciplina.

La relevancia del trabajo de graduación se extiende más allá del ámbito académico, ya que permite a los estudiantes explorar y desarrollar su curiosidad intelectual. A través de esta investigación, tienen la oportunidad de dejar una huella en su campo de estudio, plasmando sus hallazgos y reflexiones en un documento que servirá como referencia para futuras generaciones.

Fotografía: Shutterstock

Reconocimiento a la Dra. Flor de María Quezada Benítez

En este contexto, quiero felicitar a la Dra. Flor de María Quezada Benítez, docente de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, quien ha guiado a los maestrandos en la elaboración de sus trabajos de graduación.

La Dra. Quezada ha sido calificada por sus estudiantes como una excelente docente, no solo por su profesionalismo, sino también por sus destacadas habilidades interpersonales. Su apoyo ha sido clave en el éxito de los trabajos de graduación a lo largo de varias promociones.

La Dra. Quezada destaca la importancia de que los estudiantes creen un documento de su autoría, que pueda ser utilizado por futuras generaciones para explorar y desarrollar temas relevantes. Al elaborar un trabajo de graduación, los estudiantes contribuyen a una cadena de conocimientos que se construye sobre investigaciones previas, permitiendo la retroalimentación y el avance continuo en su campo profesional.

The post Giancarlo Figueroa destaca en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional con Investigación Innovadora first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/giancarlo-figueroa-destaca-en-la-maestria-en-derecho-procesal-constitucional-con-investigacion-innovadora/feed/ 0
Marketing Digital en Acción: Conoce las 4 Industrias que lo están aprovechando al máximo https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/marketing-digital-en-accion-conoce-las-4-industrias-que-lo-estan-aprovechando-al-maximo/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/marketing-digital-en-accion-conoce-las-4-industrias-que-lo-estan-aprovechando-al-maximo/#respond Wed, 07 Aug 2024 22:18:20 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10739 El marketing digital es una herramienta esencial en el mundo empresarial moderno. Permite a las empresas conectarse con sus clientes de manera efectiva y personalizada, utilizando plataformas y estrategias que optimizan la comunicación y mejoran la experiencia del usuario. En industrias tan diversas como por ejemplo la salud, la banca, la educación y la energía, […]

The post Marketing Digital en Acción: Conoce las 4 Industrias que lo están aprovechando al máximo first appeared on ESEC.

]]>
El marketing digital es una herramienta esencial en el mundo empresarial moderno. Permite a las empresas conectarse con sus clientes de manera efectiva y personalizada, utilizando plataformas y estrategias que optimizan la comunicación y mejoran la experiencia del usuario.


En industrias tan diversas como por ejemplo la salud, la banca, la educación y la energía, el marketing digital no solo facilita la promoción de productos y servicios, sino que también transforma la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con su público objetivo.

Fotografía: Shutterstock

Marketing Digital en la Industria de la Salud

Personalización y contenido educativo

En la industria de la salud, el marketing digital se centra en la personalización y la educación. Los expertos en marketing pueden utilizar técnicas de segmentación para dirigir contenido relevante a pacientes específicos, mejorando la comunicación y la satisfacción del paciente.

Estrategias de SEO y SEM

La optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing en motores de búsqueda (SEM) son esenciales para que las clínicas y hospitales sean fácilmente encontrados en línea. Esto incluye la creación de contenido informativo que responda a las preguntas frecuentes de los pacientes y la inversión en publicidad digital.

Fotografía: Shutterstock

Redes sociales y compromiso

Las redes sociales permiten a las instituciones de salud interactuar directamente con sus pacientes. Publicar actualizaciones de salud, noticias y consejos en plataformas como Facebook, X, y Tik Tok, puede mejorar la confianza y el compromiso del paciente.

Marketing Digital en el Sector Bancario

Transformación digital y experiencia del cliente

El sector bancario ha adoptado el marketing digital para mejorar la experiencia del cliente. Las plataformas digitales permiten a los bancos ofrecer servicios personalizados, como recomendaciones de productos financieros basadas en el comportamiento del cliente.

Seguridad y confianza

La seguridad es una preocupación principal en la banca. Los expertos en marketing digital deben enfatizar las medidas de seguridad que los bancos tienen para proteger los datos del cliente, utilizando campañas educativas y contenido transparente.

Campañas multicanal

El uso de campañas multicanal, que incluye correos electrónicos, aplicaciones móviles y redes sociales puede aumentar la lealtad del cliente. Estas campañas deben ser coherentes y ofrecer un valor agregado a los clientes, como promociones exclusivas o consejos financieros personalizados.

Marketing Digital en la Educación

Cursos y contenido en línea

El marketing digital en la educación se centra en la promoción de cursos y contenido en línea. Las universidades y escuelas pueden utilizar estrategias de SEO para atraer a estudiantes potenciales y ofrecer, conversatorios, visitas guiadas, casos de éxito para demostrar el valor de sus programas educativos.

Automatización del marketing

La automatización del marketing puede ayudar a las instituciones educativas a gestionar las relaciones con los estudiantes. Las campañas de correo electrónico automatizadas pueden mantener a los estudiantes informados sobre fechas importantes, oportunidades de becas y eventos.

Plataformas de redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para conectar con los estudiantes. Las universidades pueden usar plataformas como Instagram, Facebook, LinkedIn para compartir historias de éxito de estudiantes, eventos y contenido educativo.

Fotografía: Shutterstock

Marketing Digital en la Industria de la Energía

Promoción de la sostenibilidad

En la industria de la energía, el marketing digital puede ayudar a promover iniciativas de sostenibilidad. Las campañas que destacan las prácticas ecológicas y los beneficios de las energías renovables pueden atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.

Análisis de datos y optimización

El uso de análisis de datos permite a las empresas de energía optimizar sus campañas publicitarias y segmentar a sus clientes de manera más efectiva. Esto incluye la personalización de ofertas y la identificación de nuevas oportunidades de mercado.

Campañas educativas

Las campañas educativas pueden informar a los consumidores sobre cómo reducir su consumo de energía y los beneficios de los productos y servicios ofrecidos por la empresa. Las estrategias de contenido que incluyen blogs, videos e infografías son efectivas para este propósito.

Espacio de humor:

Estudia Marketing Digital en Universidad Galileo

Universidad Galileo ofrece la Maestría en Marketing Digital diseñada para formar a especialistas líderes en el entorno empresarial digital. Este programa se enfoca en un aprendizaje integral con un enfoque innovador y tecnológico, permitiendo a los estudiantes adquirir las competencias más demandadas en el mercado del marketing digital.

Beneficios de estudiar en Universidad Galileo

Catedráticos expertos: Aprenderás de catedráticos influyentes y reconocidos en el medio digital, quienes aportan su experiencia práctica y conocimientos avanzados en marketing digital.

Enfoque práctico: La maestría combina teoría y práctica para asegurar que adquieras habilidades aplicables de inmediato en el mercado laboral..

Red de contactos: Tendrás la oportunidad de conectar con profesionales y empresas líderes en la industria, ampliando tu red profesional y abriendo puertas a oportunidades profesionales.

Perfil de egreso: Los egresados de la Maestría en Marketing Digital de Universidad Galileo son líderes en el entorno digital. Su perfil profesional es altamente valorado en la industria tecnológica. Muchos de los egresados se destacan por transformar procesos y proyectos de marketing digital en empresas renombradas en Guatemala.

¡Da el primer paso hacia tu futuro en marketing digital hoy mismo!

Para más información, contáctanos:
E-mail: esec@galileo.edu
PBX: +(502) 2423-8000 ext 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo.

The post Marketing Digital en Acción: Conoce las 4 Industrias que lo están aprovechando al máximo first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/marketing-digital-en-accion-conoce-las-4-industrias-que-lo-estan-aprovechando-al-maximo/feed/ 0
Fortalezas profesionales de estudiar una Maestría en Marketing Digital https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/fortalezas-profesionales-de-estudiar-una-maestria-en-marketing-digital/ https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/fortalezas-profesionales-de-estudiar-una-maestria-en-marketing-digital/#respond Mon, 05 Aug 2024 21:41:23 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10717 En el competitivo mundo actual, especializarse en marketing digital es una decisión estratégica. Estudiar una Maestría en Marketing Digital se ha convertido en una opción esencial para aquellos que desean liderar en el ecosistema digital así como también te proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en un mercado en constante evolución. A través […]

The post Fortalezas profesionales de estudiar una Maestría en Marketing Digital first appeared on ESEC.

]]>
En el competitivo mundo actual, especializarse en marketing digital es una decisión estratégica. Estudiar una Maestría en Marketing Digital se ha convertido en una opción esencial para aquellos que desean liderar en el ecosistema digital así como también te proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en un mercado en constante evolución.


A través de este artículo, se explorarán las áreas de especialización de esta apasionante carrera, proporcionando una visión completa sobre los diferentes caminos profesionales y las habilidades necesarias.

Además, de conocer la oferta académica que Universidad Galileo tiene a través de la Escuela de Educación Continua para la preparación en esta área profesional.

Áreas de Especialización en Marketing Digital

Estrategia digital

La estrategia digital es fundamental para cualquier campaña de marketing exitosa. Esta especialización se enfoca en la creación y ejecución de planes que alinean los objetivos de negocio con las oportunidades digitales.

Los profesionales en esta área deben comprender el comportamiento del consumidor, las analíticas web y las tendencias digitales.

Content marketing

El marketing de contenidos es crucial para atraer y retener a los clientes. Esta especialización se centra en la creación y distribución de contenido relevante y valioso. Las habilidades necesarias incluyen redacción creativa, edición, y un profundo entendimiento de SEO y SEM de manera efectiva.

Fotografía: Shutterstock

Social media marketing

Las redes sociales son una herramienta poderosa para la conexión con el público objetivo. En esta área, aprenderás a gestionar campañas en diversas plataformas, analizar el rendimiento y ajustar las estrategias para maximizar el impacto. Es esencial tener habilidades en comunicación, análisis de datos y creatividad.

Analítica digital

La analítica digital permite medir el éxito de las campañas y tomar decisiones informadas. Esta especialización se enfoca en el uso de herramientas de análisis y la interpretación de datos. Los profesionales que se enfoquen en esta área deben ser competentes en Google Analytics, análisis de tráfico web y métricas clave.

Publicidad digital

La publicidad digital abarca desde los anuncios en redes sociales hasta las campañas de Google Ads. Esta especialización requiere un entendimiento profundo de las plataformas publicitarias, la creación de anuncios atractivos y la optimización de campañas para obtener el mejor retorno de inversión.

Te invitamos a interactuar en la siguiente presentación para conocer cada una de las fortalezas necesarias que debe poseer un profesional en Marketing Digital.

Habilidades y conocimientos requeridos en el área

Para destacar en el marketing digital, es crucial desarrollar una serie de habilidades y conocimientos específicos que en la actualidad muchas empresas empleadoras requieren.

Analíticas y datos: Capacidad para interpretar datos y métricas.

  • SEO y SEM: Conocimiento en optimización para motores de búsqueda y marketing en motores de búsqueda.
  • Herramientas digitales: Manejo de herramientas como Google Analytics, Hootsuite, y plataformas de gestión de contenido.
  • Creatividad: Habilidad para crear contenido atractivo y relevante.
  • Comunicación: Excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal.

Espacio de humor:

Estudia en Universidad Galileo
Universidad Galileo, ofrece la Maestría en Marketing Digital, diseñada para formar líderes en el entorno digital. Este programa tiene un enfoque innovador y tecnológico, proporcionando un aprendizaje integral que permite a los estudiantes adquirir las competencias más demandadas en el mercado.

Beneficios de estudiar la Maestría en Marketing Digital en Universidad Galileo

Catedráticos expertos: Aprenderás de expertos influyentes en el medio digital.
Enfoque práctico: La maestría combina teoría y práctica, asegurando que adquieras habilidades aplicables en el mundo real.

Fotografía: Shutterstock

Perfil de Egreso: Los egresados de la Maestría en Marketing Digital de Universidad Galileo son líderes en el entorno digital. Poseen competencias y cualidades valoradas en la industria tecnológica, y muchos de ellos están transformando procesos y proyectos de marketing digital en empresas renombradas en Guatemala.

¡Empieza hoy tu camino hacia el liderazgo en marketing digital!

Para más información, contáctanos:
E-mail: esec@galileo.edu
PBX: +(502) 2423-8000 ext 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo.

The post Fortalezas profesionales de estudiar una Maestría en Marketing Digital first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/historias-de-exito/fortalezas-profesionales-de-estudiar-una-maestria-en-marketing-digital/feed/ 0