Programa de Actualización para Adultos: Educación superior para todos

Programa de Actualización para Adultos: Educación superior para todos

Desde que el Dr. Eduardo Suger, Rector de Universidad Galileo, creó el Programa de Actualización para Adultos (APA) en el 2001, ha contribuido con la formación de cientos de personas mayores, un grupo vulnerable, para el que no existían carreras especializadas a nivel superior.


Nacimiento del Programa de Actualización para Adultos (APA)

Según UNICEF la educación es un derecho humano básico. Al igual que todos los derechos humanos, es universal e inalienable: todas las personas, con independencia de su género, origen étnico o situación económica, tienen derecho a ella.

En consecuencia, la educación debe adaptarse, esto según las necesidades de los grupos a los que va dirigida. La teoría socio-histórica de Vygotsky, famoso psicólogo ruso, analiza distintos aspectos que influyen en el aprendizaje en adultos.

La educación para adultos, vista desde la teoría de Vygotsky; comprende la manera en que ellos aprenden. Por consiguiente, existen factores que influyen en el aprendizaje en una persona mayor. Entre estos: la edad, horarios, responsabilidades, motivación, predisposición para aprender, economía, entre otros.

Debido a que los adultos ya cuentan con una estructura de conocimiento y manera de aprender, todo nuevo conocimiento, según Vygotsky se llevará a cabo por medio de interacción que influya en su entorno y estimule un cambio interno.

A partir de ello, se requiere que el docente promueva la interacción social entre sus estudiantes en edad adulta, en el que el ambiente sea adecuado, y de esta forma, también adaptar sus metodologías de enseñanza para este grupo en particular.

Bajo las premisas descritas anteriormente y producto de brindar oportunidades de formación universitaria para personas en adultez media 40 a 65 años y adultez tardía, de 65 años en adelante, se crea el Programa de Actualización para Adultos (APA).

Para conocer los objetivos con los que nació este programa, la Licda. Aracely Monzón, Directora de APA, detallo:

APA, se creó con el objetivo de actualizar a todas las personas mayores de 40 años que aún laboran, y que no tuvieron oportunidad de actualizar sus conocimientos en la juventud. Al inicio se tomó en cuenta personas mayores de 50 años, luego se cambió el rango de edad, esto debido a la necesidad que existe en Guatemala con respecto a la educación”, adicional agregó:

Estos cambios nos han llevado a tomar en cuenta a todas aquellas personas que tienen el deseo ser parte de la revolución educativa y actualizar sus conocimientos”.

Creación de distintas carreras

Fotografía: Con fines ilustrativos

El Programa de Actualización para Adultos, cuenta con diversas carreras desde su creación en el 2001, año que el Dr. Eduardo Suger, apertura el Diplomado en Reingeniería de la Educación para el Adulto Mayor.

Al respecto la Licda. Aracely Monzón compartió algunas fechas importantes:

En el 2002, indicó que se abrió el Técnico en Informática, y Administración de Negocios, con el que se buscó dar continuidad a los alumnos que ingresaron al diplomado.

Este Técnico tiene como propósito que los estudiantes dimensionen su capacidad que siempre han tenido y se valgan por sí mismas.

Fotografía: Con fines ilustrativos

Como resultado tendrán una realización personal, así como una imagen propia que redundará en una mejora óptima familiar, social y productiva.

Un año más tarde, en el 2003, surge un cambio para el Diplomado en Reingeniería de la Educación para el Adulto Mayor, y se convierte en Diplomado Motivacional para el Adulto Mayor.

Este diplomado surgió con la visión de egresar profesionales altamente calificados, por consiguiente, que sean capaces de crear y administrar su pequeña y mediana empresa, a través de conocimientos tecnológicos que ayuden al cambio empresarial.

Paso a paso, esta entidad académica fue creciendo, al mismo tiempo surgieron más necesidades para profesionalizar a sus estudiantes, quienes deseaban escalar académicamente.

Es por ello que, en el 2006, se crea la Licenciatura en Informática y Administración de Negocios. Carrera que busca la preparación académica, para que a través de herramientas y los conocimientos adquiridos, promuevan su desarrollo y crecimiento profesional.

A través de esta licenciatura también se pretende obtener el máximo provecho de la capacidad física e intelectual de las personas adultas.

Con ello contribuyan a la estabilidad familiar y social. También para su adaptación a la modernización global y liderazgo propositivo.

Finalmente en el 2012 se crea la Maestría en Administración del Recurso Humano en estos estudios avanzados se provee a los estudiantes de herramientas que incrementen su capacidad para aplicarlos a nivel empresarial.

Además, de brindarles las bases teóricas y prácticas para la transformación del comportamiento del recurso humano en las organizaciones.

Único programa para el adulto mayor

Fotografía: Con fines ilustrativos

El Programa de Actualización para Adultos
(APA), es el único a nivel nacional, diseñado para personas de la tercera edad, en el que se ofrecen carreras especializadas.

En dichas carreras, se refleja el espíritu de superación y el éxito de sus estudiantes se evidencia en su deseo de ir más allá.

Fotografía: Con fines ilustrativos

Palabras como las de Rosa Ramos de 51 años estudiante del Técnico en Informática y Administración de Negocios dan testimonio del impacto de sus estudios en sus vidas, al respecto expresó:

Tengo 31 años de haber dejado de estudiar, y tenía muchos temores de continuar, sin embargo, ahora veo las aptitudes que poseo y las que me han formado acá. Ahora me siento apoyada, conozco, comparto y aprendo de otras personas, lo que también me ha ayudado en mi autoestima”.

Así también Leonel Solís, de 67 años, estudiante de la Licenciatura en Informática y Administración de Negocios dijo:

Esta carrera nos ha dado la oportunidad de poner en práctica muchas de las herramientas, esto nos motiva a pensar en crear un negocio, que con lo que hemos aprendido seguro será exitoso. Como estudiante estoy muy agradecido con Universidad Galileo y docentes que nos han dado la oportunidad de superarnos y darnos cuenta de lo que podemos hacer”.

Dina Rivas de Reyes, también estudiante de la Licenciatura en Informática y Administración de Negocios, explicó que su aprendizaje, los instruye para ser capaces de liderar, administrar, dirigir, y evaluar su propio negocio.

Estamos muy orgullosos, ya que somos adultos mayores de 40 años, y nos damos cuenta de la importancia que es prepararnos. La importancia de decir si, en nuestro proyecto, y decir si, a nuestros sueños que quedaron truncados en algún momento; pero nunca es tarde para comenzar y finalizarlos”.

Te puede interesar:

Impulsando el talento empresarial

Estudiantes de APA crean diversas ideas de proyectos comerciales

Estudiantes aprenden a crear novedosos proyectos empresariales

Como podemos ver, con los conocimientos adquiridos nuestros estudiantes podrán administrar o crear su pequeña empresa y ejercer un liderazgo para proyectarse en los diversos ámbitos de la vida social” expresó la Licda. Aracely Monzón.

A lo que añadió: “En todas las carreras se realizan proyectos apoyados por la guía de los docentes, se inicia con la idea y se presenta el producto final aplicando todos los conocimientos adquiridos”.

Respaldo académico

Todo esfuerzo trae su recompensa, y el éxito de APA a través de los años, se debe a un equipo que se ha esforzado por brindar lo mejor en educación y servicio.

El programa, se ha enfocado en crear contenidos actualizados, por consiguiente, sus estudiantes forman parte de la revolución a nivel mundial, gracias a la competitividad para enfrentar nuevos retos.

Al respecto, la licenciada Aracely Monzón, Directora del programa, enfatizó: “Los buenos resultados, es gracias al trabajo en equipo. Con el personal administrativo, académico y docente hemos trabajado de la mano, para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje, de forma presencial y virtual; esto nos ha permitido crecer y dar más oportunidades a nuestros estudiantes para profesionalizarse, enfrentar los retos presentes y futuros de forma global e integral”.

Para más información
Correo electrónico
actadultos@galileo.edu

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 22 julio, 2020 |