La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia ofrece una formación especializada en el campo de la salud mental específicamente en el funcionamiento de la dinámica familiar. Este programa capacita al profesional egresado para prevenir, diagnosticar e intervenir terapéuticamente en la resolución de los conflictos de la dinámica conyugal y familiar.
Objetivo
Formar integralmente a profesionales en Psicología Familiar orientados al asesoramiento y terapia familiar capacitándole para:
Al concluir los 5 años de estudio los alumnos reciben el grado de Licenciatura en Psicología Familiar con especialidad en Logoterapia. La LCF consta de 171 créditos académicos en un total de 51 materias.
Curso |
---|
COMERCIO ELECTRONICO |
DERECHO FAMILIAR |
TANATOLOGIA
Que es una muerte digna
Duelo
Fases según Kubler-Ross
|
TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL |
La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia tiene una duración de 5 años (10 semestres).
Jornada: miércoles de 8:00 a 12:30 hrs.
Sede: Instituto Ciencias de la Familia 1ª. Avenida 10-20, zona 3 de Mixco.
Nota: Para conocer el tarifario de la carrera, comunicarse al Teléfono: 24313428 –24331618 – 24331583 –24330193 o visita http://www.icfguate.org/?q=node/10
Para ingresar a esta carrera se requiere
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Requisitos de graduación
La Licenciatura en Psicología Familiar con Especialidad en Logoterapia ha sido organizada por el Instituto de Ciencias de la Familia que opera como una extensión de la Facultad de Educación de la Universidad Galileo. Esta se desarrolla en 900 horas de docencia directa en el Instituto de Ciencias de la Familia (ICF); 3000 horas de estudio dirigido, 192 horas de práctica supervisada y dirigida a través del análisis y tratamiento de casos en centros de salud mental, rehabilitación de adicciones e instituciones educativas; 320 horas de Informática, 300 horas de estudio dirigido, distribuidas en cinco años calendario. La promoción de un año a otro, se realiza tras la aprobación de las evaluaciones que se programan a lo largo del año, así como del informe personal favorable del Consejo Directivo del Curso.
Licda. María de los Ángeles Mollinedo
Directora General
Licda. Judith de Alcázar
Secretaria de Administración Académica