
Ser programador: el camino tecnológico para jóvenes que quieren crear el futuro
Convertirse en programador es abrir la puerta a un mundo lleno de innovación, creatividad y soluciones que impactan la vida diaria. Para los jóvenes, este
Estudia Ingeniería en Electrónica y domina sistemas embebidos,
automatización industrial, telecomunicaciones e IoT. Fórmate con
laboratorios especializados y docentes expertos de talla internacional.
Especialízate en la integración de electrónica, automatización y tecnología, liderando soluciones innovadoras en entornos industriales,telecomunicaciones y de sistemas inteligentes.
Presencial: Jornada Matutina
Híbrida: Jornada Vespertina virtual (con exámenes presenciales)
Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas electrónicos inteligentes, integrando automatización, programación y tecnologías emergentes, con un enfoque práctico desde los primeros semestres.
Con habilidades para diseñar y mantener sistemas electrónicos, automatizar procesos y aplicar soluciones tecnológicas en contextos industriales, telecomunicaciones y de innovación digital.
El egresado de la Ingeniería en Electrónica será un profesional capaz de:
Aplicar los procesos apropiados para el diseño, construcción e implementación de proyectos electrónicos.
Diseñar circuitos integrados digitales CMOS básicos.
Crear e implementar soluciones integrales para la industria con uso de tecnología de última generación en el campo de: instrumentación virtual, FPGAs, microprocesadores, automatización industrial y robótica.
Generar soluciones de control con el uso de redes industriales, sensores y actuadores.
Utilizar sistemas de bases de datos para almacenar información obtenida de sistemas electrónicos
Dominar la instrumentación adecuada para la medición de parámetros eléctricos en sistemas electrónicos.
El mercado global de electrónica alcanzará los $539B en 2026 impulsado por la demanda de dispositivos inteligentes y automatización industrial.
El sector de componentes electrónicos crecerá a una tasa del 7.3% anual entre 2025-2028.
Se proyecta un crecimiento del 45% en empleos relacionados con diseño y pruebas de hardware para 2030.
América Latina invertirá más de $1.2B en IoT industrial para 2026, siendo la ingeniería electrónica clave en la implementación de estos sistemas.
📈Domina tecnologías de automatización industrial, telecomunicaciones, IoT y aprende electrónica digital, programación de microcontroladores y diseño de circuitos aplicadosa la industria.
🌍 Aplica conocimientos desde el primer semestre y accede a laboratorios prácticos, proyectos con empresas reales y desarrollo de prototipos funcionales.
🌐Conéctate con las tendencias tecnológicas globales. Prepárate para liderar en sectores clave como robótica, energía inteligente y dispositivos embebidos.
No es obligatorio, pero se recomienda afinidad por la tecnología, las matemáticas y la física. El plan de estudios inicia desde fundamentos básicos.
Desde el inicio, los estudiantes trabajan en laboratorios de electrónica, automatización y sistemas embebidos, desarrollando proyectos reales que resuelven problemas industriales.
Podrás trabajar en automatización industrial, diseño de hardware, desarrollo de IoT, energía, telecomunicaciones, consultoría técnica, y más.
Asesorar a diversos clientes sobre el diseño, adquisición e instalación de equipos y sistemas. Consultoría de cómo usar un producto terminado
Especialización en los procesos de las empresas y controlar las líneas de montaje y los sistemas que utilizará. Manejo de sistemas automáticos computarizados para llevar a cabo procesos y realizarlos más eficientes.
Diseño y desarrollo de hardware (componentes como circuitos integrados, placas electrónicas profesionales, entre otros). Supervisar su fabricación, pruebas y en algunos casos hasta la instalación.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Aprobar examen de ubicación (ver calendario con fechas de exámenes)
Fotocopia del título de nivel diversificado (con los sellos del Ministerio de Educación y la Contraloría General de Cuentas) autenticada por un notario
Fotocopia del documento personal de identidad (DPI) o pasaporte autenticada por un notario
Ingresa a Admisiones para solicitar tu examen de ubicación
Realiza la asignación del examen de ubicación y procesa tu pago
El día programado debes presentar tu documento de identificación, el recibo del pago, realizar el examen y al terminar se te informará la fecha y hora de entrega de resultados.
Aprobar examen de ubicación
Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad)
Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
Efectuar los pagos correspondientes
Aprobar el pensum de la carrera
Sustentar examen TOEFL o ELASH o su equivalencia en el transcurso de la carrera.
Examen General Privado
Trabajo de Tesis
Convertirse en programador es abrir la puerta a un mundo lleno de innovación, creatividad y soluciones que impactan la vida diaria. Para los jóvenes, este
Durante cinco días, estudiantes avanzados, investigadores y docentes de Ingeniería en Electrónica de Universidad Galileo, vivieron una experiencia única de formación intensiva en diseño de
Del 7 al 11 de julio de 2025, Universidad Galileo será la sede del LATAM Digital IC Design Bootcamp (LADIB), un evento intensivo y presencial
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.
Especializaciones de postgrados y maestrías
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.